Results for ' Dâiaz de Gamarra, Juan Benito'

960 found
Order:
  1. Tratados.Juan Benito Díaz de Gamarra & José Gaos - 1947 - Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Tratados: Errores del entendimiento humano, Memorial ajustado, Elementos de filosofia moderna.Díaz de Gamarra & Juan Benito - 1947 - Mexico,: Ediciones de la Universidad Nacional Autonoma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Elementos de filosofía moderna.Díaz de Gamarra & Juan Benito - 1963 - México: Centro de Estudios Filosóficos, Universidad Nacional Autónoma de México. Edited by Bernabé Navarro B..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Errores del entendimiento humano ; Academias filósoficas ; Memorial ajustado.Díaz de Gamarra & Juan Benito - 1993 - Morelia, Mich., México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro de Estudios sobre la Cultura Nicoalita.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  45
    La Universidad de Salamanca (1778) y los "Elementa Recentioris Philosophiae" (México 1774) de Juan Benito Diaz Gamarra y Dávalos. [REVIEW]Vicente Muñoz Delgado - 1981 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 8:149-174.
  6.  46
    Asociación entre desempeño académico y hábitos alimenticios.Hernán Óscar Cortez Gutiérrez, Milton Milcíades Cortez Gutiérrez, Juan Herber Grados Gamarra, Santiago Linder Rubiños Jiménez & Braulio Pedro Espinoza Flores - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (2):1-13.
    El objetivo de nuestra investigación es determinar el impacto de hábitos alimenticios en el desempeño académico. Fue evaluada los hábitos alimenticios según instrumentos validados y establecido su normalidad con Shapiro-Wilk W=0.97 y significancia p-valor=0.34. Tenemos que el consumo alimenticio también tiene distribución normal e impacta en el desempeño académico con una correlación de Pearson de 0.24 y significancia p-valor=0.04. La regresión logística establece el punto de corte de consumo igual a 38 para tener la probabilidad de un 50% de buen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    La construcción del concepto de cultura en la arqueología Argentina.Juan Pablo Carbonelli & Lucila Gamarra - 2011 - Enfoques 23 (2):69-103.
    En este trabajo indagaremos sobre la forma en que fue construido el concepto cultura, en la disciplina arqueológica argentina. Para cumplir con dicho objetivo, efectuaremos un recorrido por cada marco teórico, reflexionando en su incidencia en la conceptualización del término, la influencia del cont..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  92
    Manipulating the Alpha Level Cannot Cure Significance Testing.David Trafimow, Valentin Amrhein, Corson N. Areshenkoff, Carlos J. Barrera-Causil, Eric J. Beh, Yusuf K. Bilgiç, Roser Bono, Michael T. Bradley, William M. Briggs, Héctor A. Cepeda-Freyre, Sergio E. Chaigneau, Daniel R. Ciocca, Juan C. Correa, Denis Cousineau, Michiel R. de Boer, Subhra S. Dhar, Igor Dolgov, Juana Gómez-Benito, Marian Grendar, James W. Grice, Martin E. Guerrero-Gimenez, Andrés Gutiérrez, Tania B. Huedo-Medina, Klaus Jaffe, Armina Janyan, Ali Karimnezhad, Fränzi Korner-Nievergelt, Koji Kosugi, Martin Lachmair, Rubén D. Ledesma, Roberto Limongi, Marco T. Liuzza, Rosaria Lombardo, Michael J. Marks, Gunther Meinlschmidt, Ladislas Nalborczyk, Hung T. Nguyen, Raydonal Ospina, Jose D. Perezgonzalez, Roland Pfister, Juan J. Rahona, David A. Rodríguez-Medina, Xavier Romão, Susana Ruiz-Fernández, Isabel Suarez, Marion Tegethoff, Mauricio Tejo, Rens van de Schoot, Ivan I. Vankov, Santiago Velasco-Forero, Tonghui Wang, Yuki Yamada, Felipe C. M. Zoppino & Fernando Marmolejo-Ramos - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
  9.  94
    La antropología en el humanismo cristiano (de Benito Arias Montano a X. Zubiri).Juan José Jorge López - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:177.
    Dentro del Humanismo Cristiano se da un concepto preciso de lo que sea la naturaleza humana. El hombre es una unidad intrínseca cuerpo-espíritu; por ello es un ser abierto a todo tipo de realidad, tanto material como espiritual o divina. Ha de construir su propia vida en vista de esta realidad si quiere salvarse individualmente y como especie. Actúa de acuerdo al modelo de vida que escoje y al fin que desea alcanzar. Los modelos de sociedad que construye, las instituciones (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La crítica de Benito Jerónimo Feijoo a la lógica.Juan Manuel Campos Benítez - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):4-5.
    Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) fue uno de los autores que, a partir del siglo XVI, formularon críticas a la enseñanza de la lógica clásica. En el presente artículo se examinan varios de los argumentos esgrimidos por Feijoo contra la lógica tradicional; algunos de estos se explican mejor al revisar la obra del pensador Novohispano Tomás de Mercado (15?-1575). Se resaltan los planteamientos de Feijoo que son afines o pertinentes a las críticas actuales a la lógica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El joven Rof Carballo y la "Escuela de Madrid" (Ortega, Morente y Gaos). Apuntes sobre su contexto filosófico.H. Benito - 2015 - In Antonio Piñas Mesa (ed.), Psicosomática, medicina y filosofía: Estudios de humanidades médicas en torno al pensamiento de Juan Rof Carballo. pp. 211-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Comentario a la" Represión de la metafísica de Renato Descartes, Benito Espinosa y Juan Locke". Un añadido a la Ciencia Nueva.Donald Phillip Verene - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 5:155-168.
    La "Reprensión" la concibió Vico para añadirla como breve capítulo a la sección sobre "Poética y Metafisica" del Libro Segundo de la Scienza nuova. Aquí se comenta sobre la base de que se trata del pronunciamiento más conciso que hace Vico de sus objeciones a todas las formas de la metafísica moderna.Vico intended the "Reprehension" to be a short chapter added to the section on "Poetic Metaphysics" of Book 2 of the New Science. This commentary takes as starting point that (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Ética y mística: de una estéril lejanía a una exaltada alegría.Benito Enrique García Guerrero - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:191-221.
    La filosofía judía contemporánea, particularmente la surgida de la historia herida del pensador lituano Emmanuel Levinas, presenta de modo exclusivista la reducción de la relación religiosa a relación ética. No sólo queda ahí su propuesta sino que este filó-sofo judío considera la experiencia mística una degeneración o peligro para la religiosidad auténtica. En cambio, el mayor especialista español en los estudios de fenomenología de la religión, el pensador cristiano Juan Martín Velasco, considera la experiencia mística como la culminación de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    (1 other version)Krausismo: estética y literatura.Juan López-Morillas - 1973 - Barcelona,: Ed. Labor.
    Krause, C. F. Concepto subjetivo-objetivo de lo bello.--Krause, K. C. F. [y] Sanz del Río, J. El arte y la poesía.--Fernández y González, F. Lo bello y la naturaleza.--Paula Canalejas, F. de. Del carácter de las pasiones en la tragedia y en el drama.--Giner de los Ríos, F. El arte y las artes.--Giner de los Ríos, F. Consideraciones sobre el desarrollo de la literatura moderna.--Revilla, M. de la. El naturalismo en el arte.--Revilla, M. de la. La tendencia docente en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Reprensión de la metafisica de Renato Descartes, de Benito espinosa Y de Juan locke* 1 [nt].G. Vico - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:449.
  16. Juan de Mariana.Juan de Mariana - 1939 - [Madrid]: Ediciones FE. Edited by Manuel Ballesteros Gaibrois.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Obediencia al Derecho: revisión de una polémica.Juan Ramón De Paramo - 1990 - Isegoría 2:153-161.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    “Bases antropológico-filosóficas de las aportaciones del constructivismo epistemológico a la didáctica.Juan Cano de Pablo - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:39-52.
    Muchas de las teorías educativas actuales son de corte constructivista. En este artículo, reflexionamos sobre diversas cuestiones antropológico-filosóficas que justifican los postulados del constructivismo aplicados a la didáctica expuestos por Giovanni Marcello Iafrancesco. Cuando nos adentramos en el constructivismo epistemológico encontramos diferentes orientaciones teóricas. Algunas de ellas se relacionan con la epistemología evolucionista y la idea de selección natural. Por ello, tras la introducción, se realiza una crítica a la idea de selección natural en el campo antropológico, después de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Consuelo Rubio, intérprete de Gluck.Juan de Aluta - 1989 - Verdad y Vida 47 (185):115-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Pasos hacia la revolución: el surgimiento de los paradigmas y la evolución intelectual de Kuhn (1949-1961).Juan V. Mayoral de Lucas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):589-603.
    En este artículo, muestro dos fases reconocibles del desarrollo filosófico de Thomas S. Kuhn desde sus primeras concepciones de su teoría hasta una etapa casi final de la preparación de _The Structure of Scientific Revolutions_. Uno de sus principales objetivos es mostrar cómo aparece el concepto de paradigma. Otro de dichos objetivos es mostrar que ese itinerario tuvo fases que respondían a problemas diferentes, por lo que el camino hacia los paradigmas no fue por completo lineal, y los conceptos previos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  31
    Mundos fenoménicos y léxicos científicos: el relativismo lingüístico de Thomas Kuhn.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2017 - Revista de Filosofía 42 (1):117-134.
