Results for ' i Sobre la necesidad de fundar un Departamento de Filosofía en Chile '

952 found
Order:
  1.  16
    (1 other version)Expediente sobre la cuestión de la enseñanza de la filosofía.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:203-220.
    Presentamos a continuación un breve recuento de las numerosas declaraciones y artículos aparecidos en la prensa, a propósito del anuncio, también dado a conocer en periódicos, de un proyecto que trata de la eliminación, entre otros, del ramo de filosofía en la enseñanza media y su fusión o reemplazo por una asignatura llamada "Educación Ciudadana". Solo incluimos en este expediente, por razones de espacio, el comunicado conjunto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de (...) y el Senado de la misma institución, un editorial del diario El Mercurio, la declaración del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, el artículo ¿"No más filosofía"? del Rector de la Universidad Diego Portales, el comunicado de la Reprofich y la llamada Declaración de Paris del Colegio Internacional de Filosofía, emitida con ocasión de un proyecto similar que se intentó implementar en Francia; la recibimos tan pronto se conoció la noticia afuera. Llama la atención que en ella se destaque en forma especial, la denominación: la enseñanza de la filosofía debe impartirse con ese nombre. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Reflexiones post-foucaultianas: notas sobre la necesidad de un nuevo paradigma en filosofía política.Domingo F. Agis - 1993 - Endoxa 1:259-285.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Sobre la Necesidad de Una Filosofía Para/Con Madres y Padres En El Programa de Filosofía Para/Con Niñas y Niños.Juan Carlos Sarmiento - 2019 - Childhood and Philosophy:01-38.
    este artículo es un ejercicio de reflexión crítica y propositiva en torno a algunos de los fundamentos, intereses, supuestos y prácticas en desarrollo del programa de filosofía para/con niñas y niños (FpcN). Las críticas y las propuestas aquí sugeridas son el resultado de la mirada de un extraño, de un auténtico foráneo que ha observado y pensado desde los lindes de otra alameda los orígenes y algunos de los desarrollos del trabajo de Mattew Lipman y sus colaboradores. Es la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Reflexiones post-foucaultianas: notas sobre la necesidad de un nuevo paradigma en filosofía política.Domingo Fernández Agis - 1993 - Endoxa 1 (1):259.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  56
    Vidas desnuda(da)s la necesidad de Una "precaución etnográfica" como complemento a la "precaución arqueológica" en el análisis de Los dispositivos Del poder político en occidente de Giorgio Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:262-292.
    RESUMEN Partiendo de la exposición que el propio Giorgio Agamben hace de sus intenciones teóricas y prácticas al inicio de Homo sacer I, así como del método con el que pretende afrontarlas, este ensayo muestra, mediante un análisis pormenorizado de dicho método, algunos de los límites del proyecto. Esta tarea crítica negativa se ve complementada con 1) una defensa de algunos de los gestos teóricos agambeanos frente a una cierta recepción de sus ideas sobre la "nuda vida", y 2) (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Sobre un argumento en contra de la combinación de anti-realismo modal de re y realismo sobre objetos.José Edgar González Varela - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:11-36.
    Some philosophers think that anti-realism about de re necessity entails anti-realism about the individuation and identity of objects. In this paper I address one argument for this view, due to Sidelle, according to which the only way in which a de re modal conventionalist can avoid being refuted by a well-known argument based on the contingency of conventions is by also accepting conventionalism about objects. I show that Sidelle’s argument is not successful and, in this way, I also show that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Sobre los objetos adecuados y la división de las ciencias especulativas en F. Suárez: una interpretación literal de las Disputationes Metaphysicae I, I, 14-15.Jose Maria Felipe Mendoza - 2020 - Agora 40 (1):111-132.
