Results for ' historia de la lógica'

953 found
Order:
  1.  37
    (1 other version)Historia de la lógica.Luis Vega - 1989 - Theoria 4 (2):517-525.
  2. La historia de la Lógica como una historia por hacer.Luis Vega González - 1986 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (3):719-748.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Nelson algebras, residuated lattices and rough sets: A survey.Lut School of Engineering Science Jouni Järvinen Sándor Radeleczki Umberto Rivieccio A. SOftware Engineering, Finlandb Institute Of Mathematics Lahti, Uned Hungaryc Departamento de Lógica E. Historia Y. Filosofía de la Ciencia & Spain Madrid - 2024 - Journal of Applied Non-Classical Logics 34 (2):368-428.
    Over the past 50 years, Nelson algebras have been extensively studied by distinguished scholars as the algebraic counterpart of Nelson's constructive logic with strong negation. Despite these studies, a comprehensive survey of the topic is currently lacking, and the theory of Nelson algebras remains largely unknown to most logicians. This paper aims to fill this gap by focussing on the essential developments in the field over the past two decades. Additionally, we explore generalisations of Nelson algebras, such as N4-lattices which (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sobre la lógica y su historia.Margarita Santana de la Cruz - 1993 - Laguna 2:205-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  39
    (1 other version)La historia de la lógica como Una historia Por hacer.Luis Vega - 1986 - Theoria 1 (3):719-748.
    The main aims of this paper are two: first, to show that the current situation of History of Logic is far from being satisfactory, and second, to put forward a programme for its improvement. To this end it is as well, I think, to take into account a new conceptual and historiographical approach to growth of Iogic as a discipline, some basic notions in this regard -e.g., the notion of being a contribution to develop ment of Iogic-, and some others (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  44
    Una guía de historia de la lógica[REVIEW]Pilar Castrillo - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (1):175-176.
    Pese a que la lógica es una disciplina que hace ya tiempo que alcanzó la madurez, su estudio histórico apenas cuenta con poco más de sesenta años de antigüedad, si tomamos como fecha inaugural del mismo la de la piublicación de los escritos de Scholz y Lukasiewicz en el segundo tercio de este siglo, o con poco más de un siglo, si somos lo suficientemente magnánimos como para considerar la obra de Prantl como una incursión en este campo. Tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    Las recientes investigaciones de historia de la lógica antigua: la escuela de Lukasiewicz.S. M. M. - 1954 - Theoria 2 (7):177-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    " Una guía de historia de la lógica", de Luis Vega.Carlos Pelta Resano - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):119-121.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Una guía de historia de la lógica.Luis Vega - 1996
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. Historia de las Corrupciones de la Lógica.Peter Geach - 1985 - Thémata: Revista de Filosofía 2:41-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. Para una historia de la Lógica de Enunciados.Jan Lukasiewicz - 1976 - Critica 8 (22):124-129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Un curso de historia de la lógica.Jorge Pérez Ballestar - 1954 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (1-2):171-176.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Carl Prantl y la historia de la lógica de la investigación científica.Daniel Antonio Di Liscia & Javier Legris - 2016 - Scientiae Studia 14 (2):527.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Historia de la filosofía de la lógica, de María José Frápolli Sanz (coord.).Miguel Angel Pérez Jiménez - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):199-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Esquema Para una Historia de la Logica.Jose Ferrater Mora - 1952 - Journal of Symbolic Logic 17 (2):130.
  17. Jan Lukasiewicz, "para Una historia de la lógica de enunciados".Mario H. Otero - 1976 - Critica 8 (22):124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  34
    Spinoza, Leibniz y el debate acerca de la posibilidad de que dos substancias compartan un mismo atributo. Un aporte a la historia de la lógica y de la metafísica del siglo XVII.Juan Vicente Cortés - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:345-387.
    El presente trabajo se propone examinar la objeción de Leibniz a E1p2 y E1p5 y responder a ella. La objeción es conocida: es falso, según Leibniz, que dos substancias de atributos diversos no tengan nada en común (i. e., E1p2) y, por consiguiente, que en la naturaleza no puedan darse dos o más substancias de mismo atributo (i. e., E1p5). Defiendo que E1p2 y, por tanto, E1p5 resisten a la objeción de Leibniz. Para ello, abordo, primero, el sentido y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    De la Sociedad de Filosofía e Historia de la Ciencia a la de Lógica y Filosofía de la Ciencia.Andrés Rivadulla - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-45.
    Dos instituciones, la Sociedad Española de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Sociedad de Lógica y Filosofía de la Ciencia en España contribuyeron, la primera, al inicio de la consolidación de la filosofía de la ciencia en español, y la segunda a su consolidación definitiva. El objeto de este trabajo es mostrar la imagen de la filosofía hispánica de la ciencia, centrada preferentemente en España, en los cuarenta años que median entre ambas sociedades, y que distingo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  70
    (1 other version)Suppes' Methodology of Economics.Adolfo García de la Sienra - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (3):347-368.
