Results for ' Constitución histórica'

962 found
Order:
  1.  15
    Lectura filosófica de la constitución histórica del principio de complementariedad de Bohr.Carmen Sánchez Ovcharov - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (1):33-38.
    En este artículo se realiza un recorrido cronológico por las propuestas teóricas y experimentos que condujeron a la constitución del denominado principio de complementariedad, enunciado por Bohr. Se muestra como a dicho principio subyacen dos modelos clásicos (ondulatorio y corpuscular) que se toman como analogía para describir y predecir fenómenos de carácter cuántico. Dichos modelos son excluyentes en ambos ámbitos, clásico y cuántico; no obstante, los fenómenos cuantizados requieren la aplicación – aunque no simultánea - de ambos para conseguir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  15
    Constitución brasileña y modelo de Estado: hibridismo ideológico y condicionantes históricas.Tercio Sampaio Ferraz - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:217-230.
    La historia constitucional brasileña apunta para una lógica liberal y una práctica autoritaria desde la Constitución del Imperio (1824). Este hibridismo constitucional explica algunas dificultades en el paso del Estado de Derecho al Estado Social y su complicada síntesis en el Estado Democrático de Derecho de la Constitución actual. El problema está en el modo como las exigencias del Estado Social se hagan dentro de la ley y no por medio de una práctica autoritaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    La protección constitucional del derecho a la verdad extrajudicial mediante el mural urbano ¿quién dio la orden? Un acto de memoria histórica del conflicto armado interno colombiano.Laura Yuleiny Granada Gómez & Carlos Santiago Molina Acosta - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:17-42.
    La presente investigación pretende analizar someramente el derecho a la verdad haciendo hincapié en su acepción extrajudicial y, en particular, en la memoria histórica que ha sido abordada mediante la sentencia T - 281 del 2021, en la que en consecuencia al proceso instaurado por el general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo en contra del mural urbano ¿Quién dio la orden? Se evidencia la protección constitucional del derecho a la memoria histórica en virtud del pronunciamiento de la Corte Constitucional.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La constitución de la intersubjetividad histórica trascendental según los aportes de los escritos complemetnarios de la VI Meditación de E. Fink.Natalia Petrillo - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (109):37-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La Constitución de Atenas: una lectura desde Aristóteles.Héctor García Cataldo - 2005 - Philosophica 28:127-148.
    Este trabajo es un primer acercamiento al texto original de la Constitución de Atenas de Aristóteles, y en él me propongo, básicamente, una sistematización de la información que el propio Aristóteles registró del desarrollo de la ley y de las instituciones de la realidad histórica ateniense, así como presentar esta obra, de por sí desconocida dentro del corpus aristotélico. Probablemente esto se deba a que es la más reciente de las obras descubiertas y atribuidas al filósofo y, en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Reseña "La Universidad hacia la democracia. Bases doctrinarias e históricas para la constitución de una pedagogía participativa" de Arturo Roig.Daniela Rawicz - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):137-141.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Rigidez constitucional mínima como Una forma débil Del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:65-94.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Constitución Sin Patria: Universalidad, Ciudadanía y Nacionalidad.José Luis Serrano - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:285-298.
    La tesis central de este estudio puede resumirse así: el estado-nación, como forma histórica del estado, adolece de falta de adecuación con el modelo de estado democrático y de derecho, tal como fue formulado por la tradición liberal-republicana. Para mostrar esta falta de adecuación, el estudio expone primero los axiomas del paradigma republicano. Se definen después los conceptos de universalidad, ciudadanía y nacionalidad. Y se describen, por fin, las operaciones ideológicas modernas que han unificado los conceptos de pueblo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    La procedencia de la constitución onto-teológica de la metafísica. La primera tematización de Heidegger en los ejercicios sobre Aristóteles de 1921.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:35-59.