    De acuerdo con las D.M. de Francisco Suárez, la ciencia metafísica ha perdido su horizonte. Por esta razón el tratado del Dr. Eximio principia con un estudio de la filosofía primera donde paulatinamente se atenderán las dificultades emergentes relativas a una consideración de las ciencias especulativas. De ese modo la claridad alcanzada en derredor de la metafísica colocaría las bases necesarias para evitar –o tratar de corregir– los errores en teología sagrada por su vinculación necesaria con la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Sobre la necesidad de completar el "giro pragmático" en el liberalismo político de John Rawls.Luis García Valiña - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):43-72.
    El pragmatismo y el liberalismo político de corte contractualista- kantiano desarrollado por John Rawls suelen ser vistos como tradiciones enfrentadas. Sin embargo, un examen más atento revela notorias similitudes en al menos tres aspectos, especialmente en el marco del "giro pragmático" iniciado por Rawls en Liberalismo Político (1993): la primacía de la práctica, el contextualismo y el constructivismo. Pero la fijación en la estructura básica de la sociedad como objeto excluyente de indagación teórica bloquea la compleción del mencionado giro y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Evaluación del desarrollo pragmático temprano: estudio de la confiabilidad y la validez del Inventario del Uso del Lenguaje en Chile.Aylin Xiomara Contreras Cortés, Hugo Alfonso Segura Pujol & Paulina Guerra Santa María - 2025 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (2).
    En la actualidad existen diversos instrumentos para evaluar el desempeño lingüístico en diferentes edades, no obstante, en lo que respecta a evaluaciones en primera infancia las investigaciones han obtenido resultados divergentes destacando la necesidad de abordajes evaluativos funcionales. Lo anterior, perjudica la pesquisa de niños que requieren intervención, y a su vez enlentece el proceso de cumplimiento de objetivos terapéuticos. El propósito del presente estudio es realizar una primera descripción de las medidas psicométricas de validez y confiabilidad del Inventario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Sobre-tiempo de trabajo en Chile: Un modelo exploratorio.Jan Cademartori, Daniel Cáceres & Alfredo Vásquez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    En este trabajo identificamos algunos factores que inciden en el tiempo de trabajo de los trabajadores chilenos en 2003. Se concluye que la precariedad laboral incide de modo significativo en las horas trabajadas sin embargo la relación cambia a partir de cierto nivel cuando las personas no pueden trabajar la jornada por falta de oportunidades. Ello sugiere que el sobre-trabajo y el sub-empleo son manifestaciones del mismo fenómeno por lo cual nuevas medidas para flexibilizar los derechos patronales agravarían estos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    La introducción del vacío en la filosofía de Alain Badiou: sobre la transformación de la cuestión de lo uno y lo múltiple.Constanza Filloy - 2019 - Dianoia 64 (83):153-164.
    Resumen En el siguiente trabajo exploraré la hipótesis de que la posición singular de Alain Badiou con respecto al problema de lo uno y lo múltiple se basa en la definición del vacío como nombre propio del ser. Propongo que la excepcionalidad del vacío en el proyecto de Badiou posibilita la vinculación del múltiple inconsistente con el texto matemático. En este sentido y una vez que se acepta la comunidad entre matemáticas y ontología, considero el relevo de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sobre la utilidad de las ficciones literarias. Un abordaje desde la filosofía y la neurociencia de la narrativa.Martín Buceta - 2024 - Tábano 25:e10.
