Results for ' Historia de las matemáticas'

963 found
Order:
  1.  39
    Apuntes para una historia de la Matemática en España.Javier de Lorenzo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):509-510.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Apuntes para una historia de la Matemática en España.Javier de Lorenzo Martínez - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):509-510.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Historia de la matemática en EspañaFrancisco Vera.R. Archibald - 1933 - Isis 19 (1):232-233.
  4. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica y la evolución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  38
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La fundamentación logicista de la matemática.Rudolf Carnap - 2020 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 10 (2):63--72.
    This is the Spanish translation, by Valeria Sol Valiño, of Rudolf Carnap’s classical text “Die logizistische Grundlegung der Mathematik”, which was originally presented at the Königsberg’s Symposium on Philosophy of Mathematics in 1930, and finally published in Erkenntnis in 1931.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La fundamentación intuicionista de la matemática.Arend Heyting - 2020 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 10 (2):73--78.
    This is the Spanish translation, by María Gabriela Fulugonio, of Arend Heyting’s classical text “Die logizistische Grundlegung der Mathematik”, which was originally presented at the Königsberg’s Symposium on Philosophy of Mathematics in 1930, and finally published in Erkenntnis in 1931.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Leibniz y la aplicación de la matemática a la física.Federico Raffo Quintana - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):67-75.
    En este trabajo analizaremos la concepción de Leibniz acerca de la aplicación de la matemática a la física entre los años 1677 y 1690. Reconstruiremos esta concepción fundamentalmente a partir de algunos conceptos relacionados, como son los de “atributos” o “cualidades acompañantes”. Veremos que, por aplicación de la matemática a la física, Leibniz entendió específicamente la posibilidad de dar explicaciones mecánicas que dan cuenta de la causa inmediata e inteligible por la cual tienen lugar las cualidades confusas, en un sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Breve acercamiento a la filosofía de las matemáticas.Rodrigo Andrés Torres - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):133-135.
    En las dos entregas anteriores abordamos el inicio de la evolución del pensamiento matemático, desde el uso de herramientas matemáticas para problemas de cálculo concreto en la antigua Babilonia, pasando por el inicio de las matemáticas abstractas, las demostraciones y el nacimiento de la “geometría por la geometría” desde la visión religioso-filosófica de Platón y los pitagóricos, hasta la síntesis de ambas visiones en las matemáticas de la India, China y el mundo árabe, que fue la puerta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  54
    La Matematica ¿incompleta, aleatoria, experimental?Javier de Lorenzo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):423-450.
    En 1931 Gödel publica su Teorema de incompletud. Resultado clave en Lógica matemática, se interpretó como una limitación de los formalismos, un fracaso del Programa de Hilbert. Sin embargo, el método de aritmetización, la recursividad han propiciado una visión positiva y la creación de nuevas teorias - Teorías de la Complejidad, de Información algorítmica... -. Con ellas, nuevas demostraciones del teorema y, consecuentes, nuevas discusiones en Filosofía de la Matemática. En especial, desde la Teoría de la Complejidad. Además de incompleta, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  81
    ¿Existen Numeros Fuera de la Matematica?Alfonso Avila del Palacio - 1993 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 8 (1):89-112.
    Our aim in this paper is to propose an ontology for numbers that is compatible with an epistemology that does not invoke mysterious faculties. On the basis of my explanatory system, we find objects capable of being classified: horses, colors, etc. Once grouped, they can be reclassified in units, pairs, and so on. When they use expressions like “three horses”, in fact, I believe that what they mean is “a threesome of horses”. I call nonmathematical numbers those reclassification, and I (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    Las matemáticas y la astronomía en el mundo musulmán según el catálogo de Muhammad lbn Ishak an Nadim.Carlos Beas Portillo - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (1):83-118.