    A pesar de la inabarcable bibliografía en torno a Heidegger y Aristóteles, la publicación de documentos y cartas permite rastrear elementos centrales para la filosofía posterior heideggeriana. Uno de ellos es la interpretación de la metafísica como onto-teología. En múltiples textos Heidegger despliega diversos elementos que fortalecen su interpretación histórica de la tradición filosófica. Sin embargo, en una conferencia de 1957 (“La constitución onto-teo-lógica de la metafísica”) plantea la pregunta sobre la procedencia de esta cuestión. El presente artículo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa y la vigencia de una mirada epocal e identitaria.José Manuel Fajardo Salinas, Liana Muñoz Mederos, Edwin Rafael Romero Gradis, María Lourdes Sotomayor Ordóñez & Camilo José Farach Corrales - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):121-143.
    En este trabajo se hace un análisis hermenéutico de la obra Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa con el fin de revelar rasgos de la identidad hondureña que subyacen en pensadores del siglo XIX en el contexto de la Reforma Liberal. Luego de introducir datos básicos del autor, de la obra y la época histórica de su redacción, se presenta y justifica el uso de un instrumento hermenéutico para analizar dicho texto. Este instrumento divide el análisis en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  36
    Human rights under the constitucional prism: a kantian look in relation to freedom.Silmares Sonia Michelin - 2013 - Synesis 5 (2):182-196.
    Os princípios e objetivos fundamentais da Constituição Federal de 1988 serviram de bases para que os Direitos Humanos ocupassem grande relevância na sociedade Brasileira. Assim, esses direitos se alargaram internacionalmente através da Declaração Universal dos Direitos Humanos e demais documentos positivados para resguardar essa evolução histórica. Atualmente ocupam grande espaço na sociedade e são de responsabilidade do Estado, que deve propagá-los através de Políticas Publicas eficientes. A máxima kantiana sobre a liberdade trás estreita relação com os direitos fundamentais abrangidos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  45
    La potencialidad dialéctico-crítica de construcción de conciencia histórica.Alejandra Ojeda, Francisco Covarrubias & María Guadalupe Cruz - 2010 - Cinta de Moebio 39:170-185.
    La conciencia de un sujeto es condensación de la conciencia social del momento histórico de su constitución. La conciencia se forma con referentes de diversos modos de apropiación de lo real que se convierten en condición de incorporación de nuevos referentes, los cuales son traducidos a su lógica d..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Fundamentalismo ideológico, intolerancia social, neolengua y culto al agravio. Una revisión de la “Doctrina woke” como factor de alteración del orden constitucional.Daniel Sansó-Rubert Pascual - 2023 - Araucaria 25 (52).
    El artículo, sin ánimo de llevar a cabo una minuciosa retrospectiva histórica acerca de los inicios, recorrido y actualidad de la evolución de la denominada como “Doctrina woke”, la evolución y el cariz de los acontecimientos protagonizados por sus defensores y simpatizantes en la última década, plantea algunas reflexiones que permitan entender de dónde parte y en qué se ha transformado este fenómeno. Básicamente, al albur de los hechos, trata de dilucidar cómo y en qué medida este planteamiento ideológico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Representación ficcional del Otro en el espacio/tiempo del pasado nacional. Novela Histórica Tradicional versus Nueva Novela Histórica.Juan Moreno Blanco - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:124-135.
    Este trabajo tematiza el contraste entre la Novela Histórica Tradicional y la Nueva Novela Histórica en el contexto colombiano de la segunda mitad del siglo XX en cuanto a la representación del pasado nacional y, en particular, en cuanto al lugar del Otro en el tiempo/espacio de ese pasado. Se postula que los escritores colombianos de la Nueva Novela Histórica, al tematizar la presencia del Otro culturalmente diferente al sujeto de la élite republicana, son un antecedente cultural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son la manifestación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La preexistencia de las identidades históricas (indígenas, pueblos indígenas). Un derecho inconcluso de los Estados en América del Sur.Yaneth Katia Apaza Huanca - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:4-23.