    El artículo tiene por objetivo señalar la utilidad de las ficciones, en particular las literarias, para la vida humana. El abordaje que proponemos es anfibio dado que busca referir dicha utilidad por un lado, desde una perspectiva filosófica y, por el otro, desde la neurociencia de la narrativa. La exposición se estructura en dos apartados principales. En el primero, se indaga el concepto de ficción y se explicita la necesidad de las personas humanas de ficcionar para subsistir y formar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    ¿Hablas inglés? Percepciones, necesidades y prácticas relativas a la pronunciación de profesores y estudiantes de inglés como lengua extranjera.Inmaculada Santos Díaz, María Gómez González & José Díaz Lage - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    La práctica de la pronunciación en el aula es esencial para el desarrollo de las destrezas orales. Este estudio pretende explorar la práctica, la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en España. Se recogió una muestra de estudiantes (n = 494) y otra de profesores (n = 127) de la etapa preuniversitaria (EP = Educación Secundaria Obligatoria y no Educación Secundaria Obligatoria) y de la etapa universitaria (UN) en España. Sus respuestas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La necesidad de la filosofía del derecho en el presente y en el futuro desde la experiencia de una jueza filósofa del derecho en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Ichaso Elósegui María - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El artículo versa sobre la necesidad de la filosofía del derecho en el presentey en el futuro. Se expone la perennidad de los temas sobre los que seocupa esta materia, definiéndola como ciencia de lo razonable. Entre lasmúltiples cuestiones para las que la filosofía del derecho es imprescindibleuna de ellas es la interpretación jurídica que realizan los jueces. Las distintasteorías que se han elaborado a lo largo de los dos últimos siglos, especialmentedesde la ilustración, han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Preferiría no firmar... Sobre algunos problemas políticos en la filosofía de Giorgio Agamben.Germán Osvaldo Prósperi - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    En Homo sacer I. Il potere sovrano e la nuda vita, Giorgio Agamben recuerda una expresión que le dirigiera Walter Benjamin a Pierre Klossowski e, indirectamente, al grupo Acéphale: vous travaillez pour le fascisme. En este artículo quisiéramos mostrar que es el pensamiento político-ontológico del propio Agamben, y también en cierto sentido el de Benjamin – quien ha influido de modo decisivo en el filósofo italiano –, el que en verdad corre el riesgo de trabajar para el fascismo. Mostraremos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    De la necesidad a la coyuntura. Evolución de las reflexiones de F. Savater sobre la muerte.Miguel Grijalba Uche - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):103-121.
    Ser mortal es saberse mortales. El deseo del ser humano es deseo de inmortalidad. El pensamiento de Fernando Savater ha evolucionado a lo largo de los años en sus variantes filosóficas, políticas y coyunturales. De este modo, su concepto de muerte ha ido sufriendo cambios en esta evolución. Desde una visón libertaria de la muerte entendida como necesidad y a la que se combate con el azar, evoluciona hacia una ética trágica fundada en el querer para alcanzar la inmortalidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    (1 other version)Historia de las ideas y filosofía política: notas sobre un estudio acerca del pensamiento conservador en Chile.Carlos Peña - 2016 - Revista de Filosofía 72:157-163.
    Este artículo analiza, a propósito de la obra de Renato Cristi y Carlos Ruiz la relación entre historia de las ideas y filosofía política y examina bajo qué supuestos puede afirmarse que el pensamiento conservador tuvo un efecto constituyente de la cultura política del Chile contemporáneo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Apuntes sobre la naturaleza de la filosofía y su enseñanza.Daian Tatiana Flórez Quintero - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):93-112.
    Las definiciones populares de la filosofía (incluyendo algunas que se pueden calificar como tradicionales) en términos de (i) “amor al saber” o “amor a la sabiduría”, (ii) “madre de todas las ciencias”, (iii) “opio para aliviar las penas” o “terapia” (iv) o “investigación sobre el porqué de las cosas” son claramente insatisfactorias. Me he encontrado con estas y otras definiciones similares en auditorios constituidos principalmente por no-filósofos. Adicionalmente, considero que el imperativo vocacional que se nos impone a todos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  9
    La necesidad de la contingencia sobre la realidad efectiva en la ciencia de la lógica de Hegel.Fernando Forero - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:244-265.
    Para Hegel, el rendimiento supremo del pensamiento consiste en hallar un terreno en el cual se pongan en evidencia las dimensiones primarias de la realidad. Por esta vía consigue desarrollar uno de sus planteamientos más interesantes en la Ciencia de la lógica, a saber, el concepto de realidad efectiva. Este artículo elabora esa visión de la realidad comentando cuidadosamente lo que Hegel desarrolla allí. Al final muestra que la realidad absoluta es a la vez diferenciación en multiplicidades existentes e inversión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Acerca de las funciones del apéndice de (in)conclusión y así en datos del español de la Ciudad de México.Josaphat Enrique Guillén Escamiilla - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    En el ámbito hispánico, la investigación sobre los marcadores discursivos ha experimentado un gran auge. Una parte del interés se ha centrado en la descripción de estas formas en variedades específicas del español. En este contexto, el objetivo central de este trabajo es caracterizar las funciones de _y así_ en el español de la Ciudad de México. Para tal fin, se consultaron tres corpus orales de esta variedad y se analizaron las ocurrencias de _y así_ en posición final de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Sobre la filosofía española: de un pasado problemático a un futuro prometedor.Eduardo Bello - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:357-365.
    Este ensayo propone las tesis siguientes. i) Se ha producido un cambio de conciencia de nuestro pasado filosófico en los últimos decenios. ii) A ello ha contribuido tanto la asimilación de la filosofía continental y anglosajona como la investigación sobre la filosofía española llevada a cabo en las universidades de Madrid, Granada, Murcia, Oviedo, Salamanca, entre otras. iii) La filosofía española tiene un futuro prometedor tanto en investigación como en docencia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    ¿Deducción trascendental de las categorías del entendimiento? Un análisis de la necesidad de las categorías kantianas a partir de ciertas consideraciones de Schopenhauer.Harol David Villamil Lozano - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):52-63.
    En un primer momento presento los argumentos que Kant ofrece, tanto en la Crítica de la razón puracomo en Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia, para demostrar la necesidad de las categorías del entendimiento como condiciones de posibilidad de la experiencia. En el segundo momento de mi exposición despliego una serie de críticas que Schopenhauer, uno de los mayores seguidores y críticos de la filosofía kantiana, esgrime contra tal necesidad de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Ideologías Lingüísticas sobre el Mapuzugun de Estudiantes de Enseñanza Secundaria de Temuco (Chile). Una Aproximación desde las Representaciones Sociales.César Cisternas Irarrázabal & Aldo Olate Vinet - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    En esta investigación, por un lado, se caracterizan las ideologías lingüísticas sobre el mapuzugun que tienen los estudiantes del último grado de un establecimiento de enseñanza secundaria de Temuco (Chile) y, por otro, se evalúa la influencia en la formación de dichas ideologías del taller de mapuzugun impartido en la unidad educativa. El trabajo se desarrolló desde una perspectiva teórica interdisciplinaria y con una estrategia metodológica mixta. Se observa el predominio de una ideología probilingüismo, mientras que en dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Alejandro Fielbaum S. Las razones y las fuerzas. Ensayos sobre filosofía en Chile.Pablo Solari G. - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:337-340.
    Resumen:Junto con Rebeldes académicos de Iván Jaksić (SUNY 1989; UDP 2013) y Una disciplina de la distancia de Cecilia Sánchez (CESOC 1992), este libro ya forma parte del canon bibliográfico selecto y escaso que propone investigaciones de largo aliento sobre la historia de la filosofía en el Chile republicano. No se trata de una reseña de nombres y obras, ni de una historia interna del desarrollo de problemas puros o escuelas. Más bien, su foco, en afinidad con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Elogio de la ternura. Sobre la necesidad de la ternura en un mundo de desamor, de Jaime Rodríguez Sacristán.María Rosa Elosúa de Juan - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Sobre la utilidad de los experimentos mentales: Una anotación acerca de las pretensiones científicas.Hernán Camilo Medina Botero - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):11-19.
    En el presente texto se realiza un análisis sobre la utilidad del método de los experimentos mentales en filosofía. Dicha utilidad se da en tanto que el experimento usado sea legítimo, esto es, que cumpla con ciertas exigencias teóricas. Sin embargo, la utilidad de tal método se ve afectada por la proliferación de experimentos mentales ilegítimos. Tomando como referencia un tipo específico de experimentos mentales ilegítimos, el texto se propone presentar una explicación al anterior fenómeno basada en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Sobre la unidad de la filosofía y su facultad en un diálogo con Michel Foucault.Marco Díaz Marsá - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):93-112.
    En este artículo se plantean los problemas de la unidad y de la especificidad de la filosofía y de su facultad, en el marco de la universidad y en relación con la sociedad. Todo ello al hilo del análisis de los aspectos más destacados de aquella noción que Michel Foucault reservó para indicar la característica diferencial de la actividad del pensamiento: la noción de “problématisation”. En el marco de nuestras consideraciones presentaremos la facultad de filosofía como la facultad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Expresión y desnudez: un acercamiento a la noción de justicia en el pensamiento de Emmanuel Lévinas.Sandra Pinardi - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:124-126.
    Este artículo intenta poner en evidencia que en el pensamiento de Emmanuel Lévinas la justicia es la condición necesaria de apertura -y disolución- del "yo" que hace posible la fecundidad -la "procreación"-, y que en esa misma medida el Logos se transforme en un "quiere decir" y el mundo en un "entre-nosotros". Asimismo, evidencia que esta noción de justicia está directamente vinculada a las ideas de "expresión" y "desnudez", gracias a las cuales el Otro se impone ante el "mismo" como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  30
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, en primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. (1 other version)Reflexiones en torno a Sobre la certeza de Wittgenstein: fundacionalismo, conocimiento y certeza.Dinu Garber - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 57 (3):7-51.
    Se plantea la paradoja resultante, por un parte, de la necesidad del fundacionalismo y, por la otra, de su imposibilidad. Frente a ello se sugiere una lectura de Sobre la certeza de Wittgenstein, que permite concebir una forma de fundacionalismo diferente a la clásica moderna: una en que fundamento y fundado pertenecen a ámbitos diferentes y donde se desvincula la verdad de la certeza. Ante la falta de claridad respecto a los requeridos cambios en el sistema de certezas, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  66
    Sobre hipótesis e “hipertesis ”: Inmovilidad de una noción acerca de un problema inicial de la filosofía de Julio Enrique Blanco.Isaza Jhon & Duque Nicolás - forthcoming - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
    Nos daremos a la tarea de presentar una discusión que se encuentra en la obra del filósofo colombiano Julio Enrique Blanco, y en particular en dos de sus primeros escritos: “De la causalidad biológica I” (1917) y “Caminos de perfección” (1918). Para hacerlo debimos primero recurrir a uno de los textos centrales del inglés John Stuart Mill: Un sistema de lógica (1843). Lo que ha resultado de estas tres lecturas es la reconstrucción de una propuesta metodológica realizada por el colombiano, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Justificación y exculpación en tensión: sobre la extrema necesidad a propósito del caso de Jodie y Mary.Rodrigo Andrés Guerra Espinosa - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:303-331.
    En este artículo se presenta un análisis filosófico jurídico-penal de la extrema necesidad, a propósito del caso de las siamesas Jodie y Mary. Así, en la primera sección realizaremos una descripción sobre el contenido del estado de necesidad en situaciones de peligro de muerte. En segundo lugar, con la finalidad de ilustrar acerca de las discusiones axiológicas que existen en relación con los criterios de proporcionalidad entre el mal que se pretende evitar y el causado, ofreceremos una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    La filosofía en México en el siglo XX: apuntes de un participante.Rodolfo R. Suárez - 2014 - Dianoia 59 (73):155-159.
    En este trabajo realizo un examen crítico del reciente libro de Silvana Gabriela Di Camillo sobre la crítica de Aristóteles a la teoría platónica de las Ideas. El libro de Di Camillo es un trabajo muy serio cuya lectura recomiendo ampliamente. Sin embargo, considero que cuatro de las principales tesis que la autora defiende tienen varias dificultades y mi objetivo aquí es presentar argumentos detallados en contra de ellas: la interpretación de la distinción entre argumentos más y menos rigurosos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  23
    (1 other version)Karl-Otto Apel y El Punto de Vista Ético-Discursivo Sobre la Tolerancia Afirmativa.Mauricio Correa-Casanova - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:99-122.
    En este artículo, el autor desarrolla el problema de la tolerancia en una sociedad multicultural según el planteamiento de Karl-Otto Apel y el punto de vista de la ética del discurso. En este sentido, parte explicando que el problema actual de la tolerancia consiste en el desafío de abrir un espacio a las diferentes formas de vida socio cultural. Así, expone las contradicciones de la versión de tolerancia negativa en el liberalismo y las insuficiencias de la crítica comunitarista. Luego, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Caracterización de las concepciones de lectura de estudiantes de pedagogía en inglés: ¿Cómo se relacionan con sus estrategias lectoras?Andrea Cocio Seguel, María Constanza Errázuriz Cruz & Omar Davison Toro - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    Las estrategias de lectura que utilizan los estudiantes universitarios en el desarrollo de la lectura académica en inglés resultan ser fundamentales para el desarrollo del pensamiento y la construcción de significados. En Chile, se reporta que las estrategias de lectura en universitarios son poco variadas. Por tanto, el objetivo de la investigación fue caracterizar y analizar las concepciones de lectura de los y las estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en inglés, y cómo estas pueden guiar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Sobre la cuádruple raíz del concepto hermenéutico de aplicación.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):37-61.
    La hermenéutica ha reivindicado un concepto especial de comprensión. El concepto de aplicación - apropiación es la cifra de ese especial modo de comprender. Si “comprender es aplicar” (Gadamer), es porque la aplicación es el remedio contra una extrañeza, una distancia, una lejanía que tiene aspectos gnoseológicos y existenciales. En este trabajo, rastreo y analizo las raíces del concepto hermenéutico de aplicación haciendo hincapié en su aspecto práctico existencial. Lo que nos enseña la categoría de aplicación es que el criterio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    La cuestión del monarca hegeliano: necesidad de un análisis inmanente.Andrés Felipe Hurtado Blandón - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):321-348.
    Entre los muchos aspectos por los cuales se conoce la filosofía de Hegel, la caracterización y defensa que este realiza de una monarquía constitucional hereditaria en sus _Principios de la Filosofía del Derecho_, ha sido, sin duda alguna, uno de los temas más discutidos. En consideración del amplio conflicto entre posturas, enfoques e interpretaciones de diversa índole, así como de la dificultad que encarnan muchas de las afirmaciones de Hegel al respecto, puede afirmarse que el problema sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    El territorio de Chile en la poesía épica del siglo XVI: un imaginario sobre los desafíos de la conquista de Arauco.María Gabriela Huidobro Salazar - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:31-46.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  34
    "Pero, ¿qué es la ida real?" Sobre la exisencia estétida en "De sobremesa" de José Asunción Silva.Juan Pablo Pino Posada - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:121-135.
    El artículo propone la tesis según la cual De sobremesa de José Asunción Silva da cuenta del influjo novelador del arte tal y como se encarna en una existencia estética que pretende llevarse dentro del contexto filosófico de la muerte de Dios, esto es, del devenir fabulador del mundo. Para ello, se hace un seguimiento del modo como la novela problematiza la relación entre la vida del artista y la obra de arte, lo cual permite además aventurar una interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Sobre la axiología de Gustavo E. Romero y Mario Bunge.Óscar Teixidó Durán - 2019 - Scientia in Verba Magazine 1 (Homenaje a Mario Bunge): 47-55.
    La teoría de los valores, la axiología, a veces suele pasar muy inadvertida en los análisis que se hacen de la obra filosófica de Mario Bunge, o autores que siguen su línea de investigación como Gustavo Esteban Romero. En este artículo voy a repasar las principales concepciones básicas en teoría de valores de los dos filósofos citados (aunque se intentará no caer en un mero análisis escolástico), centrándome en las diferencias y coincidencias con tal de lograr luego una tentativa síntesis. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Ajenos: la inmigración como un dilema para la teoría de Duff sobre la autoridad del castigo.Delfina Beguerie - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    A la vanguardia del debate clásico sobre la justificación del castigo, algunas variantes del republicanismo penal sugieren que tal fundamento debe buscarse en una relación anterior al crimen: en una relación política. Afirman que podemos castigarnos porque pertenecemos, en conciudadanía, a una misma comunidad política. Pero entonces aparece necesariamente la pregunta sobre cómo se justifica el castigo a personas extranjeras. Con referencias al caso argentino, este artículo discute con las explicaciones teóricas ensayadas por Duff y las alternativas de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Schiller: la necesidad transcendental de la belleza.Jacinto Rivera de Rosales - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:223-246.
    Partiendo del escrito de Schiller Sobre la educación estética del hombre en una serie de cartas (1795) se expone su pensamiento sobre la belleza que, influenciado por Kant y Fichte y proyectándose hacia el romanticismo, es presentada como una necesidad transcendental para la configuración y educación del hombre completo y libre, un proceso que culminaría en el Estado estético.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Descolonizar la historia de la tradición filosófica en Colombia: la necesidad de reevaluar los postulados historiográficos actuales.Laura Patricia Bernal Ríos - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se ofrece una reflexión sobre los avances y las tendencias de discusión en la historia de la tradición filosófica en Colombia y sus presupuestos historiográficos, como un aporte al debate sobre la relevancia de pensar las tradiciones filosóficas nacionales en el siglo XXI. A partir de las categorías valorativas de las diferentes producciones intelectuales se determina si hacen parte o no de la tradición filosófica nacional. El concepto de “normalización filosófica” es analizado como categoría interpretativa de la tradición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Sobre la historia y la historia de la filosofía en Gilles Deleuze.Luis Franco Garrido - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):273-292.
    El objetivo del presente artículo es esclarecer el valor de la noción de historia en la obra de Gilles Deleuze a partir de su relación con la historia de la filosofía. Esta propuesta es realizada a partir del análisis de los diferentes estilos que para la escritura filosófica ensayó y tematizó el filósofo francés como modo de reinterpretar el canon de la filosofía. Dicha estrategia, en Deleuze, supone perseguir el sentido interno del estilo en la filosofía y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Presentación del proyecto de difusión y divulgación “I-Filos” en Coloquio: “Innovación y medios alternativos para la filosofía en el siglo XXI realizado en la Facultad de Humanidades UAEM Toluca”.Francisco González - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    A partir de la recabación de testimonios profesionales y de pregrado, se describe la elaboración de un proyecto de divulgación de la filosofía en la Universidad Autónoma del Estado de México, se exponen diferentes enfoques que parten de las necesidades académicas, escolares y se extiende a la oralidad vivencial, virtual y de interconexión en diferentes plataformas tecnológicas que cubren diversos segmentos de población con el propósito de divulgar a la filosofía a partir de nuevas estrategias de comunicación filosófica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Sobre la crisis de la responsabilidad en un mundo en globalización.Francisco Blanco Brotons - 2021 - Isegoría 64:13-13.
    The notion of responsibility seeks to establish a connection between agents and some harm or injustice, imposing on them the duty to make things right. The identification of responsibilities is therefore a fundamental step in the work of fighting against injustices, by imposing concrete obligations on particular agents. However, our globalizing world puts in crisis the traditional assumptions on which this idea is based. In this article I examine the reasons for this crisis and I offer alternative interpretations to avoid (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 952