    En este estudio, en el que hemos tomado como centro de referencia el catálogo (ai-Fihrist) del erudito musulmán del siglo X de nuestra era Muhammad Ibn Ishak an-Nadí'm, nos proponemos trazar, en primer lugar, las líneas del desarrollo del pensamiento matemático y del pensamiento astronómico en el mundo del Islam desde el siglo VIII hasta el siglo XVII; y, en segundo lugar, y al hilo de nuestra traducción al texto de Ibn an-Nadí'm, indicar en lo posible y de acuerdo a (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  68
    La fundamentación de la matemática y la génesis de la metódica fenomenológico-reductiva.Ovidio García Prada - 1986 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 6:47.
  14. La Matemática ¿incompleta, aleatoria, experimental? Consideraciones sobre algunas consecuencias de distintas versiones del teorema de incompletud de Gödel.Javier de Lorenzo Martínez - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):423-450.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los juicios de la Matemática y el modo de existencia de sus objetos.Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):60-70.
  16. Sobre el valor de las matemáticas: Juan Luis Vives y el Prefacio de Osiander.Carlos Mínguez Pérez - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (2):155-173.
  17.  15
    (1 other version)Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Consideraciones sobre la noción de intuición matemática.Lina María Peña-Páez - 2020 - Ágora Papeles de Filosofía 39 (2):127-141.
    La historia de la matemática muestra como la intuición matemática ha estado presente en la invención y desarrollo de conceptos, teorías y procedimientos matemáticos. Así mismo, ha permeado el debate filosófico, los fundamentos de la matemática y los discursos educativos; otorgándole vigencia al estudio de este tema. En el presente artículo, se exponen los argumentos bajo los cuales es posible sustentar que la intuición es un proceso, que toma ideas que se presentan, inicialmente de manera “desordenada”, y que gracias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  3
    Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias.Cristián Soto - 2024 - Madrid, España: Editorial Tecnos.
    La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera parte sistematiza el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El simposio de Königsberg sobre fundamentos de la matemática en perspectiva.Oscar M. Esquisabel & Javier Legris - 2020 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 10 (2):7--15.
    This volume of Metatheoria includes translations into Spanish of the three famous papers on the schools in foundations of mathematics, logicism, intuitionism and formalism, presented at the Königsberg’s Symposium on Foundations of Mathematics in September 1930 and finally published in the journal Erkenntnis in 1931. The three papers constituted a milestone in the Philosophy of Mathematics of the last century. In this introduction to the translations, the editors of the volume outline the historical context in which the original papers were (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Matemática, física y realidad en la obra de Manuel Atria.Juan Eduardo Carreño Pávez, Isidora Puga Serrano & Alejandro César Serani Merlo - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (1):1-20.
    Los intereses del ingeniero y filósofo chileno Manuel Atria Ramírez recorren una variedad de temas y disciplinas, pero es en la filosofía de las matemáticas y de la física donde se centra una porción importante de su obra publicada. Tras una primera fase de juventud, de manifiesta impronta tomista, su pensamiento de madurez acusa el influjo de las grandes escuelas epistemológicas que prosperan durante la primera mitad del siglo XX. Además de ilustrar la recepción que se le daba por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    De la filosofía a la ciencia en la instrucción pública: diferencias entre las Bases de Jovellanos y el Informe de Quintana para una historia conceptual del término «filosofía».Rafael Valeriano Orden Jiménez - 2024 - Pensamiento 80 (307):5-40.
    El nuevo imaginario social del conocimiento teórico del siglo XVIII, que, entre otros rasgos, contenía el de la utilidad del saber, comportó un cambio semántico en el término «filosofía», estrechamente relacionado con la enseñanza, tras ser desplazado por el de «ciencia». En las universidades se impartían las ciencias filosóficas, de tradición escolástica, enfocadas, fundamentalmente, a formar a funcionarios del Estado y la Iglesia, pero las nuevas ciencias matemáticas y naturales requerían ocupar un lugar en la enseñanza para instruir a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sobre la Matemática de los babilonios.Ramón Crespo - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):10-11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. De Foucault a Serres: Notas para una arqueología de las Matemáticas.Emmánuel Lizcano Fernández - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):499-507.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las matemáticas y la sistematización de las ciencias experimentales y de observación.Juan Belgrano - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (3):144-146.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Un extractor de jugo teórico. El papel de las matemáticas en la explicación científica.Manuel Barrantes - 2022 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 7 (1):6-21.
