Results for ' Constitucionalismo latinoamericano'

600 found
Order:
  1. El constitucionalismo latinoamericano y la sala de máquinas de la Constitución (1980-2010).Roberto Gagarella - 2019 - In Pablo César Riberi (ed.), Fundamentos y desafíos de la teoría constitucional contemporánea. [México]: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El constitucionalismo latinoamericano ante el paradigma neoconstitucionalista: retos desde la realidad política a una teoría progresista.Pedro Salazar Ugarte - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 34:181-191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Ficciones Constitucionales. Elementos introductorios para el estudio de las ficciones jurídicas en las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano.Édgar Hernán Fuentes-Contreras & Luz Eliyer Cárdenas Contreras - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    El derecho, como lenguaje, cumple diferentes funciones comunicacionales que logra, en buena medida, a través del uso de herramientas y dispositivos narrativos. Entre ellos se destacan las ficciones jurídicas, las cuales, lejos de retratar la realidad, buscan crear una verdad jurídica. En el caso de las ficciones constitucionales, éstas son, con frecuencia, malinterpretadas, lo que lleva a su degeneración. En este texto, más allá de ofrecer un acercamiento conceptual a la figura de las ficciones constitucionales, se ofrece un análisis introductorio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Resgate do "Radical" No Constitucionalismo Latinoamericano: (Re)Pensando o Exercício do Poder.Ricardo Silveria Castro - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):59.
    A partir da construção histórica dos três modelos identificados no constitucionalismo latinoamericanopor Roberto Gargarella, o presente trabalho explora o núcleo diferenciador das propostas de organização e exercício do poder de matriz radical (também chamada de republicana), sobretudo por meio do pensamento de José Gervasio Artigas (Uruguai), Francisco de Paula Gonzales Vigil (Peru), Manuel Murillo Toro (Colômbia) e Francisco Bilbao (Chile). Na sequência, busca-se apontar os mecanismos inconciliáveis entre o modelo radical e aquele adotado pela Constituição brasileira vigente, com o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Tensión entre democracia y constitucionalismo: hacia una democracia constitucional enmarcada en el diálogo y el consenso argumentativo.Yuner Ismar Flórez Eusse - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):291-313.
    El presente artículo surge como una reflexión iusfilosófica sobre la democracia, la justicia constitucional como un elemento esencial en la consolidación del Estado social de derecho colombiano, cuyo paradigma es el sociocrítico, el método es el constructivismo y la técnica concreta de la investigación es la revisión documental, toda vez que permite la interpretación de textos y contextos, en dicho trabajo se muestran los elementos del poder constituyente, poder constituido y nuevo constitucionalismo latinoamericano. La problemática que da lugar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Sobre La derrota del derecho en América Latina. Siete tesis, de Roberto Gargarella, Siglo XXI, 2020, 96 pp. [REVIEW]Donald Bello Hutt & Fernando Longás Uranga - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    Estas páginas reseñan uno de los últimos libros de Roberto Gargarella. La obra, un diagnóstico de los problemas estructurales y normativos del constitucionalismo latinoamericano, abre debates centrales para las reformas de los sistemas políticos y jurídicos de la región, al tiempo que ofrece un ideal regulativo propio hacia donde dichas reformas deban dirigirse: el del derecho entendido como una conversación entre iguales. En el marco de la exposición de dichos argumentos se muestra los principales méritos del libro. Se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un norte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8.  23
    Nómada, blog de Juan Freire.Xii Encuentro Latinoamericano De Educadores - forthcoming - Pensamiento.
  9.  8
    Sociedad civil y Estado: reflexiones ético políticas desde América Latina.Juan Carlos Scannone, Gerardo Remolina & Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexiâon Filosâofica (eds.) - 1996 - Santafé de Bogotá, Colombia: Indo-American Press Service.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Para una filosofía desde América Latina.Ignacio Ellacurâia, Juan Carlos Scannone & Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexiâon Filosâofica (eds.) - 1992 - Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  11. La práctica profesional del TS Guía de análisis.Celats Centro Latinoamericano de Trabajo Social - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    El Constitucionalismo de Tercera Generación: Rompiendo la Tensión Entre la Definición Social Del Estado y El Tratamiento Constitucional Degradado de Los Derechos Sociales.Albert Noguera Fernández - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:245-265.
