Results for ' educación en las diferencias'

984 found
Order:
  1.  22
    Políticas de/en la diferencia y formación de profesores latinoamericanos. Conversaciones sobre el otro.Anelice Ribetto - 2005 - Polis 11.
    Este texto se popone enredar algunos hilos de conversaciones que se dieron en encuentros entre profesionales de algunas escuelas especialesy comunesde Argentina, Chile y Brasil, sobre los saberes practicados por profesores, alumnos y familias, a partir de las interrogantes, esperanzas e incertidumbres que la propuesta de la llamada ‘‘escuela inclusiva’’ viene provocando en los diferentes ‘‘espaciostiempos’’cotidianos escolares. Lo que inspira a la autora es la posibilidad de hablar deinclusión en un sentido que no signifique limar las diferencias, haciendo del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    “Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: ‘haz junto conmigo”: aproximaciones a una idea de educación en Diferencia y repetición de Gilles Deleuze.Juan Camargo - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):49-72.
    En la bibliografía más reciente en torno a la obra filosófica de Deleuze no se ha abordado la relación entre una idea de educación y su libro _Diferencia y repetición_. Este artículo explora e interpreta a partir de la ontología de Deleuze una idea de formación. Parte de la comprensión de sus ideas de «diferencia y repetición” y del “método de dramatización” me permiten pensar cómo estas se inscriben en el terreno educativo, cuáles son sus alcances y consecuencias, ideas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Sobre el ejercicio del filosofar, y su enseñanza, como teoría y práctica en las diferencias.Liliana Guzmán & Paola Sosa Gauna - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-9.
    Describimos en este texto el modo de abordaje de la enseñanza de la Filosofía en la UNSL desde la articulación con prácticas de docencia, investigación y extensión en torno a la inquietud del filosofar. Distinguimos previamente los encuadres teóricos que sostienen la propuesta y presentamos el dispositivo de enseñanza desde una puesta en obra dinámica de la noción de teoría como “caja de herramientas” (Foucault, Deleuze). Comprendemos esta experiencia de enseñanza como una convocatoria dinámica a filosofar, como una propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El quehacer docente, determinante en los procesos formativos en la Educación Media Superior.Nelson Estrada Escobar - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    La presente ponencia tiene la finalidad reafirmar la importancia de la contextualización de los aprendizajes en el campo disciplinar de comunicación y cómo estos han cambiado, de tal forma que las y los estudiantes de los niveles básico y medio superior que no logran los niveles definidos como buenos y excelentes observándose incremento en insuficientes y elementales, y, por tanto, se configura una situación preocupante. Estos resultados confirman las diferencias de desempeño y aprovechamiento escolar que hay en los tipos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    “¿Saben los hombres apreciar la mujer que tienen? ” Las mujeres, la naturaleza y la escritura en el Siglo de las Luces [Apuntes para una lectura de La educación de las mujeres, de Chordelos de Laclos].Rocío Orsi Portalo - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:171-175.
    El libro de Chordelos de Laclos que se pretende comentar aquí ha sido indebidamente olvidado, pero ofrece algunos motivos de lectura que hacen de su reciente publicación un motivo de celebración. Yo propongo dos tipos de reflexiones: una, en el marco de la historia de las ideas, en la que muestro cómo la influencia rousseauniana del texto mejora en mucho las aspiraciones igualitarias del ginebrino; y la segunda, señalo el rendimiento teórico que el concepto de "mujer natural" que se ofrece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Reseña del libro de Begoña García Pastor, «Ser gitano» fuera y dentro de la escuela. Una etnografía sobre la educación de la infancia gitana en la ciudad de Valencia.Reyes Arcusa López - 2011 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11:186-188.