    "A theoretical juice extractor: The role of mathematics in scientific explanation". There have recently been proposed cases where, supposedly, mathematics would play a genuinely explanatory role in science. These have been divided into those situations where the explanatory role would be played by mathematical operations, and those where it would be played by mathematical entities. In this article, I analyze some of these purported cases and argue that claims that mathematics can be genuinely explanatory are unfounded. Throughout my discussion, I (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La relevancia de las tareas de los libros de texto de matemáticas para el contexto cultural indígena.Andualem Tamiru Gebremichael - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:478-487.
    Este artigo relata um estudo que examina os livros didáticos usados ​​pelas escolas na área Sámi, na Noruega. Os Sámi são povos indígenas da Noruega e de países vizinhos (Finlândia, Rússia e Suécia). O artesanato e a criação de renas são atividades predominantes na cultura Sámi. Baseando-se na teoria da fenomenologia didática, o estudo examina a relevância das tarefas dos livros didáticos para a formação cultural das crianças indígenas. A análise documental foi utilizada para extrair e analisar os dados dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    La epistemología en la formación del profesorado de matemática e historia.Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda & Carmen Cecilia Espinoza Melo - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:7-22.
    En la formación inicial docente, el estudio de la epistemología constituye una pieza fundamental para que los futuros profesores puedan filosofar sobre la realidad de los diversos contextos educativos y se pregunten cómo mejorarla desde los principios que rigen la investigación científica. De este modo, gracias al sustento epistemológico, los estudiantes de pedagogía pueden formarse como docentes investigadores capaces de analizar los cambios sociales propuestos por las múltiples realidades y conocer cómo se construye el conocimiento científico de una especialidad dada. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  98
    Álgebra de la experiencia y su aplicación a la Teoría de la relatividad.Juan Cano de Pablo - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:459-485.
    El problema fundamental para que la Teoría de la relatividad pueda ser acorde con la filosofía de Kant es el de la utilización de una geometría no euclídea. Que sus principios sean interpretados como juicios sintéticos a priori es, a nuestro entender, un problema secundario. Si queremos que los principios de una ciencia de la naturaleza sean universales y necesarios sin recurrir a dogmatismos, no queda otra posibilidad que entenderlos trascendentalmente. Como se observa en el principio de relatividad, Einstein también (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    La indivisibilidad de la justicia en Aristóteles: dos críticas a la supuesta incompatibilidad entre la justicia distributiva y la justicia correctiva.Jaime de Rosas Andreu - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):443-449.
    El objetivo del presente artículo consiste en analizar el trasfondo de las matemáticas empleadas por Aristóteles en el libro V de la _Ética a Nicómaco_ con el propósito de esclarecer las nociones de aritmética y geometría en relación con la justicia y la ética. Expongo brevemente la concepción de algunos estudiosos de Aristóteles que proponen una incompatibilidad radical entre ambos modelos matemáticos, y a partir de ello indico por qué esa lectura es equivocada. Finalmente, defiendo una interpretación integracionista, especialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La pesada herencia de la libertad matemática.Mariano Hormigón Blánquez - 1990 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 5 (1-2):241-259.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Historia de las ideas filosóficas en Santo Domingo durante el siglo XVIII.Pérez de la Cruz & Rosa Elena - 2000 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Un intento de expresión matemática de la lógica modal: el grupo de matrices modales y las coordenadas modales.Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio - 1954 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (1-2):188-192.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica 45:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Matematicas, cosmologia, y humanismo en la Espana del siglo XVI: Los Comentarios al segundo libro de la Historia natural de Plinio de Jeronimo Munoz by Victor Navarro Brotons; Enrique Rodriguez Galdeano. [REVIEW]Bruce Eastwood - 2000 - Isis 91:348-349.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Historia de las ideas filosóficas en Santo Domingo durante el siglo XVIII.Rosa Elena Pérez de la Cruz - 2000 - México: UNAM.
