Results for ' gobernabilidad'

46 found
Order:
  1.  28
    Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina.Rodrigo Navarrete Saavedra - 2010 - Polis 27.
    El trabajo busca situar el análisis de los movimientos indígenas latinoamericanos dentro del desarrollo global del capitalismo y el sistema-mundo moderno, tratando de seguir una lectura decolonial de dichos procesos. Se postula que el neoliberalismo representa la encarnación actual de dicho sistema, pero que además simboliza un proyecto cultural que otorga criterios para el diseño de políticas de gobernabilidad en materia indígena. Se revisa la trayectoria actual de los movimientos indígenas en relación con las diferentes estrategias de gobernabilidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  50
    Gobernabilidad Y gubernamentalidad.¿ Líneas secantes?Martín Carné - 2013 - Astrolabio 15.
    En el campo de la Ciencia Política, la categoría gobernabilidad suele ser tratada desde abordajes de corte institucionalista que la derivan de conductas ajustadas a las reglas de juego que prescribe el poder político en su ejercicio, ajuste que explica la estabilidad y continuidad de tal ejercicio. La apuesta de este trabajo es pensar aquella gobernabilidad también a partir de la constitución de sujetos gobernables en base a distintas racionalidades y técnicas de gobierno (algunas de ellas de tipo (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Gobernabilidad, democratización y conflictividad social en Chile: escenarios posibles para un nuevo equilibrio.Marcelo Mella Polanco & Camila Berrios Silva - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Luego de veinte años desde la recuperación de la democracia en Chile, el modelo transicional basado en el pensamiento concertacionista, ha demostrado carecer de flexibilidad y capacidad de adaptación a los nuevos contextos. La matriz de gobernabilidad establecida por éste modelo, bajo supuestos de verticalidad en las relaciones y estabilidad en la estructura institucional se ha visto confrontada por el surgimiento de nuevos actores con capacidad de veto social que exigen inclusión y participación en la toma de decisiones, lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    La gobernabilidad y la cultura laboral en el entorno universitario: una perspectiva cualitativa.José Gregorio Páez Veracierta - 2012 - Aposta 52:7-27.
    Uno de los factores a tener en consideración para el logro de la misión y la visión universitaria pasa por la congruencia entre la gobernabilidad como proceso y la cultura laboral como cualidad propia de los profesionales o empleados que hacen vida en el entorno académicoadministrativo. Sobre esta base, el presente trabajo intenta explicar a través de una teoría fundamentada, los obstáculos de la gobernabilidad relacionados con las costumbres y tradiciones propias de la interacción laboral, desde el punto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Gobernabilidad en la sociedad Del conocimiento.José A. López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Virtud política, Democracia y Gobernabilidad: Estudios sobre Filosofía Política Moderna y Contemporánea.Walter Gadea & H. Benito - 2015 - Ecuador: UTPL.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Problemas de gobernabilidad en la última crisis argentina: entre la hegemonía y la fragmentación.Marcos Novaro - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:160-186.
    Este articulo analiza la crisis política argentina desatada en diciembre de 2001 y el proceso posterior hasta las elecciones de 2003 a la luz del déficit recurrente de recursos políticos necesarios para garantizar la gobernabilidad democrática en ese país. A partir de una reflexión sobre las estrategias con que Alfonsín y Menem intentaron en los años ochenta y noventa conformar coaliciones de gobierno perdurables y establecer reglas económicas sustentables, y un balance de los ambiguos resultados alcanzados, se analizan las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    De Internet, la sociedad red y la política. La emergencia de la gobernabilidad digital.José Ignacio Porras Martínez - 2003 - Polis 4.
