Results for ' constitución'

979 found
Order:
  1.  15
    Constitución brasileña y modelo de Estado: hibridismo ideológico y condicionantes históricas.Tercio Sampaio Ferraz - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:217-230.
    La historia constitucional brasileña apunta para una lógica liberal y una práctica autoritaria desde la Constitución del Imperio (1824). Este hibridismo constitucional explica algunas dificultades en el paso del Estado de Derecho al Estado Social y su complicada síntesis en el Estado Democrático de Derecho de la Constitución actual. El problema está en el modo como las exigencias del Estado Social se hagan dentro de la ley y no por medio de una práctica autoritaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La Constitución de Atenas: una lectura desde Aristóteles.Héctor García Cataldo - 2005 - Philosophica 28:127-148.
    Este trabajo es un primer acercamiento al texto original de la Constitución de Atenas de Aristóteles, y en él me propongo, básicamente, una sistematización de la información que el propio Aristóteles registró del desarrollo de la ley y de las instituciones de la realidad histórica ateniense, así como presentar esta obra, de por sí desconocida dentro del corpus aristotélico. Probablemente esto se deba a que es la más reciente de las obras descubiertas y atribuidas al filósofo y, en segundo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  45
    Justicia constitucional, derechos humanos Y argumento contramayoritario.Rodolfo Vázquez - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:249-264.
    El autor, en el contexto del debate sobre la relación entre la justicia constitucional y el proceso democrático, argumenta a favor de considerar al control jurisdiccional de constitucionalidad como un requisito necesario, pero no suficiente, para la existencia de un Estado democrático de derecho. Tras analizar las posturas y argumentos generales de ese debate, así como aspectos singulares del modo en que se viene desarrollando en Latinoamérica, abogará por un modelo de democracia débil, en el que una serie de derechos, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Ciudadanía, Constitución y democracia: las antinomias de la igualibertad.Francisco Miguel Fernández Caparrós - 2023 - Isegoría 68:e09.
    Este trabajo pretende analizar críticamente la interpretación llevada a cabo por Étienne Balibar en relación con las tres antinomias de la igualibertad descritas en su obra, así como con las definiciones balibarianas de «ciudadanía social», «Constitución material» y «co-ciudadanía». Para ello, se hará un recorrido por el pensamiento del filósofo a través de su obra La igualibertad. A continuación, se confrontarán algunas de sus tesis con el propósito de mostrar sus límites internos a través de la filosofía del derecho (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  37
    Interpretación constitucional e interpretación de la Constitución.Carla Crazut Jiménez - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):27-64.
    Una de las características de la función jurisdiccional, como potestad-poder del Estado, es la interpretación del ordenamiento jurídico y aplicarlo a la resolución de un caso concreto; es decir, el juez, al momento de impartir justicia, deberá realizar un análisis de la norma jurídica que pretende aplicar para dotarla de un sentido concreto y práctico. Es por ello que se puede afirmar que la interpretación judicial cumple una función innovadora del derecho, ya que el juez con éstas al dictar sentencia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Constitución como límite, Constitución como fundamento, Constitución como axiología.Giorgio Pino - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    En este trabajo se reconstruyen tres concepciones de la constitución, denominadas "constitución como límite" (o modelo de la constitución "por reglas"), " constitución como fundamento" (o modelo de la constitución "por principios"), y "constitución como axiología" (o modelo de la constitución "por valores") y se destacan sus repercusiones sobre las técnicas interpretativas y argumentativas utilizadas por los juristas asociados a los órdenes constitucionales contemporáneos. Se culmina explorando su naturaleza, fundamentalmente normativa, aunque en parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Reclamação constitucional perante O supremo tribunal federal.Eugênio Carvalho Ribeiro - 2013 - Revista Fides 4 (1):22-33.
    RECLAMAÇÃO CONSTITUCIONAL PERANTE O SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Ingeniería constitucional en una Colombia presidencialista.Diana Marcela Zarabanda Suárez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-12.
    La ingeniería constitucional de Sartori plantea la necesidad analizar la edificación de instituciones jurídico-políticas a través de una técnica de incentivos y castigos. El presente trabajo indaga la existencia o no de incentivos para dirigir la facultad del control disciplinario por parte de la Procuraduría General de la Nación contra el presidente y sus ministros como consecuencia de un poder legislativo pasivo en esa actividad debido a un régimen presidencialista que mezcla las agendas del Congreso y el Presidente. El resultado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Constitución Dogmática Dei Verbum y los métodos de interpretación de las Escrituras.Luis Heriberto Rivas - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):109-136.
    El artículo valora en su conjunto la concisión y la claridad del número 12 de la Constitución Dei Verbum, en el que los Padres conciliares recogieron, en apretada síntesis, las enseñanzas del magisterio y abrieron caminos para que la Iglesia fuera avanzando cada vez con mayor seguridad en el conocimiento de la Palabra de Dios. Se despejó un campo que presentaba muchas dificultades y en el que había varios temas en conflicto. Los aportes posteriores al Concilio, como el documento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Patriotismo constitucional, patriotismo de la diversidad y patriotismo de agregación: sobre la definición del discurso nacional español.Mateo Ballester Rodriguez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En un Estado como el español en el que conviven distintas identidades nacionales las diferentes ideas y discursos que han existido con relación a la nación española han dado lugar a diferentes actitudes hacia la pluralidad etnocultural y nacional existente, así como a decisiones políticas dispares con relación a educación, cultura, políticas lingüísticas, etc. Este estudio analiza la presencia a lo largo del tiempo de tres concepciones fundamentales en este sentido: la visión étnica tradicional de la nación, claramente obsoleta, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Constitución de los Estados modernos: gobernabilidad y racismo. El caso Argentina.Cristina Marta Ambrosini - 2012 - Astrolabio 13:27-36.
    En este trabajo, a partir de un repaso de la hipótesis Nietzsche en la concepción foucaulteana de la genealogía del poder y de la constitución de los Estados modernos, se trata de ver de cerca el �caso Argentina�, en alguno de los autores fundacionales, en especial la impronta de la recepción sociobiológica que permitió la configuración ideológica de las principales instituciones estatales en la llamada �generación del ´80�. El evolucionismo fue la herramienta científica, el discurso debajo del cual se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La constitución viviente.Miguel Carbonell - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    En México estamos siempre ocupados por las constantes reformas constitucionales, que sin pausa y sin tregua han ido modificando nuestra Carta Magna a un ritmo increíble durante las últimas décadas. En otros países, como por ejemplo en Estados Unidos, la preocupación surge precisamente por el motivo contrario: por la falta de movilidad de su texto constitucional, derivado de las dificultades que se tienen para llevar a cabo la reforma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Constitución de la Tierra: asuntos problemáticos de un proyecto cosmopolita.Johnny Antonio Dávila - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:244-262.
    Luigi Ferrajoli ha propuesto la llamada Constitución de la Tierra para enfrentar los graves problemas globales de nuestra época. Según Ferrajoli, su propuesta sigue las ideas cosmopolitas kantianas y contempla crear la Federación de la Tierra, que sería la federación de pueblos de Kant. Este escrito muestra tres asuntos que emergen de tal proyecto normativo y lo debilitan. Estos tres puntos se entrelazan de manera problemática con las ideas jurídicas de Kant. Primero, se argumenta que la Federación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Rigidez constitucional y normatividad de la ciencia jurídica.Riccardo Guastini - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 22:223-228.
    Desde hace un tiempo Luigi Ferrajoli viene sosteniendo que, en un régimen de constitución rígida, la ciencia jurídica es una ciencia normativa1: no ya en el sentido de que tiene que ver con normas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Garantismo constitucional y cosmopolitismo en la era postpandemia. Perspectivas y desafíos.Antonio Mesa León - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:2-22.
    La crisis sanitaria mundial ha propiciado un fecundo debate iusfilosófico en lo referente a la protección de los derechos humanos. El nuevo escenario exige respuestas nuevas por parte de la filosofía del derecho. En este trabajo se somete a crítica la teoría del garantismo constitucional de Luigi Ferrajoli, cuestionándose su idoneidad como marco de referencia para afrontar los mencionados desafíos. La crítica se centra en la concepción ferrajoliana de la democracia y en su proyección cosmopolita. Se argumentará que la extensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    La constitución subjetivo-objetiva de la estructura de la objetividad.Alberto López López - 2022 - Pensamiento 78 (299):1029-1048.
    El presente trabajo tiene como objetivo general mostrar, a través de una determinada lectura, que el fundamento de la estructura de la objetividad tematizada en la Deducción Trascendental (y, más concretamente, en la síntesis de reconocimiento en el concepto) es la síntesis figurativa (synthesis speciosa) de la imaginación productiva. Para el cumplimiento de este objetivo se propone una lectura de este tercer aspecto de la síntesis que toma como hilo conductor la constitución subjetivo-objetiva de la estructura mencionada y muestra, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La Constitución de Cádiz de 1812: el origen del régimen constitucional.María Valentina Gómez Mampaso - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):72-75.
    Estamos conmemorando este año un hito fundamental en la Historia del Constitucionalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. En circunstancias harto difíciles, en el punto más alejado de la Península, Cádiz, cercado por as tropas napoleónicas y con la presencia de la fiebre amarilla, ambiente magistralmente recreado por Ramón Solís en su libro "El Cádiz de las Cortes", un grupo de españoles, de España y de Ultramar, van a llevar a cabo una página relevante (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  50
    Constitución, Democracia y Asambleas Constituyentes: El Fundamento Del Constitucionalismo En la Primacía Del Momento Constituyente.Isabel Turégano Mansilla - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:99-119.
    Algunos de los argumentos que pretenden justificar el constitucionalismo desde la asunción del valor de la democracia atribuyen alguna relevancia normativa al sujeto o al procedimiento de elaboración de la constitución, considerando incompleta o incorrecta la mera apelación a una teoría de la justicia basada en derechos. Aunque los argumentos tienen orígenes heterogéneos es posible reconstruir algunos de los presupuestos que están en su base y que pueden reconducirse a los siguientes: la primacía de la democracia sobre los derechos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Rigidez constitucional mínima como Una forma débil Del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:65-94.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    La constitución de la biología molecular como ciencia.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:45-57.
    La dimensión científica del Proyecto Genoma Humano (PGH) remite a un conjunto de entidades de orden biológico: bases nitrogenadas, genes, enzimas, SNP’s1, etc., sobre las cuales se ejercitan las operaciones tecnológicas que dan lugar a la secuenciación del genoma. Un examen más atento muestra que todos los cuerpos, morfologías y estructuras que forman parte constituyente del PGH pueden circunscribirse al campo de la biología molecular, con lo cual están dados a la misma escala, lógicamente. Esta primera suposición, que habrá que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    La constitución sentimental. Prostitución, trabajo sexual Y trata de personas en colombia.Esteban Restrepo Saldarriaga - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:37-67.
    El propósito central de este ensayo consiste en contextualizar el debate contemporáneo entre la abolición de la prostitución o la regulación el trabajo sexual en la dinámica de un humanitarismo sexual altamente sentimentalizado. El texto muestra, en primer lugar, que la compasión —como fuerza central que mueve al humanitarismo sexual a “rescatar” a las víctimas de explotación sexual— no es necesariamente, como sostienen algunos, una fuerza que silencia a quien la recibe. Las diferencias de contexto y de dinámicas políticas, pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa y la vigencia de una mirada epocal e identitaria.José Manuel Fajardo Salinas, Liana Muñoz Mederos, Edwin Rafael Romero Gradis, María Lourdes Sotomayor Ordóñez & Camilo José Farach Corrales - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):121-143.
    En este trabajo se hace un análisis hermenéutico de la obra Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa con el fin de revelar rasgos de la identidad hondureña que subyacen en pensadores del siglo XIX en el contexto de la Reforma Liberal. Luego de introducir datos básicos del autor, de la obra y la época histórica de su redacción, se presenta y justifica el uso de un instrumento hermenéutico para analizar dicho texto. Este instrumento divide el análisis en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Constitución territorial. La relación liminal entre la fenomenología genética y generativa en la obra de Anthony Steinbock.Maria Celeste Vecino - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:103-117.
    El presente trabajo aborda la interpretación de la fenomenología generativa de Anthony Steinbock, y las consecuencias metodológicas de una reconfiguración de la relación entre fenomenología genética y Generatividad. Para ello se analiza el modelo de “constitución territorial” presente en su obra Home and Beyond, abordando la tensión entre la comprensión clásica de la fenomenología husserliana y su reinterpretación. Se discute cómo la fenomenología no fundacional propuesta por Steinbock podría transformar la teoría fenomenológica, examinando críticas y preocupaciones metodológicas en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La liquidez constitucional entre rigidez y flexibilidad: las cláusulas de liquidez constitucional.José María Sauca - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    La estabilidad es una de las características centrales de una constitución, aunque su consecución trascienda los planteamientos puramente constitucionales. Los métodos institucionales que se han utilizado para, en cierta medida, intentar alcanzarla son diversos —y a veces contradictorios— según se adapten más o menos fácilmente a la demanda de cambio constitucional. Entre estos fenómenos, este trabajo formula un nuevo concepto denominado liquidez constitucional cuya utilidad radica en propiciar dimensiones de flexibilidad en constituciones rígidas. La liquidez constitucional se canaliza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  39
    La constitución fiduciaria de la libertad política. (Por qué son importantes las coyunturas interpretativas en la filosofía política).Jordi Mundó - 2017 - Isegoría 57:433-454.
    Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad de las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  27.  9
    Ética en constituciones y tratados internacionales.Oscar Diego Bautista - 2021 - Revista Ethika+ 4:105-122.
    Este trabajo tiene por objeto demostrar la importancia de la Ética en las Constituciones políticas y Tratados internacionales desde la teoría de la virtud aristotélica. Dicho objeto es imprescindible debido al aumento de la frivolidad, decadencia institucional y corrupción política en diversos gobiernos y administraciones públicas contemporáneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Sobre la noción de constitución en Hegel.Norberto Bobbio - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:71-82.
    En este trabajo, Bobbio reconstruye la noción de constitución en la obra de Hegel, y nos muestra un modo de concebirla que no coincide con el constitucionalismo en cuanto que teoría de la constitución como garantía de las libertades individuales. Hegel entiende la constitución, no como ley sino como fundamento de la unidad estatal frente a la anarquía. Esta concepción, que Bobbio considera que podría denominarse como “institucional”, se contrapone a otra forma de entender la constitución, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    La legitimidad del juez constitucional.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:303-328.
    Reconocida la función creadora del juez y especialmente la del juez constitucional, que puede poner en cuestión mediante sus decisiones la capacidad normativa del propio poder legislativo, hasta el extremo de llegar a anular la ley adoptada por éste, se plantean dos cuestiones. La primera consiste en establecer los antecedentes de por qué el poder judicial es poder. En la segunda se aborda de manera específica el poder de la justicia constitucional con la finalidad de adentrarse en el problema central (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    paradoja de la constitución del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica: Un análisis desde la antropología fenomenológica.Johann Enrique Pérez - 2024 - Revista Ethika+ 10:99-121.
    Este artículo expone el primero de tres análisis que componen una investigación sobre la cuestión del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica. La evaluación es asumida como uno de los escenarios de conexión en el plexo de relaciones intersubjetivas, en cuyo interior es necesario aclarar el sentido de la noción de sujeto y sus procesos de constitución. Desde esta perspectiva se analiza la evaluación como fenómeno de experiencia humana y de interacción social. Se describe e interpreta la forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial.Gloria Amparo Rodriguez & Iván Vargas-Chaves - 2019 - In Mario Peña (ed.), Derecho ambiental en el siglo XXI. Editorial Isolma. pp. 213-244.
    En el presente artículo se presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la protección de los derechos ambientales. En tal sentido, lo que se pretende evidenciar es la existencia de un panorama (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Legitimidade da Justiça Constitucional: Democracia, Tribunal Constitucional e Corrente Contramajoritária.Thaminne Nathalia Cabral Moraes E. Silva & Francisco Ivo Dantas Cavalcanti - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (2):73.
    O presente artigo possui como tema a análise da separação dos poderes e a regra da democracia, além da possibilidade do Tribunal Constitucional ser composto por indivíduos nomeados pelo Presidente da República, não cumprindo a regra democrática, e fazer o controle de constitucionalidade das leis, criadas através de um processo democrático. Serão respondidos: a separação dos poderes obedece à regra democrática? Quando o Poder Legislativo deixa de cumprir sua função típica de legislar, abre a oportunidade para o Supremo Tribunal Federal, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Potencialidad, suficiencia constitucional y viabilidad fetal: una propuesta de solución a la cuestión del estatuto del embrión humano.Antonio Redondo García - 2023 - Dilemata 41:3-15.
    El debate en torno a la cuestión del estatuto del embrión humano ha llegado hasta nuestra ciudadanía a través del problema del aborto, en el que detractores y defensores forman dos bandos opuestos y beligerantes, donde el diálogo se ha tornado prácticamente imposible: son las llamadas posturas _pro-life _y_ pro-choice_. Para intentar dar una solución al conflicto, nuestro objetivo será revisar los conceptos de «potencialidad» y «suficiencia constitucional», ambos procedentes de la filosofía, gracias a los cuales pensamos que podrá aclararse (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    La Justicia como valor Constitucional.Landelino Lavilla Alsina - 2003 - Arbor 175 (691):1043-1057.
    La Constitución Española, sin menoscabo de su carácter prescriptivo, atiende a la necesidad de poner un vigoroso acento —y mejor si lo hace en términos jurídicos— sobre las notas identificadoras del aliento político que más y mejor expresan el fundamento y orientación de la voluntad constituyente. Pero, con independencia de tal aseveración, es definitiva la interpretación del precepto, según criterios y métodos jurídicos, en cuanto enuncia unos «valores» que el Estado constituido «propugna», que se califican como «superiores» y que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El significado de la constitución y las posibilidades de reforma.María Isabel Alvarez Vélez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):10-15.
    La Constitución de 1978 se ha convertido ya en el segundo texto de más larga duración en nuestra historia contemporánea, sólo superada por la Constitución de 1876, vigente durante cuarenta y siete años. Sin embargo, la situación real de una y otra no es comparable. Durante la vigencia del texto actual España ha sido modelo de significativos cambios, en la que se han dado muestras de prudencia y audacia, a la vez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones desde G. Deleuze. [REVIEW]Luis Sáez Rueda - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):521-544.
    El trabajo intenta mostrar la estructura aporética de la concepción que el último Foucault posee respecto al sujeto. El autor defiende dos tesis fundamentales. Según la primera, existe una aporía insostenible entre la constitución del sujeto desde el saber y el poder, por un lado, y la auto-experiencia creativa de la subjetividad, por otro, a pesar de los argumentos foucaultianos que se esfuerzan por hacerlas compatibles. Tal auto-experiencia creativa es analizada, sobre todo, como supuesta en la ontología de nosotros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Constitución horizontal e intersubjetividad. Una aproximación husserliana a la experiencia de lo ajeno.Juan Diego Bogotá - 2018 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 11:35-56.
    El propósito de este artículo es presentar una aproximación fenomenológica a la experiencia intersubjetiva en contraste a las teorías de la mente y a como estas conciben dicho tipo de experiencia. Se identificará un supuesto esencial de estas teorías según el cual todo tipo de intersubjetividad supone una inferencia y, por lo tanto, elementos normativos. Se argumentará que las investigaciones de Husserl a propósito del concepto de “sentido noemático”, en relación con su concepción del horizonte experiencial, revelan un tipo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    La constitución de la identidad personal en el nuevo capitalismo y sus repercusiones morales.Borja García Ferrer - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 67:117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  29
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la Industria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  46
    La constitución de lo sensible en la fenomenología de Edmund Husserl: Acerca de la relación entre la síntesis temporal y la asociación.Verónica Kretschel - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENLa fenomenología genética procura poner de manifiesto las condiciones según las cuales se constituye el material sensible en la inmanencia de la conciencia. Se determina así un ámbito de la vida yoica que ocurre en la antesala del yo. La síntesis temporal se resignifica, en los estudios sobre la génesis, en tanto primera dimensión pasiva de la conciencia. Nuestro objetivo es, aquí, establecer de qué modo se relaciona esta síntesis con los procesos pasivos de asociación.PALABRAS CLAVE: FENOMENOLOGÍA-HUSSERL-PASIVIDAD-ASOCIACIÓNCONCIENCIA TEMPORALABSTRACTGenetic phenomenology aims (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. A expansão da jurisdição constitucional.Walber de Moura Agra - 2015 - Revista Fides 6 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El Tribunal constitucional: el guardián de la Constitución.Rafael de Mendizábal Allende - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):66-69.
    La jurisdicción constitucional nació el 24 de febrero de 1803 en una desangelada sala en la planta baja del Capitolio cedida por el Congreso de los Estados Unidos al Tribunal Supremo cuando su presidente, el Chief Justice John Marshall hizo pública la sentencia en el caso Marbury v. Madison. En ella se establecía la revisión judicial de las leyes (y también de los actos del Gobierno, pero éste es otro tema) sacándosela de la manga de la toga como de una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    La constitución del paradigma de la física matemática clásica.Benito Arbaizar Gil - 1997 - Endoxa 1 (8):137.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Derecho constitucional general y comparado.E. Balarezo - 1936 - [Lima?:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  48
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses y la participación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz.Carlos Belvedere - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:75.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  33
    La constitución del cuerpo propio y la descripción de la carne en la crítica henriana a Merleau-Ponty.Carlos Daniel Belvedere - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    The aim of this paper is to account for Michel Henry’s critique of Merleau-Ponty as regards the own body and the flesh. To that end, I start by displaying Merleau-Ponty’s position on these matters. Then I present Henry’s critique, which are focused on Phenomenology of Perception and The Visible and the Invisible. After that, I consider these objections in general and concentrate on the meaning of Merleau-Ponty’s latest work on Descartes’ dioptric, in particular. Finally, I argue that his unfinished work (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La constitución onto-teo-logica de la metafisica.Felipe Boburg - 1989 - Revista de Filosofía (México) 66:300-319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  99
    La constitución del sujeto de la experiencia afectiva. Descartes. Nietzsche. Heidegger.Irene Breuer - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:117.
    La tesis principal sostiene que Descartes, mucho antes que Nietzsche, sentó las bases para la aserción de la fenomenalidad del mundo interno, el cual posee los atributos de certeza e indubitalidad de las que carecen los fenómenos externos de la percepción. Después de un primer analisis del alcance del cógito de las Meditaciones, de la crítica al mismo de Nietzsche y finalmente de la crítica de Heidegger a ambos, se analizan los problemas inherentes a sus respectivos planteos. Mientras que el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  23
    Pluralismo constitucional y diálogo jurisprudencial.Rafael Bustos Gisbert - 2012 - México: Editorial Porrúa.
1 — 50 / 979