Results for ' costumbres representación soberanía'

965 found
Order:
  1.  19
    Soberanía y obediencia, o sobre el ejercicio de la violencia en Hobbes y Harrington.Cintia Caram & Dolores Marcos - 2022 - Tópicos 43:152-170.
    Soberanía y obediencia fueron dos nociones clave en las discusiones que se dieron en los albores de la modernidad. Parte de los debates se centró en la cuestión de la legitimidad del poder político y, en consecuencia, en por qué debemos obedecer, qué beneficios trae la obediencia y cuáles son sus límites. En todos estos casos, la noción de violencia aparece con diferentes rostros, y principalmente con la fisonomía de la guerra —punto de máxima expresión de la violencia explícita—, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    La Representación en el Leviatán de Hobbes: la metamorfosis del hombre natural en persona civil: the metamorphosis of natural man in civil person.Christian David Núñez Prado - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):267-286.
    El propósito de esta investigación radica en determinar el rol unificador entre estado de naturaleza y Estado civil de la representación desarrollado en el capítulo XVI del Leviatán. La representación es un momento de transición entre estado natural y Estado civil: donde lo simbólico toma el lugar de la racionalidad práctica y se sedimenta como lo real para los hombres. Es por la capacidad de crear personas artificiales que los hombres pueden atribuir libremente predicados a cosas que no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Antonio Sánchez. La espada, la cruz y el Padrón: Soberanía, fe y representación cartográfica en el mundo ibérico bajo la Monarquía Hispánica, 1503–1598. (Colección Universos Americanos, 11.) 333 pp., illus., bibl. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013. [REVIEW]William Eamon - 2016 - Isis 107 (3):621-622.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Calderón y la alegoría del Theatrum mundi: La carne del corpus o la suspensión de la soberanía.Javier Pavez Muñoz - 2020 - Otrosiglo 4 (2):29-60.
    El idealismo moderno de la estética plantea una distinción entre símbolo y alegoría. A partir de esta distinción, Schelling y Hegel caracterizan la alegoría como un suplementario o un mecanismo degradado de representación. Consecuentemente, sus lecturas de Calderón de la Barca están informadas por la preminencia del símbolo y el supuesto de la idealidad del significado, es decir, su univocidad y transparencia frente al carácter secundario de la encarnación o inscripción alegórica. De este modo, afirmar que en el símbolo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Crisis trasatlántica, crisis de la representación, crisis de hegemonía (1808-1900).Carlos Rincón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):317-325.
    Mi exposición está estructurada en cuatro partes. El proyecto se inició buscando describir y darle especificación categorial a una serie de fenómenos diferenciales, que por comparación y contraste acababan formando constelaciones. No sabíamos si constituirlos en anomalías o si podían ser otra cosa. Voy a referirme sólo a tres de ellos. El primero toca con la forma como a partir de 1809 y hasta la década de 1820 fue mediatizada y comunicada a través de símbolos la nueva realidad política que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    El Destino Manifiesto en la representación de la Doctrina de la Seguridad Nacional.Cristián Fuentevilla Saa - 2008 - Polis 19.
    El presente trabajo busca develar algunas claves que permitan, de manera coherente, establecer una génesis de los alcances de la política exterior de EE.UU hacia Latinoamérica; entender el ethos que envuelve la costumbre y que genera la tradición. Sin embargo a la hora de inferir, hay que plantearse claramente como interrogante si existe un cruce en las hipótesis o justificaciones de la Doctrina de la Seguridad Nacional, con una predisposición en el etnocentrismo hegemónico con el que se conducen las relaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  54
    Carl Schmitt y el pensamiento del orden concreto: una crítica de la interpretación decisionista de la teología política schmittiana.Roberto Navarrete - 2015 - Isegoría 52:349-364.
    El presente artículo ofrece una crítica de la interpretación decisionista de la doctrina de la soberanía postulada por C. Schmitt en Teología política. Partiendo de la teoría de la secularización del jurista alemán, se mostrará que la capacidad de decisión sobre el estado de excepción definitoria del soberano schmittiano no es absoluta sino que permanece determinada por un orden concreto inmanente cuya representación es tarea del Estado. Así, se pondrá en cuestión la raigambre hobbesiana de la teología política (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  41
    Transizione infinita Alla democrazia O altro modo di pensare la politica?Giuseppe Duso - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:43-60.
