Abstract
De la larga lista de comentarios que se han escrito sobre la teoría de la amistad en Aristóteles y, de modo más específico, en los estoicos, nos vamos a centrar en el análisis de una ambigüedad, productora de paradojas, que se inserta en la esencia misma de la amistad. La aporía aparece mencionada por el propio Aristóteles, y contiene unos rasgos de plena actualidad y novedad en el marco de nuestras sociedades: ¿se puede ser amigo de un extranjero, de un bárbaro, de alguien que no forma parle de nuestra comunidad?; ¿pueden darse amistades transcomunitarias, o la amistad precisa de un nuevo tipo de comunidad, que transgreda las comunidades ya establecidas y consolidadas? De la teoría estoica de la amistad, que rompe los límites de la polis se desprende la concepción de una sociedad universal que reúne al género humano es una inmensa fraternidad fundada en la razón. [Fragmento]