Results for ' Sociología de la alteridad'

963 found
Order:
  1.  43
    (2 other versions)Perspectivas de la Sociología Latinoamericana. Sociología de la Alteridad en el Siglo XXI.Luis Alarcón - 2001 - Cinta de Moebio 11.
    The ideas here sketched they constitute a theoretical-general, inspired proposal of character, mainly, in the thought philosophical Latin American of such authors as: Paulo will Fry, Juan Carlos Scannone, Enrique Dussel and Alejandro Moreno among others. We consider that the answers around the part..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    ¿Cómo "enseñar" el asunto de la diferencia y la alteridad, en clave democrática?Xiomara Martínez Oliveros - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):35-53.
    Desde la convivencia de "distintos" se construye lo político dimensión antagónica, sustancialmente trágica, ineludible campo de hostilidad en las sociedades humanas. Sobre estas consideraciones, reflexionamos sobre el asunto de la sociología que hacemos, sobre cómo construimos y leemos nuestras real..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Un análisis sobre la Regla de Oro como un enfoque intercultural para la resolución de conflictos = An analysis of the Golden Rule as an intercultural approach to the resolution of conflicts.Oscar Pérez de la Fuente - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:68-98.
    RESUMEN: Este artículo analiza la Regla de Oro de la Humanidad, que es denominador común moral de la mayoría de religiones y culturas. En primer lugar, se estudian los elementos de retribución, reciprocidad y altruismo implicados. En segundo lugar, se desarrollan algunas de las habituales críticas sobre esta Regla y dos argumentos de defensa. Finalmente, se aplica el análisis sobre esta Regla a la resolución de cuatro casos controvertidos. La intención es considerar que la Regla de Oro forma parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Identidad étnica y significación de las culturas indígenas representadas en los mass media por parte de preparatorianos y universitarios indígenasEthnic identity and significance of indigenous cultures represented in the mass media by indigenous high school and university students.Juan Antonio Doncel de la Colina - 2016 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 6 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    lugar de las alteridades religiosas en la obra de Baltasar Gracián.Carlos Tomás Elías - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:215-231.
    Una de las características distintivas de la producción graciana tiene que ver con su impronta antropológico-filosófica. A lo largo de sus páginas se despliega una semántica y una serie de problematizaciones que constantemente invitan a pensar acerca de la naturaleza humana. Se trazan distinciones entre los habitantes del mundo y se plantean numerosas reflexiones acerca de cómo es que cada quién llega a ser lo que es. No obstante, es interesante observar que, pese a que Gracián exhibe un gran interés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Ética de la alteridad para la Sociedad del Conocimiento: Los desafíos de la educación: The "Otherness" Ethics for a Society of Knowledge: The Challenge of Education.M. C. De Ita Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:91-102.
    El texto presenta algunas consideraciones acerca de las principales relaciones que se establecen en el momento presente entre la ética, la política y la educación, tres dimensiones fundamentales e interrelacionados en la existencia humana, analizándolas en su expresión en las circunstancias características de los ámbitos socioeconómico, político y cultural. A partir del análisis de estas interrelaciones, se pretende delinear algunas propuestas para una convivencia armónica y respetuosa entre los seres humanos en el siglo XXI, a través de una formación ciudadana (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo, de Harmut Rosa (Alexis E. Gros, Trad.), 2020, Katz, 592 p.Juan David Ramírez Echeverri - 2024 - Co-herencia 21 (40):413-422.
    Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo es un libro ambicioso con el que Hartmut Rosa, retomando una obra anterior suya (Alienación y aceleración, 2016), presenta un balance negativo de la modernidad, en el sentido de que, en lugar de las promesas de progreso y perfectibilidad de la Ilustración, nos encontramos con un mundo en el que predomina una vida carente de sentido, con los consiguientes sentimientos de apatía, tristeza, angustia y desesperación. Como una alternativa frente al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    La Sociología de la familia en España: Pasado, presente y futuro.Julio Iglesias de Ussel - 2003 - Arbor 174 (685):1-20.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  38
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Presentación: Sociología de la Filosofía en España.Francisco Vázquez García - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:5-6.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dialógica de la alteridad y mundos fácticos de la vida.César Augusto Moreno Márquez - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 3:159-178.