    De entre los muchos problemas con los que se encuentra la etnia gitana a la hora de convivir en sociedad, la escuela debería ser el menor. Sin embargo, las actitudes de desconocimiento, que dan lugar a reacciones xenófobas, se repiten en este contexto. El hecho de que muchos de los integrantes de la etnia gitana no consigan el Graduado Escolar, sumado a la cantidad de prejuicios a los que están sometidos, no hace sino aumentar la brecha de exclusión social de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    De la Política a la Poética: la educación musical en Aristóteles.Viviana Suñol - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    Teniendo en cuenta la relevancia que Aristóteles le atribuye a la educación musical en _Política_ VII-VIII resulta extraño que no haga mención a ella ni en sus obras éticas ni, sobre todo, en la _Poética_. En los últimos treinta años los intérpretes han recurrido a diversas explicaciones para elucidar el silencio político de su _Poética_. Sin embargo, la principal conexión la ofrece el propio Aristóteles cuando en _Pol_. VIII 7, 1341 b 36-40 promete explicar con mayor claridad qué entiende (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Contrapunto filosófico educacional en chile: Humanismo laico versus humanismo Cristiano.Jaime Caiceo Escudero - 2012 - Educação E Filosofia 26 (51).
    Este artículo persigue poner en contrapunto dos filosofías educacionales de dos personajes de la segunda mitad del siglo XX que representan el pensamiento laico y el pensamiento católico en Chile; ellos son Roberto Munizaga y Ernesto Livacic, quienes recibieron en 1979 y 1993, respectivamente, el Premio Nacional de Educación. A pesar de las diferencias ideológicas, ambos personajes mantienen una postura antagónica respecto de las creencias religiosas, pero en cuanto a sus respectivos análisis sobre el papel que representa el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    Metodologías activas y aprendizaje de la competencia científica: consistencia en el tiempo.José Hidalgo Navarrete, Soledad De la Blanca De la Paz & Consuelo Burgos Bolós - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-8.
    La utilización de metodologías activas para la educación científica en educación infantil y primaria potencia estructuras de conocimiento que se consolidan en el tiempo. Nuestra hipótesis de trabajo parte de que el alumnado que ha recibido formación basada en el método científico en etapas iniciales continuará aplicando estos conocimientos en situaciones de su vida cotidiana. Para ello hemos trabajado con las máquinas simples debido a su presencia en multitud de situaciones diarias.Se utilizó la prueba t entre los distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    (1 other version)Tensiones en la recepción contemporánea de la ascesis.Diego Ticchione Saéz - 2024 - Otrosiglo 7 (2):286-300.
    En el panorama actual de la filosofía ético-política, la ascesis ha sido una de las nociones más influyentes, tomando un lugar determinante a partir de la empresa de Nietzsche en su tratamiento sobre los ideales ascéticos. Ciertamente, con la herencia foucaultiana de este concepto como prácticas de sí, filosofías como la de Judith Butler, Peter Sloterdijk, Elettra Stimilli, entre otros, han admitido como supuesto ontológico central que el cómo los humanos se relacionan consigo mismos es clave para comprender las maneras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    Competencias informacionales en la formación inicial del profesorado de una universidad peruana.Osbaldo Turpo-Gebera, Gerber Pérez-Postigo, Rocío Diaz-Zavala, Valia Venegas-Mejía & José Esquivel Grados - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (4):1-11.
    La gestión de la información es una actividad sustancial en la formación inicial del profesorado, y para la convivencia en la sociedad digital. De ahí la necesidad de, diagnosticar las competencias informacionales del profesorado en formación, a fin de determinar sus carencias y expectativas de logro. En ese propósito se aplicó el cuestionario IL-HUMASS (Information Literacy Humanities Social Sciences Survey) a 344 estudiantes de nueve especialidades pedagógicas de una facultad de educación. Los resultados permiten evidenciar las diferencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  18
    La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas.Gabriel Dvoskin - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.Rodrigo A. González F. & María Soledad Krause M. - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):157-176.
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la educación pública (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Acertijos, educación y filosofía en el tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos.Mariana Gardella - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:11-39.