    Frente a la naturaleza revolucionaria de internet, capaz de funcionar en unidad de tiempo real y a escala global, el autor se sitúa entre los "Cyberoptimistas" y los "Cyberpesimistas", para postular una actitud más reflexiva. En el artículo aborda la compleja interacción entre el internet y los cambios en la gobernabilidad de las sociedades, desarrollando temas como los de autogobierno la disminución de mecanismos de coerción estatal y la importancia de avanzar hacia la plena incorporación de las tecnologías digitales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Veinte años de gobernabilidad y reforma política en Argentina, las causas de la crisis de Diciembre de 2001.Ezequiel Eduardo Parma - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    ¿Las sociedades latinoamericanas están mal gobernadas o son simplemente ingobernables? Tal es la incógnita que orienta este trabajo. En el primer caso, los déficits de gobernabilidad que se manifiestan en casi todo el continente serían adjudicables a una insuficiente provisión de gobierno; en el segundo, a una demanda sobredimensionada que superaría toda posibilidad de satisfacción. Este artículo analiza la provisión y demanda de gobierno en un país del Cono Sur, la República Argentina, a lo largo de los últimos 70 (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Democracia y neocapitalismo en la década de los ochenta. Las “dos” izquierdas frente a la gobernabilidad.Rafael Rodríguez Prieto - 2005 - Polis 10.
    Ante el pensamiento del neocapitalismo y su poder actual, el autor se pregunta su hay razones para reivindicar la justicia social en nuestros días. Para responder a esta interrogante realiza un análisis de algunos elementos históricos que habrían sido en su opinión decisivos para llegar a la situación actual de la democracia en Occidente, desgranando algunas de las diferencias ideológicas que sobre la gobernabilidad de la democracia surgieron en la izquierda, y que condujeron a dos vías diferentes en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    ¿Hacia qué fines nos orientan los textos de autoayuda?: Una reflexión desde el concepto foucaultiano de gobernabilidad.Rosario Ruiz Castro - 2014 - Isegoría 51:757-776.
    La abrumadora presencia de los textos de autoayuda en la producción editorial de las últimas décadas invita a reflexionar no sólo sobre las necesidades a las que estos discursos intentan responder, sino también sobre los objetivos hacia los que orientan el comportamiento y las actitudes del individuo contemporáneo. En este trabajo abordamos dicha reflexión desde un marco teórico foucaultiano, considerando que los textos de autoayuda caen bajo el dominio de las “tecnologías del yo” y que su función puede interpretarse a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Hacia un nuevo diseño de gobernabilidad glocal postnacional.José Gpe Vargas Hernández - 2005 - Polis 10.
    El autor señala que la ola democratizadora de las últimas décadas requiere la precisión conceptual de gobernabilidad local, para lo que desarrolla una reflexión sobre la gobernabilidad económica glocal, la gobernancia local, y la gobernabilidad democrática de los gobiernos locales. Concluye argumentando que el Estado de Derecho, el fortalecimiento de la sociedad civil y el desarrollo de la capacidad de gobernabilidad contribuyen a la ampliación y profundización del espacio público y al establecimiento de mecanismos de control (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  40
    “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina.Eduardo Domenech - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo explora el proceso de transnacionalización de la política migratoria y la incidencia que ha tenido la emergente perspectiva de la gobernabilidad migratoria en el desarrollo de la “nueva política migratoria” en la Argentina. Se sostiene que su adopción en los organismos del Estado especializados en la migración ha sido decisiva para la configuración de ciertos cambios en los modos de pensar y actuar sobre la llamada “inmigración irregular”. Se propone la noción de políticas de “control con rostro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Reubicando el estado moderno. Gobernabilidad Y la historia de las ideas políticas.Martin Saar - 2009 - Signos Filosóficos 11 (22):173-200.
  15.  21
    Constitución de los Estados modernos: gobernabilidad y racismo. El caso Argentina.Cristina Marta Ambrosini - 2012 - Astrolabio 13:27-36.
    En este trabajo, a partir de un repaso de la hipótesis Nietzsche en la concepción foucaulteana de la genealogía del poder y de la constitución de los Estados modernos, se trata de ver de cerca el �caso Argentina�, en alguno de los autores fundacionales, en especial la impronta de la recepción sociobiológica que permitió la configuración ideológica de las principales instituciones estatales en la llamada �generación del ´80�. El evolucionismo fue la herramienta científica, el discurso debajo del cual se encubrieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    La participación en la Educación: Una Manera de Intervención Social para la Gobernabilidad.Marco Aurelio - 2010 - Daena 5 (1):303-319.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    En torno al sentido de gobernabilidad y gobernanza: delimitación y alcances.Jorge Antonio Brower Beltramin - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 67:149.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    La Participación Ciudadana en las Ciudades Capitales del Noreste de México: un modo de Intervención Social hacia la Gobernabilidad (Civic participation in capital cities of northeastern Mexico: A social intervention form towards governess).A. Guillen, M. H. Badii, J. L. Prado & San Nicolás Uanl - 2010 - Daena 5 (1):320-335.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Movimiento estudiantil, sociedad civil, democracia y gobernabilidad en Venezuela: 2000-2010/Student Movement, Civil Society, Democracy and Governance in Venezuela: 2000-2010. [REVIEW]Egda Ortiz, Yaneth Rincón & Carlos Antequera - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (3):338-354.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  48
    El “movimiento indígena”, la democracia y las cuestiones pendientes en América Latina.Aníbal Quijano - 2005 - Polis 10.