    Este ensayo se centra en la democracia entendida como forma política, como constitución democrática. El concepto de poder del pueblo indica, por una parte, un poder absoluto al que someterse, y, por otra, tiende a negar la sumisión en cuanto tal. Los dos conceptos fundamentales de la constitución democrática, la soberanía del pueblo y la representación política , que surgen para mostrar cómo el poder es de todos, en realidad crean un hiato estructural que impide pensar en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Persona y fundamento en el Leviatán de Hobbes.José Galimidi - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):351-393.
    La personificación es un dispositivo central en la lógica de la estatalidad desplegada por el _Leviatán_ de Hobbes. De un lado, aparece como concepto indispensable para la comprensión de todas las maneras de encuentro intersubjetivo, tanto cooperativo cuanto agonal, que pueden darse en cualquier ámbito en general, privado o público. Del otro, interviene en la generación del poder de la soberanía absoluta y en la capilaridad de cada instancia en la que esta se hace efectivamente presente en la vida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las convenciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La eminencia Del detalle “disciplinario” en el purén indómito, Martín Rivas Y el matadero.Mario Rodríguez Fernández & José Manuel Rodríguez - 2013 - Alpha (Osorno) 37:9-26.
    Proponemos que ciertos “detalles” (la catálisis, según Barthes) revelan la presencia del poder disciplinario en la esfera del relato moderno. Iniciamos el análisis a partir de algunas unidades descriptivas del Purén Indómito, a las que consideramos antecedentes directos de esa revelación, y concluimos con la novela Martín Rivas y el cuento El matadero. El texto colonial da cuenta detallada de la vida cotidiana en el reino de Chile, cuenta que expresa las estrategias del poder de soberanía, mientras que en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. On the Relationship Between Political Right, International Law and Cosmopolitan Right in Kant’s Philosophy of Right.Ileana Paola Beade - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):81-108.
    El objetivo de este trabajo es examinar el modo en que Kant concibe la relación entre el derecho político, el derecho de gentes y el derecho cosmopolita, en dos de sus textos de madurez: Hacia la paz perpetua y La metafísica de las costumbre s. El análisis de esta cuestión no solo permite esclarecer principios fundamentales de su filosofía jurídico-política, sino que aporta además nociones relevantes para la actual discusión acerca de los derechos humanos, el cosmopolitismo y el derecho internacional; (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Antonio Negri, la República constituyente y la democracia por venir.Erik Del Búfalo - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):91-108.
    En el presente artículo analizamos cuáles son las posibilidades de una nueva democracia basada en las condiciones de producción de la sociedad y no en la representación política del Estado. Desarrollamos así el concepto negriano de La República constituyente, como democracia real de la multitud global, en contraposición a las ideas, intrínsecamente totalitarias, de pueblo y soberanía. Palabras clave: Antonio Negri; democracia real; república constituyente; multitud global; ideas totalitarias. Antonio Negri, the constituent Republic and the democracy to comeIn (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  55
    Democracia y justicia global: obstáculos y perspectivas.Osvaldo Guariglia - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:114-133.
    Desde su origen en el siglo V a.C., la democracia como régimen político ha mantenido cierto núcleo normativo constante, la igualdad y la libertad entre sus miembros, y fuertes discontinuidades en la organización interna de sus instituciones. Las democracias modernas son igualmente deudoras de dos tradiciones: por un lado la de la soberanía popular, sea bajo la forma de una democracia directa o bajo la forma de una constitución mixta republicana; y, por otro lado, la de los derechos subjetivos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Una Concepción Enactiva de Cultura: Enculturación como Acople Dinámico entre Seres Humanos y sus Entornos de Cultura Material.Alvaro David Monterroza-Rios - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (2).
    Algunas concepciones tradicionales de cultura suelen considerarla como un depósito de representaciones abstractas (información o conocimiento) mientras que otras la consideran un conjunto de mecanismos simbólicos de control de la conducta. Ambas concepciones suponen que los contenidos de la cultura son procesados o interiorizados por las mentes de los individuos, ya sea de una manera más o menos directa, o recurriendo a las estructuras mentales aprendidas en procesos de socialización simbólica. Las teorías corporizadas de la cognición, en especial el enactivismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Han Fu culture: the emphasis on Chinese traditional cultural identity.Qianqian Yu - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400157.
    Resumen: La cultura filosófica tradicional china se refiere al pensamiento filosófico y las tradiciones culturales de la antigua China que incluye diferentes escuelas filosóficas y sistemas de pensamiento como el confucianismo, el taoísmo, el mohismo y el legalismo. Como sistema de pensamiento único en la antigua China, la cultura filosófica tradicional china es una herencia acumulada por la nación china. La cultura Han Fu es un componente importante de la cultura tradicional china, que abarca orígenes históricos, características morfológicas, materiales y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Cartografía de la ciudad latinoamericana: fundación del orden colonial.Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):7-36.
    La ciudad en Latinoamérica constituye la realización de un modelo de pensamiento y de costumbres que proviene de Europa, y que fue utilizado como instrumento de orden dentro del proceso de colonización de las tierras descubiertas en el Nuevo Mundo. Se presenta una cartografía de la ciudad latinoamericana, teniendo en cuenta tres ejes: a) la fundación de ciudades, b) la ciudad en la Colonia y c) la crítica a las representaciones que sostienen las instituciones de las ciudades. Se busca (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Erudición y nostalgia. Al-Hani-n ilà l-awta-n en el editor de al-Faray^ ba, d al- idda de al-Tanu-ji.Teresa Garulo Muñoz - 2012 - Al-Qantara 33 (1):107 - 146.
    Uno de los temas clásicos de la literatura árabe, casi desde sus comienzos, es la nostalgia de la tierra natal (al-hani-n ilà l-awta-n). Experiencia dolorosa de extrañamiento, que se nutre de las crisis políticas, la nostalgia ha dado lugar a obras que buscan recrear un pasado o unos lugares amados, que sólo la memoria es capaz de recuperar. En este artículo trato de mostrar cómo se articula la nostalgia de Iraq, y, más concretamente, de Bagdad, dentro del aparato crítico de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    En el corazón de la política: viaje a las tinieblas del Estado.Julián Sauquillo - 2008 - Isegoría 39:217-226.
    La última publicación de Antonio Rivera, El dios de los tiranos, es un archivo filosófico completo de las tentaciones del Estado de alcanzar una soberanía absoluta entre la Edad Media y Contemporánea. Su análisis de las doctrinas políticas fundamentales pone de manifiesto tres pasiones históricas —absolutismo, contrarrevolución y totalitarismo— culminadas en el nacionalsocialismo y en la transfiguración teórica de Carl Schmitt. La parte polémica con esta aportación demanda explicar cómo la secularización de ciertos conceptos políticos —representación, demos, (...) del pueblo, división de poderes...— en las democracias modernas exige lealtad, confianza o algún credo para la democracia liberal como contrapunto necesario de los absolutismos de todos los tiempos. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  38
    Sufragantes parroquiales y electores. La apertura relativa del mundo de la política electoral en Antioquia, 1821-1848.Juan Carlos Vélez-Rendón - 2019 - Co-herencia 16 (31):185-220.
    El artículo trata la participación electoral en Antioquia durante los primeros años de vida republicana, con el fin de establecer el alcance de la apertura política propiciada por la puesta en práctica de la denominada soberanía popular. Se enfoca en los sufragantes parroquiales y en los electores, así como en los debates sobre méritos para acceder a cargos de representación, con el objetivo de mostrar la vigencia de antiguos poderes y valores en un ámbito político inédito creado por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson.Lilia Irlanda Villegas Salas - 2023 - Escritos 31 (66):126-143.
    Mediante el análisis de las relaciones de parentalidad en Tiempo de vida, El cuerpo en que nací y ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson respectivamente, se expondrá cómo la literatura autoficcional, en tanto ejercicio artístico, adquiere también una función capaz de reconfigurar la realidad patriarcal y, así, contribuir a desmontar un esencialismo estructural. La incipiente actualidad de estos autores constituye también una propuesta de escrituras descentralizadas o marginales leídas desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  49
    Constitución, Democracia y Asambleas Constituyentes: El Fundamento Del Constitucionalismo En la Primacía Del Momento Constituyente.Isabel Turégano Mansilla - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:99-119.
    Algunos de los argumentos que pretenden justificar el constitucionalismo desde la asunción del valor de la democracia atribuyen alguna relevancia normativa al sujeto o al procedimiento de elaboración de la constitución, considerando incompleta o incorrecta la mera apelación a una teoría de la justicia basada en derechos. Aunque los argumentos tienen orígenes heterogéneos es posible reconstruir algunos de los presupuestos que están en su base y que pueden reconducirse a los siguientes: la primacía de la democracia sobre los derechos, conforme (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Secci ón investigativa.Sociales de la Discapacidad Las Representaciones, Delcdeld Dentro & Escolar la Integración - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Soberania digital.Grayce Lemos, Marina Bazzo de Espíndola & Nayara Cristine Muller Tosatti - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7364.
    Este artigo explora o conceito emergente de ‘soberania digital’ no contexto atual de dataficação da vida, examinando como o termo é definido na esfera acadêmica. A discussão em torno do conceito ‘soberania digital’ tem sido abordado pela sociedade civil e pelos movimentos sociais em torno de uma internet livre e soberana, como pode ser observado através da Carta Soberania Digital entregue ao presidente Lula e assinada por diferentes atores e ativistas que se dedicam à discussão do tema. A pesquisa baseia-se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Soberania, poder e biopolítica: Arendt, Foucault e Negri.Mariangela Nascimento - 2012 - Griot : Revista de Filosofia 6 (2):152-169.
    Este artigo aponta as mudanças de paradigmas que revelam a crise da soberania, conceito central de toda a estrutura teórica e política da modernidade, que tem origem e se sustenta na ideia do poder como fenômeno que transcende a realidade objetiva dos homens. A crise da soberania coloca em evidência o poder como potência que se manifesta através das relações de forças no campo social. É essa mudança de perspectiva que atribui ao poder concretude histórica. E é nela que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    El oficio y costumbres de los Obispos según Fray Luis de Granada.Herminio de Paz Castaño - 2023 - Isidorianum 8 (15):147-163.
    Cuando fray Luis de Granada fue invitado por Antonio Pinheiro, obispo abogado de Miranda, a pronunciar un sermón en la ceremonia de su ordenación episcopal, abordó el oficio y las costumbres de los obispos. Posteriormente ese sermón fue ampliado y convertido en un auténtico libro sobre el oficio de pastor de almas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    Inquietud, costumbre y Absoluto. Principio y fin del deseo en Pascal y Agustín de Hipona.Diego I. Rosales Meana - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):119-136.
    En este trabajo intentaré mostrar que, de acuerdo con Agustín de Hipona –y a diferencia de una cierta lectura relativamente clásica de Pascal–, el deseo puede ser el comienzo de la relación del hombre con el Absoluto. Para ello divido el texto en cuatro partes: primero, describo la situación existencial primordial de la que nace el deseo, la inquietud. Después, describo el doble despliegue del deseo: amor o concupiscencia, según objeto e inclinación. En tercer lugar, intento describir los tipos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  41
    Soberania e República em Jean Bodin.Alberto Ribeiro G. De Barros - 2009 - Discurso 39 (39):59-84.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Representaciones del cuerpo. Orientación de la acción y contenido no conceptual.Luis Alejandro Murillo Lara - 2018 - Ideas Y Valores 67:129-148.
    ¿Necesitamos representaciones del cuerpo para llevar a cabo actividades como cruzar la calle, montar en bicicleta o salir por la puerta? En este trabajo se defiende la idea de que la ejecución de este tipo de acciones involucra representaciones del cuerpo con contenido no conceptual. Primero se discuten los argumentos en contra de la noción de representación del cuerpo en la acción, para extraer sus principales consecuencias. Se propone una versión delcontenido de las representaciones del cuerpo involucradas en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Soberania sob julgamento: crise na teologia política de Agostinho de Hipona, entre Carl Schmitt e Erik Peterson.Martin Grassi - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:111-123.
    Neste artigo argumento que o conceito de crise está no coração da Teologia Política, focalizando o trabalho principal de Agostinho de Hipona, A Cidade de Deus. A estratégia de Agostinho é reunir os significados médicos e teológicos da crise para defender a soberania única do Único Deus, o único que decide e julga ao longo do curso crítico da história e o Único que porá fim a tudo com Seu Juízo Final. O foco no tratado de Agostinho também mostrará como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    A soberania como «localização do infinito na existência individual».Diogo Pires Aurélio - 2016 - Cultura:15-29.
    A soberania é um conceito cuja definição remete para o absoluto e o incondicionado, pese embora a sua génese se situar na modernidade, o que significa ter de se prescindir, na sua formulação, de qualquer recurso de natureza transcendente, como os que serviam de lastro à legitimação do poder nas concepções antiga e medieval. É objectivo do presente artigo analisar este paradoxo, sempre presente no Estado contemporâneo, evidenciando, a partir dos escritos de Fernando Gil sobre o tema, o modo como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    A soberania popular:enigma não-resolvido da democracia.Günther Maluschke - 2000 - Philósophos - Revista de Filosofia 5 (1):61-80.
    Este artigo aborda os problemas teóricos da concepção da soberania popular que consistem no fato de que a idéia de todo o povo reunido enquanto sujeito da soberania é uma ficção.As ambivalências lógicas do conceito de soberania do povo serão analisadas através de uma reconstrução crítica das respectivas teorias de Bodin e Rousseau assim como da teoria de democracia de Ingeborg Maus,que,por sua vez,apresenta uma nova interpretação da teoria Kantiana de democracia.Em contraposição às teorias ilusórias e utópicas de democracia fundamentadas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  47
    Representaciones sociales del asociativismo municipal en educación: un marco conceptual para la educación chilena.María Soledad Erazo Jimenez, Marco Villalta Páucar & Marcelo Morales Jeldes - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En el presente artículo se analiza las posibilidades de la teoría de las Representaciones Sociales (RS) para, desde la perspectiva de los sujetos, analizar los elementos cognitivos implicados y socialmente construidos que sustentan las acciones de gestión micro y macro institucional, y de coordinación entre varias municipalidades de un mismo territorio, lo que la literatura de gestión denomina trabajo asociativo o asociativismo. Interesan específicamente las representaciones sociales de la asociatividad en el tema educativo, desde actores político-administrativos y profesionales implicados en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Representaciones de testimoniantes como víctimas y de la guerrilla de las FARC como victimaria en cuatro relatos del secuestro en Colombia.Karen Lorena Romero Leal - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:67-91.
    Los libros de literatura testimonial del secuestro en Colombia ayudaron a fundamentar el discurso contra-terrorista del segundo periodo presidencial de Uribe, puesto que no solo cuestionaron a la guerrilla de las FARC desde su discurso, sino desde su accionar visto desde adentro. A partir del análisis de cuatro libros testimoniales, se establecen las representaciones de la guerrilla como victimaria y de los secuestrados como víctimas. Estos libros develan un grupo armado “salvaje”, incompasivo, sanguinario, poco humano, que no expresa coherencia entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. A soberania do econômico nas reflexões de Hannah Arendt E Zygmunt Bauman.Cícero Silva Oliveira - 2013 - Philósophos - Revista de Filosofia 18 (1):11-39.
    Based on the reflections of Hannah Arendt and Zygmunt Bauman, this paper argues that the social system is confined to a consumer economy order, which incorporates the public sphere, giving rise to a political agenda and to an economic cooperation as a support to the enlargement of consumerism. Thus, despite the diversity of phenomena involved in a consumption order - a key issue as identification of our time - we stress that the true causes of the problem are rooted in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    A soberania será algum dia descontruída?Catherine Malabou - 2024 - Perspectivas 9 (1):13-27.
