Results for ' filosofía de la ecología'

903 found
Order:
  1.  11
    Textura discursivo-argumentativa de la ecología migratoria hacia Chile.Cristian Noemi - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):231-245.
    Durante los últimos años se ha producido un proceso migratorio sin precedentes hacia Chile, situación que ha modificado en cierta medida la ecología social, por medio de la introducción de discursos de variadas procedencias dialectales. En esta línea, el trabajo ha descrito el comportamiento discursivo argumental de la ecología de inmigrantes colombianos, peruanos y venezolanos de la Región Metropolitana y de la Región Coquimbo, Chile (Zona Centro Norte). A partir de una entrevista cualitativa estructurada, 160 participantes expresaron su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Profundidad, Ecología y el Movimiento de la Ecología Profunda.Luca Valera - 2019 - Environmental Ethics 41 (9999):119-132.
    El objetivo del presente artículo es enfocarse en la idea de profundidad desarrollada por Arne Næss, que tiene que ver con su metodología de investigación y con algunas de sus implicaciones antropológicas/cosmológicas. Lejos de ser una dimensión meramente psicológica (como sostiene Warwick Fox), el tema de la profundidad es, en la filosofía de, un tema metodológico y ontológico, que fundamenta y constituye el marco teórico del Movimiento de la Ecología Profunda. No podemos interpretar el tema de la “profundidad” (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La dimensión religiosa de la ecología. La Ecología Profunda como paradigma.Luca Valera - 2017 - Teología y Vida 58 (4):399-420.
    La cuestión ecológica se encuentra en el centro de muchos debates contemporáneos y, últimamente, ha sido acogida dentro del ámbito de lo “religioso”, ya que la crisis ecológica actual interroga nuestras visiones del mundo, obligando a preguntarnos sobre nuestra “posición metafísica en el cosmos”. Entre los otros paradigmas, la Ecología Profunda de Næss parece mantener una posición privilegiada, ya que ha sabido destacar con extrema claridad cuáles son los fundamentos religiosos de tal perspectiva: la visión del mundo budista, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Fundamentos antropológicos y éticos de la ecología.Eugenio Yáñez - 2011 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 10 (3):163-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Hacia una ecología de la razón: consideraciones sobre la filosofía de la postmodernidad.Daniel Innerarity Grau - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):133-142.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Tiempo, naturaleza y sustancia del espíritu. Hacia una comprensión renovada de la ecología en Hegel.Juan José Padial - 2021 - Studia Hegeliana 4:235-261.
    La filosofía del espíritu subjetivo de Hegel comienza, en la primera edición de la Enciclopedia, con la expresión a nivel biopsicológico de las particularidades geográficas en que se concreta el existir humano. Es el tema de los «espíritus naturales». En ellos comienza el desarrollo histórico —Entwicklung— del espíritu. Es ahí donde se puede observar la diferencia entre el tiempo natural y el del espíritu, y donde siguiendo a Scheler, podríamos determinar el puesto del espíritu en el cosmos según Hegel.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  42
    Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía.Luca Valera - 2019 - Arbor 195 (792):509.
    El desarrollo actual de la ecología ha abierto nuevos desafíos para la reflexión filosófica contemporánea. En este sentido, ya no es posible interpretar la naturaleza humana a partir de una reflexión sobre el hombre como un ser aislado de su ambiente. El paradigma de ecología humana que se presenta aquí quiere heredar la reflexión sobre la filosofía de la naturaleza (y también sobre la filosofía de la naturaleza humana), proponiendo la cuestión ecológica actual como un tema (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  19
    El concepto de supervivencia como instrumento para la política del miedo: la colonización de la vida cotidiana en los discursos de la guerra nuclear y de la ecología.Falko Schmieder - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):147.
    The concept of survival as an instrument for the politics of fear: the colonisation of everyday life in the discourses of nuclear warfare and ecology Resumen: El concepto de supervivencia funciona como una sonda guía en la historia de las emociones. La historia de la Modernidad puede relatarse como una generalización de situaciones de peligro; desde mediados del siglo xx, abarca a toda la sociedad. Este artículo se dedica a dos campos en los que se aplica el concepto de supervivencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Ecología política de la frontera. Las membranas del metabolismo capitalista.Alberto Coronel Tarancón - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:83-100.
    Las fronteras juegan un rol central en la anatomía y fisiología política del Antropoceno. Antes que muros que separan territorios, son membranas que comunican metabolismos sociales. Desde el marco de la ecología política contemporánea, el artículo propone el análisis de las fronteras como órganos exosomáticos: membranas multifuncionales y permeables que participan de las funciones de circulación, inmunización y crecimiento de los metabolismos sociales capitalistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  46
    El liberalismo y la política de la ecología.Andrew Dobson - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:11-20.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Filosofía y sociedad: (hacia una ecología del lulismo de la ilustración).Sebastià Trias Mercant - 1973 - Palma de Mallorca: Diputación Provincial, Instituto de Estudios Baleáricos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Fundamentos filosóficos en la economía ecológica de Manfred Max-Neef.Iñaki Ceberio de León & Clara Olmedo - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:91-107.
    La obra del economista chileno Manfred Max-Neef contiene múltiples referencias a filósofos como Aristóteles, Giordano Bruno, Schelling, entre otros, y corrientes filosóficas como el humanismo, el anarquismo y la Ecología Profunda, que encuadran y contextualizan su pensamiento en una actitud crítica y heterodoxa con respecto a la economía. Max-Neef recorre la historia del pensamiento occidental para profundizar y comprender por qué hemos llegado a la actual situación de crisis socioambiental y, a su vez, soñar por un futuro que aún (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    El destierro de Dios (De la filosofía natural). Renato Espoz. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile, 1999.Biblioteca de la Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:260-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    De vuelta a las tres ecologías: Aspectos ecosóficos de la crisis ecológica global.Simón Díez Montoya - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:222-253.
    RESUMEN El siglo XXI ha visto el auge de la "filosofia ambiental", preocupada por problematizar la crisis ecológica global. En esta bibliografia quedan relegados los aportes de Félix Guattari, uno de los primeros en desarrollar una filosofia ambiental en su obra Las tres ecologías. Este artículo propone analizar el centro problemático de esta obra pionera. Asi, se insiste en la importancia de volver al texto original; de revisar sus temas principales en cada dominio ecosófico ; y de sostener su vigencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    La ecología epistémica del desacuerdo profundo: un análisis reflexivo sobre la discusión interpersonal.María Christiansen - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):376-394.
    This article addresses the issue of social conflict from the epistemology of “deep disagreements”. Unlike other types of disagreements, deep ones generate incommensurability and cannot be corrected through rational argumentation, precisely because it can amplify the disagreement and exacerbate the problem. At the base of these divergences lie two irreconcilable epistemological positions: infallibilism and fallibilism. The infallibilist style of argumentation is embodied in attempts to find objective truth through final and conclusive evidence. Such a position induces them to defend their (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y la ecología de saberes.Rodrigo Severo Arce Rojas - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:69-91.
    El presente artículo de revisión analiza las convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y laecología de saberes con el propósito de explorar posibilidades de complementación y sinergias en el marco de una epistemología crítica. Para tal efecto se ha realizado una revisión bibliográfica apoyada por los métodos deductivo y hermenéutico. Para la caracterización del pensamiento complejo se ha revisado la obra de Edgar Morin y otros autores como Boaventura de Sousa Santos. De la revisión se concluye que tanto el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  30
    Posthumanismo y ecología. Repensar afectos e interacciones a través de la filosofía deleuziana1 / Posthumanism and ecology. Re-thinking affects and interactions through Deleuze’ philosophy. Rosi Braidotti and Simone Bignall (eds.), Posthuman Ecologies. Complexity and Process after Deleuze, Rowman & Littlefield, Londres, 2019. [REVIEW]Myriam Hernández Domínguez - 2020 - Laguna 46:117-119.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    La postecología de los regímenes de la vida y las configuraciones contractuales de la soberanía global: reflexiones en torno a una ecología decolonial.Miguel Ángel Guerrero Ramos - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:272-292.