  14.  45
    Geopolítica de la alteridad. Levinas y la filosofía de la liberación de E. Dussel.Pedro Enrique García Ruiz - 2014 - Isegoría 51:777-792.
    La relevancia del pensamiento de Emmanuel Levinas para comprender el surgimiento de la filosofía de la liberación –uno de los movimientos filosóficos más importantes de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX– es innegable. En este artículo se analiza la interpretación geopolítica y analógica que Enrique Dussel realizó de los conceptos levinasianos de “Alteridad” y “Otro” para mostrar su equivocidad en el ámbito de lo político.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  3
    (1 other version)Sociologia de la autenticidad y la simulacion.Cayetano Betancur - 1955 - Bogota: [Ministerio de Educacion Nacional, Division de Extension Cultural].
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    (1 other version)Sociología de la felicidad: lo incomunicable.Aldo Mascareño - 2005 - Cinta de Moebio 23.
    Desde el siglo XVII la semántica moderna ha intentado perfilar un concepto de felicidad acorde con la emergencia del individualismo de una nueva época que perdía el refugio comunal. A pesar de los intentos de la modernidad por generalizar expectativas de comportamiento para una sociedad feliz (en el..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado.David Casassas - 2005 - Isegoría 33:235-248.
    Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  23
    Sociología de las organizaciones.Guillermo Murillo Vargas - forthcoming - Pensamiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Sociologías de la vida cotidiana. Cátedra.Mauro Wolf - forthcoming - Teorema: International Journal of Philosophy.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La cuestión de la alteridad y la virtud de la justicia.Agustina Borella - 2008 - ETIAM Revista Agustiniana de Pensamiento 3 (3).
    Penetrar en la cuestión del otro es un tema clave para entender al hombre. ¿Quién es el otro? En la respuesta a esta pregunta encontramos quiénes somos nosotros mismos. Es propósito de este trabajo intentar responder a esto, y analizar aquella virtud que pone en un lugar central el problema de la alteridad, la justicia. Para esto, indicaremos la necesidad de “recordar” en el mundo contemporáneo la “existencia del otro”. Señalaremos algunas diferentes maneras de entender al otro. Mostraremos las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Políticas de la alteridad: tolerancia y márgenes de la verdad en el Proyecto ilustrado de modernidad.Gonzalo Portales - 2001 - Santiago: Editorial Cuarto Propio.
    Ilustración tardía y Proyecto de modernidad -- Ensayos criticos sobre tradición y verdad -- Formación para la tolerancia : la filosofía en escena.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  3
    Sociologia de la autenticidad y la simulacion.Cayetano Betancur - 1955 - Bogota: [Ministerio de Educacion Nacional, Division de Extension Cultural].
  23.  12
    Exploración de la alteridad: lo escindido y lo entero en la lógica hegeliana.Víctor Gómez Pin - 1977 - Barcelona: La Gaya Ciencia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    El «rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas.Olivia Navarro - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13:177-194.
    RESUMENEste artículo propone una aproximación a la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas tomando como eje argumentativo la noción «rostro». En primer lugar, este concepto nos permitirá profundizar en la articulación de la relación de alteridad bajo un enfoque pragmático-lingüístico. Posteriormente, nuestra reflexión se abrirá a un análisis del mismo, en tanto que palabra y discurso, que derivará en un estudio de la responsabilidad levinasiana. Finalmente, y aún a partir de esta noción, se ahondará en la actualidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  25.  22
    El deseo de razón y la alteridad constitutiva Apuntes sobre el ser humano en la Ética de Spinoza.Raúl de Pablos Escalante - 2018 - Co-herencia 15 (58):245-269.
