Results for ' el campo del desarrollo humano'

984 found
Order:
  1.  35
    Sen y algunos escritos en la constitución del campo del Desarrollo Humano. (Bibliografía anotada de Amartya Sen).Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Se presenta un breve y sintético recorrido de la producción teórica publicada de Amartya Sen y algunos textos clásicos que acompañan la fundación del campo del desarrollo Humano. La intención es mostrar el proceso de su pensamiento y la diversidad de temas que plantea. El supuesto es que Sen expresa sintéticamente la complejidad del campo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Norbert Elias y el problema del desarrollo humano.Vera Weiler & Gina Zabludovsky (eds.) - 2011 - Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia.
    aborda el pensamiento del sociólogo judío-alemán Norbert Elías (1897-1990) relativo a su teoría histórico-genética de la cultura y al desarrollo psíquico humano. También presenta el origen y la evolución de la Sociología antropológica, al igual que analiza el fundamento de las Ciencias Sociales respecto al origen de las civilizaciones y la cultura, así como los avances empíricos de la etnografía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  32
    Jóvenes y productividad: las nuevas formas del trabajo y el problema del desarrollo humano.Oscar Useche Aldana - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Este artículo plantea un análisis de las transformaciones en el mundo del trabajo que ha traído consigo el modo de producción post-fordista, avivadas por la crisis global del capitalismo, así como por las consecuencias para el empleo y la productividad de la población joven de América Latina. El hecho de que sean la cognición, el lenguaje y la comunicación los más poderosos focos de la producción inmaterial que hoy reconfiguran el paisaje de estas sociedades en tránsito, hace de los jóvenes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Re-pensar al sujeto en el campo de las ciencias cognitivas.Jonathan Cepeda Sanchez - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:125-153.
    En el presente artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo fundamental, analizar la relevancia de las ciencias cognitivas en articulación con el ámbito educativo. En aras de reflexionar sobre la noción de sujeto, se determina importante revisar el discurso del neoliberalismo y su inscripción en el enigma de la subjetividad. Resignificar el factor de la experiencia humana implica sortear los desafíos de la visión biológica-reduccionista, para privilegiar la máxima del saber inconsciente. El recorrido hermenéutico de este documento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Justicia, democracia y capacidades : refleixiones ética sobre el buen gobierno desde el enfoque del desarrollo humano.Francisco Camacho - 2019 - In Rafael León Hernández, Integridad y ética en la función pública. Caracas, Venezuela: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El fin de lo humano en el concepto de desarrollo humano de Naciones Unidas.Felipe Correa - 2020 - Revista de Filosofía 19 (2):11-29.
    El concepto de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) surge en 1990 como una crítica a la consideración de la economía como el fin último de los esfuerzos del desarrollo. En la visión del PNUD, la economía es considerada un fin relativo, es decir, un fin y un medio para el desarrollo humano. Al considerar, por su parte, el fin del desarrollo humano, este es identificado con (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  43
    El cuidado en el florecimiento o desarrollo humano personal: reflexiones desde la psicología para la bioética del cuidado.Milagrosa Hernáez García - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):271-287.
    El cuidado en el florecimiento o desarrollo humano personal: reflexiones desde la psicología para la bioética del cuidado Cuidado no florescimento ou desenvolvimento humano pessoal: reflexões da psicologia para a bioética do cuidado This paper looks into the place care holds in personal development. It begins considering care as a universal and necessary category for human life and asks about the role it plays and how it influences one’s own personal development. Even though the framework that surrounds (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Dos visiones del desarrollo humano y la justicia social: ¿libertad o dignidad?Ana María Salazar Canaval - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):301-328.
    El objetivo de este artículo es evaluar dos fundamentos morales que permiten enmarcar la discusión acerca de la justicia social y el desarrollo humano. Por un lado, Amartya Sen parte de presupuestos éticos como la libertad para brindar un marco evaluativo que analice la pobreza y la calidad de vida. Por el otro, Martha Nussbaum, desde presupuestos filosóficos como la dignidad, establece una guía práctica para el correcto funcionamiento y desarrollo de la vida humana. Ambos autores convergen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Ritmo y pensamiento: el rastro corporeizado del tiempo en la cognición.Susana Carnero-Sierra - 2024 - Pensamiento 79 (306):1725-1738.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar una recopilación de datos aparentemente aislados en sus campos, que muestran cómo la variable ritmo constituye un factor de organización central en la cognición de un amplio rango de especies y en diferentes funciones vitales. La exposición de evidencias servirá para considerar este componente de la música como clave para la organización de la experiencia. La definición de ritmo, articulada más allá de su concepción estética, partirá de la perspectiva de la cognición corporeizada, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Scientific technological policy and institutional management in the Center of development for the Social and Humanity Sciences in Health.María Elena Macías Llanes & Díaz Campos - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):333-350.
    Este trabajo tiene como objetivo valorar la contribución del Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud a las Ciencias Sociales y Humanísticas en el sector de la Salud de Camagüey, desde la contextualización de la política científica cubana en la proyección estratégica de la entidad. En el mismo se expone la trayectoria de la gestión de la actividad científico-tecnológica del centro. Se utilizó la revisión de los documentos y resultados generados por la entidad y trabajos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  50
    Desarrollo humano y participación comunitaria: . algunas reflexiones desde el enfoque gestáltico de Paul Goodman.Roberto Espejo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En este artículo intentamos crear un lazo entre el enfoque gestáltico de Paul Goodman y el desarrollo humano a través del concepto de la participación comunitaria. La crítica social de Paul Goodman se conecta con las ideas centrales de la terapia gestáltica como una forma de mostrar la importancia de la participación comunitaria en una definición posible de desarrollo humano. La concepción de John Dewey de las instituciones como herramientas de desarrollo se utiliza como un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Desarrollo Humano en las provincias argentinas 2004–2008. Una mirada desde el enfoque territorial.María Albina Pol - 2011 - Polis 28.
    Las libertades de que disponen las personas se encuentran condicionadas por el entorno en el que cotidianamente realizan sus actividades. El territorio se constituye entonces en determinante del espacio de oportunidades entre las que cada individuo puede elegir. Esto lleva a enfatizar la importancia de examinar las capacidades humanas en entidades geográficas específicas.En el artículo se retoma el Índice de Desarrollo Humano Territorial (IDHT), medida elaborada con el propósito de aumentar la validez del IDH-PNUD para dar cuenta de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Metas blandas y metas duras en el enfoque de Desarrollo Humano.Mauricio Uribe López - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El paradigma de desarrollo humano ha tenido amplia aceptación. Sin embargo ha sido el enfoque blando -restringido a la puesta en marcha de políticas sociales que contribuyen a la expansión de ciertas capacidades básicas- que el enfoque duro -que implica reformas redistributivas- el que más se ha tenido en cuenta. Aunque la equidad en la distribución de los medios (ingreso y riqueza) no es la medida más apropiada de la justicia económica ya que ésta no garantiza la equidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  82
    La búsqueda de la verdad como exigencia del desarrollo humano.Larissa Guerrero - manuscript
    Una idea casi universalmente aceptada es que es que la filosofía y la ciencia por naturaleza buscan la verdad. No obstante, para que alcancen la Verdad requieren a fortiori de la fe. A partir de estas ideas, nuestra reflexión está organizada en tres apartados: en el primero abordamos la necesidad de la metafísica como disciplina que encuentra los principios en la naturaleza. Así como, la ciencia gracias a la metafísica encuentra las leyes de esta, pero sólo con ayuda de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los medios para el desarrollo humano: Ética y dianoética del desarrollo.Felipe Correa - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  21
    El papel del trabajo en el desarrollo del pensamiento humano.Rogney Piedra Arencibia - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (2):173-206.
    Labour is the cornerstone of Marxist understanding of the human being and the nature of his thought. This is true both from the phylogenetic and the ontogenetic point of view. The present article tries to introduce itself in that understanding starting from the ideas of Marx and Engels seen from the prism of the activity theory. The specifically human thought only arises when the individual internalizes the socio-historically developed forms of interaction with reality inscribed in the external objects that constitute (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  16
    Un campo agonístico con vocación transdisciplinaria:. el Desarrollo Humano.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Un nuevo campo de las ciencias sociales aparece masivamente en los noventa mediante el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el PNUD. Sin embargo, su prehistoria es vasta y ha convocado grandes pensadores desde la antigüedad. Tres nombres aparecen principalmente en los cincuenta, Sen, Arrow y Rawls que inauguran una gran síntesis que reúne, principalmente, la economía, la ética, las ciencias políticas y la filosofía. Posteriormente, no han dejado de proliferar nuevas metodologías e importantes discusiones teóricas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    Desarrollo humano sostenible: una visión aristotélica.Luca Valera & Alfredo Marcos - 2014 - Isegoría 51:671-690.
    La sostenibilidad, por sí misma, no es un criterio útil para evaluar la adecuación y moralidad de un acto, dado que se trata de un concepto abierto, necesitado de conexión con diversos elementos heterogéneos. Por su parte, el concepto de desarrollo sostenible carece de concreción, pues se define en términos de necesidades futuras de muy difícil predicción. Como guía de nuestras acciones será más útil el concepto de desarrollo humano sostenible, formulado en términos de capacidades, fundamentado filosóficamente (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  38
    Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas.Vicent Gozálvez-Pérez & Gemma Cortijo-Ruíz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:41-64.
    El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el Desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la educación cívica en entornos digitales y que apunten hacia el progreso social y democrático. No obstante, la idea de forjar un ethos intercultural y democrático en un mundo interconectado y mediático no es una tarea sencilla de abordar. Así, se propone como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  16
    Desarrollo humano sustentable local.Francisco González Cruz - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El propósito de este ensayo es demostrar que el concepto del desarrollo humano sostenible está relacionado al desarrollo de nuevos paradigmas científicos, lo que le da una excelente base de epistemológica. La validez y el crecimiento de su importancia no se refiere sólo a su preocupación por la degradación ambiental del planeta, sino también a la consecuencia lógica de una nueva mirada a la realidad, fundamentalmente por el abandono de los postivistas racionalistas tan inclinados hacia el determinismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Gestión del conocimiento en el Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud.Norbis Díaz Campos, Leimis Reyes Vasconcelos & Luis Alfredo Díaz Cruz - 2010 - Humanidades Médicas 10 (1):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El ser humano y su dimensión bioética.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2014
    La situación actual del hombre frente a la ciencia ya la biotecnología hace necesario el repaso de una serie de conceptos que son básicos para que esta relación no rebase los límites humanos, y sea respetuosa con la dignidad de la que es titular todo ser humano. En este sentido, la Bioética, como “ciencia puente”, ayuda a regular las actuaciones de la persona con la vida en general, pero particularmente con la vida humana, que no admite contemplaciones por su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Agua, población y desarrollo.Salustiano Del Campo Urbano - 1999 - Arbor 164 (646):203-216.
    A escala mundial, el problema del agua no consiste tanto en su volumen de existencias como en su reparto desigual. En este artículo, tras hacer algunas consideraciones acerca de la importancia del agua para la civilización y de su accesibilidad en general, se describen diversas limitaciones causadas por el hombre y cómo se utiliza ante las demandas provocadas por la presión demográfica. El trabajo concluye con una sección dedicada al Mediterráneo en la que se apuntan vías de solución para su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa.Luz Helena Di Giorgi Fonseca - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):13-36.
    El contexto rural colombiano, en los años noventa, se configuró, a partir de un discurso de desarrollo que desconoció y estigmatizó a la población campesina. En este sentido, “el trabajador agrario”, tal y como lo considera la Constitución Política de 1991, no refiere a la realidad específica de las comunidades campesinas, sino a un “pequeño productor”, que como lo indica el Informe de Desarrollo Humano de 2011, representa a individuo con un rol secundario, que con asistencia crediticia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El miedo del ser humano a la muerte.José Carlos Bermejo Higuera - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):42-45.
    El miedo ala enfermedad y a la muerte son ancestrales. Por mucho desarrollo científico que se produce en algunas latitudes de la tierra, traducido en grandes avances sanitarios que permiten prolongar la vida de unos pocos, no nos protegen ni del miedo di de la muerte.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    La economía de la sociedad civil y la formación del sujeto civil. Lineamientos de la Filosofía del derecho, §§187-200.Friedrike Schick - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21075.
    Con el §187 de los Lineamientos de la Filosofía del Derecho, Hegel abre un tema también importante para comprender las sociedades capitalistas contemporáneas: ¿Cómo cambia la subjetividad humana, ¿cómo se forma bajo la dirección de una forma social de relación jurídicamente se rige por los principios del individuo privado y de la propiedad y está determinada económicamente por la producción de bienes? Hegel constata una relación dialéctica característica entre los fines de los individuos por un lado y los medios disponibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Desarrollo humano y justicia.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Antonio Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El desarrollo humano y la justicia, así como las maneras de su realización, han acompañado conflictivamente la historia de la civilización humana. Sin embargo el tema alcanza una especial significación desde la Segunda Guerra, gracias al crecimiento económico y la desigualdad inéditas. Algunos de los más destacados científicos de las ciencias sociales y humanas enfrentaron el desafío desde sus disciplinas a comienzos del siglo XX. Importantes fueron los planteamientos desde la educación y l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Desarrollo Humano y ciudadanía en Chile: los nuevos desafíos.Pedro Güell - 2005 - Polis 12.
    Los logros socioeconómicos alcanzados por Chile en estas últimas décadas, han tenido su correlato en mejoras importantes con relación al desarrollo humano de su población. Sin embargo, surgen dudas respecto de la capacidad de los chilenos, y en general de los países latinoamericanos, para adaptarse a un contexto de sociedad de mercado, donde el Estado ha ido perdiendo su centralidad como eje de la integración social. En este ensayo, el autor nos invita a superar este diagnóstico potenciando la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Espiritualidades como instrumento para un Desarrollo Humano Integral.Ignacio Sepúlveda del Río - 2024 - Pensamiento 80 (309):581-598.
    Durante buena parte del S. XX el desarrollo se entendió como crecimiento económico, comercio, instituciones modernas, etc. La idea era que los países subdesarrollados debían seguir el sendero de la modernidad marcado por los países desarrollados. Frente a esta mirada economicista del desarrollo (y también colonialista), han surgido varias propuestas que hablan de un Desarrollo Humano Integral. La Iglesia Católica, a través de su Doctrina Social, ha insistido profusamente, por casi 60 años, en este tema. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Contribuciones de la etología al estudio del desarrollo humano y socialización.Adolfo Perinat Maceres - 1980 - El Basilisco 11:27-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Los medios para el desarrollo humano.Felipe Correa Mautz - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  54
    Innovación transformadora. Propuestas desde la innovación social colectiva para el desarrollo humano.Alejandra Boni, Sergio Belda-Miquel & Victoria Pellicer-Sifres - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:67-94.
    Hay muchas maneras de entender y practicar la innovación social. En este artículo queremos abordar una perspectiva concreta: la innovación social colectiva (ISC) que busca explícitamente la transformación de los regímenes socio-técnicos. A partir del análisis de dos experiencias que tienen lugar en Valencia (grupos de consumo y una cooperativa energética), caracterizamos el sentido de la transformación de las ISC y su direccionalidad. Para lo primero, se recurre al marco de las transiciones socio-técnicas, mientras que para lo segundo el análisis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  32
    La ciudad: ¿hábitat o zoológico humano?Jesús David Girado Sierra - 2018 - Escritos 26 (57):389-406.
    Este articulo presenta una compresion fenomenologica de la ciudad, problematizando dos enfoques teoricos utiles para lograr una descripcion esclarecedora, sobre todo, en su version contemporanea. Se exploraran tesis en las que se habla de un habitat humano donde reinan la desatencion cortes, el cooperativismo competitivo y las relaciones instrumentales, resultado del desarrollo biotico sublimado en la organizacion social y la cultura; en razon de esto, la ciudad sera entendida como un producto de la naturaleza humana o, si se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Espiritualidad, arte y bellezaEspacios del universo para el desarrollo humano desde el pensamiento complejo.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 17.
    El arte es una vía de conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. Cuerpo, mente y alma son expresiones de un Espíritu unificado que habita el universo, y que puede tomar vida y manifestarse de un modo trascendente y resplandecer en las pequeñas cosas de la vida. Captar ese Todo Unificado es posible desde las posibilidades liberadoras que brinda el pensamiento complejo. Dado que el trabajo espiritual y los desafíos de la psicología profunda son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Campos - 2021 - Revista Filosofía Uis 20:73-101.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    La sociología clásica y el destierro del ser humano.Rafael Alvear - 2017 - Cinta de Moebio 59:235-253.
    Resumen: En un contexto en que la pregunta por lo humano parece divagar entre su desaparición bajo las críticas anti y post-humanistas y su reactivación justamente como respuesta a un entorno de alta incertidumbre y complejidad, la interrogante por los inicios de aquella relación entre sociología y ser humano se torna del todo importante. A partir de un análisis del núcleo fundamental de algunos de los más importantes clásicos de la sociología, se persigue a continuación desentrañar la postura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Lengua minorizada y medios de comunicación: prejuicio, activismo y fragmentación lingüística. El caso del aragonés.Iris Orosia Campos Bandrés - 2020 - Studium 24:173-196.
    Resumen. A pesar de que la diversidad lingüística de Aragón ha sido institucionalmente reconocida desde la aprobación de su Estatuto de Autonomía en 1982, la presencia del aragonés en los medios de comunicación autonómicos ha sido escasa y cuestionada. Ante esta situación, esta labor ha sido asumida por activistas pertenecientes principalmente al sector neohablante. Con el fin de realizar una aportación sobre el estado de la cuestión respecto al aragonés en los mass media, se desarrolló un trabajo de naturaleza cualitativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    La humanidad de Vico entre las selvas, Los Campos Y las ciudades. Los inicios de la historia de la civilización en el diritto universale.Enrico Nuzzo - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):155-193.
    Las selvas, los campos y las ciudades constituyen tres ejes conceptuales de la reflexión viquiana, que le permiten descubrir estructuras y construir secuencias de desarrollo de la historia de la civilización, además de delinear imágenes de lo humano cargadas de connotaciones psicológicas y axiológicas. Estos tres motivos temáticos abren una original e interesante perspectiva de investigación -ejemplificada en este artículo en el estudio concreto del Diritto universale - para releer la obra de Vico y reinterpretar sus nudos problemáticos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Antropología del desarrollo y ecología integral en el buen vivir.Agustín Ortega Cabrera - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):801-839.
    Este trabajo recoge diversas claves y puntos que sustentan la base antropológica del desarrollo humano integral, con sus aspectos antropológicos constitutivos, para un buen vivir. Se exponen y profundizan apuntes o tesis sobre estas cuestiones tan importantes e imprescindibles del pensamiento social y de la ética, de la teología y de la moral, como es la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Contiene también referencias y aportes del magisterio de los papas contemporáneos hasta llegar al papa Francisco.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Los lugares de la locura: reflexiones historiográficas en torno a los manicomios y su papel en la génesis y el desarrollo de la psiquiatría.Ricardo Campos Marín & Rafael Huertas García-Alejo - 2008 - Arbor 184 (731):471-480.
    En el presente trabajo analizamos los avatares de la institución manicomial como eje vertebrador de la psiquiatría y como centro productor de saber. Para ello tomamos en cuenta los conflictos y contradicciones durante sus primeros ciento cincuenta años de historia. Con tal objeto analizamos brevemente algunas de las polémicas historiográficas sobre el papel del manicomio como espacio de reclusión, de defensa social y de conocimiento científico, tomando como hilo conductor el caso francés y la obra de Michel Foucault.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El retorno al trabajo como vía para el desarrollo humano.Larissa Guerrero - 2009 - Miscelánea Poliana 1 (26):1-25.
    Las generaciones que hemos vivido los últimos años del siglo XX y los comienzos de esta nueva centuria solemos pensar que cuando este mundo sea realmente perfecto, entonces nadie tendrá que trabajar, pues es común creer que el trabajo es una de las múltiples imperfecciones de esta existencia. Ahora bien, como se sabe el hombre se encuentra arrojado al trabajo, y al ser éste un quehacer de desdicha y cansancio para él, se toman entonces dos posturas ante su “reivindicación”: la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    El controvertido papel del requisito de la autoconciencia en la evaluación moral del daño de la muerte.Olga Campos Serena - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    Resumen¿Podemos afirmar que una muerte indolora supone un daño para el individuo que muere? En este artículo se analiza el criterio más utilizado para responder afirmativamente a la pregunta. Un criterio que insiste en la necesidad de tener un interés por seguir viviendo. En el artículo pregunto si la autoconciencia requerida para la presencia del citado interés puede ser realmente condición necesaria en un análisis adecuado del daño de la muerte.Palabras claveMuerte, animales no humanos, autoconciencia,análisis privacionistaAbstractCan we say that a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  27
    El debate político-hermenéutico en torno a la violencia sexual y el feminicidio.Rubí de María Gómez Campos - 2023 - Valenciana 31:241-269.
    La violencia contra las mujeres alcanza su expresión más siniestra en el flagelo de nuestro tiempo: el feminicidio. No obstante, la respuesta social e institucional ha sido insólita. Grandes sectores sociales permanecen impasibles ante el aumento de asesinatos cruentos de mujeres y niñas. Inadmisible desde una concepción de humanidad crítica y consciente de sus posibilidades de realización más alta, la misoginia que sostiene el orden social resulta alarmante. El objetivo del trabajo es comprender la estructura simbólica que alienta la violencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  36
    Investigación participativa, globalización y desarrollo humano sostenible.Tania Maria de Freitas Barros Maciel - 2003 - Polis 5.
    La autora argumenta sobre la necesidad de pensar en un desarrollo humano sostenible por las profundas transformaciones de la sociedad contemporánea a partir de la globalización de la economía, y la reestructuración productiva que ello genera. Sostiene que del presente concepto de desarrollo no podemos esperar alcanzar la calidad de vida como es concebida y esperada por cada sociedad, y presenta tres propuestas que sí reúnen las condiciones para responder de manera más adecuada a un desarrollo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Cultura y territorialidad en la tradición del Pantanal de Corumbá y Ladario en Mato Grosso do Sul (Brasil).Aparecido Francisco dos Reis, Eliane Crisóstomo Dias Ribeiro & Cleonice Alexandre Le Bourlegat - 2006 - Polis 14.
    El texto siguiente trae una discusión en el campo teórico y empírico, de las relaciones entre grupos pantaneros y la naturaleza, en el entorno de las haciendas que se encuentran alrededor de Corumbá y Ladario, ciudades situadas a las márgenes del río Paraguay. En este texto, se comunican resultados parciales del proyecto de investigación acerca del conocimiento, de la cultura y de las representaciones producidas en el contexto de esas poblaciones en el proceso de apropiación de los recursos naturales. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    La bioética y el principio de solidaridad: una perspectiva desde la ética teológica.Juan María de Velasco - 2003 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La Bioética actual, que colabora en la búsqueda de nuevos horizontes para el desarrollo humano y hunde sus raíces en el progreso científico y en el saber ético, no debería olvidar que existe una gran diversidad de planteamientos. De fondo está la doble alternativa del «deontologismo» y del «teleologismo»... A partir de esos dos planteamientos generales se configuran las orientaciones en el campo de la Bioética actual. El prevalente, sobre todo en el mundo anglosajón, es el llamado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Contra la hedonia depresiva: el aburrimiento como tratamiento estético.David Andrés Jiménez Cabuya - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):67-90.
    Este artículo busca analizar y revalorizar el aburrimiento como concepto a través de la crítica cultural de Mark Fisher alrededor del consumo de estímulos y de algunos de los desarrollos de las teorías sociales de Byung-Chul Han (particularmente su teoría de la sociedad positiva). Se pretende con esta relación dar base a una propuesta teórica en el campo de la estética que permita sugerir una revalorización del aburrimiento como un tratamiento al consumo de estímulos y como una condición necesaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    El desarrollo psicológico humano como proceso de continuidad Y ruptura: La “situación social Del desarrollo”.Laura García - 2015 - Educação E Filosofia 29 (57):21-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 984