    Aunque las contribuciones de Patrick Suppes en el ámbito de la lógica, la metodología y la losofía de la economía (por no mencionar a la propia economía) hayan sido importantes, los metodólogos de la economía apenas las conocen. El propósito de este artículo es cubrir este vacío. Presentaremos su concepción general de la losofía de la ciencia y analizaremos después con detalle su noción de modelos de datos, surgida de sus famosos experimentos sobre aprendizaje. Discutiremos también su concepción de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Una perspectiva anti-realista sobre: lenguaje, pensamiento, lógica e historia de la filosofía analítica.Fabrice Pataut & Adriana Gonzalo de Aguirre - 2001 - Tópicos 8:129-162.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Historia de la lógica.Julián Velarde Lombraña - 1989 - [Asturias]: Universidad de Oviedo.
    Consideramos de utilidad el análisis de la expresión "Historia de la Lógica" apelando a la teoría semántica de Frege, según la cual toda expresión lingüística dotada de sentido puede ser concebida como descompuesta en dos partes, una de las cuales está completa en sí misma (el argumento), mientras que la otra precisa de complemento; es no saturada (la función). A la Historia de la Lógica compete determinar la constitución-desaparación de categorías e ideas que en un proceso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Historia de la lógica: desde la antiguedad hasta 1961.Adalberto García de Mendoza Y. Hernández - 2018 - Bloomington, IN: Palibrio.
    En este libro se estudia la disciplina filosófica que trata de los pensamientos. Se divide en diferentes etapas empezando con la Lógica de la Edad Antigua con Aristóteles, el fundador de la Lógica, Platón, Euclides y otros mas. La Edad Media con Porfirio y Santo Thomas de Aquino, La Edad Moderna con René Descartes y su nueva ciencia de la Geometria Analítica y la Edad Contemporanea con Auguste Comte, fundador de la doctrina del positivismo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Correctorium Corruptorii. Historia de las corrupciones en lógica.Alfonso Flórez Flórez - 1992 - Universitas Philosophica 17:93-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    De Boecio a Alberto de Sajonia: Un Fragmento de Historia de la Lógica.Jose Ferrater Mora - 1955 - Journal of Symbolic Logic 20 (1):83-83.
  26.  53
    (1 other version)Una estructura filosófica en Historia de la Filosofía.Francisco León Florido - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (2):195-216.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  27. Correctorium Corruptorii. Historia de las corrupciones en lógica.Alfonso Florez Florez - 1992 - Universitas Philosophica 17:93-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Formalización de la Lógica según la perspectiva de la comprehensión.Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio - 1955 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1):105-117.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  69
    ¿Cuáles son las aplicaciones de la lógica borrosa?Senén Barro & Alberto J. Bugarin - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (3):149-161.
    Este trabajo orienta su contenido a las aplicaciones de la lógica borrosa, pero no desde una aproximación que trate de abordar ciertas caracterrsticas relevantes de algunas de ellas y/o comentar sus coincidencias y discrepancias desde el punto de vista dei soporte dado por la lógica borrosa. Existen excelentes y abundantes revisiones de este estilo, por lo que nosotros hemos optado por introducir algunas reflexiones a modo de respuesta a preguntas formuladas al hilo de la más general que da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    De la filosofía a la ciencia en la instrucción pública: diferencias entre las Bases de Jovellanos y el Informe de Quintana para una historia conceptual del término «filosofía».Rafael Valeriano Orden Jiménez - 2024 - Pensamiento 80 (307):5-40.
    El nuevo imaginario social del conocimiento teórico del siglo XVIII, que, entre otros rasgos, contenía el de la utilidad del saber, comportó un cambio semántico en el término «filosofía», estrechamente relacionado con la enseñanza, tras ser desplazado por el de «ciencia». En las universidades se impartían las ciencias filosóficas, de tradición escolástica, enfocadas, fundamentalmente, a formar a funcionarios del Estado y la Iglesia, pero las nuevas ciencias matemáticas y naturales requerían ocupar un lugar en la enseñanza para instruir a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    Antología de la lógica en América Latina. [REVIEW]H. Marraud - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1242-1244.
  34. Cuadernos de Lógica, Epistemología e Historia de la Ciencia.M. Mindán & Staff - 1956 - Revista de Filosofía (Madrid) 15 (58/59):634.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Logica colonialis: aporte a la historia de la escolástica americana.Lértora Mendoza & Celina Ana - 2017 - Buenos Aires: Ediciones F.E.P.A.I..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  66
    Proyecto de Investigación: “Estudio de casos sobre el fundamento de una historia social de la lógica formal”. ‘Institut für Philosophie’, Universidad de Erlangen-Nürenberg . Responsable: Prof. Dr. Christian Thiel.Jesús Padilla-Gálvez - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):359-359.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Una perspectiva antirrealista sobre el lenguaje, el pensamiento, la lógica Y la historia de la filosofía analítica: Entrevista con Michael Dummett.Michael Dummett - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La relación entre la lógica y la ontología desde el punto de vista de la historia de la física.Sergio Martínez - 1999 - Analogía Filosófica 13 (2):119-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Algunas aplicaciones filosóficas de las lógicas multivalentes.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):141-162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Las lógicas diagramáticas de Llull y Peirce: trashumancia, triadicidad, geometrización.Fernando Zalamea - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (Especial):57-64.
    En este artículo se muestra una comparación de las lógicas diagramáticas lulianas y peirceanas. En la Sección 1, se introduce una problemática general del tránsito y de sus resoluciones triádicas y espaciales, aprovechando perspectivas de las obras de Aby Warburg y Walter Benjamin. La Sección 2 es una síntesis de los engranajes fundamentales del sistema diagramático de Llull. En la Sección 3, se resumen las características geométrico-topológicas esenciales de los gráficos existenciales de Peirce. Y finalmente, en la Sección 4, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    (1 other version)Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    De la metafísica al pensamiento abisal: reflexiones sobre la historia del ser en Martin Heidegger.Alejandro Valenzuela A. - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:267-281.
    Resumen: Este artículo constituye una detallada exploración de la profunda transformación experimentada por el concepto de “historia” a la luz del salto intentado por Martin Heidegger desde la metafísica hacia el ámbito del pensamiento (del Ser). En un primer momento, la exposición sigue de cerca la lógica interna del pensar metafísico para demostrar luego con ello el carácter necesariamente metafísico de sus dos maneras de “procesar” la historia: la filosofía de la historia y la historiografía. Desde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    La categoría de “lo absoluto” en la Ciencia de la Lógica de Hegel.Lelia Edith Profili - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):57-70.
    Frente a las lecturas que minimizan la significación lógico-genética de lo absoluto esencial en la Ciencia de la Lógica, el presente estudio se propone demostrar que dicha categoría cumple una función decisiva en el curso del proceso lógico. La tesis principal del trabajo defenderá que ella permite la conexión sistemática entre la lógica objetiva y la subjetiva, garantizando la continuidad del movimiento genético en el paso de una a la otra y estableciendo el presupuesto reflexivo indispensable para la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    La lógica aristotélica y sus perspectivas.Manuel Correia - 2017 - Pensamiento 73 (275):5-19.
    La legitimidad del cultivo de la lógica aristotélica fue cuestionado en el siglo XX. Como resultado, actualmente la pregunta de si debe ser sustituida o restituida permanece sin respuesta, a pesar de que al mismo tiempo ha habido nuevos resultados que manifiestan que se trata de una teoría con perspectiva de desarrollo interno, con independencia de lo que establece la lógica matemática. En este artículo restauramos su unidad interna, perspectivas de desarrollo e independencia, a través del uso de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  45. Proyecto de Investigación: "Estudio de casos sobre el fundamento de una historia social de la lógica formal". 'Institut für Philosophie', Universidad de Erlangen-Nürenberg . Responsable: Prof. Dr. Christian THIEL. [REVIEW]Wenceslao J. GonzÁlez - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):359.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Cuáles son las aplicaciones de la lógica borrosa?Alberto José Bugarín Diz & Senén Barro - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (3):149-161.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    El Miedo En Las Sociedades Más Seguras de la Historia.Javier de Lucas - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:85-92.
    Este trabajo aborda el fenómeno de involución que se ha producido en los últimos años en el entendimiento de las relaciones entre libertad y seguridad en la tradición democrática. Tras el 11 de septiembre de 2001, la estrategia de guerra contra el terrorismo sustituye la lógica del Estado de Derecho por la del Estado de sitio y difunde el viejo recurso del miedo al otro y el paradójico repliegue en un nosotros cada vez más reducido, incluso en sociedades que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  68
    Ioanna Bartsidi, "Discurso y saber absoluto: la lectura de Gérard Lebrun de la lógica hegeliana como respuesta al antihegelianismo francés de los años 1960-1970".Ioanna Bartsidi & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2024 - Characteristica Universalis Journal 2 (1):173-196. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Author: Ioanna Bartsidi (Université Paris Nanterre). Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano (UCSH). Gérard Gérard Lebrun (1930-1999) fue un historiador de la filosofía francés y estudioso de Hegel influido por el estructuralismo y la epistemología histórica francesa. Su libro de 1972 La patience du concept marcó el campo de los estudios hegelianos y se convirtió en un referente para las lecturas «no metafísicas» contemporáneas de Hegel en Francia. Insistiendo en la oposición entre discurso representacional y especulativo, Lebrun presenta el pensamiento de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    lugar de la creencia en la silogística hipotética de Boecio.Manuel Correia Machuca - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:135-148.
    El artículo presenta una discusión sobre cuál es el lugar de la creencia (fides) en la silogística hipotética de Boecio (De syllogismis hypotheticis). Propone que la creencia se integra en la teoría sin distorsionarla ni convertirla en una dialéctica u otra disciplina informal. Y discute si es la materia de las proposiciones la doctrina que permite esta inclusión de la creencia en la lógica hipotética y si es plausible que esta forma de entender la teoría lógica que Boecio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  33
    Análisis de las relaciones en la gramática lógica de Leibniz: Historia de un conflicto hermenéutico.Javier F. Aguado Rebollo - 1997 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (1):223-264.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 953