    Con los contextos de la insurgencia de Chiapas y los sucesos políticos de Bolivia y de Ecuador, que representan un preocupado reconocimiento del impacto político inmediato de las acciones de los ¨indígenas¨, de los conflictos que tales acciones desencadenan y que amenazan desencadenar en el resto de la población poniendo en riesgo la estabilidad de los actuales regímenes autodefinidos como democráticos, y la ¨gobernabilidad¨ de una población cada vez más descontenta, el autor señala que existe un abordaje sobre el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  12
    ¿Son gobernables las democracias latinoamericanas?Georges Couffignal - 2005 - Polis 12.
    La transición exitosa a la democracia en los últimos decenios en América Latina ha sido acompañada de profundas reformas económicas, de transformación y creación de significativas instituciones políticas. Pero, la gobernabilidad no ha abandonado algunos de los antiguos mecanismos heredados de la colonia. Un neopopulismo se ha instalado en el continente entorpeciendo gravemente el proceso democrático en ciernes. La intermediación de los mecanismos populistas en la puesta en obra de los cambios propuestos, con la solitaria excepción de Chile, constituye (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La pobreza como crítica política a la democracia: implicaciones filosófico-políticas de la privación de capacidades básicas.Fernando Ponce - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):37-60.
    La pobreza y la democracia guardan relaciones complejas y ya bastante estudiadas por los científicos sociales. En este artículo no volveré sobre estos enfoques, ni tampoco insistiré en los problemas de gobernabilidad que nacen de la pobreza, sino que presentaré la crítica filosófico-política al ideal democrático que resulta cuando consideramos a la pobreza como privación de libertad individual. A la pobreza se la puede entender desde múltiples perspectivas filosóficas, pero el interpretarla como privación de libertad individual, como lo hace (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Los secretarios y el enlance popolo-principe. La importancia para maquiavelo de un buen consigliere.Pietro Cea - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    El pensamiento de Maquiavelo, siempre inagotable, ha permitido observar la política desde un punto de vista realista, alejándonos del idealismo clásico. Mas, esa lejanía de la política idealista, ha develado la necesidad de utilizar todo tipo de elementos para poder mantener los liderazgos o la gobernabilidad. Es así, que la utilización de dioses, religión, crisis, e incluso hasta los fenómenos naturales, pueden y deben, según el pensador florentino, ser utilizados con astucia por aquel que aspire a mantener el poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Ética pública y resiliencia democrática.José María Hernández Losada - 2021 - Revista Ethika+ 4:149-170.
    Partiendo primeramente de una reconsideración de algunas fechas claves de nuestra historia presente (caída del Muro de Berlín, 11-S, Gran Recesión y crisis sanitaria producida por la covid-19), propongo explorar en segundo lugar la relación entre ética y resiliencia, tal y como este último concepto ha sido reintroducido en nuestro vocabulario por una nueva generación de teóricos de las Relaciones Internacionales y los Estudios de Seguridad. La idea es mostrar que la resiliencia debe concebirse como algo más que una capacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la verdad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La islamización de la primavera árabe.María Cobos - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):8-11.
    Las proclamas de la llamada "primavera árabe" de "pan, libertad y justicia social" basadas en la protección y respeto a las libertades fundamentales y los derechos humanos, el establecimiento de la gobernabilidad democrática y la participación activa de la sociedad, han recaído según los resultados electorales de Túnez, Egipto y Marruecos en los partidos vinculados a los "Hermanos Musulmanes", principal fuerza organizada y beneficiaria del cambio de los regímenes en la región árabe. El resultado es que la islamización se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    Max Stirner y la política de la insurrección.Valerio D'Angelo - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:31-48.