    Thomas Kuhn’s relativistic position is usually expounded in terms of its subjectivist and irrationalist consequences and, accordingly, as a contribution to anti-scientificism. This paper explains his pluralism in semantics and ontology and shows in it a kind of relativism from which those consequences do not follow. It is also argued that, despite that, this version does not converge to empiricism or scientific realism.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. La crísis contemporánea de la filosofía del derecho.Juan Bautista de Lavalle - 1911 - Lima,: Perú, Oficina tipográfica de "La Opinion nacional,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Insistir en la cosa.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Tópicos 46:e0104.
    Este artículo analiza la apropiación que Theodor W. Adorno ha realizado de la dialéctica hegeliana, a modo de exhibir su potencialidad como crítica inmanente. Aunque el artículo señala las grandes divergencias entre ambos pensadores, el énfasis está puesto en sus continuidades como vía para demostrar la actualidad de la dialéctica como ejercicio teórico. Con este fin, el artículo se divide en cinco secciones que desarrollan: (1) la complejidad del pensamiento dialéctico como bicéfalo en la relación entre sujeto y objeto; (2) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la voluntad general (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  9
    El cinismo como crítica fisiológica en Nietzsche.Juan Horacio de Freitas - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):387-399.
    A lo largo de su producción intelectual, Nietzsche no dejó de abordar, aunque de forma más o menos satelital, el tema del cinismo, primero en su manifestación literaria grecorromana, sobre todo representada en la literatura menipea, y luego en tanto fenómeno ético y epistemológico. En este segundo momento el cinismo empezó a ser relacionado con una de las nociones fundamentales del corpus nietzscheano: la crítica fisiológica. El esclarecimiento de este vínculo es el objetivo principal del presente artículo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. De la lógica de la situación a la psicología de la interpretación: Karl Popper, Thomas Kuh y el método de las ciencias sociales.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2011 - In David Pérez Chico, Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.), Explicar y comprender. Pozuelo de Alarcón: Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre pago y gratuidad: momentos de crisis en la industria periodística.Juan Carlos Miguel de Bustos & Miguel Ángel Casado del Río - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:24-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El Pensamiento Del Derecho Y Del estado En La Antigüedad Desde Homeros Hasta Platon.Juan Llambias de Azevedo - 1957 - Zeitschrift für Philosophische Forschung 11 (2):286-289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  50
    (2 other versions)Homenaje al Profesor D. Miguel Sánchez-Mazas.de Gandarias Juan José Goiriena - 1995 - Theoria 10 (3):45-47.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. TS Kuhn, CI Lewis y el regreso epistémico: la vía no kantiana hacia los paradigmas.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):69-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Michel Foucault y el “cinismo cristiano”. Un proyecto en ciernes.Juan Horacio de Freitas de Sousa - 2024 - Isegoría 70:1419.
    En _El coraje de la verdad_, Foucault se plantea el ambicioso proyecto de articular una historia del cinismo, pero no entendiéndolo exclusivamente como un movimiento filosófico helenístico-imperial, sino, de modo más general, como un fenómeno “transhistórico”. Esta tarea implicaría sobrepasar los márgenes de la época grecorromana en la que tuvo lugar la filosofía cínica clásica e intentar rastrear su persistencia en las diversas esferas de la cultura occidental prescindiendo de declaraciones explícitas de deuda doctrinal. Para ejemplificar estas persistencias, Foucault alude (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Aniversario de una gran revista.Juan de Aluta - 1986 - Verdad y Vida 44 (174):327-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  69
    Conceptualización de la Historia de la Filosofía en Jaspers.Juan Ignacio Morera de Guijarro - 1980 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 1:241.
    I attempt to clarify the specificity of Spinoza’s hermeneutic proposal of the Scripture in the Political-Theological Treatise. In this regard, I assume two levels of analysis in Spinoza interpretation: the historic-critical and the philosophical one. My aim is to find out the relationships between these two levels, and also the differences of Spinoza’s interpretation with others, in particular, that one developed by Lodewijk Meyer in his Philosophia S. Scripturae Interpres.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Eidética y aporética del derecho, y otros estudios de filosofía del derecho.Juan Llambías de Azevedo - 1958 - Buenos Aires,: Abeledo-Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Francisco Suárez y el bien común de la humanidad.Juan Antonio Senent de Frutos - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):711-722.
    En este artículo se estudia el aporte del jesuita Francisco Suárez, en el contexto de la Escuela Ibérica de la Paz y del humanismo escolástico, para orientar moral y jurídicamente las interacciones socio-jurídicas de diversos actores en el conjunto de la humanidad desde el ideal del _bien común de la humanidad_. Para ello, empleamos una metodología de análisis, como es la intercultural, que trata de dar cuenta de forma comparada de la posible pertinencia e interés de una tradición particular, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Metodología de las leyes.Juan B. Vallet de Goytisolo - 1991 - Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Tractatus de immortalitate animae.Juan de Oria & José Manuel García Valverde - 2020 - Rivista di Storia Della Filosofia 2:241-309.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La Pedagogía de Kant y los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI de la UNESCO.Juan Cano de Pablo - 2024 - Endoxa 54.