    El objetivo de este artículo es examinar la relación entre los acertijos, la educación y la filosofía que propone Clearco de Solos en el fr. 63W. En primer lugar, analizaré la definición de “acertijo” del fr. 86W y ofreceré argumentos para probar las siguientes afirmaciones: (1) que existe una diferencia entre el acertijo (grîphos) y el enigma (aínigma); (2) que el acertijo se asemeja, en cierto sentido, al problema dialéctico; (3) y que existe una relación entre el acertijo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Recursos Audiovisuales y Método Científico en la formación inicial de Maestros/as.Jesús J. Risueño Martínez, Elena Moreno Fuentes & José Hidalgo Navarrete - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    El presente estudio muestra la opinión de estudiantes universitarios del Grado en Maestro en Educación Primaria en relación al uso de recursos audiovisuales, concretamente el vídeo, para el aprendizaje del método científico en la etapa de Educación Primaria. Se realiza un cuestionario, antes y después de la actuación y se comparan los datos a través del programa estadístico SPSS v.26. Los datos arrojan que existen diferencias significativas en cuestiones como la utilidad para los docentes, la inclusión o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y la ecología de saberes.Rodrigo Severo Arce Rojas - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:69-91.
    El presente artículo de revisión analiza las convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y laecología de saberes con el propósito de explorar posibilidades de complementación y sinergias en el marco de una epistemología crítica. Para tal efecto se ha realizado una revisión bibliográfica apoyada por los métodos deductivo y hermenéutico. Para la caracterización del pensamiento complejo se ha revisado la obra de Edgar Morin y otros autores como Boaventura de Sousa Santos. De la revisión se concluye que tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    La interculturalidad en América Latina: una categoría en construcción.Denise Bussoletti, Ángela Estrada Guevara & David Mariscal Landín - 2011 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11 (11):11-27.
    En el presente artículo proponemos una reflexión sobre el concepto y los usos de la interculturalidad en América Latina. Pensamos que debemos seguir apostando por la posibilidad de construcciones discursivas alternativas, críticas y estéticas observables y vivenciales en el derecho a la educación, respetando y aprendiendo de las diferencias. Partimos de una epistemología «otra» que pone en discusión el conocimiento «universal», en la medida que buscamos posicionar conocimientos «otros». Asimismo, cuestionamos lo establecido por la institucionalidad de los discursos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Uma taxonomia da oportunidade educacional (matemática).Cassandra Kinder - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:300-310.
    Los responsables de la investigación y las políticas de educación matemática lamentan las diferencias en los resultados relacionados con la raza y la clase, y tratan los llamados "fracasos" como obstáculos que deben eliminarse, en lugar de los resultados para los que está diseñado. Es decir, la educación matemática cumple una importante función económica en la sociedad: la selección social y la estratificación económica. Siguiendo la literatura que destaca la dimensión económica de las escuelas, este análisis ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    Libertad y destino como reconocimiento de la moral en la filosofía política de Diego de Saavedra Fajardo.Nora E. Nolasco Quiroz - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105).
    Este texto recupera dos posiciones en torno al concepto de destino: la de Diego de Saavedra Fajardo y la de Plutarco. Ambos, a diferencia de algunos estoicos, sostienen que, independientemente de aquellas circunstancias que escapan a la voluntad humana, el hombre posee la capacidad para ser libre y tomar decisiones respecto de sus actos, sin que esto signifique dejar atrás el ideal del sabio. Para ellos, enfrentarse con el destino implica conocer las pasiones que se hallan inmersas en la naturaleza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La educación en la Constitución de Cádiz. Una revisión desde la perspectiva de Gramsci.María Antonia Ribón Seisdedos & Beatriz Pérez González - 2012 - Aposta 55:4.
    El artículo trata de aplicar las concepciones gramscianas al estudio de la primera constitución española. En el análisis se observan cuestiones relacionadas con la educación y los grupos hegemónicos intentando aportar nuevos datos tras la interpretación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Historia enseñada y género: variables sociodemográficas, nivel educativo e itinerario curricular en el alumnado de Educación Secundaria.Delfín Ortega-Sánchez & Rafael Olmos Vila - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:83-98.