    El objetivo del artículo es plantear un concepto de preexistencia y los elementos que lo componen para las identidades históricas de América del Sur, denominadas: indígenas, pueblos indígenas. Por dos razones: a) porque han sido cercenadas por divisiones internas de los Estados y las fronteras territoriales de dos o más países, b) porque la normativa constitucional e internacional no reconoce este derecho apropiadamente. El método utilizado fueron trabajos previos de la autora sobre los aymaras, quechuas, kichwas (2012-2016) y ayoreos (2020-2021). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  36
    Relación Estado/nación, modelo de desarrollo económico y sistema de partidos en Chile: breve revisión histórica para tratar de entender un cambio de época.Daniel Bello Arellano - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo revisa las etapas por las que transitó el Estado chileno a partir de la década de 1930, particularmente en relación a las mutaciones del rol que desempeñó en la conducción de la economía nacional, y el impacto de aquellos cambios en la vinculación entre partidos políticos y sociedad, o en un sentido más amplio, entre Estado y nación. Observamos dos etapas claramente diferenciadas, la primera caracterizada por la constitución del Estado en pieza clave del modelo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Inconsciente ideológico, ethos histórico y afecto: las formas históricas de la individualidad y la problematización del barroco.Violeta Garrido - 2024 - Perseitas 12:286-313.
    El artículo presenta los principales estudios de Juan Carlos Rodríguez (1993, 2017), Fredric Jameson (2013, 2015) y Bolívar Echeverría (1996, 1998) que abordan el surgimiento de la modernidad, su impacto en la esfera de la cultura y la subsiguiente constitución de un tipo específico de individualidad. A partir de ciertos conceptos clave, aquellos ofrecen una explicación de las relaciones entre la economía de mercado que empieza a surgir en la transición que va del feudalismo al capitalismo y ciertas disposiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  24
    Implicações da noção de consciência histórica nas ciências humanas e sociais: um modo de projeção para o futuro e de posição em relação ao passado.Fábio César Junges, Tiago Anderson Brutti & Adair Adams - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):817-843.
    Implicações da noção de consciência histórica nas ciências humanas e sociais: um modo de projeção para o futuro e de posição em relação ao passado Resumo: O presente texto, de caráter bibliográfico, discute o problema da consciência histórica com o objetivo de pensar o sentido dessa expressão na atualidade e as variações que esse conceito adquiriu ao longo da história das Ciências Humanas e Sociais, com ênfase no século XX. A hipótese é que a discussão a respeito da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  37
    A relação crítica de Rawls com a filosofia política - A fundamentação histórica e não-metafísica de uma teoria da justiça.Sônia T. Felipe - 1999 - Philósophos - Revista de Filosofia 4 (1):105-124.
    Este artigo reconstitui o pensamento de Rawls ao toque da história.Ao invés de buscar na história do pensamento ético-político um modelo para a construção de uma teoria da justiça, Rawls prefere fundamentar sua concepção no ideal de justiça apregoado pela tradição democrática constitucional adotada pelos herdeiros das revoluções americana e francesa.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Programas de investigación y estrategias metodológicas: cuestiones conceptuales e históricas.Pío García - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):9-37.
    En los años veinte del siglo pasado se constituye lo que luego se llamó la escuela de Cambridge en bioquímica. Bajo el liderazgo de Frederick Gowland Hopkins este grupo tenía como objetivo primario la consolidación de la naciente bioquímica. Una característica particular de este grupo fue el intento explícito de vincular el trabajo científico con la discusión filosófica. Sin embargo, algunos historiadores como Nils Roll-Hansen han cuestionado en duros términos la manera en la cual estos científicos apelaban a la filosofía. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Sujeto Como Objeto: Una Aproximación Histórica a la Formación Freudiana de la Consciencia Moral.Luca de Vittorio - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 18:7-22.
    En el presente ensayo se buscará exponer, a través de una problematización histórica, la radical novedad filosófica que representa la teoría freudiana de la constitución de la autoconsciencia moral a partir de la introyección de la ley paterna. Para esto, se mostrarán, en primer lugar, los hitos históricamente relevantes que permitieron instalar una reflexión sobre la interioridad moral en la filosofía agustiniana, contraponiéndola con el pensamiento helénico clásico. Posteriormente, se expondrá la hipótesis nietzscheana sobre la aparición de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
    Este libro es una apuesta por una razón problemática, una síntesis de aquello que en concreto es razón narrativa y en abstracto se denomina "razón histórica". Se trata de una nueva perspectiva que despliega el ejercicio de una crítica acorde con las exigencias del presente. Además, examina las verdades recibidas, analiza su propia condición (modificacional) y constitución (histórica) y desvela un íntimo sentido a través de sus quehaceres. Problematismo, crisis, mutabilidad y cambio son los elementos inherentes a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  50
    Completando un proyecto inconcluso: Una propuesta de aplicación de la teoría de la democracia deliberativa de Carlos Nino al plano global.Nahuel Maisley - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):283-316.
    Según cuentan algunos de sus colegas y discípulos, al momento de su temprana muerte, en 1993, Carlos Nino estaba comenzando a estudiar la posibilidad de trasladar sus teorías al plano internacional. En este trabajo pretendo retomar al menos un aspecto de aquel proyecto, preguntándome cómo hubiera trasladado Nino su teoría de la democracia al plano global. En otras palabras, intentaré especular respecto de cómo podrían insertarse las ideas nineanas en la discusión actual en materia de democracia global. Mi hipótesis es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  4
    Sujeto, psicoanálisis y política.Pedro Guillermo Yagüe - 2024 - Tópicos 46:e0090.
    En el presente artículo nos proponemos analizar el modo en que el filósofo argentino León Rozitchner (1924-2011) lee de manera crítica los trabajos teóricos de Lacan. En este sentido, describiremos la lectura que realiza de los textos del psicoanalista francés, las razones por las que sostiene que su regreso a Freud excluye algunos de los elementos más revolucionarios del psicoanálisis. En la primera parte del trabajo, nos centraremos en la forma en que Rozitchner establece una diferencia con Lacan en lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    León Rozitchner y el problema del sujeto. Una lectura filosófico-política de Freud.Pedro Yagüe - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:307-344.
    Ya desde sus primeras publicaciones, la pregunta por la constitución histórica del sujeto se presenta como un eje central en la filosofía del argentino León Rozitchner (1924-2011). El presente artículo analiza el modo en que Rozitchner, a partir de esta problemática, realiza un camino que va desde la fenomenología hacia el psicoanálisis, dando así lugar a una lectura filosófico-política de Freud. En la primera parte, recomponemos las continuidades y rupturas teóricas que lo conducen de Merleau-Ponty hacia Freud. Una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    La democracia en América Latina, entre la ficción y la esperanza.Waldo Ansaldi - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:173-198.
    El artículo ofrece algunas grandes líneas para explicar, desde una perspectiva sociológico-histórica, las dificultades experimentadas por las sociedades latinoamericanas para definir regímenes políticos democráticos y encontrar, en segundo lugar, alguna respuesta a la pregunta ¿por qué clases dominantes que levantan la democracia como principio de legitimidad de la construcción de su poder institucionalizado, terminan generando regímenes escasamente democráticos, cuando no francamente dictatoriales? El punto de partida es la hipótesis de la constitución histórica de los países latinoamericanos desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Literatura y política, lengua e imperio, nombre y poder.César López Rodríguez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):241-252.
    Se trata de producir una inquisición histórica que, ajena a las teorías del origen, produzca una comprensión provisional de la aventada relación existente entre lengua e imperio desde su literatura y política precisamente. En un paralelo constitucional y literario, se convocan y desmiembran una serie de textos nucleares fundamentales para el esclarecimiento de este fin. Se procura dar con la forma lingüística de la Monarquía Católica. Bajo forma de contraste, se favorece una conclusión que dé con la torsión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Resgate do "Radical" No Constitucionalismo Latinoamericano: (Re)Pensando o Exercício do Poder.Ricardo Silveria Castro - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):59.
    A partir da construção histórica dos três modelos identificados no constitucionalismo latinoamericanopor Roberto Gargarella, o presente trabalho explora o núcleo diferenciador das propostas de organização e exercício do poder de matriz radical (também chamada de republicana), sobretudo por meio do pensamento de José Gervasio Artigas (Uruguai), Francisco de Paula Gonzales Vigil (Peru), Manuel Murillo Toro (Colômbia) e Francisco Bilbao (Chile). Na sequência, busca-se apontar os mecanismos inconciliáveis entre o modelo radical e aquele adotado pela Constituição brasileira vigente, com o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    La ineficacia en la reparación económica dentro de las acciones de protección en la provincia del Cañar en el periodo 2022.Erika Valeria Espinoza Espinoza & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240154.
    El presente trabajo estudió la ineficacia de la reparación económica dentro de las acciones de protección tramitadas en la provincia del Cañar en el periodo enero-diciembre 2022. Este trabajo se analizó desde un estudio autónomo de varios conceptos centrales que en este caso fueron las garantías jurisdiccionales, el derecho de protección judicial, la acción de protección y la reparación económica. Se revisó estos temas desde varios aspectos como: su trayectoria histórica, su importancia y su regulación en el derecho ecuatoriano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Estaciones del laberinto: ensayos de antropología.Luis Duch - 2004 - Barcelona: Herder.
    A partir de temáticas diferentes pero profundamente conectadas entre sí, los siete ensayos que componen este libro tienen en común un interés básico: «la situación del hombre en el mundo» en estos inicios del siglo XXI. En ninguno de ellos nos referimos directamente a la crítica situación seguramente, prebélica de la hora presente. Sin embargo, las alusiones, las referencias indirectas y las evocaciones históricas permiten una reconstrucción de las etapas del camino que ha seguido y que todavía sigue nuestra cultura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  9
    ¿Restricciones liberales al poder privado?Stephen Holmes - 2007 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 26:7-48.
    El presente artículo trata algunas cuestiones teóricas e históricas respecto de la regulación del acceso a los medios de comunicación. En primer lugar, se hace un recorrido de las doctrinas liberales de los siglos XVI y XVII que inspiraron la igual desconfianza que refleja la Constitución de Estados Unidos respecto de los poderes públicos y privados en relación con el control de los medios de comunicación y de la opinión pública; en segundo lugar, se hace una revisión de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Traducción de "Stagioni del panico. Prime linee di ricerca" de Mario Piccinini.Carlota Gómez Herrera & Mario Piccinini - 2021 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 30:118-134.
    El intento de estas páginas es el de seleccionar dentro de la semántica del miedo que contribuye a organizar la imagen moderna del orden político y jurídico el elemento específico del pánico, en la hipótesis de que este último constituya una diferencia que es asimismo un recurso epistémico. Dicho de un modo directo: si el miedo se presenta como una referencia constitutiva del orden, de su constitución como de su mantenimiento, el pánico parece, en cambio, cargado de un signo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  44
    Apresentação do dossiê: A privatização da Educação Básica e suas implicações para o direito humano à educação na contemporaneidade.Theresa Adrião & Maria Vieira Silva - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):31-38.
    As políticas de privatização da educação e as formas pelas quais se materializam têm assumido contornos sem precedentes no tempo presente e são emblemas das mutações da face social do Estado no provimento e garantia do direito humano à educação, como consequência da ascensão e capilaridade dos princípios neoliberais no tecido social que se apoiam, por sua vez, na primazia do capital financeiro e na concentração da riqueza. No Brasil, o direito à educação é matéria do texto constitucional nos títulos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Claves del pensamiento político de Julián Marías.Javier Pérez Duarte - 2003 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    Analizar el pensamiento político de Julián Marías supone reflexionar acerca de la propuesta de un modelo de hombre en relación con la sociedad, el poder, la libertad, la justicia y la democracia como sistema político y como educadora de convivencia. La continuidad histórica y la imaginación aparecen como reflejo de una realidad vital, que se concreta en el estudio de la monarquía, los principios que impregnaron la Transición en España y la elaboración de la Constitución.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Algunas reformas institucionales pendientes.José Rubio-Carracedo - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENEl modelo democrático vigente, en especial el latino, adolece de un grave defecto de diseño: la excesiva hegemonía de los partidos políticos, sin cuya mediación –y mediatización– no es posible participar en la vida política. El autor traza la genealogía histórica del modelo partidocrático, con especial atención al caso español, y apunta las principales reformas constitucionales y legislativas que considera imprescindibles para conseguir una regeneración del modelo democrático.PALABRAS CLAVEPARTIDOCRACIA, REFORMA CONSTITUCIONAL, REVISION LEGISLATIVAABSTRACTThe essay reviews the current-day implications of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Igualdad Y preferencia en materia religiosa. El Caso argentino.Marcelo Alegre - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:83-112.
    A la luz de consideraciones históricas, lingüísticas, filosófico-políticas ofrezco una perspectiva interpretativa del artículo 2 de la Constitución Argentina que permite un rango más amplio que el actual de lecturas plausibles. En particular, sugiero que dicha cláusula no requiere el financiamiento público de la religión católica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    O equal rights amendment na segunda onda feminista dos Estados Unidos.Cristian Sparemberger & Ariosto Sparemberger - 2020 - Dialogos 24 (1):601-620.
    O contexto social e político da Segunda Onda do Feminismo nos EUA foi marcado pela emenda constitucional denominada Equal Rights Amendment. A proposta de emenda constitucional vislumbrava conceder às mulheres uma garantia legal contra a discriminação de gênero e teve um grande apoio político e social na década de sessenta. No entanto, no início dos anos setenta, grupos conservadores e antifeministas começaram a emergir no contexto norte-americano, impedindo a ratificação da emenda como lei nacional. Avaliando as perspectivas políticas que permearam (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Personalidade autoritária e personalidade antidemocrática: adesão a regimes autoritários e a movimentos totalitários.José Leon Crochick - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1689-1718.
    Resumo: O objetivo deste texto é, com base em obras de Hannah Arendt e de Theodor W. Adorno, destacar o que pode estar proporcionando, em nossos dias, a adesão individual a movimentos e a regimes totalitários. Para isso, de início, dar-se-á destaque à diferenciação feita por Arendt, em Origens do Totalitarismo, entre regimes autoritários, tal como o fascismo, e o totalitarismo, que como defende essa autora, caracterizou o nazismo e o stalinismo, para, em seguida, ressaltar modificações históricas do final do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    El abordaje del pathos humano en Marx, Freud y Nietzsche.Maria Cecilia Genovesi - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    El siguiente trabajo tiene como objetivo desarrollar la forma a través de la cual Marx, Freud y Nietzsche han pensado las causas del pathos humano —entendido éste en su doble valencia de sufrimiento y pasión— a partir de un abordaje materialista de las nociones de sensibilidad y afectividad. En consecuencia, se hará énfasis en el concepto de «sensibilidad práctica», adoptado por el joven Marx de los Manuscritos económicos filosóficos de 1844, y en el de «voluntad de poder», presente en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Sobre las formas y los límites de la emancipación.Antonio Campillo - 2010 - Isegoría 43:659-669.
    El concepto de emancipación ha sido utilizado históricamente para nombrar las más diversas formas de liberación, tanto individuales como colectivas. Por eso, desde la época de la Ilustración y de las primeras revoluciones y constituciones liberales, se convirtió en uno de los conceptos fundamentales del pensamiento político moderno. En este trabajo analizo los supuestos teóricos y las formas históricas del concepto moderno de emancipación, pero también propongo revisar esos supuestos y esas formas, tras los cambios históricos que han tenido lugar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    El sitio de la Historia.Félix Duque - 1995 - Ediciones AKAL.
    La vieja Historia griega y la historia magistra vitae ciceroniana exhalan un extraño aroma de eternidad, de negación del tiempo crónico con el fin de ubicar los acontecimientos en su “sitio”: el eón o aevum, la duración para siempre (de donde deriva nuestra “eternidad”. Esta paradoja clásica-que la historia como disciplina y narración impida la conciencia de la historia como vida que inscribe su sentido en sus propios avatares- se ve correspondida, tras la fusión del cristianismo con la Modernidad, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  23
    El cuerpo, la experiencia y la crítica: la fenomenología de la intercorporalidad en tránsito hacia la fenomenología crítica.Esteban A. García - 2023 - Cuadernos de Filosofía 81.
    La fenomenología crítica se presenta como una diversificación temática, una redefinición de los objetivos y una revisión del método de la fenomenología clásica. Este trabajo se enfoca en el tercero de estos aspectos para mostrar de qué modo la reformulación merleau-pontiana del método fenomenológico (a partir de su énfasis en el carácter corporal y relacional del yo) abrió la posibilidad de integrar dos perspectivas usualmente consideradas incompatibles, y en cuya intersección se sitúan precisamente los estudios fenomenológico-críticos. Estas dos perspectivas conciernen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Los valores jurídicos como ordenamiento material.Ángel Llamas Cascón - 1993 - Madrid: Boletín Oficial del Estado.
    Apuntes de un enfoque filosófico de los valores. El sistema de los valores en el ordenamiento. Aproximación histórica al mundo moderno. El sistema en su sentido formal. La tensión entre el contenido formal y material de los valores: Heller, Mortati, Schmitt. Los valores y el Derecho. Una propuesta de construcción. Los valores superiores en la Constitución Española de 1978. NIPO: 007-93-027-5 ISBN: 84-340-0607-3 Depósito legal: M 24257-1993.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  61
    Prensa y divulgación de la historia patria en Colombia: la obra de Pedro María Ibáñez en publicaciones literarias e ilustradas, 1882-1919.Gabriel Samacá - 2019 - Co-herencia 16 (31):323-355.
    En la Bogotá de mediados del siglo xix e inicios del xx, la prensa literaria e ilustrada fue una condición de posibilidad para el surgimiento y posicionamiento de la historia patria como saber legítimo. Gracias a estos impresos, los hombres de letras contaron con un espacio para difundir trabajos que, por su extensión y naturaleza, se diferenciaron de las noticias de actualidad de la naciente prensa política e informativa. A través del análisis de la obra histórica que el médico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    A reconstrução habermasiana do projeto kantiano de constitucionalização do direito internacional.Jorge Adriano Lubenow - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (2):e32718.
    Este artigo trata da crítica habermasiana ao projeto kantiano de constitucionalização do direito internacional, reconstruído da perspectiva procedimental do direito e da democracia deliberativa. Embora Kant tenha dado um passo importante modificando a compreensão do direito internacional de um direito de Estados para um direito cosmopolita, e esse se institucionalizado em organizações e instituições internacionais, a simples extensão da constitucionalização do direito para o âmbito das relações interestatais não seria mais suficiente para reequacionar a atual relação assimétrica entre poder e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Dependencia y dinamismo en el pluralismo fenomenológico-hermenéutico ontológico.Róbson Ramos dos Reis - 2022 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 67 (1):e43028.
    En este artículo se aborda el problema de la unidad de determinaciones propias de diferentes modos de ser en un mismo ente. Asumiendo el pluralismo ontológico formulado por Heidegger, se examina la unidad de los modos de ser de la vida orgánica y de la existencia histórica. Esta unidad, que se manifiesta en la experiencia de la enfermedad, se analiza a partir de la distinción entre composición y constitución. El vínculo entre las determinaciones componentes y constituyentes se concibe (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    La representación política de las mujeres en Chile.Daniela Benavente Aliaga, Denisse Espinace Olguín & Jaime Rojas Castillo - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:218-248.
    Este trabajo analiza los principales argumentos sostenidos en la discusión de las leyes chilenas que han reconocido la participación política de las mujeres y evidencia las barreras históricas que han experimentado para lograr una mayor representación en las instancias de poder como consecuencia de los roles asignados socialmente. El análisis comprende los proyectos de ley sobre municipalidades de 1933, el derecho a voto en las elecciones parlamentarias y presidenciales de 1949, la Ley de cuotas de 2015, y el de paridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    La sublimidad y lo sublime.Pedro Aullón de Haro - 2007 - Madrid: Editorial Verbum.
    El presente ensayo consiste en una interpretación y reconstrucción histórica y teórica de lo sublime en tanto que alojable en el concepto más general que se establece de sublimidad, al tiempo que una indagación acerca de la constitución de una teoría de lo sublime.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 962