    En este trabajo centrado en la Ética se resaltará la dimensión de alteridad de la esencia del ser humano y, por lo tanto, en el caso de Spinoza, de la noción de deseo. A partir de esta alteridad constitutiva, el modo dicotómico de pensar lo social y lo individual es reconsiderado mediante un deseo que, sin dejar de ser singular, es y persevera en relación con los demás. Con el fin de no reducir la noción de deseo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. Connotaciones semánticas de la alteridad en" La rebelión de las masas".Francisco Javier Higuero - 2001 - El Basilisco 31:43-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La conciencia de la alteridad y el a priori antropológico: posibilidades e insuficiencias.Manuel Ángel González Berruga - 2023 - Synesis 15 (4):25-35.
    En el presente artículo se reflexiona sobre dos propuestas de Arturo Andrés Roig: la conciencia de la alteridad y el a priori antropológico para reconocer sus posibilidades de cara al progreso de la ideas y programas filosóficos. Para ello, se muestran las insuficiencias y posibilidades. Las primeras emergen al adoptar uno de los principios más importantes que sostienen el programa filosófico de la modernidad: el mantenimiento del ser humano como fundamento del mundo. Las posibilidades de sus aportes cobran fuerza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El rostro sintético de la alteridad.Carlos Barreneche - 2006 - A Parte Rei 44:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Dialógica de la alteridad y mundos fácticos de la vida privada.César Moreno Márquez - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:159-178.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Política de la alteridad.Fidel Canelón F. - 2010 - Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
  31.  17
    Neill Gross versus Pierre Bourdieu. ¿Estrategia o autocomprensión? Reflexiones sobre un falso debate en sociología de la filosofía.Francisco Vázquez García - 2024 - Pensamiento 79 (304):1271-1294.
    En su conocida monografía sobre Richard Rorty, publicada en 2008, el sociólogo de la filosofía Neill Gross, formuló, con la intención de corregir los modelos de «sociofilosofía» propuestos por Randall Collins y Pierre Bourdieu, una teoría acerca del «autoconcepto» que los pensadores elaboran sobre sí mismos. Esa teoría, bastante influyente, se sustenta entre otras cosas en lo que puede considerarse una errónea lectura de la obra de Pierre Bourdieu. En primer lugar se exponen los principios que guían la teoría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    La alteridad y la interculturalidad desde la perspectiva de la espiritualidad franciscana.María Eugenia Córdoba, Armando José Quijano Vodniza, León Darío Gaviria Rojas & Carlos Alfredo Muñoz - 2022 - Perseitas 11:285-316.
    La alteridad y la interculturalidad son realidades inherentes a la existencia misma de la humanidad; sin embargo, como conceptos, han adquirido especial relevancia en los últimos cuarenta años debido a las complejas realidades socioculturales. No obstante, personajes de otras épocas, como Francisco de Asís, lo habían experimentado y referenciado en su vivencia; por ello, cobra importancia reflexionar en torno a estos conceptos actuales en la vida de un santo que ha sido el emblema del ser humano diverso a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  45
    La alteridad como lógica del deseo en “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. un nuevo sofisma” de Lacan, y sus consecuencias hermenéuticas.José Luis Serrano Ribeiro - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:105-120.
    Este trabajo utiliza el rastro analítico y hermenéutico producido por la resolución del “sofisma de los tres prisioneros”, que Lacan incluyó en su artículo de 1945 “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma” . Lo que con ello nos propusimos, fue mostrar la importancia de la alteridad como un elemento crucial para reflexionar sobre el deseo. La relevancia del “otro” aparece, así, no sólo como un complemento esencial para la constitución del sujeto, sino también (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    La aplicación de la ética de la alteridad al colectivo de afrodescendientes: un análisis crítico del caso portugués durante la crisis pandémica.Alexandra Jesús Oliveira Lopes - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:144-169.