    El presente estudio busca analizar la potencial influencia de variables sociodemográficas tradicionales (sexo, edad y procedencia geográfica), y del curso e itinerario curricular (Ciencias / Humanidades y Ciencias Sociales) de un grupo de estudiantes españoles de Educación Secundaria (n = 124) en sus creencias epistemológicas y metodológicas sobre la Historia y, en particular, en el lugar otorgado a la experiencia social de las mujeres en la historia enseñada. Se emplea una metodología cuantitativa de corte prospectivo transversal mediante análisis estadísticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Unidad en la diferencia: Reflexiones sobre el derecho cosmopolita.Tomas McCarthy - 1997 - Isegoría 16:37-59.
    El artículo intenta abordar una evaluación del modelo normativo de relaciones internacionales bosquejado recientemente por John Rawls. Para ello subraya sus virtudes y sus defectos mediante el contraste con la propuesta de otro teórico político contemporáneo que también bebe de las fuentes kantianas del ideal cosmopolita: Jürgen Habermas. El autor concluye con una propuesta en la que la diversidad cultural y los ideales normativos cosmopolitas son integrados más allá de la completa aceptación de la facticidad y de la total abstracción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  17
    Errata en La diferencia entre lógicas y el cambio de significado de las conectivas:Un enfoque categorista.Luis Estrada González & Ivonne Victoria Pallares Vega - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (3):369.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  34
    Atuação do intérprete educacional e o aprender surdo.Vanessa Regina de Oliveira Martins & Gabriel Silva Xavier Nascimento - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1715-1744.
    Resumo: A atuação do tradutor e intérprete de língua de sinais no contexto educacional inclusivo é tema de constantes embates teóricos acerca da concepção de seu ‘papel’. Desse modo, verificam-se prescrições que delimitam suas práticas e atribuições pela caracterização de uma pretensa ‘identidade’ profissional. Na contramão disso, esse estudo tenciona um adensamento analítico acerca daquilo que é produzido na atividade interpretativo-pedagógica do intérprete educacional, fora do âmbito da ‘identidade profissional’, mas no âmbito das efetivas ações produzidas pela posição e contextos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La educación en la época de la esclavitud neo-liberal: imagen para pensar la institucionalidad pedagógica latinoamericana.José Alfredo Díaz Fernández - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):265.
    En el presente artículo se ensaya un diagnóstico crítico de la situación vigente en educación, desde la conjunción de la filosofía neoliberal con la tradición filosófica política de la educación latinoamericana, con el propósito de establecer e instanciar la pregunta por el rol del profesor y el quehacer de la pedagogía de la liberación en la actualidad latinoamericana. La investigación en su contexto más amplio -en cuya base se encuentra la _filosofía política de la educación nuestroamericana_- se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  15
    Bioética, una temática transversal para la educación secundaria.Daniela Basagni & Francisco González-García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    En este trabajo se describen los datos aportados por 40 profesores de Educación Secundaria sobre su conocimiento y docencia en temas de bioética. El libro de texto, el debate y los trabajos de investigación en grupos reducidos son las herramientas habituales. Se comentan sus necesidades de formación y la metodología más adecuada para la enseñanza. La salud humana, la biotecnología y nuevos temas, como el maltrato animal, son los más comentadas entre los estudiantes, sin apreciarse diferencias de género. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La ilustración en el pensamiento de John Stuart MIll.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:307-321.
    El artículo trata de mostrar las influencias de los ideales de la Ilustración en el pensamiento de John Stuart Mill. Así, puede comprobarse como en esos ideales de libertad, igualdad, tolerancia, respeto a la diferencia que propugna la Ilustración están presentes en el pensamiento de Mill y vertebran su filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    El desafío de la educación en la nueva evangelización: la necesidad del yo.Feliciana Merino Escalera - 2021 - Isidorianum 22 (44):437-457.
    La educación es la atención a la grandeza del misterio humano concreto, de ahí que, el desafío de la educación no consista meramente en la búsqueda de medios eficaces o de sistemas de organización con los que conseguir mejores resultados. Educar es, antes que nada, transmitir algo valioso que conduce al descubrimiento de la vocación propia. Para la consecución de tal fin, el educador no cuenta sólo con la propia fuerza, sino además con la gracia que procede de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El derecho a la educación en la Constitución Española.Belén Urosa Sanz - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):38-43.