  38.  51
    Díez Macho, A., Historia de la salvación. [REVIEW]O. García de la Fuente - 1969 - Augustinianum 9 (1):162-163.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Gusto, belleza y arte: doce ensayos de historia de la estética y teoría de las artes.Román de la Calle - 2006 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    La obra pretende aunar la reflexión estética y el ejercicio de la crítica de arte a través de la mirada histórica. La primera parte tiene como hilo conductor cuestiones básicas relativas a la estética francesa del XVIII, entre el ámbito del gusto y el contexto de la belleza, entre la calificada como estética de la ratio y la estética de la "delicatesse". La segunda se centra en la teoría del arte, atendiendo a aspectos concretos del hecho artístico, matizados a su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  37
    J. L. Villacañas y R. Castro : "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018.Vicente Caballero de la Torre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):765-767.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  42
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Biblioclasmo: una historia perversa de la literatura.Fernando R. De la Flor - 2004 - Sevilla [Spain]: Renacimiento.
    En estos tiempos de orgía cultural generalizada, Biblioclasmo es un texto producto de una tradición escéptica; un tratado de «filología negativa»; un ejercicio de controversia, plagado de consideraciones intempestivas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Enseñar historia y enseñar a investigar en Historia en el mundo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.Enrique Gudín de la Lama - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    En esencia el proceso de enseñanza-aprendizaje e investigación en Historia sigue siendo el mismo de siempre, sin embargo la llegada de las nuevas tecnologías permite que puedan desarrollarse con más amplitud y profundidad algunos de los aspectos relacionados tanto con la adquisición de habilidades propias de la Historia como de una mayor extensión y profundización en las investigaciones históricas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    La caligrafía de la Historia.María Teresa López de la Vieja - 1993 - Isegoría 8:189-202.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    Tendiendo Puentes: Los Themata de Holton y su Nexo con Marcos Filosóficos Establecidos en la Investigación Científica.Georges Alahou - 2024 - Culturas Cientificas 5 (1):03-19.
    Este artículo examina la rica textura de los themata de Holton. Holton argumenta que dentro de las normas racionales establecidas hay espacio para elementos subjetivos, incluida la imaginación científica. Sostiene que estas influencias entre pares, conocidas como themata, no solo no obstaculizan el progreso científico, sino que también sirven como un conducto para nuevos descubrimientos científicos. El objetivo del artículo es obtener una comprensión integral de su impacto en la academia y la investigación científica, investigando su posible convergencia o divergencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    (1 other version)Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Carisma institucional de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Comunidad familiar autónoma.Pedro Fernández de la Cuesta - 2023 - Isidorianum 7 (14):595-618.
    Partiendo de una reflexión sobre los distintos modos de nombrar el seguimiento de Cristo y de algunas de las principales formas en que se ha concretado en el Ife del cristiano a lo largo de la historia (martirio, vida monástica, vida contemplativa, vida activa, etc.), llegamos a las Sociedades de Vida Apostólica, como un camino original y genuino, cuya primera manfestación se encuentra en el Oratorio de San Felipe Neri. En las dos notas siguientes (pp. 579-602 y 603-618) se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  68
    Ecuaciones cuadráticas y procedimientos algorítmicos. Diofanto y las matemáticas en Mesopotamia.Piedad Yuste - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (2):219-244.
    En este ensayo presento un análisis comparativo entre los diversos procedimientos creados, respectivamente, por los matemáticos babilonios y Diofanto de Alejandría para resolver ecuaciones de segundo grado. Observaremos cómo los primeros recurrieron a la composición de diagramas mientras Diofanto aplicó un algoritmo abstracto que no consiguió generalizar.In this paper I present a comparative analysis among the diverse procedures invented respectively by the Babylonian mathematicians and Diophantus of Alexandria to solve quadratic equations. We will observe how the first ones appealed to (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963