    La alteridad es el reconocimiento del otro; es el acto de reconocer una realidad alternativa de la nuestra que, en las sociedades actuales es un presupuesto epistemológico, es decir, una condición ab initio sin la cual no se podría configurar el diálogo intercultural que todos hacemos, si bien a veces implícitamente. Así mismo, la presente comunicación versará sobre el status quo de la aplicación de la ética de la alteridad en el Estado Portugués y, en particular, en lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sujetos frágiles: ensayos de sociología de la desviación.Fernando Álvarez Uría & Julia Varela - forthcoming - Paideia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Notas para una sociología de la cultura bética: El debate ideológico en la Córdoba decimonónica.María Angelita Fátima Martín Sánchez - 1988 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 15:295-305.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  29
    Otredad y comunidad en ‘Ser y Tiempo’: dos experiencias fundamentales del mundo reveladas en el fenómeno de la alteridad.Daniel Michelow - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):147-167.
    El presente artículo lleva a cabo una descripción sintética, pero acabada de la alteridad en Ser y Tiempo de Martin Heidegger. En este proceso se identifican dos distintas formas de acercamiento a dicho fenómeno. La primera es aquella emanada del proyecto de la existencia individual y la segunda es aquella tematizada como pueblo. Estos modos de acceso a la alteridad, que aquí trataremos para mayor claridad como otredad y comunidad, corresponden precisamente a las dos secciones de la obra, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Gustavo Ott, el espectáculo como estética de la alteridad.Karen González Henríquez & Jenifer Monsalvo Lugo - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):37-48.
    Este trabajo tiene como fin analizar el teatro como una representación de los conflictos del ser y su relación con el mundo. Se centra en el teatro de Gustavo Ott, para quien el Espectáculo es la Alteridad de la sociedad contemporánea, sus obras dramáticas plantean en el tema y la puesta en escena conflictos existenciales del hombre, así como la violencia, la muerte, lo absurdo, lo oscuro, la crueldad y el humor. Por ello, la investigación pretende describir cómo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    De la sociología de la crisis a la crisis de la sociología. XVIII Conferencias Aranguren.Ignacio Sotelo - 2010 - Isegoría 42:9-30.
    Crítica y crisis son los dos conceptos claves en el emerger de la sociología. El concepto de crisis que informa a la sociología en su primera etapa, en la que ésta termina por fundirse con la filosofía de la historia, desaparece en la reconstitución de la sociología que se lleva a cabo en vísperas de la Primera Guerra Mundial y que tiene en Max Weber a su representante más conspicuo. El empeño principal de este autor es superar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    La experiencia de la alteridad olfativa.Madalina Diaconu - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:77.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Metafísica del exterminio: consideraciones decoloniales en torno a la crítica de Theodor W. Adorno de la identidad y la construcción abyecta de la alteridad.Fabrizio Fallas Vargas - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:73-96.
    La modificación de la dialéctica que propone el planteamiento de Adorno despliega una crítica inmanente del principio identificatorio que emerge del conflicto entre componente somático y concepto, entre lo idéntico y lo no idéntico. Ello resulta fundamental para comprender la dominación como segunda naturaleza en las formaciones económico-sociales modernas/coloniales. En este trabajo proponemos, en primer lugar, examinar críticamente las relaciones de alteridad que estructuran la experiencia de lo político al interior de la modernidad/colonialidad, y la configuración de la subjetividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    Márgenes de la Filosofía. Diálogos cruzados sobre la alteridad en Levinas y Derrida.Julia Urabayen - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El propósito de este monográfi co es entablar diálogos cruzados o recuperar algunos de los diálogos que son la urdimbre del pensamiento de Levinas y Derrida. Este número polifónico ofrece la oportunidad de escuchar algunas voces con, contra, desde, por, para las cuales escribieron estos dos fi - lósofos de la alteridad. Por ello quienes lean los trabajos incluidos en este monográfi co no encontrarán artículos duales o marcados por los binomios. En cambio, se enfrentarán a posibilidades, a huellas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La Sociología de Los Valores de Nathalie Heinich y Sus Aportes Para El Derecho.Gonzalo Javier Vazquez - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:237-262.
    En el presente artículo se analizará, en primer lugar, la importancia de incorporar la dimensión social al análisis jurídico a partir de un enfoque interdisciplinario riguroso que permite articular las exigencias metodológicas de cada ciencia y así evitar el sincretismo (I). Luego, se desarrollará cómo la sociología de los valores de Nathalie Heinich puede resultar un marco teórico-conceptual relevante para dotar de racionalidad al discurso jurídico cuando se incorporan argumentos de naturaleza social (II). Finalmente, se planteará que lo expuesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Entre nosotros: la radicalización de la alteridad en Levinás. Nuevos apuntes para el hambre del Cíclope.María Marta Quintana - 2006 - A Parte Rei 47:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    La alteridad dialéctica de la libertad kierkegaardiana.María José Binetti - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:61-73.
    Este artículo se propone mostrar, al interior del concepto kierkegaardiano de libertad, la presencia de una alteridad activa, concebida como la diferencia, el no-ser, la nada, capaz de impulsar la existencia a la constitución de su identidad, por la fuerza de la contradicción. Esta alteridad radical es para Kierkegaard el pecado, cuya conciencia revela al hombre, además de su dualidad esencial, la distancia que lo separa del ser absoluto.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  93
    Sobre la alteridad y la diferencia sexual.Olaya Fernández Guerrero - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:293-317.
    Este trabajo parte de la noción filosófica de alteridad, que se puede complementar con las aportaciones de la teoría feminista y su reflexión sobre la diferencia sexual. Hay, al menos, tres aspectos del pensamiento feminista que interesa destacar a propósito de la alteridad: en primer lugar, la crítica a la construcción de lo femenino como alteridad con respecto a lo masculino; en segundo lugar, y de la mano del feminismo de la diferencia, es interesante reflexionar sobre las (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  39
    Caminos hacia la alteridad. La comprensión del otro en las elaboraciones de Heidegger en torno a ‘Sein und Zeit’.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):99-111.
    El presente artículo aborda las consideraciones de la alteridad del otro en las elaboraciones tempranas de Heidegger. Entendidas como condición de posibilidad para un abordaje propio de las cuestiones éticas, aquí analizamos tensiones y limitaciones en la tematización del otro, con el objetivo de dar cuenta de la transición hacia una comprensión radical de la alteridad en sus trabajos posteriores a 1930, más allá de las limitaciones antropológicas y subjetivas de las elaboraciones de Husserl. Para dar cuenta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  48.  28
    La representación del Otro : figuras de la alteridad en la conquista de América, una propuesta fenomenológica.Pedro Enrique García Ruiz - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:219.
    Este ensayo analiza el problema de la alteridad desde la perspectiva que lafenomenología husserliana ofrece. Tomando como hilo conductor los conceptos de “experiencia de lo extraño” y “analogía,” se considera que la conquista de América es un excelente ejemplo de la pertinencia de esta manera de entender la alteridad cultural.This paper analyzes the problem of the alterity from the perspective that theHusserlian phenomenology offers. Taking as a thread the concepts of “experience of the strange” and “analogy”, the conquest (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Exploración de la alteridad: lo escindido y lo entero en la lógica hegeliana.Víctor Gómez Pin - 1977 - Barcelona: La Gaya Ciencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  75
    Antonio Sidekum: filósofo de la alteridad.Ricardo Salas Astraín - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):9-10.
    En este artículo destacamos algunos aspectos ligados a la perspectiva intercultural presente en la obra del filósofo brasileño Antonio Sidekum y del filósofo cubano-alemán R. Fornet-Betancourt. Haciendo referencia a ambos autores buscamos avanzar en una reflexión actual en torno a la ética, al recon..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963