    Em uma entrevista de 1977, Michel Foucault argumenta que é necessário criar uma filosofia política desvinculada do conceito de soberania, já que “cortar a cabeça do rei” é impossível na teoria política. Democracias ocidentais ainda estão conectadas a esse modelo político e jurídico. Não há soberania sem um soberano. Surge, assim, a necessidade de desconstruir a soberania na filosofia contemporânea. Catherine Malabou afirma que filósofos como Foucault, Derrida e Agamben fracassaram nesse objetivo, pois ao tentar definir o que resiste à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Soberanía política, inmunidad y excepción. Claves hermenéuticas sobre la gubernamentalidad neoliberal.Iván Torres Apablaza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):79-104.
    Para analizar la gubernamentalidad neoliberal, se asume como problema la caracterización de las formas contemporáneas de ejercicio del poder bajo una nueva modalidad de soberanía política localizada en el mercado. Se proponen las nociones de inmunidad y excepción como claves hermenéuticas, y se establece un diálogo entre las derivas foucaultianas de los trabajos de R. Esposito y G. Agamben. Se muestra cómo la relación entre poder y vida asume una forma estratificada y diferenciada, siguiendo una racionalidad de gobierno que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Representação, soberania e governo em Thomas Hobbes.Francisco Luciano Teixeira Filho - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):93-110.
    The text deals with the concept of representation in its relation to the concept and sovereignty, in Thomas Hobbes (1588-1679). The work studied is Leviathan, of 1651. The research presents that sovereignty is founded through the original legal act, which establishes an artificial person to represent everyone. This artificial thing is the State. The political society, however, is different from its government, although they are functionally the same.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  19
    Soberania nacional, direitos humanos e o paradoxo democrático.Moara Ferreira Lacerda, Ricardo Corrêa de Araujo & Marcos Aurélio Pensabem Ribeiro Filho - 2023 - Controvérsia 19 (3):107-123.
    O artigo pretende analisar e sugerir uma saída para o paradoxo democrático, o dilema moral constitutivo entre a soberania nacional do Estado democrático liberal e o reconhecimento dos direitos humanos dos estrangeiros, apontado por Donatella Di Cesare. Para isso, serão reconstruídos o referido paradoxo, a partir das críticas da autora a Michael Walzer e David Miller, e a solução apontada por ela, que envolve a superação da ordem estadocêntrica e a criação de uma comunidade política que não seja centrada na (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Soberania e concepção do público no advento do Estado moderno: uma comparação entre os modelos de Jean Bodin e Thomas Hobbes.Wladimir Barreto Lisboa & Paulo Baptista Caruso MacDonald - 2023 - Dois Pontos 20 (3).
    O direito público contemporâneo é pensado a partir do tratamento impessoal dos cidadãos por autoridades e funcionários que agem dentro da moldura jurídica que delimita sua competência e orienta a sua ação ao interesse público. Se a soberania for compreendida a partir do instituto da propriedade (dominium), a relação entre o Estado e o cidadão acaba por espelhar a forma da relação entre senhor e escravo, em que os súditos se encontram submetidos à vontade privada do soberano. Uma tal modalidade (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  50
    Soberanía popular y concepción fiduciaria de los representantes públicos en Maximilien Robespierre.Pablo Scotto - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:81-96.
    En su discurso del 10 de mayo de 1793 sobre la Constitución, Robespierre combina una concepción fiduciaria de los representantes públicos con una defensa de las virtudes de la democracia, el único sistema político en el que los gobernantes, al ser parte del pueblo, tienen los mismos intereses que este. Es esta defensa de la soberanía popular, así como de la primacía del poder legislativo, lo que constituye la esencia de su “economía política popular”, una expresión que toma de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    Costumbre y consenso en la teoría liberal de la justicia de David Hume.Fernando Aranda Fraga - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:3-22.
  44.  24
    Representaciones mentales, representaciones neutonales y el enigma de la intencionalidad: Acerca de representaciones mentales de Liza Skidelsky.Sergio Daniel Barberis - 2018 - Análisis Filosófico 38 (2):209-220.
    En Representaciones mentales, Liza Skidelsky se propone poner de manifiesto la completa escisión que existe entre los fenómenos de la intencionalidad de los estados mentales y el contenido de las representaciones mentales. Por un lado, la autora defiende una elucidación internista del contenido de las representaciones mentales postuladas por la ciencia cognitiva. Por otro lado, nos propone concebir la intencionalidad como un fenómeno vinculado al lenguaje y a las prácticas comunicativas. Esta reformulación permitiría establecer los cimientos para un proyecto naturalista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    A soberania do discurso em Górgias: persuasão e engano.César de Alencar & Vinícius Brito Barros - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (3):248-257.
    Lógos é termo grego central para a construção do movimento sofístico. Górgias de Leontinos, um dos principais representantes da primeira geração desse movimento, propôs-se a refletir, em Elogio de Helena, sobre o discurso como um grande e soberano senhor, capaz de ao mesmo tempo produzir persuasão em Helena e denunciar esse poder persuasivo. Na primeira parte deste estudo, pretendemos situar o lógos como fabricador de vivências em seu ouvinte, o que sugere a compreensão do poder persuasivo. Na segunda parte, a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Representación ficcional del Otro en el espacio/tiempo del pasado nacional. Novela Histórica Tradicional versus Nueva Novela Histórica.Juan Moreno Blanco - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:124-135.
    Este trabajo tematiza el contraste entre la Novela Histórica Tradicional y la Nueva Novela Histórica en el contexto colombiano de la segunda mitad del siglo XX en cuanto a la representación del pasado nacional y, en particular, en cuanto al lugar del Otro en el tiempo/espacio de ese pasado. Se postula que los escritores colombianos de la Nueva Novela Histórica, al tematizar la presencia del Otro culturalmente diferente al sujeto de la élite republicana, son un antecedente cultural de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La soberanía en la cultura político-jurídica medieval: imágenes y teorías.Pietro Costa - 2007 - Res Publica. Murcia 17:33-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  8
    Derecho, soberanía y Pluralismo constitucional en el contexto de la globalización. Un análisis de sus tensiones y complejidades | Law, Sovereignty and Legal Pluralism in The Context of Globalization. An Analysis of its Tensions and Complexities.Asier Martínez de Bringas - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 36:127-148.
    Resumen: El texto realiza un análisis de las tendencias del Derecho en la globalización, como consecuencia de las transformaciones operadas en las maneras de entender el sentido y la naturaleza de la soberanía, poniendo énfasis en la dimensión paradójica que presenta el derecho en la UE en relación-tensión con el derecho constitucional de los Estados. Las relaciones jurídicas se han hecho mucho más complejas como consecuencia de la irrupción del inevitable pluralismo en la manera de entender el Derecho. Es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    (1 other version)Soberanía en suspensión: desobediencia civil, desobediencia incivil y apropiación del espacio público.Felix Alejandro Cristiá - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-18.
    El presente ensayo se centra en las condiciones de posibilidad que propician la apropiación del espacio público como una forma de participación política activa en las ciudades bajo sistemas democráticos. La postura de investigación se circunscribe dentro de la filosofía política de la vertiente disociativa de lo social, por lo que se analiza la noción de lo público con relación al espacio a partir de la confrontación acontecida cuando los miembros que comparten los usos del espacio en las ciudades desacuerdan, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Representación Órgica: La Ontología de Leibniz En El Capitalismo Deleuziano.Julián Ferreyra - 2011 - Praxis Filosófica 31:137-158.
    Este artículo se propone indagar las tesis ontológicas que subyacen a la concepción que Gilles Deleuze propone del capitalismo, a partir de sus vínculos con la caracterización deleuziana de la flosofía “barroca” de Leibniz como representación órgica. Se analizará una primera hipótesis: que los repliegues de la materia conducen “naturalmente” las almas o mónadas como centro de convergencia, cuyo rol sería dar la razón de los cuerpos y garantizar la unidad en la representación. Luego se pondrá en duda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965