Results for ' identidades., Historia de la educación'

967 found
Order:
  1.  17
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  44
    El método de la historia de vida en educación. Diálogo de saberes y construcción colectiva del conocimiento.Diana Elvira Soto Arango & Diego Eduardo Naranjo Patiño - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):142-154.
    En este artículo se presenta un análisis sobre el método de la historia de vida en educación a partir de los hallazgos logrados en este campo por el grupo de investigación Historia y Prospectiva de la universidad Latinoamericana. HISULA. Como estrategia de comprensión del proceso de construcción de la identidad profesional docente. Palabras clave: Historias de vida, educación, identidad profesional, formación de educadores, Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana. HISULA. Este artículo es resultado del proyecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Historia de la educación y política educacional argentina.Susana Perazzo, Nélida Kuc & Teres Jové - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Francisco Larroyo y la historia de la educación en México: configuración de un campo disciplinario.Teresa de Jesús Pérez - 1997 - México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
  5. La identidad en Psicología de la Educación. Necesidad, utilidad y límites. Carles Monereo y Juan Ignacio Pozo.María Rosa Elosúa de Juan - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (976):85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Procesos de subjetivación como sujetos con derechos entre las narrativas oficiales y las personales. Historia de vida de una joven mujer inmigrante indocumentada.Luz María Montelongo Díaz Barriga - forthcoming - Voces de la Educación:72-107.
    _Lo político_ del sistema de migración de los Estados Unidos es un elemento que articula la formación de subjetividades específicas. Este artículo analiza el proceso de subjetivación desde la voz de una joven migrante indocumentada, _DREAMer_ de origen mexicano como sujetos _con_ derechos. El estudio se desarrolló desde la perspectiva teórica-analítica y metodológica del Análisis Político de Discurso y de sus herramientas de intelección.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880.José Bustamante Vismara - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo caracteriza procesos identitarios sucedidos en escuelas públicas. ¿Hubo oportunidades para referencias que no fueran las moldeadas por la lógica nacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX? ¿Es posible trazar una periodización que señale cambios en torno al tema? El análisis se centra en las décadas que van de 1860 a 1880, pero ofrece una perspectiva de más largo plazo integrando lo sucedido desde el período postindependiente. En ese contexto se reconstruyen experiencias ligadas al vínculo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  38
    Reflexión sobre el arte latinoamericano. Aproximación testimonial.José Alberto de la Fuente - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se hace una reflexión sobre el arte latinoamericano como contribución al conocimiento de la cultura continental, más un breve recuento de cara al Bicentenario sobre los enigmas vacíos de las nuevas expresiones y el fenómeno de la postproducción vinculado al planteamiento de Néstor García Canclini sobre La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia. En las artes y en las expresiones literarias se plasman identidades y constituyen un complemento fundamental de la historia ¿El arte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    BOWEN, JAMES, Historia de la Educación Occidental, Barcelona, Herder, tomo I: El mundo antiguo: Oriente próximo y Mediterráneo. (2000 a.C. - 1054 d.C.), 1976, 480 págs.; tomo II: La civilización de Europa (siglos VIXVI), 1979, 612 págs.; tomo III: El occidente moderno: Europa y el Nuevo Mundo (s. XVII-XX), 1985, 736 págs. [REVIEW]Eloisa Mérida-Nicolich - 1985 - Anuario Filosófico:216-219.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    En la Educación.Inés Fernández Moujan - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 15:55-79.
    Este texto tem como objetivo historicizar a preocupação de Freire em torno da "pedagogia da libertação." De que lugar decorre seu pensamento crítico, que discussões Freire recupera como intelectual de seu tempo. Para isso serão usadas como referências as contribuições da filosofia da libertação latino-americana, história da educação na Argentina e na América Latina e os desenvolvimentos do pensamento descolonial.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Apoteosis de la Educación. Apuntes para una Historia de la Educación desde sus fines.Esther Ruiz Simón & Luis Manuel Martínez-Domínguez - 2024 - Almuzara Universidad.
    Estos apuntes suponen un viaje por la historia de la educación desde sus fines que nos permite contemplar los pilares sobre los que se sostiene nuestra comprensión actual de la educación. Este libro no es un recuento de fechas y eventos sino una exploración de los propósitos que han guiado la evolución de la educación a través de los siglos. Desde las ancestrales civilizaciones del extremo oriente hasta las modernas civilizaciones digitales, la educación ha estado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación primaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Alcances Y limites Del Campo de la historia de la educacion.María Teresa Gramajo - 1970 - Humanitas 16 (22-23):95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    La filosofía latinoamericana de la educación: historia, diálogos y otras educaciones.José Díaz Fernández - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10:13-48.
    La filosofía latinoamericana de la educación presenta historias, autores, diálogos y temáticas escasamente estudiadas en los círculos filosóficos y educativos tradicionales. Este artículo busca poner de relieve parte de su historia, con el fin de posicionar alcances críticos desde sus fuentes tradicionales y desarrolladores actuales, hacía una renovación de la problemática educativa. En una revitalización del problema filosófico latinoamericano, que lo asocia al cuestionamiento por el quehacer democrático de las instituciones educativas, y su vínculo con las exigencias decoloniales. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    La didáctica de las Ciencias Sociales y la construcción de masculinidades alternativas: libros de texto a debate.Antonia García Luque & Alba De la Cruz Redondo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:99-115.
    Este texto analiza el modelo de masculinidad transferido por las narrativas icónicas de los libros de texto de Ciencias Sociales de 5º de E. Primaria. Partiendo de la coeducación como herramienta transformadora de los patrones masculinos hegemónicos tradicionales asociados a la agresividad, la competitividad y la violencia, se abordan los estudios de género sobre la historia escolar, a fin de realizar un diagnóstico sobre la situación actual en torno a las investigaciones de las masculinidades en la Didáctica de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    papel de la Historia Local en Educación Primaria.Cristo José de León Perera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    En las siguientes páginas presentamos el resultado de una propuesta didáctica implementada en el Grado en Maestro en Educación Primaria de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora (Universidad de Salamanca). Se realizó una secuencia didáctica interdisciplinar, fundamentada en el aprendizaje guiado y el trabajo cooperativo gracias al recurso del itinerario didáctico. Siguiendo lo propuesto por Vigotsky y Bruner, hemos aspirado el desarrollo de un aprendizaje espontáneo y cotidiano mediante la utilización del entorno cercano de los docentes y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Reseña de La educación histórica ante el reto de las competencias. Métodos, recursos y enfoques de enseñanza.Enrique N. Vallespín Domínguez - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:383-384.
    Pedro Miralles Martínez, Cosme Jesús Gómez Carrasco (coords.)La educación histórica ante el reto de las competencias. Métodos, recursos y enfoques de enseñanzaEditorial Octaedro, colección UniversidadBarcelona: 2018ISBN: 978-84-17219-85-7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La educación como formación de la identidad o la cría del animal humano.Alicia Poza - 2003 - Diálogo Filosófico 56:259-268.
    Este texto pretende analizar la relación entre la educación y la identidad. En concreto, intenta responder a la pregunta sobre la clase de criatura humana que ha de formarse mediante una educación democrática. La respuesta se estructura en tres partes: en primer lugar, se define en qué consiste la educación democrática; en segundo lugar, se señalan las diferentes dimensiones que intervienen en la constitución de la identidad y el tipo de identidad personal que se requiere para convivir (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Intelección, intención y sentido de la educación religiosa en la escuela.José Orlando Reyes Fonseca & José Luis Meza Rueda - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-26.
    La educación religiosa ha estado presente en la historia de Colombia desde el patronato español hasta nuestros días bajo distintas denominaciones. Sin embargo, en estos tiempos de pluralidad, secularización y laicismos, se encuentran diversas actitudes frente a la religión en la escuela. Seguros de su necesidad e importancia, resulta pertinente pensar en las características de una educación religiosa escolar que resulte más pertinente para los tiempos actuales. Por tal razón, este artículo ahonda en su naturaleza, propósito y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)Historia de las ideas en Venezuela: Rodolfo Quintero.Johan Méndez-Reyes - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 55 (1):105-138.
    Este trabajo aborda textos de las principales obras (Caminos para nuestros pueblos, Lecciones de sociología del Trabajo, Elementos para una sociología del Trabajo, entre otros) de Rodolfo Quintero, pensador marxista venezolano. Se analizan los fundamentos doctrinales de su pensamiento, su interpretación de la realidad, sus ideas en educación, política, y su concepción de la guerra, la paz, y el destino latinoamericano en relación al poderío estadounidense. Se resalta su propuesta de una sociedad sin clases sociales, donde todos estén interesados (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Construcción visual y semiótica de la educación inclusiva.Aldo Ocampo González - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230134.
    El presente artículo interroga de la naturaleza semiótica de la educación inclusiva y sus problemas de regulación ontológicos, visuales y epistémicos. Este problema comienza a evidenciarse cuando, buena parte, de la consciencia heurística de la educación especial se toma literalmente como la lengua natural de un espacio intelectual en blanco pero altamente generador en la transformación del conocimiento pedagógico. Tal transferencia, devino en la cristalización de un modelo semiótico universal que alcanza su efectividad a través de la castración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    itinerario didáctico teatralizado con perspectiva de género como recurso para la enseñanza de la historia moderna en Educación Secundaria.Rafael Guerrero Elecalde, Patricia Suárez Álvarez, Nuria López Rey & María Soledad Gómez Navarro - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:301-325.
    Se presenta una propuesta de innovación educativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria, fundamentada en el uso de los itinerarios didácticos teatralizados como recurso didáctico con perspectiva de género. Para su confección se pretende una metodología que privilegia los contenidos procedimentales y que fomenta el pensamiento histórico y, por ende, el pensamiento crítico. Los contenidos seleccionados están relacionados con el siglo XVI y XVII y, más concretamente, con la persecución y procesamiento de mujeres por brujería y hechicería por parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Historia de la Filosofía Católica En Chile Durante El Siglo XX.Jaime Caiceo Escudero - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):123.
    A partir de investigaciones realizadas en la Universidad Católica de Chile entre 1979 y 1984 se pudo constatar la creciente influencia que la filosofía católica tuvo en Chile desde fines del siglo XIX y primera mitad del siglo pasado, producto, especialmente de la influencia que la Encíclica Aeterni Patris de León XIII, promulgada en 1879, y la acción que la propia Universidad Católica, tuvo en la intelectualidad católica chilena. De esta forma surgieron destacados pensadores chilenos que desde una perspectiva de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    La función emocional de la educación musical en Aristóteles.Viviana Suñol - 2018 - Praxis Filosófica 47:137-155.
    Aristóteles ocupa un lugar muy destacado en la historia de la reflexión filosófica sobre las emociones. A pesar de la innumerable variedad de interpretaciones a las que el estudio de este tema en su pensamiento ha dado lugar en las últimas cuatro décadas, prácticamente no se ha considerado el papel y la importancia que la habituación emocional tiene en el programa educativo musical del mejor régimen, el cual Aristóteles bosqueja en el último libro de la Política. Precisamente, el propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Debates sobre enseñanza de la historia: identidad canadiense, pensamiento histórico y conciencia histórica.Penney Clark - 2018 - Arbor 194 (788):441.
    Este artículo profundiza en los debates históricos y actuales en Canadá sobre la historia nacional y la enseñanza de la historia en el complicado escenario de trece jurisdicciones educativas de Canadá. En este trabajo se analizan los debates sobre los contenidos en la enseñanza de la historia y en los libros de texto, así como los enfoques en la escuela. Se analizan las formas en que un enfoque de pensamiento histórico está consolidándose en todo el país en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Ética de la alteridad para la Sociedad del Conocimiento: Los desafíos de la educación: The "Otherness" Ethics for a Society of Knowledge: The Challenge of Education.M. C. De Ita Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:91-102.
    El texto presenta algunas consideraciones acerca de las principales relaciones que se establecen en el momento presente entre la ética, la política y la educación, tres dimensiones fundamentales e interrelacionados en la existencia humana, analizándolas en su expresión en las circunstancias características de los ámbitos socioeconómico, político y cultural. A partir del análisis de estas interrelaciones, se pretende delinear algunas propuestas para una convivencia armónica y respetuosa entre los seres humanos en el siglo XXI, a través de una formación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. construcción de las identidades genéricas y sexuales. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales (con especial referencia a la historia.Hilda Garrido & Olivera Silvia - 2002 - In Norma Rosa Heredia, Valle Videla, María del & Alicia Itatí Palermo (eds.), Pensamiento feminista. Córdoba, República Argentina: CEN Ediciones. pp. 46--73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Entre Dios y los hombres. La filosofía de la educación de George Steiner.David Luque - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):711-735.
    La relación ente el mundo judío y la filosofía de la educación va desde la comprensión de la Tōrā hasta los intelectuales actuales. De estos, quien ha ejercido una mayor influencia en los filósofos de la educación es George Steiner. Este trabajo pretende articular su concepción de lo educativo a partir de la lectura sistemática de su obra desde un punto de vista netamente pedagógico. De ahí resulta que el punto de partida para comprender sus propuestas reside en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Filosofía para Niños: una investigación educativa con relación a la identidad cultural.Freddy Fabian Sánchez Suconota & Christian Alfredo Cárdenas Pugo - 2021 - Revista Ethika+ 3:213-232.
    Este artículo demuestra los resultados de la aplicación de La Filosofía para Niños (FpN) como propuesta didáctica para el fortalecimiento de actitudes críticas y reflexivas sobre el tema de la identidad cultural de manera dialógica en un contexto escolar de Educación General Básica Superior en Cuenca (Ecuador). Para el análisis se utilizó la metodología hermenéutica, a través de la interpretación de las transcripciones de las tres sesiones aplicadas con base a historias creadas con preguntas que generaban discusiones y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Flier, P. (Coord.) y Portelli, A. (Pról.). (2018). Historias detrás de las memorias: Un ejercicio colectivo de historia oral. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Pasados Presentes; 1). [REVIEW]Ilenia Alessia Arocha Suárez - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e058.
    Revisión del libro Historias detrás de las memorias: Un ejercicio colectivo de historia oral por P. Flier (coord.) y A. Portelli.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  62
    Martin Buber: filosofía dialógica y teología natural.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:61-69.
    Una experiencia del vacío inicial y decisiva, y la valoración de los principales filósofos contemporáneos a la luz de ella. La filosofía dialógica del “Yo-Tú” y la identidad del “Tú”; síntesis entre trascendencia e inmanencia. Hacia lo desconocido: la antinomia religiosa. Objeciones a la postura de Buber.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Paulo Freire y la educación social: apuntes para una educación transformadora.Karine Santos & Levi Nauter de Mira - forthcoming - Voces de la Educación:89-102.
    Paulo Freire, uno de los teóricos brasileños más importantes en la historia de la educación, dejó un legado que hasta hoy inspira y orienta prácticas en diferentes áreas del conocimiento. Así, este texto sitúa las contribuciones de la filosofía freiriana y la educación popular a la educación social en desarrollo en Brasil.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Aportes de la mayéutica socrática a la educación dialógica.Carlos Alberto Vargas González & Dora Patricia Quintero Carvajal - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:73-96.
    La educación tiene una vasta historia que la ha hecho transitar por diferentes posturas epistemológicas, pragmáticas y ontológicas, situación que ha enriquecido su acervo teórico y práctico. La filosofía es, entre otras, una de las ciencias en las que se ha apoyado la educación parar reflexionar sobre su ser y su hacer. Especialmente, uno de estos sustentos actuales es el pensamiento filosófico sobre el diálogo, que ha ayudado a fortalecer lacorriente de la educación dialógica tanto desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  50
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Racismo y educación matemática.Jamaal Adetoro Ince - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:359-368.
    Este artículo busca discutir las conexiones entre el racismo y la educación matemática que reciben los estudiantes negros en el aula de matemáticas urbana en la ciudad de Newark. El racismo continúa existiendo en este mundo y ha sido reformado de manera sistemática en nuestra sociedad, y con estas reformas existe desigualdad en la educación matemática de calidad ofrecida a los estudiantes negros y, como resultado, menos oportunidades futuras en campos relacionados con las matemáticas. Este artículo destacará las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    El tiempo como experiencia en la enseñanza de la Historia. Apuntes desde la Educación Infantil.Alcira Aguilera Morales & Angie Marcela Aguilera Triana - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:219-235.
    El presente artículo recoge resultados de la investigación adelantada en el Estado del arte sobre la enseñanza de la historia en la educación infantil, que abarco una revisión bibliográfica de lo que circula entre los años 2006-2016 en la ciudad de Bogotá. En ella interesaba conocer las perspectivas, problemas y avances que se ubican en la formación del educador infantil, en lo que se enseña a niños y niñas sobre los aspectos temporales asociados a la iniciación del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Identidad y memoria. Reescrituras decoloniales de la historia.Lola Yon-Dominguez - 2024 - Dianoia 68 (93):127-154.
    Una de las críticas más trilladas al giro decolonial consiste en afirmar que sostiene una visión esencialista y ahistórica de las identidades. Este ensayo pone a prueba estas acusaciones mediante una revisión de algunos textos fundamentales de la corriente decolonial. Por una parte, muestro que, si bien el giro decolonial retoma el tema tradicional de la identidad latinoamericana, tacharlo de esencialista resulta de una lectura simplificadora y homogeneizadora. Por otra parte, formulo la hipótesis de que el meollo del asunto radica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Una visión histórica de la educación paraguaya.Domingo Rivarola - 2010 - In José Manuel Silvero, Luis Galeano & Domingo M. Rivarola (eds.), Historia del pensamiento paraguayo. [Asunción, Paraguay?]: El Lector.
  42.  39
    Formación de docentes en universidades latinoamericanas.Luis Alejandro Murillo, Melba Libia Cárdenas, Carmen Rosa Cáceda, Mariana Valderrama Leongómez, Alejandro Farieta, Lina Melissa Vela, José Vicente Abad, Jefferson Zapata García, Diego Fernanado Villamizar Gómez, Jorge Armando Rodríguez Cendales, Amanda K. Wilson, Martha Lengeling, Isarema Mora-Pablo, Isaac Frausto-Hernández & Irineo Omar Serna-Gutierrez (eds.) - 2019 - Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
    Esta obra se concentra en cuatro temas cruciales de la formación de docentes, tanto antes como durante el servicio y en la enseñanza en diferentes áreas y niveles educativos. En primer lugar, se aborda el asunto de las creencias que los docentes tienen sobre el proceso educativo, las cuales parecen influir en la práctica profesional que estos desarrollan y, por lo tanto, deberían recibir la atención explícita de los procesos de formación de docentes que deseen promover prácticas específicas. El segundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    La educación en Los ensayos de Montaigne, una experiencia dialéctica.Jairo Ramón López Hernández - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):45-54.
    The whole of Montaigne's work can be read as a great educational proposal: to know oneself better in order to build oneself better and face life better. In this article we will examine a reading from a vital dialectic of education in, The Essays. A dialectic that starts from Montaigne's individual experience, moves through the entire human condition, and returns to the reader willing to be analyzed. From this dialogical perspective, training in judgment is studied as a nodal point in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  32
    Las complejidades emergentes en las historias de vida de los “buenos profesores”.Silvia López de Maturana Luna - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Investigar a los buenos profesores es complejo porque se corre el riesgo de generalizar trivializando sus características, por lo mismo, es fundamental no caer en la tentación de pensar que son ideales, puesto que son seres humanos que viven su existencia al igual que cada uno de nosotros, sólo que con compromiso y amor por lo que hacen. Gracias a las historias de vida pudimos entender el proceso de la profesionalización docente, develar sus principales complejidades y señalar tendencias válidas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad.Carlos Beorlegui - 2004 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  46. Identidad y subjetividad: materiales para una historia de la filosofía moderna. [REVIEW]Marta García-Alonso & David Teira Serrano - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (3):178-181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    El papel de la historia y de las prácticas científicas en la educación.Sergio Martínez - 2001 - Endoxa 1 (14):289.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Memoria y representación de la expansión por el este asiático y la Segunda Guerra Mundial en los libros de texto de historia de Educación Secundaria de uso mayoritario en Japón: Análisis documental.Emilio José Delgado-Algarra - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:234-251.
    Algunos estudios se han centrado en las controversias que surgieron hace casi dos décadas cuando se aprobaron los libros de texto de historia revisados, materiales didácticos que fueron de uso muy minoritario en Japón. Teniendo en cuenta este antecedente y desde un enfoque cualitativo, se realiza una investigación de análisis de fuentes documentales con el objetivo de comprender la representación de temas sensibles en los libros de texto de historia de Japón de uso mayoritario en relación con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    (1 other version)Historia, Etnicidad y Memoria: el proceso de conformación de la identidad indígena en la tribu amiga de Los Toldos (provincia de Buenos Aires)History, Ethnicity and Memory: the making of indigenous identity in the tribe of Los Toldos.Ingrid de Jong - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (1).
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Educación, Teoría e Historia. Claves para el análisis pedagógico actual.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2018 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    Pasado y presente se encuentran en las páginas de esta obra. Ahora bien, ello no pretende incurrir en ningún tipo de cronolatría. Por ello mismo, alberga la pretensión de mirar al futuro y proporcionar claves interpretativas para analizar y afrontar lo que está por venir. Tanto la Historia de la Educación como la Teoría de la Educación, por separado así como de manera interactiva, investigan, describen, analizan e interpretan lo que aconteció y lo que acaece con la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967