    Una de las características propias del constitucionalismo social o de segunda generación, donde se encuentra, entre muchas otras, la Constitución española de 1978, ha sido la tensión entre la definición social del Estado y el tratamiento constitucional degradado de los derechos sociales. ¿Puede desarrollarse un Estado social sin una plena protección constitucional y justiciabilidad de los derechos sociales? Los últimos procesos constituyentes en los países andinos han supuesto el establecimiento de un modelo constitucional de fuerte contenido social y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Novo Constitucionalismo Latino-Americano: Um Constitucionalismo Do Futuro?Thiago Henrique Costa Silva & João da Cruz Gonçalves Neto - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (1):60.
    Fundado na obra de José Roberto Dromi, que estabelece as características do “constitucionalismo do futuro”, o presente trabalho busca delinear as características do novo constitucionalismo latino americano e traçar um paralelo entre os dois. Para tanto, através de uma abordagem dedutiva, será realizada uma pesquisa bibliográfica e estudo comparado das constituições latinas. Os pensamentos anticolonialistas são fundamentos desse novo modo de pensar o constitucionalismo, que devolve o poder ao povo, sustentando um Estado plurinacional, promovendo uma verdadeira refundação (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  51
    Constitucionalismo y Garantismo: Una Relación Difícil.Antonio Manuel Peña Freire - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:237-257.
    En este artículo se analiza la relación entre el garantismo y el constitucionalismo y, paralelamente, entre el modelo institucional y político denominado “Estado constitucional de derecho” y ese mismo modelo en su versión garantista. La relación es delicada a causa del sobredimensionamiento social de las constituciones que los garantistas proponen, que implicaría tres riesgos. El primero es el incremento de las habilitaciones y funciones estatales que pudiera dar lugar a un fuerte estatalismo difícilmente compatible con el respeto a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Constitucionalismo pluralista, bem viver e vida boa.Juliano Napoleão Barros - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e36645.
    O presente artigo investiga a unidade de valor entre ética e moral, proposta por Ronald Dworkin, assumindo, como ponto de partida, o constitucionalismo pluralista latino-americano. Para tanto, o bem viver, afirmado pelas Constituições boliviana e equatoriana mediante o resgate da sabedoria indígena ancestral – pelo reconhecimento respectivamente do suma qamaña e do sumak kawsay como fundamentos da ordem constitucional – é problematizado a partir da relação que possui com o desafio de consolidação de uma vida boa que expresse o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Constitucionalismo popular contestatario.David Peña Rangel - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:225-243.
    Si partimos de la idea que un régimen democrático debe entenderse como un sistema de autogobierno, la Constitución, en tanto está, por decirlo de algún modo, en manos de unos cuantos, presenta una aparente contradicción con el ideal democrático. El constitucionalismo popular surge precisamente con el propósito de atenuar la contradicción inserta en la mayoría de las democracias constitucionales: ¿por qué un puñado de ciudadanos deben poder interpretar una Constitución que ata y vincula a todos los miembros de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Constitucionalismo Dialógico: Uma Forma de Participação Popular Efetiva.Marina Cristina Schmaltz Rocha - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 5 (1):86.
    O artigo discorre sobre o constitucionalismo latino-americano, suas fases e sua contemporaneidade. O objetivo desse trabalho é trazer o histórico do constitucionalismo latino-americano, e ainda, analisar sua atual situação, com foco no novo constitucionalismo dialógico, proposto pelo professor Roberto Gargarella. Trata-se de pesquisa bibliográfica. Conclui-se que o atual constitucionalismo de alguns países latino-americanos precisa implementar uma política dialógica ou deliberativa, a qual a participação popular é fundamental na tomada de decisões públicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Marxismo latinoamericano: ¿calco y copia o creación heroica?José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 35 (35):65-70.
    El trabajo muestra cómo la apropiación del marxismo en América Latina se ha debatido siempre entre dos maneras diferentes de relacionarse con las fuentes teóricas europeas, las que, apropiándonos del léxico de Mariátegui, podríamos calificar como "calco y copia" y "creación heroica".
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Constitucionalismo Y democracia: Una revisión crítica Del argumento contra-epistémico.Felipe Curcó Cobos - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:63-97.
    Los procesos democráticos de toma de decisiones pueden ser evaluados por sus resultados, por su valor intrínseco o por una combinación de ambas cosas. Mostraré que analizar a fondo estas alternativas permite sacar a la luz las debilidades más serias en los modos usuales de justificación del constitucionalismo. La fundamentación teórica de la articulación entre democracia y constitucionalismo ha permanecido atrapada en una trampa que busco romper. Concluiré mostrando la necesidad de rebasar los argumentos epistémicos y contra-epistémicos sugiriendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    O Constitucionalismo Democrático No Brasil: Entre a Crise da Representatividade e a Participação.Rodrigo Crepaldi Perez Capucelli & Rubens Beçak - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (2):56.
    O presente artigo busca descrever um breve cenário da utilização ferramentas democráticas representativas e participativas na tomada de decisões públicas, considerando a ordem constitucional vigente no Brasil, em um momento de descrédito da sociedade em relação aos seus representantes. A partir desta contextualização buscou-se traçar, a partir de uma metodologia qualitativa, uma breve explanação acerca da participação social como uma forma complementar à representação. Por fim, foram descritos os dispositivos da Constituição de 1988 que permitem alguma forma de participação popular, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Constitucionalismo contemporáneo vigencia del Estado social de derecho en Colombia.Martha Oliva Muñoz - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):21-38.
    El presente trabajo busca generar en el lector la inquietud acerca de la relevancia, actualidad y necesidad material respecto a políticas públicas que profundicen y hagan realidad el Estado social de derecho, establecido por el constituyente en la Constitución de 1991 en Colombia. A pesar de los treinta años de su promulgación y frente a los aún no resueltos problemas de inequidad y de amplios cinturones de pobreza que viven algunos sectores del país (situación que impacta en la convivencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Pensamiento latinoamericano: de la duda a la creencia: selección de ensayos.Juan Valdano Morejón - 2020 - Quito, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Una maquinaria exhausta. Constitucionalismo y alienación legal en América.Roberto Gargarella - 2010 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 33:7-8.
    Después de más de 200 años de vida del constitucionalismo, en América Latina, una mayoría de los países de la región sigue viéndose afectada por sistemas políticamente inestables y económicamente muy desiguales; en donde las violaciones de derechos humanos son un hecho habitual; las ramas políticas del gobierno tienden a funcionar con independencia de cualquier reclamo ciudadano, mientras se encargan de moldear normas a medida de intereses privados; los tribunales aparecen como órganos de difícil acceso público, que tienden a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Enrique Leff - 2012 - Environmental Ethics 34 (Supplement):97-112.
    Desde el comienzo de la crisis ambiental, una constelación de ecosofías, teorías, ideologías, discursos y narrativas han irrumpido en el emergente y complejo terreno de la filosofía ambiental y la ecología política. En este campo no unificable de fuerzas, el análisis sociológico ha intentado trazar mapas y proponer tipologías para ordenar las diferentes perspectivas de la ciencia, del pensamiento ecológico y de la ética ambiental que orienten la investigación académica o laacción política. A partir de esta voluntad de establecer y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  38
    Reflexión sobre el arte latinoamericano. Aproximación testimonial.José Alberto de la Fuente - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se hace una reflexión sobre el arte latinoamericano como contribución al conocimiento de la cultura continental, más un breve recuento de cara al Bicentenario sobre los enigmas vacíos de las nuevas expresiones y el fenómeno de la postproducción vinculado al planteamiento de Néstor García Canclini sobre La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia. En las artes y en las expresiones literarias se plasman identidades y constituyen un complemento fundamental de la historia ¿El arte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    El reflejo del pensamiento latinoamericano en la esfera internacional.Agustín Asier Tapia Gutiérrez - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:147-170.
    Este artículo dibuja cómo el pensamiento latinoamericano ha penetrado en las instituciones internacionales estudiando sus motivos y objetivos, así como sus consecuencias desde el período poscolonial hasta la actualidad. El principal objetivo del artículo es conocer si esa influencia está determinada por un deseocomún de los estados latinoamericanos de emanciparse de la directriz impuesta por la civilización occidental o de integrarse a ella en clave de igualdad. Este objetivo se fundamenta en el supuesto de que para alcanzar la emancipación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El constitucionalismo de tercera generación: hacia una redefinición del Estado social y del tratamiento constitucional de los derechos.Albert Noguera Fernández - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Serie Iii 43:245 - 266.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Globalización y constitucionalismo: una lectura en clave cosmopolita.Alfonso de Julios Campuzano - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:151-172.
    En las coordenadas de la globalización, la crisis del Estado provoca un debilitamiento progresivo de la ciudadanía y de la democracia. La globalización encuentra un sólido aliado en la dispersión institucional propiciada por el modelo del Estado-nación. Por eso, la supervivencia del constitucionalismo en cuanto compromiso axiológico sustantivo desemboca hoy más que nunca en el ideal cosmopolita. Pero el cosmopolitismo constitucional no puede cifrarse en la reducción de la pluralidad a una homogeneidad artificial y forzada. Frente a la vieja (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Una mirada al constitucionalismo popular.Roberto Niembro O. - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:191-224.
    El propósito de este ensayo es exponer las tesis principales de una de las teorías constitucionales norteamericanas que más fuerza ha cobrado en los últimos años y que ha sido poco explorada en nuestro entorno: el constitucionalismo popular. Se trata de una propuesta especialmente útil para repensar críticamente nuestra inclinación por algunos aspectos del constitucionalismo europeo de la postguerra, en particular la supremacía judicial y el desdén hacia los movimientos sociales como generadores de sentido constitucional. El artículo presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Integración y derecho comunitario latinoamericano.Antonio Carlos Wolkmer - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:231-242.
    El artículo pone en escena la propuesta del Derecho Comunitario en el ámbito de los países de América Latina. Para el autor, el proceso de integración entre las naciones latinoamericanas plantea el reto de su estructuración y viabilidad, por lo que resulta imperioso encontrar fórmulas de conciliación entre un Derecho de integración y un cierto tipo de nacionalismo económico no ortodoxo, así como la redefinición del concepto clásico de soberanía absoluta en el sentido de su operacionalidad flexible y plural dentro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    De latinoamericanos a latinos. La televisión en español y sus audiencias en Estados Unidos.John Sinclair - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 64.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Constitucionalismo Fraternal e Direitos Humanos: A Import'ncia Do Laço Social da Fraternidade No Exercício da Democracia Representativa.Thiago Passos Tavares & Carlos Augusto Alcântara Machado - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 5 (1):1.
    O objetivo da pesquisa é demonstrar a importância da fraternidade na democracia brasileira, caracterizada como representativa, ao menos em tese, visto que a vontade do povo não tem sido considera nas decisões que promovem mudanças legislativas substanciais. Diante disto surge a indagação central do presente estudo: Qual a contribuição da categoria da fraternidade em uma democracia? A metodologia aplicada a pesquisa é qualitativa e bibliográfica ao buscar fontes na doutrina jurídica relacionada com o tema e também quantitativa ao trazer dados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    O Controle de Constitucionalide Exercido pelo Tribunal de Contas da União e a Teoria do Constitucionalismo Popular.Luis Alberto Hungaro - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):112.
    A Teoria do Constitucionalismo Popular representa construção dogmática de relevante importância para o estabelecimento de um novo diálogo institucional e abrandamento da atual supremacia do controle de constitucionalidade promovido pelo Poder Judiciário. A aproximação da Constituição ao povo, com a consequente atribuição da autoridade interpretativa à população, pode ser viabilizada pelo Tribunal de Contas da União, instituição ainda legitimada a realizar o controle de constitucionalidade e capaz de romper com a supremacia do "judicial review".
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    La formación del movimiento latinoamericano de video: condiciones, agentes y discursos.Maria Aimaretti - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:195-221.
    Este artículo aborda el fenómeno del Movimiento Latinoamericano de Video, que fue una red de experiencias heterogénea cuya acta de fundación se formalizó en diciembre de 1987 en el marco del IX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El Movimiento funcionó como un espacio de interlocución e integración subcontinental, preocupado por: establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización de experiencias, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Juan Rivano: Filósofo Latinoamericano Del Riesgo.Alex Ibarra Peña - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):66.
    La pretensión central de este artículo es instalar algunos de los planteamientos del filósofo chileno Juan Rivano dentro de las filosofías de la liberación latinoamericanas. Una cuestión relevante para debatir será la afirmación de que la filosofía que se hace en Chile suele estar situada en el contexto latinoamericano, lo cual favorecerá la discusión académica, ya que muchos piensan que esto no es así.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Estudios latinoamericanos: historia de las ideas.Arturo Ardao - 1978 - Caracas: Monte Avila Editores.
  37.  21
    La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX.Julián Andrés Amado Becerra & Jairo Gutiérrez Avendaño - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):73-92.
    El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos teóricos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Crítica al constitucionalismo garantista de Ferrajoli como proyecto político.Albert Noguera Fernández - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:114-135.
    Luigi Ferrajoli no presenta su teoría del garantismo, únicamente, como un modelo normativo, sino también como un proyecto político. El objetivo de este artículo es realizar una crítica al constitucionalismo garantista como proyecto político, desarrollando algunas de las limitaciones y problemas que éste presenta para poder conformarse, por sí solo, en un proyecto válido para garantizar dignidad en las sociedades de las próximas décadas. Como señalaremos, en las sociedades de la segunda mitad del siglo XXI, este sólo puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Do constitucionalismo do comum às lutas cosmotécnicas: constituição do comum e lutas cosmotécnicas.José Luis Bolzán de Morais & Fernando Hoffmam - 2024 - Araucaria 26 (55).
    The purpose of this article is to understand the transition from a constitutionalism of the common – already proposed previously – to the field of cosmotechnical struggles, in the sense that it would no longer be possible to think and constitute a cosmopolitical project except from them. To this end, what is proposed, based on the limits and crises of State and the constitutionalism that accompanies it, seek the construction of cosmopolitical projects through the resizing of constitutionalism, proposing this in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Ciudad penitenciaria: necropolítica y las formas audiovisuales del Noir Lumpen Latinoamericano.José Miguel Santa Cruz Grau - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo analiza un grupo de producciones audiovisuales latinoamericanas a la luz del problema de lo “necropolítico” de Achile Mbembe. Estas películas y series de televisión se han producido desde los años noventa del siglo xx hasta la actualidad, y tienen como universo temático el mundo delincuencial de ciudades latinoamericanas, corpus que he conceptualizado anteriormente dentro de la estética audiovisual como Noir Lumpen latinoamericano. Dentro de esto, nos posibilitará pensar un problema extracinematográfico: cómo las formas “necropolíticas” son el régimen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Alemania, año cero: orígenes ordoliberales de la Unión Europea y nuevo constitucionalismo disciplinario.Alejandro Sánchez Berrocal - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Este artículo reconstruye algunas líneas fundamentales que componen el programa filosófico-político del ordoliberalismo y su impacto en el proceso de integración europea. En él, se analizan las consecuencias éticas y políticas de las ideas ordoliberales relativas al papel del Estado y la función del mercado a través de sus figuras y nociones claves. Además, se elabora un diagnóstico de la matriz ordoliberal que inspira la política de la Unión Europea desde la perspectiva de un nuevo constitucionalismo disciplinario cuyo objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Humanismo latinoamericano.Juan Jose Padial, Victoria Sabino Mendiola & Beatriz Valenzuela (eds.) - 2017 - Sevilla, España: Thémata.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  46
    De la crítica a la modernidad a la autoafirmación del sujeto latinoamericano. Aportes desde el pensamiento de Arturo Roig.Johan Méndez Reyes & Lino Morán Beltrán - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):59-67.
    El presente trabajo propone, desde una perspectiva crítica, revisar los cuestionamientos que desde el pensamiento crítico latinoamericano, en especial desde la obra de Arturo Roig, se hacen a la hegemonía del pensamiento de la modernidad occidental que con su pretensión de universalizar su visión de..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Esbozos del pensamiento latinoamericano: del pensamiento amerindio al siglo XX.Alexander Ávila Martínez - 2011 - Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia-sede Bogotá.
  45. Positivismo, totalitarismo y constitucionalismo.Ricardo Ramírez Calvo - 2019 - In Pablo César Riberi (ed.), Fundamentos y desafíos de la teoría constitucional contemporánea. [México]: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Democracia, ciudadanía y constitucionalismo transformador.Nicole Darat Guerra & Christian Viera Álvarez - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:5-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  35
    Reseña de "Derechos políticos, constitucionalismo y separación de poderes" de Greppi, Andrea.Oscar Mejía Quintana - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):175-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Constitucionalismo y filosofía constitucional.Yezid Carrillo de la Rosa - 2018 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Nueva Jurídica. Edited by Daniel Flórez Muñoz & Riccardo Perona.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El constitucionalismo de la postguerra.García Oviedo & Carlos[From Old Catalog] - 1931 - Sevilla,: Tipografía de M. Carmona.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El vacío del populismo latinoamericano frente a la ontología política europea.Adrià Porta Caballé - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):63-74.
    El presente artículo pretende mirar a Latinoamérica desde la perspectiva de la ontología. Y como hay algo que no acaba de encajar, busca en el inexplorado terreno de la meontología y el no-ser a partir de dos pensadores políticos latinoamericanos recientes, Dussel y Laclau. Por un lado, la Filosofía de la Liberación asocia el centro con la ontología y el ser, así como la periferia con lo Otro y el no-ser. De esto se desprende que, aun y asumiendo el heideggeriano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 600