    Se realiza una lectura comparativa entre la Pedagogía de Kant (2018) (Ak. IX, 437-499) y el Informe Delors: La educación encierra un tesoro (Delors, 1996). Ambos escritos tratan de la educación que han de recibir los jóvenes para construir un futuro mejor. Aunque lo hacen desde perspectivas diferentes, ya que les separan casi 200 años, se observan paralelismos que ponen de manifiesto la actualidad de los temas tratados en ambos textos, fomentando su relectura a la luz del primer cuarto del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Performance of Abduction in the Interpretation of Visual Images.Juan Magariños de Morentin - 2005 - Semiotica 2005 (153 - 1/4):375-388.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  98
    Álgebra de la experiencia y su aplicación a la Teoría de la relatividad.Juan Cano de Pablo - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:459-485.
    El problema fundamental para que la Teoría de la relatividad pueda ser acorde con la filosofía de Kant es el de la utilización de una geometría no euclídea. Que sus principios sean interpretados como juicios sintéticos a priori es, a nuestro entender, un problema secundario. Si queremos que los principios de una ciencia de la naturaleza sean universales y necesarios sin recurrir a dogmatismos, no queda otra posibilidad que entenderlos trascendentalmente. Como se observa en el principio de relatividad, Einstein también (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    PISA. Análisis comparado 2000 a 2015. Indicios esperanzadores.Juan Carlos Palafox Pérez de Salazar - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):136-169.
    Este ensayo aporta una visión distinta a la interpretación de los resultados comparados de PISA 2000 contra 2015. Donde no se sobredimensiona a los países con mejores condiciones iniciales, ni se estigmatiza a aquellos cuyas condiciones de partida son más difíciles. Por tanto, México no puede ser considerado como el país de la OCDE con el sistema educativo más ineficaz. No existe evidencia que demuestre que estas evaluaciones hayan tenido como consecuencia mejoras en la calidad de la educación. Palabras clave: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  42
    Atmósferas o la violencia en Sartre.Juan Ignacio Morera de Guijarro - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:159-180.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El antiguo y el nuevo Heidegger.Juan Llambías de Azevedo - 1958 - Montevideo,: Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sobre la distinción entre las normas de los usos sociales y el derecho..Juan Llambías de Azevedo - 1938 - Montevideo,: "Impresora uruguaya", s.a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Sujeto libre y discernimiento de la ley.Juan Antonio Senent de Frutos - 2023 - Isidorianum 14 (30):67-109.
    El presente trabajo tiene como trasfondo el problema general de la relación entre las personas y los sistemas legales. En particular, se trata la cuestión de la secularización de la ley en la antigüedad y en la modernidad. Se parte para ello de la perspectiva frente a la ley mostrada por Jesús, como motor de la critica secularizadora. A su vez, se aborda el problema del sujeto en nuestro contexto, la crítica de la idea de sujeto en la postmodernidad actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Homenaje a Ezequiel'.Juan de Olaso - 1996 - Dianoia 42:161-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  68
    Apriorismo en la teoría de la relatividad (Respondiendo a Schlick).Juan Cano de Pablo - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):171-194.
    A la teoría de la relatividad se la ha considerado una teoría empírica. Sobre esta interpretación se ha preconizado el triunfo del empirismo sobre cualquier otra concepción filosófica. Moritz Schlick vaticinó que no se podrían encontrar los principios sintéticos a priori de esta ciencia porque tal cosa no existía. Este artículo demuestra no ya sólo que se pueden encontrar, sino que ya estaban en posesión de Kant. La introducción de algunas pocas precisiones nos bastará para adaptar a la teoría de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    The principle of opposites in Sanskrit texts.Juan Miguel de Mora - 1982 - Delhi: exclusive distributors, Shree Pub. House.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    El cinismo y los alemanes. Una indagación sobre las fuentes germánicas de El coraje de la verdad de Michel Foucault.Juan Horacio de Freitas - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):323-326.
    Cuando en El coraje de la verdad se comienzan a trazar las primeras directrices para la realización de una transhistoria del cinismo, que implicaría un rastreo de las diferentes manifestaciones cínicas desde la era alejandrina hasta el presente, Foucault dice estar muy desprovisto de trabajos en los que haya sido planteado este proyecto, y que apenas tiene noticia de cuatro textos, todos de origen germánico y de la segunda mitad del siglo XX, que, al menos, abordan la relación entre el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Galileo y el problema de la aceleración.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 1999 - Endoxa 11:101-145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960