    En este artículo se quiere trazar una teoría política de la insurrección en el pensamiento de Max Stirner, en tanto alternativa ética y política a la revolución. Se mostrará cómo, según el pensador alemán, la revolución es en última instancia una estrategia fallida de emancipación en tanto en cuanto no libera al individuo de las formas de subjetividad que lo mantienen dependiente del poder. Más en general, se enseñará como el orden liberal post-revolucionario, detrás del lenguaje secular de los derechos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  93
    La muerte como imaginario social: una mirada de la modernidad a la postmodernidad cultural.Mora Garcia & Jose Pascual - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Motivación o Primeros Pasos Hacia una Convención Constitucional Global Para las Generaciones Futuras.Stephen M. Gardiner - 2019 - Environmental Ethics 41 (9998):13-38.
    En los últimos tiempos he propuesto la necesidad de elaborar una convención constitucional global centrada en proteger a las generaciones futuras. Este cuerpo deliberativo se ría similar a la convención constitucional de Estados Unidos de 1787, que dio lugar a su estructura actual de gobierno. Se enfrentaría a la “brecha de gobernabilidad” actual respecto de la preocupación por las generaciones futuras. Las instituciones contemporáneas, en particular, tienden a desplazar la preocupación intergeneracional y, por lo tanto, facilitan una “tiranía de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. (1 other version)Governability in the knowledge society. [Spanish].José Antonio López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:122-147.
    Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} En esta presentación planteo una reflexión sobre un importante condicionante para la gobernabilidad en la actual sociedad del conocimiento: la participación ciudadana en las políticas públicas sobre ciencia y tecnología. Comenzaré con un bosquejo de lo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  40
    Más allá del pensamiento determinante: el pensamiento reflexionante.Rebeca Maldonado - 2003 - Dikaiosyne 6 (11).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. (1 other version)América Latina: securitización de la política y guerra contra la ciudadanía y los movimientos populares.Robinson Salazar Pérez - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):139-162.
    La finalidad de este ensayo consiste en analizar la securitización de las políticas públicas en América Latina, en especial las de seguridad ciudadana, que esconden en su argumentación, logística, comportamiento y preparación y asuntos que tienen que ver con la guerra de baja intensidad para desestructurar y eliminar en otros casos, a lideres comunitarios y populares, además de ejercer el control de los movimientos populares con el ingrediente novedoso de incorporar al crimen organizado como soporte para efectuar asesinatos, facilitar el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    “Rerum vel dictu obscenarum” De subventione pauperum y las ambivalencias de las narrativas humanitarias de la modernidad temprana.Luis Fernando Restrepo - 2022 - Co-herencia 19 (36):161-182.
    En este ensayo se examina el tratado De subventione pauperum del humanistaJuan Luis Vives como una narrativa humanitaria de la modernidad temprana. De forma contradictoria, el plan para auxiliar a la población indigente presenta una visión despectiva de la pobreza que refleja las contradicciones del proyecto civilizador del humanismo cristiano renacentista y revela las biopolíticas del naciente Estado moderno y la razón imperial humanitaria. En el primer apartado se analiza el tratado como una narrativa humanitaria, prestando atención al papel de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    (1 other version)Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos en zonas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. ¿Demarquía o utopía?Miguel Cabrera Machado - 2020 - Foro Venezuela 2020.
    Cualquier propuesta de alternativa a la democracia representativa, sea para mejorarla, sea para sustituirla por otro tipo de forma política, debería de tomar en cuenta dos tipos de restricciones para que la alternativa en cuestión tenga mayores probabilidades de éxito. Al primer grupo de restricciones los llamaremos factores limitantes de la conducta humana, mientras que al segundo grupo los llamaremos funciones impropias de esa forma política, es decir, las funciones que no debería tener. Tanto los factores limitantes de la conducta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. DIGITAL CULTURE AND THE INFORMATION REGIME: Political governance in times of democratic system crisis (4th edition).Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - Techno Review 13 (10.37467/revtechno.v13.4817):1-17.