    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, su artículo 26 reconocía el derecho a la educación de todas las personas, la gratuidad y obligatoriedad en los niveles elementales. La igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores, el derecho de los padres a escoger el tipo de educación de sus hijos y concretaba el objetivo de la misma como el pleno desarrollo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    La Educación en la estructura autonómica del Estado Español.Sofía Juaristi Zalduendo - 2002 - Arbor 173 (681):55-65.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Promoción de la salud en políticas sociales españolas según la Agenda 2030.Marta Alandí Palanca, María del Carmen Ortega Navas & María García Pérez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (2):1-12.
    En el albor del siglo XXI, se necesita promover políticas sociales que potencien la Educación para la Salud, en consonancia con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Se ha procedido a comparar las políticas sociales relacionadas con la Educación para la Salud promulgadas en los territorios españoles según algunas metas establecidas en la Agenda 2030. Mediante un análisis comparativo con el software Atlas.ti versión 22, se han obtenido los resultados, evidenciando que las políticas sociales están sufriendo una transformación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Sujeto y educación en la filosofía de la educación de Bogdan Suchodolski.Marcos Santos Gómez - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    El papel de la filosofía de la educación en la formación inicial docente: tensiones entre el discurso y la Praxis.Andrés Santa-María, Claudio Tapia Figueroa & Lorena Zuchel - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):19-38.
    Resumen En este artículo se examina el papel de la enseñanza de la filosofía de la educación en la formación inicial docente, tomando como punto de partida la tensión que es posible notar entre, por un lado, el discurso de la mayoría de las facultades encargadas de preparar profesores, que rescatan la necesidad de formar docentes críticos y reflexivos, y, por otro lado, la praxis de la formación docente que parece tener un acento marcadamente técnico. Ante este escenario, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La despoblación como tema controversial. Percepciones en alumnado de Segundo Curso de ESO en contextos socioeducativos diferentes: Rural/urbano y Segovia/Madrid.Víctor Manuel Cabañero Martín - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:127-149.
    Se presenta la fase inicial de una investigación que trata la despoblación como tema controversial desde una perspectiva interdisciplinar y tratando de identificar el valor de la Historia para el conocimiento de esta temática. Esta primera fase se plantea desde un cuestionario destinado a identificar la percepción del alumnado de Segundo curso de ESO sobre el aprendizaje de la Historia y su relación con temas del presente, su percepción sobre la despoblación y su opinión sobre tópicos. En este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo xxi.Marta Burguet Arfelis - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):129-142.
    A partir de los desafíos pedagógicos que se diseñaron en los pilares educativos de este siglo a raíz del Informe Delors, planteamos el reto que debe asumir el educador en relación a los contextos de aprendizaje de valores a partir de propuestas dinámicas desde un entorno pragmático, teniendo en cuenta el aprendizaje de competencias que comprende el actual diseño educativo. Enmarcamos esta propuesta pedagógica como desafío al que se enfrentan los educadores al hacer frente a la formación social de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Luciana Martínez y Esteban Ponce. El genio en el siglo XVIII || Viviana Suñol y Lidia Raquel Miranda. La educación en la filosofía antigua.María Nidia Casís & Ariel Vecchio - 2023 - Boletín de Estética 62:111-123.
    Luciana Martínez y Esteban Ponce (eds.). El genio en el siglo xviii. Barcelona: Herder Editorial, 2022, 334 páginas. Viviana Suñol y Lidia Raquel Miranda (eds.). La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2020, 256 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Derecho Femenino a la Educación En la Era de la Globalización.Marta González-Peláez & Cristina Tomás - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación de las niñas para que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella.Existen, dependiendo del contexto (niveles de enseñanza e instrucción) y de la ubicación geográfica, grandes desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación, resultando ser las niñas, en general, las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Segunda República Española en los libros de texto de bachillerato de Andalucía.Francisco Javier García Fernández - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:114-134.
    Con este trabajo, se pretende dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿existen diferencias entre libros de texto indicados para un mismo nivel educativo y para un mismo contenido, siendo además utilizados en la misma Comunidad Autónoma y bajo una misma ley educativa? Para esto hemos realizado un análisis de carácter documental de tipo cuantitativo y otro de tipo cualitativo, a tres libros de texto de Historia de España, indicados para segundo de bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, estando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El canto de Marsias: filosofía, educación y el arte de vivir.Fernando Bárcena Orbe - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):439-448.
    Aunque el tema de este texto parece muy centrado en una lectura de la ¿estética de a existencia¿ de Foucault en paralelo a la estética de Oscar Wilde, que define la vida como la realización de una existencia bajo el signo de la belleza, la cuestión que se plantea tiene que ver con los modos en que es todavía hoy filosóficamente pensable la educación como un experiencia estética. La estética de la existencia de Foucault es, de algún modo, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Pandemia y Virtualidad en Educación Superior.Valentina Ramos & Javier Cuestas-Caza - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El estudio se realizó para determinar diferencias con relación a expectativas de virtualidad por pandemia en estudiantes de una Universidad pública. Los resultados muestran diferencias significativas teniendo en cuenta el género (las mujeres indicaron mayor inclinación por herramientas visuales), semestre (estudiantes de primero y último semestre tuvieron expectativas más elevadas comparados con sus colegas de semestres intermedios) y nivel (hubo más preferencia por herramientas educativas vinculadas a redes sociales en jóvenes del pregrado). Así se demuestra la importancia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Justicia y educación en la interpretación de Gadamer de la República de Platón en Platos Staat der Erziehung.Facundo Norberto Bey - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):421-445.
    En 1942 Gadamer publicó su ensayo Platos Staat der Erziehung. En este artículo interrogará la mutua relación entre pólis y psyché, así como entre política y filosofía en el diálogo República de Platón. El presente texto se propone exponer de modo crítico el análisis que el autor realizó, en el ensayo mencionado, de la dikaiosýne entendida como “hacer propio” en los diálogos platónicos, así como el rango político de la educación filosófica. Para ello se pondrá énfasis en el papel (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La Iglesia, comunidad de educación en la fe y en la cultura.Pedro Ortega Campos - 2003 - Revista Agustiniana 44 (135):713-761.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado.Carmen Pereira Domínguez, Jordi Solé Blanch & Luis Fernando Valero Iglesias - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este artículo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una película como Babel permite trabajar la globalización y la educación de la ciudadanía, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relación interpersonal, conscientes de los problemas de comunicación, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnológico. La película cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito bíblico de la Torre de Babel haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    Justicia abstracta y diversidad cultural : unidad en la diferencia.Mariano C. Melero de la Torre - 2010 - Endoxa 25:315.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    Incidir en la educación.Rosa María Torres - 2007 - Polis 16.
    El artículo analiza la incidencia política como herramienta eficaz de la sociedad civil sobre la implementación de políticas públicas, analizándolo en particular en la educación. Postula cómo entender esa incidencia y se pregunta quiénes deben incidir. Afirma que la incidencia en las políticas educativas no tiene a la fecha demasiados casos exitosos que contar, y que una agenda amplia y renovada como la propuesta aquí, pensada desde la complejidad del cambio educativo, implicaría aportes importantes en los modos de pensar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Orlando: la estética andrógina de Virginia Woolf.Luca Tommaso Catullo MacIntyre - 2022 - Escritos 30 (65):269-291.
    Los géneros literarios que los críticos han utilizado para calificar la obra de Virginia Woolf, _Orlando_, publicada en 1928, incluyen: la alegoría religiosa, la fábula, la novela policíaca, literatura de doppelgänger, cuentos diabólicos escoceses o la novela gótica. Todavía se discute si es un relato de ciencia ficción. Sin embargo, el tema principal es la identidad sexual del protagonista, quien cruza un “tiempo sin tiempo” y transforma su sexo y sexualidad a lo largo del recorrido de su alma. Este, es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 984