    RESUMEN Desde una visión ético-ontológica de la vida, esta posee una entidad propia. Una entidad que no dejaría de ser tal bajo un reconocimiento pleno de la entidad jurídica de todo lo vivo y sus capacidades de agencia, ya que ello implicaría no el flotar jerárquico-simbólico de una significación antropocéntrica sino el flotar discursivo de una significación biocéntrica mucho más amplia e igualitaria. En esa medida, el objetivo principal de este artículo estriba en relacionar de forma reflexiva y filosófica el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    (1 other version)Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2011 - Astrolabio 12:37 - 46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  90
    Algunas Aproximaciones Iniciales a la Filosofía Ambiental en Argentina.Alicia Irene Bugallo & María Teresa La Valle - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):77-87.
    La legislación ambiental en Argentina tuvo un impulso después de la Cumbre de la Tierra en 1992, que conllevó un incremento de la conciencia ciudadana y una creciente preocupación académica desde varias perspectivas filosóficas. Las líneas de investigación de los principales grupos de trabajo en la actualidad incluyen: (a) el trabajo interdisciplinario sobre ética ambiental y justicia ambiental global centrada en los recursos naturales y los ecosistemas, (b) las raíces ecológicamente apropiadas del patrimonio cultural de la civilización occidental en la (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Nelson algebras, residuated lattices and rough sets: A survey.Lut School of Engineering Science Jouni Järvinen Sándor Radeleczki Umberto Rivieccio A. SOftware Engineering, Finlandb Institute Of Mathematics Lahti, Uned Hungaryc Departamento de Lógica E. Historia Y. Filosofía de la Ciencia & Spain Madrid - 2024 - Journal of Applied Non-Classical Logics 34 (2):368-428.
    Over the past 50 years, Nelson algebras have been extensively studied by distinguished scholars as the algebraic counterpart of Nelson's constructive logic with strong negation. Despite these studies, a comprehensive survey of the topic is currently lacking, and the theory of Nelson algebras remains largely unknown to most logicians. This paper aims to fill this gap by focussing on the essential developments in the field over the past two decades. Additionally, we explore generalisations of Nelson algebras, such as N4-lattices which (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  48
    (1 other version)Fundamentos de filosofía de la ciencia.de la Sienra Adolfo García - 1999 - Theoria 14 (3):553-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    (1 other version)La bio-ecología de Ortega y Gasset.Marcos Alonso Fernández - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):203-218.
    En este artículo trataremos de reflexionar, con la ayuda del filósofo español Ortega y Gasset, sobre la posibilidad de una bio-ecología que problematice algunos de los enfoques y premisas habitualmente asumidos en ecología. Tras mostrar que la filosofía orteguiana es una filosofía radicalmente ecológica —y una pionera en este aspecto—, mostraremos cómo las categorías de la razón vital armonizan perfectamente con algunos de los más recientes desarrollos biológicos que nos exigen pensar en conexión más estrecha a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  16
    (1 other version)Expediente sobre la cuestión de la enseñanza de la filosofía.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:203-220.
    Presentamos a continuación un breve recuento de las numerosas declaraciones y artículos aparecidos en la prensa, a propósito del anuncio, también dado a conocer en periódicos, de un proyecto que trata de la eliminación, entre otros, del ramo de filosofía en la enseñanza media y su fusión o reemplazo por una asignatura llamada "Educación Ciudadana". Solo incluimos en este expediente, por razones de espacio, el comunicado conjunto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    Expectativas de la filosofía moral y literatura.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1995 - Isegoría 11:186-195.
  28.  9
    El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt.Agustín Palomar Torralbo - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):359-388.
    This paper proposes a reinterpretation of Arendt’s political thought from the ecological perspective in the context of the crisis that arose from the emergence of the modern world. Firstly, this crisis is described as stemming from the following reasons: the great transformation of the human condition by technology, the displacement of common sense and sensitive knowledge by science, and the possibility of annihilation of life on Earth. Secondly, the paper points out the way in which Arendt redirects this situation towards (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    (1 other version)Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales Equipo Editorial Aletheia - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e111.
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Ecología de la cultura.Antonio Lastra - 2008 - Madrid: Katz Editores.
    Provisto de procedimientos que proceden de la filosofía y de la poesía, la filología y el psicoanálisis, la religión, el cine o la antropología, Antonio Lastra inscribe su "ecología de la cultura" en una vertiente político ...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  30
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Hacia una crítica de la filosofía occidental moderna desde el Oriente.Marco Antonio de la Rosa Ruiz - 2006 - A Parte Rei 46:12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  53
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. (1 other version)Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):2-3.
    El lenguaje es uno de los ejes fundamentales de la filosofía heideggeriana posterior a la Kehre. Heidegger lo aborda desde una perspectiva ontológica y fenomenológica que busca acceder a su esencia de una manera directa a partir de la experiencia de su propio acontecer. De esta manera puede ir más allá de las perspectivas que reducen el ?fenómeno lingüístico? a un simple instrumento al servicio del hombre, y plantear el carácter ontológico del mismo, al considerarlo como condición originaria de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  20
    El problema de la obediencia moral del derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa.Yezid Carrillo De la Rosa, Milton Pereira Blanco & Fernando Luna Salas - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):277-296.
    El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación que tuvo un enfoque metodológico cualitativo que se expresó en dos dimensiones: uno analítico-conceptual y otro crítico-hermenéutico, y está dirigido primordialmente a examinar el problema de la obediencia moral al derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa. Sosteniendo como tesis principal que la ética no puede equipararse a una moral aplicada, en la medida que esto implicaría confundir la ética con la moral y por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Variedades del Antropoceno: transición de la Geología a la Filosofía de la historia.Juan Ramón Álvarez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    ¿Es el Antropoceno una nueva época geológica? La discusión está abierta científica y profesionalmente, lo que acentúa aún más la cuestión de su alcance cultural -teórico y práctico- difícilmente asumible bajo un único concepto que reúna todas las ramificaciones de dicha denominación. Este trabajo intenta proporcionar, desde un punto de vista filosófico, un campo semántico para «Antropoceno» que ayude a ordenar y comprender la vastísima literatura existente al día de hoy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    (1 other version)Celebración del 177 Aniversario de la Universidad de Chile. Discurso en el acto de homenaje de la Universidad a los cinco profesionales laureados con el Premio Nacional en sus respectivas disciplinas el año 2019.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:235-237.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    (1 other version)De la Universidad comprometida a la Universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2019 - Revista de Filosofía 76:205-212.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  34
    La ontología del amor en Pedro Laín y la idea de exterioridad.Javier De La Higuera - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El dinosaurio y la norma: el canon como ficción regulativa en la historia de la Filosofía occidental.Iván De los Ríos - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (1):53-77.
    A common assumption in the study of philosophy is the existence of a list of thinkers, texts and classic topics which would contains the fundamental highlights in the history of philosophical thinking. This list has been called “canon” and is very often characterized by its model character. In connection with it, there is a number of interesting and deeply philosophical questions: i) Is there really a philosophical canon? ii) If there is: what is its function? How is it configured? Is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  44
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Hacer de la vida un experimento: la filosofía en Henry David Thoreau.Francisco Hermo - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):45-77.
    Este artículo es acerca del modo en que Henry David Thoreau concibe la filosofía, esto es, no como una cuestión meramente teórica sino como un asunto práctico y existencial, vinculado a una forma de vida. Sin embargo, a diferencia de la interpretación que hace Pierre Hadot de Walden, no entendemos esto como una reminiscencia a la manera de los antiguos de abordarla. Por el contrario, la presentamos como una inscripción del autor en una tradición inequívocamente moderna, aquella que concibe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    La tecnología en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: una aproximación.José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Arbor 199 (808):a706.
    En este artículo se plantea la fertilidad del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) al abordar los desafíos inherentes al desarrollo tecnológico. Se busca ofrecer una aproximación al pensamiento del autor acerca de la tecnología, temática tratada de manera implícita a lo largo de su obra. De esta manera, se aborda una cuestión apenas explorada en los estudios sobre Sánchez Vázquez, abriendo así la puerta a posteriores investigaciones sobre del tema. El trabajo se divide en tres partes. Una primera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La formación en humanidades: desafíos actuales. Clase inaugural, año académico 2021. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.Marcos García de la Huerta - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:263-270.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La filosofía hermenéutica de la memoria en la obra de E. Lledó.Luis E. De Santiago Guervós - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3:323-333.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El carácter concreto de la filosofía de Gabriel Marcel.José Luis de Souza Maranhao - 1985 - Revista de Filosofía (México) 53:197-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  74
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  20
    Rabí JOSEPH B. SOLOVEICHIK, Maimónides, entre la filosofía y la Halajá, traducción de Javier Guerrero, Barcelona, Alpha Decay, 2018.Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):167-169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 903