    The information regime is mediated by the culture of the electronic device. It is characterized by the control of the deluded citizen through the deployment of freedom, thereby nullifying the core issue of human life: freedom. Through phenomenological-hermeneutic methodology (Heidegger, 2002), this work starts from the world of digital life to direct the interpretation towards digital governance, all of which appears as a hermeneutic horizon the information regime. It is concluded that in this new social order the political and all (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  85
    Los mapuche Y personeros de gobierno en la cobertura mediática Del diario chileno la nación sobre el conflicto chileno-mapuche durante el Primer gobierno de Michelle bachelet jeria.Carlos González Aburto & Omar A. Barriga - 2017 - Alpha (Osorno) 44:23-49.
    Resumen: En este artículo analizamos, en un corpus del diario La Nación, la ideología de la cobertura mediática respecto del conflicto chileno-mapuche durante el primer gobierno de Michelle Bachelet Jeria. En particular, nos preocupa dar cuenta de la forma en que son retratados en este periódico los comuneros indígenas y los personeros de gobierno. Para ello, en primer lugar, describimos la caracterización de estos dos tipos de actores a partir de un análisis de contenido, y luego, en una segunda parte, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  76
    El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado.Gilberto Castrejon - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    El rol de integración política de la ética en la sociedad civil.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2006 - Polis 13.
    Las prácticas éticas, particularmente las cívicas o ciudadanas, están demostrando con toda propiedad que el desarrollo económico y político del Estado debería ir a la par con el cumplimiento de principios o normas de moralidad pública. En una sociedad cada vez más globalizada por el dominio de la razón técnica, es necesario orientar éticamente la racionalidad de nuestras acciones humanas hacia fines sociales mucho más justos, equitativos y democráticos. El ideal griego de la “res publica” todavía compromete al Estado moderno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Democracia caudillista y desmovilizaciones sociales en Ecuador.José Sánchez Parga - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Los conflictos y reivindicaciones de los movimientos sociales, políticamente representables, durante la transición democrática de los 80, entran en crisis con el modelo de acumulación y concentración de riqueza, inaugurado por la dominación neoliberal durante los 90, dando lugar al ciclo de movilizaciones de protesta, que agravan la crisis de todo el sistema de representación política (elecciones, partidos, congreso), el que degenera en un fenómeno nuevo: el representativismo político. El imperativo de “gobernabilidad” de la protesta, la acumulación y concentración (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Hacia una noción de "globalización".Javier Gonzalez & Margarita Belandria - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Cultura y Democracia del Agua.Ramón Vargas - 2006 - Polis 14.
    La crisis del agua es la crisis de la vida. Sin cambio cultural no puede darse un cambio en la gestión del agua. Esto implica que la cultura del agua debería dejar de ser considerada como un componente más de los proyectos, programas y planes para pasar a ser entendida como generadora y condicionante de todos los otros componentes de la gestión.Los enfoques actuales de la gestión del agua evitan poner el eje de su acción en la cultura y democracia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    La efectividad de los derechos sociales en el empleo de hogar y de cuidados en España desde la perspectiva del destinatario del derecho. Algunas innovaciones en la elaboración normativa y en los medios de tutela.David Vila-Viñas - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:191-223.
    El artículo analiza el sector de las empleadas de hogar y de cuidados en España. Muestra las dificultades de acceso a derechos sociales y el impacto de la crisis del covid sobre sus ingresos y acceso a una vivienda. Analiza la eficacia de las garantías sobre sus derechos sociales, tanto generales, como más específicos: subsidio extraordinario e ingreso mínimo vital. En ambos planos se identifican problemas de eficacia. Ello contrasta con la eficacia aportada por las estrategias de autotutela, desplegadas desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Politización, Inmunización y Excepción de la Violación Del Estado de Derecho. Reflexión Teórica a Partir de la Crítica de Los Discursos Sobre El Quiebre de la Democracia En Chile (1973-1990). [REVIEW]Pablo Seguel Gutiérrez - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:220-244.
    El análisis de las prácticas de politización de las clases subalternas, por parte de los teóricos de la transición en Chile, se efectuó bajo las premisas de la inmunización política y de la excepcionalidad de la violación del Estado de Derecho que implicó el golpe de Estado. Esto proyectó una lectura del proceso que permitió identificar el fracaso de la Unidad Popular en sentido de futuro. En este trabajo, presentaremos una reflexión teórica sobre la relación entre ley, violencia y capital, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark