Results for ' escritura femenina'

981 found
Order:
  1.  24
    La escritura femenina en La travesía, de Luisa Valenzuela: entre los pliegues del yo autobiográfico.Daniela Álvarez Yepes - 2022 - Escritos 30 (64):77-88.
    This article analyzes the autofigurative strategies of La travesía by Luisa Valenzuela in terms of the narratives of the self, the Argentine dictatorship and feminism. A correspondence is found between the disavowal of the voice, the structure of the autobiographical account and the portrait of the experience of the violence of the military regime and of gender. Initially, the novel is situated at the height of the narratives of the self that, with literary resources that are separated from the most (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Sobre escritura femenina en revista alpha: El aporte intelectual argentino.Nelson Vergara Muñoz & Viviana Troncoso Salazar - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Un periódico para la instrucción y un espacio para la escritura femenina.Beatriz Sánchez Hita - 2022 - Arbor 198 (805):a662.
    Este trabajo parte de una revisión completa del periódico para mujeres La Educanda (Madrid, 1861-1865), que permite apreciar las variaciones existentes en las dos épocas que conoce en su andadura y muestra de manera clara cómo pese a ser una publicación dirigida por hombres, en sus páginas va creciendo de manera notable la participación femenina, coincidiendo con una tendencia generalizada a visibilizar el papel de las mujeres editoras y escritoras en muchas de las empresas de la década de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Cartas de amor y de guerra. Correspondencia femenina de Cuba (siglo XIX).Eva Bravo-Garcia - 2022 - Araucaria 24 (51).
    El azar de la guerra ha permitido rescatar un corpus epistolar femenino escrito en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX. Esta contribución muestra, a través de algunos documentos, cómo mujeres cubanas de distinto estatus social, etnia y formación narran desde su experiencia personal y según su competencia escrituraria, la experiencia de las contiendas que dieron la independencia a la isla. Los textos permiten trazar una imagen de la mujer y de los usos lingüísticos que caracterizan al español cubano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Nota sobre la presencia femenina en el tratado isidoriano De ortu et obitu Patrum.Juan Antonio Cabrera Montero - 2024 - Isidorianum 33 (1):125-143.
    El tratado exegético ort. et obit. de Isidoro incluye la presentación detallada de tres mujeres que representan, cada una según su historia, las virtudes femeninas más destacadas en la Escritura. Isidoro presenta sus perfiles basándose en el texto bíblico y en la tradición teológica que ya en su época si había ido configurando y asentando. Una atención especial merece el capítulo dedicado a María que no solamente sintetiza la reflexión mariológica anterior, sino que constituye una de las bases para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala: escritura y pactos contra el dogma.Ana María Díaz Marcos & Helena Establier Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):549.
    Este trabajo aborda el pacto librepensador suscri­to por las autoras Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala. Se examinan sus contribuciones en la prensa librepensadora y su activismo feminista a través de un análisis de sus colabora­ciones en Las dominicales del librepensamiento, El gladiador: órgano de la “Sociedad progresiva femenina” y El gladiador del librepensamiento. La ideología de estas publicaciones les permitió vincular la lucha feminista con la agenda política de ideología progresista. Se parte de dos ejes complementarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Pensar la paz desde el exterior de las instituciones patriarcales. Ecos de la escritura de Virginia Woolf | Views on peace from outside patriarchal institutions. Echoes of Virginia Woolf’s writing.Emilia Bea Pérez - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:35-55.
    Resumen:La reflexión sobre la exigencia de evitar la guerra y asegurar la paz mundial es hoy, quizá más que nunca, una de las principales tareas de la filosofía política y de la filosofía del derecho. El trabajo aborda la aportación de Virginia Woolf a esta reflexión en varios de sus escritos y, en especial, en su ensayo Tres guineas, considerado uno de los referentes más lúcidos de la genealogía femenina del pensamiento pacifista. El discurso antifascista, antimilitarista y antipatriarcal de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Sexualidad, erotismo y lenguaje en A casa da paixão de Nélida Piñon.Cuadra Ivonne - 2019 - Argos 6 (18):31-40.
    Se aborda la crítica que realiza Nélida Piñon, desde la postura de la teoría feminista que rompe con los esquemas tradicionales de la subordinación de la mujer en la cultura occidental; deconstruye la dicotomía hombre-mujer a través de un lenguaje poético erotizado que parte del cuerpo de la mujer para articular su propia experiencia. Esto lo convierte en texto clave dentro de la tradición de la escritura femenina.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    La "zona desierta" de lo fantástico argentino: narradoras en la primera mitad del siglo XX.Gabriela Nájera - 2022 - Valenciana 30:27-54.
    La historia de la literatura fantástica argentina, entre 1850 a 1950, por lo general, reconoce únicamente a dos autoras: Juana Manuela Gorriti y Silvina Ocampo. El largo vacío temporal que hay entre ambas da la impresión de que lo fantástico no fue frecuentado por la escritura femenina. Estudios recientes han contribuido a llenar ese vacío, señalando a Eduarda Mansilla y Raimunda Torres y Quiroga como asiduas colaboradoras en revistas y diarios decimonónicos, donde continuaron el camino trazado por Gorriti; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Nota editorial.Giovana Suarez Ortiz - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):3-5.
    En conmemoración de las luchas femeninas y queer por la libertad y la dignidad de todas las formas de vida, el 30 marzo de 2022 el programa de Filosofía de la Universidad del Quindío realizó el evento Cuestiones en torno a la escritura, la política y la Universidad. Un diálogo queer y feminista. Las participaciones consistieron en reflexiones sobre la escritura feminista en la academia, los feminismos y su lugar en la política electoral, las escrituras cuir y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Lo familiar y lo femenino en la narrativa de Samanta Schweblin.Ninfa Cardenas & Jorge Iván Parra - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    La narradora argentina Samanta Schweblin, perteneciente a las selecciones Granta y Bogotá 39, es autora de las novelas Kentukis, Distancia de rescate y los libros de cuentos Siete casas vacías y Pájaros en la boca. Su narrativa, por sus características, puede considerarse femenina, en tanto crea universos desde la perspectiva de la mujer, en los cuales su mundo —con todos sus objetos, situaciones, roles, vivencias— se pone en evidencia y se cuestiona, incluso desde las técnicas de escritura. Este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental.Carolina Miranda - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):148-162.
    El presente trabajo se plantea como un acercamiento a las cartas privadas de una mujer chilena de comienzos del siglo XX: Wanda Morla Lynch. Esta aproximación considera al género epistolar como un género discursivo complejo y contradictorio, pero propicio para dar cuenta de una intimidad, de unos sentimientos y de una subjetividad femenina dada la relación de complicidad que se establece entre las cartas y el estado de vida del sujeto femenino, marcado históricamente por una posición de subordinación y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    La bella Safo. Eros y manía en el Fedro de Platón.Biviana Unger - 2023 - Universitas Philosophica 40 (81):209-229.
    La relación entre Platón y los poetas ha suscitado no pocas reflexiones a lo largo de la historia de la filosofía. Uno de los diálogos privilegiados para entender esta relación ha sido el Fedro, pues la belleza, la escritura y el lenguaje son ámbitos en los que filosofía y poesía confluyen. No sorprende, entonces, que se hagan varias alusiones a los poetas de la tradición épica y lírica como Homero, Estesícoro y Safo. Sostendremos aquí que esta alusión a Safo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Feliz nuevo siglo de dramaturgas.Lucia Mondragon Vincent - 2022 - Valenciana 30.
    Esta reseña invita a la lectura del ensayo de Dorte Katrin Jansen, dramaturga e investigadora teatral, quien presenta una cartografía de las dramaturgas mexicanas de mediados del siglo pasado hasta su fecha de publicación en 2018. Toma como punto de partida el trabajo de Elena Garro, Luisa Josefina Hernández y Sabina Berman para continuar con los procesos de más de ciento cincuenta dramaturgas. El esfuerzo de la autora por distinguir a las creadoras de acuerdo con su lugar de enunciación, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La ciudad de dios de San Agustín, materiales para el estudio.Tomando Base En la Escritura - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125-126):689.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Europe: The Space and Time of Reflection.On the Complutense Research Group La Europa de la Escritura - 2019 - Filozofija I Društvo 30 (1):3-5.
    Europe: The Space and Time of ReflectionOn the Complutense Research Group La Europa de la Escritura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    Lecturas y escrituras de la memoria: narraciones de la experiencia en Walter Benjamin.Daniela Oróstegui Iribarren - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):53-64.
    Estas notas de ánimo ensayístico tienen como objetivo establecer relaciones entre la experiencia, la memoria y la escritura, y el rescate de esta relación que realiza la lectura. De esta manera, a través del análisis de las figuras benjaminianas del flâneur, el narrador, el coleccionista, el historiador, el alegorista, se buscará identificar a diferentes “lectores” de la modernidad, “documentalistas” que dan cuenta de las marcas de la experiencia en la memoria y de una temporalidad suspendida que actualiza presente y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Escritura, cuerpo y gestualidad en Cy Twombly.Megumi Andrade Kobayashi - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):40-60.
    Este ensayo está dedicado a la serie grey paintings del artista norteamericano Cy Twombly. A partir de un análisis de Panorama y Cold Stream, planteo que la serie se vincula a formas de inscripción asociadas, simultáneamente, a lo verbal y lo pictórico. Si bien no es posible identificar letras ni palabras, estas obras manifiestan un estrecho vínculo con una dimensión gestual y corporal de la escritura. En mi análisis establezco relaciones con inscripciones arcaicas, con la criptografía, y con procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    escritura en Liu Xie.Juan Canteras Zubieta - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:239-252.
    La antigüedad de la escritura china es bien conocida en Occidente, hasta el punto de constituir uno de los clichés con los que nos representamos al gran país asiático. Pero ¿qué significa para China el acto de escribir? ¿Cómo ha pensado el texto la civilización que desde más antiguo lo cultivó? Liu Xie, uno de los grandes tratadistas de la Antigüedad, monje budista y oficial del Gobierno durante la dinastía Liang, nos ofrece algunas claves fundamentales al respecto. En su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Escrituras Del Yo En El Campo Literario Argentino: Intimidades, Extimidades y Pruebas Narrativas En Blogs de Escritores.Diego Germán Vigna - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:16-48.
    Durante la última década, en Argentina ha sido posible ubicar al formatoblog como un disparador de pruebas, polémicas y análisis en torno a autores y lectores dentro del campo literario nacional. La repercusión crítica llevó a revisitar algunas prácticas, tanto en lo que respecta a la producción de obras como a las funciones de autor y lector, y sus modos de interacción en un momento histórico determinado. El objetivo que proponemos, a partir de la aparición y usos del blog por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    La escritura escéptica como clave de lectura: los prólogos de Wittgenstein.Guadalupe Reinoso - 2014 - Tópicos 27:41-46.
    La preocupación por los modos de producción del discurso filosófico como inseparable de la práctica filosófica ha sido un rasgo distintivo del período helenístico, y desde nuestra perspectiva, adopta un rasgo novedoso en el escepticismo antiguo. El pirronismo incluye en su propuesta el tratamiento crítico sobre la tendencia aseverativa propia del lenguaje como fuente productora de dogmatismos. De esta manera, la terapéutica escéptica debe operar también sobre las propias expresiones y los tipos de escritura que adopta el pirrónico. Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Identidad femenina: ¿figura de dominación o sujeto de emancipación? Por un feminismo ilustrado y republicano.Rebeca Moreno Balaguer - 2012 - Astrolabio 13:296-306.
    La intención fundamental de la presente investigación es dar cuenta de la paradoja política que supone la identidad para la teoría crítica feminista, como lugar del que es necesario partir y como heterodesignación limitadora que queremos superar en parte. La identidad ha devenido un concepto clave para los feminismos contemporáneos: así, si el desde el diferencialismo se opta por un reforzamiento de la identidad femenina; desde la teoría queer se reclama la constante desestabilización de toda identidad. Queremos reivindicar, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica.Santiago Hamelau - 2024 - Escritos 32 (69):1-17.
    El artículo inicia reflexionando sobre el lugar que comparten el fenomenólogo, el artista y el diarista, a saber, la omisión de una postura existencial frente a la realidad. El recorrido teórico continúa estableciendo algunas consideraciones de carácter general sobre el diario y la atención, entendida esta última a la luz de los planteos fenomenológicos de Edmund Husserl y sus precursores. Luego, vinculamos la facultad de la atención al quehacer del diarista en dos aspectos fundamentales. Por una parte, la focalización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía.Marcela Jarpa Azagra & Nelson Becerra Rojas - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):364-381.
    La escritura para la reflexión pedagógica es una competencia profesional docente que debe ser desarrollada durante la formación inicial para que, posteriormente, pueda ser aplicada en diversos contextos educativos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto del propio profesor como de los estudiantes con los que este interactúa. El ámbito de formación práctica es un espacio curricular donde esta competencia asume mayor preponderancia, pues el futuro profesor debe transferir diversos conocimientos teóricos hacia el ejercicio de aula. Bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    La escritura del archivo: una reflexión desde los estudios literarios.Sofía Criach - 2024 - Arbor 200 (812):2629.
    En las últimas décadas, se ha acrecentado el caudal de textos que ponen el archivo en escena y reflexionan sobre el cultivo de la escritura en las operaciones de investigación. En esta línea, este ensayo propone pensar las relaciones existentes entre el trabajo de archivo y la escritura académica, partiendo de la experiencia disciplinar de los estudios histórico-literarios. La hipótesis inicial es que la escritura posee siempre, aun dentro de la academia, una función creativa y no meramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Trashumancias femeninas y traslocaciones políticas : los desarrollos de un feminismo que se reivindica radical y otro.Josepa Cucó Giner - 2014 - Endoxa 33:219.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Dramaturgia femenina fin de siglo. Estado de la cuestión.Virtudes Serrano - 2004 - Arbor 177 (699/700):561-572.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    La escritura de Emily Bronté o la creación del creador.Ana María Leyra Soriano - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:749-766.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    La escritura del proyecto arquitectónico y la relación tridimensional de sus signos.Theodora Papidou - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):16.
    En el presente texto, el proyecto arquitectónico se considera respecto a las líneas trazadas y las palabras escritas de su proceder. Estas huellas escritas del proyecto, que aparecen en su dualidad, condensan un pensamiento que pertenece exclusivamente a la arquitectura y a su proyectar. El estudio de los signos de esta _doble escritura_proyectual arquitectónica nos permite un acceso a este particular pensar. En vez de la dialéctica entre lo icónico y lo verbal, la presente aproximación al proyecto arquitectónico considera los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Escritura y secreto.Luisa Valenzuela - 2003 - Madrid: Fondo de Cultura Economica USA.
    El secreto en todas sus vertientes, en todas sus facetas, vericuetos, senderos. Pero sobre todo el Secreto en la literatura, pues como dice Luisa Valenzuela, en su estilo mordaz, agudo, siempre entre guinos y complicidades: "No hay literatura sin secreto."Detras de cada palabra se esconde el misterio, un laberinto en el que todo puede suceder: de la pasion a la ternura; del crimen a la sublimacion. Encontrar el hilo conductor, salvador, descifrador, o ahondar sus diversidades, es papel de quien aspira (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    Escritura animal para una ética posthumana.Isabel Balza - 2020 - Isegoría 63:349-366.
    In this paper I want to defend the necessary role played by the recognition of human animal subjectivity in the articulation of a posthuman ethics. For this I propose that what I have called “animal writing” is a way of writing that seeks to express that human animality. I will analyze the features of what animal writing is, proposing Zambrano’s poetic reason as an adequate method to articulate animal writing. As an example of animal writing, I will examine the narratives (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Escritura figural. Una erótica de la imagen y la palabra en Mudanza, de Verónica Gerber.Paz López - 2024 - Aisthesis 75:12-25.
    Mudanza (2010) es el primer libro de Verónica Gerber (1981), un libro donde la autora narra la migración que cinco artistas realizaron desde la literatura al arte. En este libro podemos encontrar una suerte de programa de los modos en que la autora ha pensado los traslados entre escritura y visualidad a lo largo de todo su trabajo. En Mudanza, los textos abren una zona de intervalo, de indeterminación, una suerte de tierra de nadie en el corazón de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Escrituras de la ausencia: las novelas de los hijos de las posdictaduras de Chile y Argentina.Macarena García-Avello - 2019 - Arbor 195 (793):521.
    Las reflexiones en torno a la escritura de acontecimientos traumáticos como fueron las dictaduras chilenas y argentinas genera una serie de aporías que podrían resumirse en las siguientes cuestiones: ¿cómo comprender aquello que sobrepasa toda comprensión?, ¿cómo narrar lo inenarrable?, ¿cómo recomponer los testimonios de acontecimientos desprovistos de testigos? En este ensayo me propongo explorar estos asuntos en relación con cuatro novelas que parten de la ausencia, en tanto el pasado de la dictadura -identificado no solo como irrepresentable, también (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Escrituras y subjetividades.Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):3-5.
    En esta edicción de la Revista presentamos una serie de artículos que en su diversidad temática y en sus diferentes énfoques teóricos tiene en común dos temas cruciales en la reflexión filósofica que hoy cuentan con extrema vigencia: la cuestion de la escritura y la de la subjetividad (en sus vertienes estética y política). En ese orden de ideas, resulta de gran relevancia el cumulo de debates aquí presentados, asi como las opciones teóricas para abordarlos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    La facultad de juicio femenina.Irma Julienne Angue Medoux - 2023 - Praxis Filosófica 56:211-230.
    Las feministas han reconocido la importancia de defender la capacidad de pensar de las mujeres y de pensarse a sí mismas; es necesario ir más allá: sólo logramos devolver el respeto a las dominadas duraderas producidas por el machismo patriarcal en el que aún vivimos, al establecer que su facultad de juzgar radica en el uso del diálogo que comparte con los hombres, además de su diferencia de sexo y que sólo podemos disipar todas las presuntas dudas planteadas por violadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Escritura y vida en Gloria Anzaldúa.Jorge Martín Gómez Bocanegra - 2025 - Valenciana 35:79-98.
    En este artículo, nuestro principal objetivo consiste en dilucidar cómo la escritura de Gloria Anzaldúa puede ser estudiada, a partir de atender su obra más conocida: Borderlands / La Frontera: The New Mestiza, como un tejido de vida. Será este texto, en su tercera edición (2007), en el que trabajamos fundamentalmente para comprender la escritura de Gloria Anzaldúa, y, también, para entender por qué pudo tardar tanto tiempo en terminar su tesis doctoral. Consideramos que la raíz de tal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  37
    Escrituras de la inequivalencia. Para una relectura de la «industria cultural» en Theodor W. Adorno.Luis Ignacio García - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):89-126.
    El presente trabajo propone una relectura del concepto de «industria cultural» formulado inicialmente por Horkheimer y Adorno, a partir de otras intervenciones de Adorno. La hipótesis preliminar del trabajo afirma la incorrección de la interpretación usual que lo reduce a ser el concepto operativo de una jerarquización modernista de la cultura, y sostiene la necesidad de situarlo como la pieza clave de una dialéctica de la cultura de masas. Una vez despejado el equívoco modernista, y a partir de una lectura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    La escritura y la lectura: un proceso dialéctico para el conocimiento.Claudia Arcila Rojas - 2020 - Escritos 28 (60):79-92.
    Because of the rushed statement that writing is a testament that concentrates the intention of someone who is absent, the idea of the immutability of text has been generalized. The latter is associated with a criterion of coherence in which the realization of the idea flows with no obstacles. Regarding this issue, which limits the dialectic nature of language, this article offers a conceptual alternative that aims at questioning the criterion of linguistic objectivation because it separates the word of its (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    La escritura testimonial en Rodolfo Walsh: politización del arte y experiencia histórica.Fabiana Grasselli & Mariano Salomone - 2011 - Aisthesis 49:145-162.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Educación, escritura y existencia en Miguel de Unamuno.Francisco de Jesús Angeles-Cerón - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:125-157.
    Durante la larga vida del escritor y pensador Miguel de Unamuno, hubo dos labores que nunca dejó delado: su trabajo como educador y su vida de escritor. Ambas partes fundamentales de su pensamiento ya que las entiende como centrales para comprender el misterio de la particularidad existencial del hombre de carne y hueso. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis a profundidad de dos temas principales: la labor de la educación y el trabajo de escritura en el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  34
    Percepción de la escritura académica en estudiantes universitarios.Aymé Barreda-Parra, Rosa Núñez-Pacheco, Osbaldo Turpo-Gebera, Rocío Diaz-Zavala & Janeth Esquivel-Las Heras - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):401-410.
    La escritura académica es esencial en la formación universitaria, pero también representa un desafío, ya que los niveles de escritura no siempre son óptimos. Esta investigación describe las percepciones de los estudiantes sobre la escritura académica. Se empleó un enfoque descriptivo no experimental de tipo transversal, aplicando el Cuestionario de Percepción sobre Alfabetización Académica a 295 estudiantes en tres programas universitarios: Educación, Literatura y Lingüística, y Psicología. Los resultados reflejan una apreciación positiva de su competencia comunicativa, considerando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  37
    La escritura del duelo, de Victoria Eugenia Díaz Facio Lince (2019). Ediciones Uniandes - Universidad EAFIT, 282 p.Clemencia Ardila J. - 2020 - Co-herencia 17 (33):281-287.
    A la lectura de La escritura del duelo de Victoria Eugenia Díaz Facio Lince -psicóloga, magíster en Ciencias Sociales y doctora en Humanidades; profesora e investigadora de la Universidad de Antioquia-, se nos introduce con un epígrafe del escritor español Francisco Umbral.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Espíritus, escrituras y culto espiritual en la Antigüedad.Jacinto Choza Armenta & Ananí Gutierrez Aguilar - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    En la antigüedad, en la era axial, tiene lugar la madurez del espíritu y del intelecto y la generalización de la escritura. Entonces la religión, que tenía la forma del rito, de la ley y de la doctrina, adopta la forma del culto interior.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Pensar en obra, la escritura filosófica de Miguel Morey Farré.Luis Eduardo Hernández Gutiérrez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:15-35.
    El objetivo de este ensayo es exponer la experiencia del pensar en obra, propia de una escritura filosófica que asume la singularidad de la configuración literaria en su más originario significado, como palabra memorable que testifica dicha experiencia, asumiéndola como problema del conocimiento. Intentaremos exponer este gesto que unifica diversas construcciones filosóficas que se han caracterizado por ofrecer un tramo de pensamiento en medio de la acción escritural, como punto de vista posible, como vía de acceso al recorrido de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Imaginar las Postrimerías: escrituras chilenas de los confines.Alejandra Bottinelli - 2020 - Aisthesis 68 (68):271-291.
    El ensayo indaga sobre las formas en que algunas escrituras chilenas de la última década han producido la escena liminar del fin de los tiempos, del fin del mundo y sus postri-merías. Interesa preguntar sobre cómo estas ficciones imaginan la crisis actual desde los espacios disruptivos, movedizos y también “excepcionalizados” de los confines, y cómo producen, a través del género apocalíptico “enmascarado, cifrado”, otra ima-ginación del presente, una crítica política que, evidenciando la crisis del presente como crisis de la imaginación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    ¿Finalidad femenina de la creación?: antroplogía bajomedieval de la mujer.Juan Cruz Cruz - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):613.
    Two ethical-social paradigms coexisted in the early Middle Ages: antifeminism and profeminism. The first one expresses the "masculine teleology of creation": the biological primacy belongs to man and therefore, woman is subordinated to him from ontological, psychological and social viewpoints. The second paradigm expresses the "feminine teleology of creation" with its philosophical and juridical repercussions.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Individualización femenina y cohabitación sin papeles: El caso de las profesionales de Santiago de Chile.Maira Montilva Hernández - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 20:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    La escritura Niertzscheana: Expresión del cuerpo-pensamiento y disolución de la obra-nietzcha.Héctor Hernando Salinas - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:35-53.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Naturalización de la tragedia femenina: Un hogar sólido de Elena Garro.Ethel Junco - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Ofrecemos una lectura de Un hogar sólido de Elena Garro en relación con los postulados de la tragedia griega, en particular las nociones de destino, culpa y conocimiento, para resaltar la posición femenina que presenta la autora a través de la cual cuestiona las convenciones de su época. Primero presentamos la idiosincrasia de los personajes para resaltar la materia trágica que aporta la protagonista de la pieza y fundamentar su carácter de heroína. En la circunstancia existencial de las mujeres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    De la reflexión filosófica al verso: Sobre cultura femenina y los poemas tardíos de Rosario Castellanos.Erbey Mendoza - 2021 - Otrosiglo 5 (2):117-133.
    En 1950, la escritora mexicana Rosario Castellanos presentó, en la Universidad Nacional Autónoma de México, _Sobre cultura femenina_ como tesis para obtener el grado de maestría en filosofía. El documento es “una reflexión filosófica en torno a la marginalidad de la contribuciones literarias, artísticas y científicas de las mujeres de la cultura occidental”. Más tarde, la misma Castellanos confiesa que el lenguaje que más le resultaba accesible para expresar sus ideas no era el filosófico sino el literario, aquel en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981