Results for ' Tecnocracia'

17 found
Order:
  1. Tecnocracia: un reto a la práctica médica clásica.J. L. Acosta - 1998 - Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology 10 (2):14-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Democracia, tecnocracia e a questão da (im)parcialidade judicial.Cristina Foroni Consani - 2020 - Doispontos 17 (2).
    As sociedades contemporâneas se encontram diante de uma dupla relação entre o poder judiciário e a política: no âmbito normativo a imparcialidade figura como um pressuposto; no âmbito descritivo a imparcialidade não se configura. Este artigo analisa este descompasso entre os âmbitos normativo e descritivo da relação entre poder judiciário e política em três momentos: primeiramente, apresenta-se a distinção entre julgamentos políticos e julgamentos judiciais elaborada por Nadia Urbinati; em segundo lugar, a partir da obra de Jeremy Waldron, questiona-se a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Elementos para pensar el problema de la tecnocracia en Gilbert Simondon.Juan Manuel Heredia - 2020 - Isegoría 63:507-524.
    After posing the problem of technocracy according to the debate between Marcuse and Habermas, the article situates Simondon’s perspective and, thematizing the relations between society, culture and technological development, it analyzes a series of ethical and political elements involved in his philosophy. In this vein, the paper addresses Simondon’s criticism of the technocratic utopia, introduces his conceptualization of the technique and examines the three concepts he provides to rethink political practice.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Teoría axiológica de la tecnocracia.R. Avilés & Humberto[From Old Catalog] - 1961 - México,: Academia de Axiología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Solidariedade ou singularidade?: Richard Rorty entre Romantismo e Tecnocracia.Nancy Fraser - 2010 - Redescrições 2 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Flávio Josefo e a 'invençao' da tecnocracia.Nuno Simões Rodrigues - 2000 - Humanitas 52:195-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  15
    Carlos Hoevel: La industria académica. La universidad bajo el imperio de la tecnocracia global, Buenos Aires: Editorial Teseo, 2021, 365 pp. [REVIEW]Miguel Giusti - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):265-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Jan Patočka.Helio Fernandes Viana - 2024 - Cadernos Do Pet Filosofia 14 (28):15-26.
    Este artigo apresenta a pertinência do olhar dissidente de Jan Patočka para a atualidade. A partir de sua obra fundamental, tecemos considerações em torno à sua perspectiva fenomenológico-existencial. O intuito é destacar seu engajamento filosófico existencial, a pertinência de suas críticas ao totalitarismo e sua preocupação com o avanço de uma tecnocracia que ameaça a existência humana. Argumenta-se que a postura filosófica do filósofo de Praga torna-se paradigmática para a conjuntura atual e para a práxis filosófica autêntica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    La ciencia-filosofía en Eduardo Nicol.Juliana González Valenzuela - 2008 - Arbor 184 (734):1075-1084.
    En 2007 se conmemora el centenario de Eduardo Nicol, uno de los filósofos de lengua española más sobresalientes de las últimas décadas. Con su renovada y reformadora visión de la ciencia-filosofía, tal y como ésta fue originariamente expresada por los griegos, Nicol afrontó la crisis radical por la que atraviesa el pensar, entendido como una vocación libre, bajo la presión del utilitarismo moderno y su culminación actual en el imperalismo de la tecnocracia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Perspectivas filosóficas en la educación del siglo XXI.José Arturo Magallanes Payan - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):95-116.
    El propósito del presente trabajo es identificar y describir las influencias discursivo-hegemónicas en el fenómeno educativo contemporáneo, sus sincronías y disonancias. Para el análisis se parte de las perspectivas del ejercicio de la filosofía que ofrecen varios autores, principalmente la que expone Alain Badiou de sutura filosófica, esto para sintetizar las imbricaciones entre ciencia y política y mostrar cómo constituyen su organización de subjetividades y prácticas al interior del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se exponen esas imbricaciones y cómo se articulan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    La reconstrucción histórica del proceso de dominación en la obra de Herbert Marcuse.Walter Federico Gadea - 2012 - Astrolabio 13:174-188.
    El texto desarrolla la perspectiva que despliega Herbert Marcuse sobre el proceso de dominación en clave de reconstrucción histórica. Para ello, se analiza la importancia estratégica que ha tenido la ciencia moderna como origen y clave de una lógica de dominación que desemboca en una racionalidad que convierte a todo lo que toca en medio, en instrumento de un modelo de acción que extirpa de raíz la concepción sustancial de la verdad y de la finalidad. La racionalidad instrumental, convertida en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Ecofascismos y crisis ecosocial: sustratos, contextos, causas y detonantes.Pablo Font Oporto - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):191-204.
    El presente trabajo pretende abordar en profundidad algunos de los aspectos esenciales en el origen de las posturas ecofascistas actuales. Entendidas como aquellas que pretenden preservar los recursos naturales para una minoría privilegiada por medio de la exclusión de las grandes mayorías populares, las ideas ecofascistas están experimentando un momento de fuerte auge en una coyuntura de crisis ecosocial que se desarrolla, además, en el contexto de una importante crisis civilizatoria. Entendemos que los orígenes de esas crisis se hallan precisamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Libertad y demagogia.Félix Fulgencio Palavicini - 1938 - México,: Ediciones Botas.
    Libertad y demagogia.--Cómo y por quiénes se realizó la revolución social de México.--La pedagogía y la nacionalidad.--Puede haber una federación continental?--Maquiavelo.--En el reino de la tecnocracia.--El idealismo justiciero de Wilson.--El centenario de Castelar.--La ciencia de inmortalizar.--La crisis de la república.--La constitución a los quince años.--La constitución a los veinte años.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    El éxtasis tecnocrático de la sociedad posthumana.Mario Di Giacomo - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):187-219.
    En este artículo se analizan críticamente tanto la postura teórica de Rosi Braidotti en su libro Lo posthumano, como el texto de Peter Sloterdijk, “El hombre operable”, desde dos perspectivas. Una de ellas es propiamente filosófica, que toma en cuenta, discutiéndolos, el concepto de “inmanencia vitalista” de Braidotti y la concepción homeotecnológica que Sloterdijk contrapone a las viejas tecnologías bajo la rúbrica de alotecnología. La reflexión también mantiene una deriva teológica en el sentido de comprender lo que significa para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  82
    A despolitização da esfera pública em Jürgen Habermas sob a perspectiva epistemológica.Jorge Adriano Lubenow - 2013 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 22:84-104.
    This paper makes reading a key theme explored by Jürgen Habermas – The depoliticization of the public sphere – in the epistemological perspective. In this way, the depoliticization is characterized by conducting scientific practice policy with the use of technical knowledge to influence the public sphere in its political practice; the idea that positivist knowledge, reduce to a mere instrument of science and technology, incorporates in the public sphere. This is an analysis of the process of modernization and rationalization, revealing (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    El pensamiento de Augusto Del Noce sobre la sociedad contemporánea y sus consecuencias políticas.Pedro Rivas - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):273-283.
    Augusto Del Noce es uno de los pensadores que más ha incidido en tratar de comprender la sociedad contemporánea en especial a partir del final de la Segunda Guerra Mundial. La originalidad de su análisis radica en especial en la explicación de la génesis de la sociedad presente y en su caracterización de la misma. Este trabajo pretende exponer sus ideas en relación con las de otros filósofos que coinciden en buena medida con él. A partir de tal exposición es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark