Results for ' condiciones de percepción'

976 found
Order:
  1. La imaginación como condición de posibilidad de las ciencias.H. Luis Flores - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:43-51.
    Mi propuesta versa sobre ciertas condiciones de posibilidad cognitivas y antropológicas que tratan de las ciencias naturales. En este sentido, la imaginación desempeña un papel fundamental en el origen de las ciencias. Sin embargo, el debate filosófico acerca de este tópico es insuficiente. Defino "imaginación científica" como una ensoñación sofisticada, controlada por la razón y la experiencia (o los experimentos), cuyo papel es producir nuevos objetos científicos. Hay tres tipos de imaginación científica: vaga, operacional y exacta. La primera concierne (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    (1 other version)Donación de la vida y fenomenología de la percepción.Eric Pommier - 2017 - Revista de Filosofía 73:231-249.
    Planteamos el problema del aparecer de la hylè husserliana, lo que nos conduce al problema de la auto-donación de la vida como condición de una fenomenología de la percepción. Para solucionar este problema, establecemos las condiciones de un diálogo entre Michel Henry, que pone énfasis sobre la auto-afección de la vida inmanente, y Merleau-Ponty, que privilegia una concepción intencional del cuerpo mundano. Tal diálogo nos permite identificar un prejuicio común, cuya superación podría ofrecer la posibilidad de una solución (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  58
    Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México.Elizabeth Olmos Martínez, María Eugenia González Ávila & Marcela Rebeca Contreras Loera - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este trabajo muestra la percepción de la población humana asentada en las siete áreas naturales protegidas federales de Baja California Sur, desde el punto de vista del conocimiento empírico sobre los cambios en el medio ambiente y recursos naturales ante efectos del Cambio Climático (CC). Se recolectaron datos a partir de la aplicación de 250 encuestas cualitativas en 2011. Los resultados muestran que la mayor parte de la población conoce el significado de CC y que los efectos que perciben (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  55
    La descripción platónica de la percepción teeteto, 184-186.Luis Gerena - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):87-107.
    En el pasaje 179c-183b, Platón rechaza la explicación heraclítea extrema de la percepción mostrando que ella no puede cumplir con la condición (I): si es el caso que, al percibir x, x se mueve, pero no se altera, será posible describir a x como algo cualificado. Intentaré mostrar en este trabajo que..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  85
    Los peruanos en Santiago de Chile. Transformaciones urbanas y percepción de los inmigrantes.Alma Torres & Rodrigo Hidalgo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    A partir de los años 90, la información estadística da cuenta de una masiva llegada de inmigrantes peruanos a la Región Metropolitana, concentrándose principalmente en las comunas de Santiago, Recoleta e Independencia. En este artículo se busca entender el efecto de los inmigrantes como factor de cambio en las áreas centrales de la capital, desde las transformaciones socio-espaciales, las que modifican el territorio, como el comportamiento de la población –evolución y distribución espacial-, y los cambios en la morfología y estructura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. De la Vida cientifica Y literaria.Condiciones de Venta Y. Suscripcion - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Emoción y percepción: una aproximación ecológica.José Ramón Torices Vidal - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):5-26.
    El objetivo de este artículo es presentar el esbozo de una teoría de las emociones. La tesis que guiará nuestra propuesta es que una experiencia emocional es un tipo de experiencia perceptiva. Los agentes perciben emocionalmente el mundo, cuyos objetos y situaciones se les presentan como siendo relevantes para su bienestar, y lo hacen a través de relaciones prácticas con el entorno. Esta propuesta pretende, de este modo, eludir los problemas de algunas de las teorías clásicas: teoría de la (...) somática de James y las teorías cognitivas. Pero, frente a otros tipos de teorías de las emociones como percepciones, que denominamos propioceptivas, la nuestra es una aproximación ecológica, según la cual el mundo forma parte de las condiciones de individuación de los episodios emocionales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Pragmatismo norteamericano. Condiciones para el conocimiento en sus orígenes: hacia una construcción de epistemologías de las Américas.Edgar Eslava & César Fredy Pongutá - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):175-214.
    El presente artículo reflexiona sobre los orígenes del pragmatismo atendiendo puntos importantes para implicaciones epistemológicas que buscan servir luego de clave para una perspectiva para el pensamiento del sur del continente. Hay una exposición de aspectos centrales que sobre el pragmatismo expuso Charles Pierce, específicamente sobre las creencias, el signo como mediación cognitiva, así como una consideración de las ciencias para comprender el papel tanto del razonamiento como de la percepción y el instinto. Igualmente, se exponen elementos claves de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    McDowell: Pasividad, Contenido y Percepción.Camilo Andrés Ordóñez Pinilla - 2017 - Praxis Filosófica 44:13-36.
    En su libro Mind and World, John McDowell propone una caracterización de la percepción como un proceso cognitivo pasivo. En el presente texto quisiera mostrar que tal caracterización tiene un problema fundamental: implicaría que la percepción no tiene contenido, atendiendo al modelo mcdowelliano de la intencionalidad. Dado que tal consecuencia es indeseable en el proyecto filosófico de McDowell, esto mostraría que existe una tensión lógica y conceptual entre la concepción de McDowell de la experiencia como un proceso pasivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Tiempo de subjetividad.Manuel Cruz (ed.) - 1996 - Barcelona: Grupo Planeta (GBS).
    Decae la subjetividad, se ha afirmado, pero, en tanto este en entredicho, es tambien tiempo de esta. Hablar de tiempo de subjetividad, como se propone aqui, es situarse en un territorio entrecruzado por muchos senderos. Desde el lugar escogido, lo que se divisa es una filigrana de rutas, una trama de caminos por recorrer, que pronto abandona su inicial apariencia de abanico de opciones entre las que escoger, para mostrar su autentica condicion de red teorica o atmosfera intelectual en cuyo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  11
    La flecha (sin blanco) de la historia.Manuel Cruz - 2017 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    Una reflexión sobre los efectos del cuestionamiento de los esquemas con que se interpretaba la historia. XVII Premio de Ensayo Miguel de Unamuno. Intentar pensar hoy en lo que solía llamarse «rumbo de la historia» se ha tornado una labor muy complicada. Los tres elementos que componían el eje vertebral del tiempo histórico –pasado, presente y futuro– han abandonado su condición de fundamentos de inteligibilidad para transformarse en fuentes de perplejidad. A partir de esta percepción, el autor emprende la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  11
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Percepções de docentes universitários sobre o ambiente de trabalho.Vagner Ferreira do Nascimento & Ana Maria Lombardi Daibem - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):28-42.
    Percepciones de los docentes universitarios sobre el entorno laboral Professors’ Perceptions of the Work Environment Descriptive-interpretive study with a qualitative approach, conducted at a public university in Brazil. Its aim is to explore professors’ perceptions of the work environment. The study used an interview guided by a semi-structured survey. Data analysis was based on content analysis. The work environment was found to be degraded either by unhealthy labor relations or problems with the management of work dynamics and activities. This poses (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    La radicalización Del élenchos: El recurso a la verdad como condición dialéctica mínima en el teeteto de platón.Pilar Spangenberg - 2020 - Argos 1 (39):9-32.
    En la primera parte del Teeteto Sócrates refuta tres tesis que considera estrechamente vinculadas entre sí: la tesis de Teeteto que identifica conocimientoy percepción, la tesis relativista y la tesis movilista. El propósito de este trabajo es mostrar que en tres de las refutaciones ofrecidas contra estas posiciones se exhibe una misma estrategia tendiente a remitis a un prerrequisito dialéctico vinculado a la pretensión de verdad. ESta constituiría una estrategia radical, en el sentido de que pone en cuestión la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  85
    Individualidad y mortalidad en la filosofía de la pintura de retratos: Simmel, Rousseau y Melanie Klein.Byron Davies - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    Este artículo explora ciertas conexiones entre la representación de la mortalidad en el retrato y el tratamiento filosófico de nuestra necesidad de ser reconocidos por los demás. En primer lugar, se examina la conexión que establece Georg Simmel en su estudio filosófico sobre Rembrandt entre la capacidad del artista para representar en sus retratos individuos irrepetibles, y su capacidad para capturar la finitud de los mismos en tanto que seres mortales. Tras señalar que ninguna de las explicaciones de Simmel sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  63
    El hysteron/proteron del tiempo.Diana María Acevedo Zapata - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):33-46.
    El pasaje de la _Física _ (218b21-219a) ha llevado a postular un concepto de tiempo deter minado por las condiciones perceptivas de la psyche. Se muestra cómo las condiciones de percepción son un punto de partida en la investigación: lo que es primero y más cercano a los sentidos y más conocido para los seres humanos. El punto de llegada es la conexión necesaria entre la existencia del tiempo y la del cambio. La percep ción del cambio (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Subjetividad, Intersubjetividad y Corporalidad en la teoría humeana de las pasiones indirectas.Leandro Guerrero - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:61-83.
    El objetivo de este trabajo es estudiar la teoría humeana de las pasiones indirectas. Pretende señalar el vínculo entre un campo intersubjetivo que oficia de marco para el desarrollo afectivo del sujeto y el carácter irreductiblemente encarnado del mismo. Para ello: a. se reconstruye esquemáticamente la clasificación humeana de las pasiones; b. se discute la idea de que las pasiones indirectas son impresiones simples y se sostiene que esto no impide a Hume poder pensar las condiciones circundantes como causalmente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Para una historia in-finita de la naturaleza en el pensamiento-en-imagen de Paul Klee. A partir de una interpretación de los parágrafos 76 y 77 de la Crítica de la facultad de juzgar de Kant. [REVIEW]Sergio Martínez - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:145-182.
    En este trabajo busco aproximarme a una historia in-finita de la naturaleza en el pensamiento-en-imagen de Paul Klee a partir de una interpretación de los parágrafos 76 y 77 de la Crítica de la facultad de Juzgar de Kant. Para su lectura, propongo considerar como contrapunto uno de los principios del entendimiento puro que Kant considera en la Crítica de la razón pura, este es: el principio de las anticipaciones de la percepción. A saber, el principio que explica la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)La abstracción científica y la posibilidad metafórica Bachelard y los fundamentos epistemológicos de la metáfora.Rafael Balza-García - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):2-3.
    A partir de las ideas bachelardianas de abstracción y racionalización científica y de la propuesta de Donald Davidson acerca del carácter literal de la metáfora, se trata de responder la pregunta: ¿bajo qué condiciones de posibilidad una imagen metafórica, dentro del pensamiento científico, funciona, más como un símil o una comparación, o como una estructura simbólica capaz de generar conocimiento y percepción? El interés del presente artículo es hacer notar las implicaciones epistemológicas de la metáfora en el pensamiento (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Las condiciones de posibilidad del error en el planteamiento kantiano sobre el conocimiento humano.Dulce María Granja Castro de Probert - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:31-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la proyección (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24. De la Vida cientifica Y literaria.Condiciones de Venta - forthcoming - Studium.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Genealogía de la familia: Concepciones filosóficas, psicológicas, políticas y sociales.Alex Estrada García - 2022 - Quito: Abya Yala. Edited by Floralba del Rocío Aguilar Gordón.
    La familia desde una relectura de la política de Aristóteles, elaborado por Pablo Andrés Heredia y Catya Ximena Torres Cordero, en el que se presenta un análisis de la obra de Aristóteles con la finalidad de establecer las diferencias existentes entre las percepciones clásica y moderna sobre la familia; a su vez, los autores se proponen reconocer la relevancia de la familia en la construcción de la sociedad y del Estado a partir del análisis dedos obras de la filosofía política (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    La discapacidad y los medios de comunicación en Ecuador: una relación basada en derechos humanos.Mónica Estefanía Bolaños Moreno - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:2-22.
    El presente artículo hace referencia al papel central que ejercen los medios de comunicación en la sociedad. En este contexto, es preciso que aquellos ofrezcan una percepción adecuada y apegada a la realidad, lo cual involucra el abordaje de la discapacidad y los derechos de las personas que se encuentran en esa condición. Este trabajo principalmente hace una prospección bibliográfica que da cuenta de las tendencias, fortalezas y desafíos de los contenidos de los medios de comunicación. La lectura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    Aspectualidad y lenguaje en la filosofía de Vico.Sara Fortuna - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):23-46.
    Este trabajo plantea la necesidad de un análisis semántico de la noción de ‘aspecto’ en la Scienza nuova, y la afirmación de una instancia de comprensión filosófica. La dimensión de la aspectualidad, pensada filosóficamente, se sitúa en el origen de la correlación entre percepción imaginativa, por un lado, y, por otro, comunicación y comprensión de naturaleza expresiva, afectivamente marcada y multisensorial. En ella Vico ha indicado, mediante el modelo genético y funcional de las tres lenguas, la condición necesaria para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Susan Sontag, ante la representación de la tortura.Juan Albarrán Diego - 2021 - Aisthesis 69.
    En varios de sus trabajos, Susan Sontag trató de pensar qué podían las imágenes de y ante el sufrimiento de los otros: ¿nos ayudan a comprender o nos insensibilizaban?, ¿en qué contextos y regímenes de circulación son capaces de generar solidaridad hacia la víctima?, ¿en qué condiciones fueron producidas y recepcionadas las fotografías de torturas inflingidas a prisioneros en Vietnam —en los años setenta— e Irak —en los dos mil— y hasta qué punto esas condiciones modifican la (...) social de las violaciones de los derechos humanos? El presente artículo trata de localizar, analizar y poner en valor las aportaciones de Sontag sobre las fotografías de atrocidades, en general, y de tortura en particular. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    ¿Otra vida es posible?Paloma Martínez Matías - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):37-73.
    Partiendo del diagnóstico presentado por Guy Debord en La sociedad del espectáculo sobre la negación y falsificación de la vida que tiene lugar en las sociedades del capitalismo tardío, este ensayo pretende analizar algunos aspectos esenciales de la llamada Internacional Situacionista. Para ello, se examina el problema político que los situacionistas advierten en su tiempo histórico, consistente en el conformismo de las clases trabajadoras con las condiciones de trabajo y consumo que impone el capitalismo, así como su pretensión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  19
    Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual.Pedro Alfaro-Faccio, María Francisca Alonso-Sánchez & Vannia Olivares-Morales - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Diversas evidencias parecen indicar que, durante la comprensión oral, el procesamiento del habla se realiza a partir de la información verbal auditiva y de la información viso-gestual proveniente del interlocutor. En este marco, se evaluó el tiempo y la precisión de respuestas de sujetos oyentes en una tarea de lectura labial con el patrón acústico suprimido. En ella, 25 participantes adultos, sin diagnóstico de patologías lingüísticas o cognitivas ni discapacidad auditiva o visual, debían distinguir si estaban frente a una palabra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Dualismo ontológico y monismo gnoseológico en las Regulae ad directionem ingenii de R. Descartes.Rodolfo Leiva - 2019 - Endoxa 43:91.
    En el presente artículo analizaremos cómo se produce un primer momento del giro subjetivo cartesiano a partir de la necesidad de dar una respuesta unitaria en el plano del conocimiento a una realidad ontológica irreductiblemente dualista, es decir, cómo se concibe un monismo gnoseológico a partir de un dualismo ontológico. A tal fin analizaremos cómo su mathesis universalis expresa el proyecto originario de las Regulae y establece las condiciones generales para su interpretación.nLuego, cómo esta mathesis, comprendida como exigencia epistémica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Del debut a la absolutización de lo psíquico. Una de las lecturas de Polo sobre la crisis de la filosofía de Hegel.Andrés Ortigosa - forthcoming - Studia Poliana.
    Lo psíquico, que no la psicología como ciencia, es un tema poco tratado en la filosofía de Polo. En este escrito se busca dar explicación de qué es lo psíquico y cuál es su importancia. Se defiende que lo psíquico tiene dos condiciones reduccionistas implícitas que se constituyen a partir de la crisis de la filosofía de Hegel. La primera es creer que la realidad es reductible a la percepción individual. La segunda consiste en que el pensamiento ya (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Superando las «dos culturas». Retos filosóficos más allá de la dicotomía entre ciencia y cultura.Astrid Wagner - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):573-593.
    Hoy en día vivimos aún con el estereotipo de las dos culturas, con la idea de una cierta incomunicabilidad entre ciencias y humanidades, en términos más generales: entre la esfera de la ciencia y la de la cultura. Este artículo presenta una visión filosófica de la relación entre cultura y ciencia más allá de la tópica dicotomía, sosteniendo en cambio un enfoque en el que se concibe la ciencia como fenómeno cultural. Un recorrido histórico-sistemático por algunos hitos de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  41
    Sobre el principio de la injusticia: la exclusión.Luis Villoro - 2000 - Isegoría 22:103-142.
    Muchas teorías contemporáneas han intentado fundamentar una teoría de la justicia en alguna forma de consenso, sea fáctico o hipotético. Pero esa vía presenta muchas dificultades teóricas que la vuelven difícilmente aceptable. Un consenso posible podría fundarse en una voluntad ética desprendida de actitudes excluyentes y no a la inversa. Cabe pues explorar una alternativa: dar razón de la idea de justicia por la voluntad de disrupcion de una situación percibida como injusta. Eso es lo que ha acontecido históricamente y, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  25
    Tensiones entre “razón colonial” y saberes situados originarios.Víctor Mazzi Huaycucho - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21076.
    Se introduce una definición sobre “razón colonial” como discurso enmascarado sobre la percepción de un hecho histórico: la dominación colonial que afectó y afecta la situación de los pueblos originarios y los instala como “sujetos” bajo condición de inferioridad cultural. Deslinda con los supuestos fundamentos de “superioridad cultural” emitidos desde una perspectiva colonial que impone una condición de subordinación para los pueblos originarios, situación que es confrontada por el saber situado, representado por los sistemas comunicativos originarios. Expone la condición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Humanidad por defecto, cooperación por defecto.Rodrigo Alfonso González Fernández & María Soledad Krause Muñoz - 2022 - Isegoría 67:19-19.
    Según John Searle, las posiciones _por defecto_, _i. e_., las condiciones de inteligibilidad del pensamiento y la acción son algunos _puntos de partida_ que se presuponen de manera pre-reflexiva y pragmática. Su postulación es, además, una novel manera de tratar con algunos problemas perennes de la filosofía, dejándolos entre paréntesis. Dichos problemas son la existencia del mundo externo, la verdad y como esta tiene que ver con hechos, la percepción directa, los significados de las palabras y, finalmente, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos.Elsa María Bocanegra - 2017 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
    Este libro aborda la relación entre arquitectura y mentalidades educativas. Muestra cómo los imaginarios dominantes son materializados en los espacios arquitectónicos de los colegios oficiales de Bogotá, al captar los movimientos sociales y culturales que los impulsan. Se parte del hecho de que los espacios arquitectónicos nos rodean y nos en-vuelven, y están presentes en cada detalle de nuestras vidas; así, un espacio particular, un rincón, una esquina, un salón o una habitación, que por momentos son o fueron parte de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Estructuras de Los procesos creadores en el arte.La Percepcion - 1970 - Humanitas 16 (22-23):121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Condiciones de Trabajo En Las Cosechas Agrícolas de Mendoza (Argentina). El Caso de Las/Os Migrantes Bolivianas/Os.Marta Silvia Moreno - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:27-52.
    En base a un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2015 en los territorios agrícolas de Mendoza, me propongo reconstruir algunas especificidades del trabajo estacional, en tanto segmento laboral donde las/os migrantes procedentes de Bolivia se encuentran históricamente sobrerrepresentadas/os. Para ello analizo las condiciones de trabajo que afectan al sector y que persisten a pesar de las profundas transformaciones del trabajo en la agricultura latinoamericana. Focalizo luego en las marcas corporales que resultan moldeadas por dichos contextos sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    Descentralización y desarrollo regional en Chile. Una mirada desde la sociedad.Luis Eduardo Thayer Correa - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El presente artículo presenta parte de los resultados de un estudio de percepción y opinión pública realizado en las quince regiones de Chile, sobre la relación entre descentralización, desarrollo regional y gestión pública. El supuesto del que se parte es que la voluntad de descentralización de la ciudadanía y los actores sociales es un factor facilitador del desarrollo de las regiones. Se entiende por desarrollo regional el conjunto de los procesos políticos, sociales y económicos conducidos por los actores regionales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    For an In-finite History of Nature in Paul Klee's Thought-in-Images. As from an Interpretation of Paragraphs 76 and 77 of Kant's Critique of Judgement. [REVIEW]Sergio Andrés Martínez Vilajuana - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:145-182.
    RESUMEN En este trabajo busco aproximarme a una historia in-finita de la naturaleza en el pensamiento-en-imagen de Paul Klee a partir de una interpretación de los parágrafos 76 y 77 de la Crítica de la facultad de Juzgar de Kant. Para su lectura, propongo considerar como contrapunto uno de los principios del entendimiento puro que Kant considera en la Crítica de la razón pura, este es: el principio de las anticipaciones de la percepción. A saber, el principio que explica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Juicio, percepción y existencia pragmática en el pensamiento de Franz Brentano.Francesco De Nigris - 2013 - Pensamiento 69 (261):919-937.
    La filosofía de Brentano, más conocida por introducir el antiguo concepto de intencionalidad para distinguir los fenómenos psíquicos de los físicos, acaba siendo una peculiar metafísica en que el objeto es función de la actividad autoperceptiva del sujeto. Los conceptos de juicio como reconocimiento y de conciencia secundaria como percepción interna tienen un papel fundamental en este proceso, porque establecen, desde el comienzo de su doctrina, un ámbito de realidad indudable en que se cumple el concepto clásico de verdad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  26
    Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1393-1410.
    La construcción del conocimiento ha sido un tema de interés para la filosofía del lenguaje, dada la necesidad de validar de forma alética y apofántica los enunciados que constituyen dicho discurso. La lógica clásica ha sido, por mucho tiempo, la encargada de validar los juicios de hecho que constituyen la ciencia; sin embargo, en las últimas décadas, han tomado fuerza los estudios de lógica modal, con los que se pretende examinar, entre otros, los enunciados epistémicos y las creencias que poseen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Juicios de percepción y juicios de experiencia.Claudia Jauregui - 1992 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 27 (60):101-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  18
    Percepción del profesorado sobre la igualdad de género y el currículo oculto.Ignacio Moya-Díaz & Ángel De-Juanas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-9.
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar la percepción del profesorado en el constructo igualdad de género. Se diseñó un estudio cuantitativo exposfacto utilizando la Escala de Igualdad de Género Oculta que se aplicó sobre una muestra incidental de 391 docentes de la Comunidad de Madrid. Para el análisis de datos se aplicaron las pruebas de Student, ANOVA y MANOVA. Los resultados revelaron diferencias significativas en las principales dimensiones de la escala IGOE. La dimensión Situación de Género en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Condiciones de una decisión político-intelectual : Manuel Sacristán hacia 1956.María Francisca Fernández Cáceres - 2014 - In Fernández Cáceres, María Francisca, Miranda Medina & Carlos Federico (eds.), Discurso, compromiso e historia: una aproximación sociológica al trabajo intelectual y político. Barranquilla, Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  55
    Guerra civil española Y condición de la mujer en la novela catalana: Pedra de tartera, de Maria barbal.Montse Gatell Pérez & Teresa Iribarren Donadeu - 2017 - Alpha (Osorno) 45:157-170.
    Resumen: Diez años después de la muerte de Franco, la escritora catalana Maria Barbal publicó Pedra de tartera, una novela sobre la trayectoria vital de una campesina del Pirineo marcada por la Guerra Civil española. El objetivo de este artículo es demostrar que el éxito local e internacional de la obra reside en la capacidad de la voz narrativa por rememorar el pasado desde el posicionamiento ético en contra de los seculares poderes patriarcales y el compromiso con la denuncia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Condiciones de posibilidad para una justicia global.Gustavo Pereira - 2004 - Isegoría 30:107-126.
    El reconocimiento, en tanto que constitutivo de la subjetividad, es una necesidad básica tanto de las personas como de los Estados. Los términos de relación internacional impuestos por buena parte de los organismos internacionales de crédito y comercio niegan y socavan este reconocimiento a través de políticas que generan exclusión y pobreza en los países más pobres. La ruptura de esta lógica se presenta como un camino que posibilita el surgimiento de condiciones de justicia global basadas en términos de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Sobre las condiciones de la ciudadanía inclusiva (el test del contrato de extranjería).J. de Lucas - 2001 - Hermes 1:2001.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Una condición de vida, personas con trastorno del espectro autista.Dora Quiroz Medina - 2019 - Alétheia: Revista Académica de la Escuela de Postgrado de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón-Unifé 7:31-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976