Results for ' pensamiento medieval'

957 found
Order:
  1. A los orígenes del pensamiento medieval español sobre la historia: Prudencio, Orosio, san Isidoro.Enrique Rivera de Ventosa - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:7-22.
    Los orígenes del pensamiento medieval hispánico arrancan de los escritores hispano-romanos: Prudencio, Orosio e Isidoro de Sevilla. Ellos son el punto de partida para una reflexión posterior sobre la historiografía hispánica de la Edad Media. Los tres presentan un cambio muy señalado de mentalidad. La prespectiva histórica no es igual en Prudencio que en Isidoro, siendo Orosio una especie de intermediario. Cada uno tiene una forma distinta de entender la historia. Por eso, creemos que es necesario conocer su (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  40
    Pensamiento Medieval Hispano. Homenaje a Horacio Santiago - Otero.Rafael Ramón Guerrero - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:322.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan fugar a la filosofía y a fa mís tica. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La influencia del pensamiento medieval en el imaginario de Juan Eduardo Cirlot: lo “historial” y el mundus imaginalis con relación a la alquimia y la caballería.Alicia López Latorre - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este artículo muestra la relevancia que adquieren diferentes aspectos de la Edad Media en el pensamiento de Juan Eduardo Cirlot. En primer lugar, su crítica al historicismo, en la cual defiende tanto el arqueologismo como el concepto de “hombre abstracto”, puede explicarse desde dos conceptos que Henry Corbin rescata de la tradición medieval: lo “historial” y el mundus imaginalis. En segundo lugar, su apología del progreso como castigo divino, que asocia a William Blake, está vinculada a la defensa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Historia del pensamiento medieval: filosofía y teología.Pablo Martín Prieto - 2016 - Madrid: Editorial Síntesis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    La conformación de la noción de ley moral natural: de los griegos al pensamiento medieval.Silvana Filippi - 2007 - Enfoques 19 (1-2):111-132.
    La noción de ley moral natural ha sido en buena medida descubierta por los griegos. Aunque formulada recién por los estoicos, registra importantes antecedentes en filósofos y escritores trágicos anteriores. Sin embargo, el advenimiento del cristianismo, en virtud de su concepción creacionista, compo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Maimónides y el pensamiento medieval: VIII Centenario de la muerte de Maimónides: actas del IV Congreso Nacional de Filosofía Medieval, Córdoba, 9, 10 y 11 de diciembre de 2004.Cantón Alonso & José Luis (eds.) - 2007 - Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    SARANYANA, Josep-Ignasi. La filosofía medieval. Desde sus orígenes patrísticos hasta la escolástica barroca. Pamplona: EUNSA, 2000. 520 p. (Pensamiento Medieval y Renacentista, 51). [REVIEW]Idoya Zorrosa - 2003 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48 (3):489-491.
    Resenha da obra - SARANYANA, Josep-Ignasi. La filosofía medieval. Desde sus orígenes patrísticos hasta la escolástica barroca. Pamplona: EUNSA, 2000. 520 p..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    BARTOLOMÉ DE MEDINA, El tratado «De dominio» en la Escuela de Salamanca, vol. III: Bartolomé de Medina, De dominio/Sobre el dominio, ed. Augusto Sarmiento, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista n. 173, Pamplona, Eunsa, 2017. [REVIEW]Víctor Zorrilla Garza - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):169-170.
    Datos completos del libro reseñado:Bartolomé de Medina. El tratado “De dominio” en la Escuela de Salamanca, vol. III: Bartolomé de Medina, De dominio/Sobre el dominio, ed. Augusto Sarmiento, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista n. 173, Pamplona, Eunsa, 2017, 251 pp., ISBN: 9788431331795.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Abstracción e intuición en Guillermo de Ockham o la encrucijada entre el pensamiento medieval y la filosofía moderna (II).Lorenzo Vicente Burgoa - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):5-42.
    En un trabajo nuestro anterior, después de haber procurado una exposición crítica de la doctrina ocamista del conocimiento desde el punto de vista de su contraposición entre ¿notitia intuitiva/notitia abstractiva¿, dejábamos pendientes dos aspectos de la máxima importancia e interés: Uno, referente a las fuentes conceptuales o presupuestos doctrinales de la doctrina ocamista al respecto; otro, respecto de las consecuencias implícitas en dicha doctrina. Lo primero, nos servirá para valorar adecuadamente esta doctrina explícita y ver sus fundamentos. Lo segundo, para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Fernández López, José Antonio, Estudios de pensamiento medieval hispanojudío. Madrid: Comillas, 2022, 196 páginas.Alfonso Galindo - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):415-417.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    La resignificación de la ley moral natural en el pensamiento medieval.Silvana Filippi - 2008 - Anuario Filosófico 41 (91):13-39.
    The notion of natural law was to a great extent discovered by the Greeks. Although formulated for the first time by the Stoics, there are important precedents in previous philosophers and tragic writers. Nevertheless, the coming of Christianity, by virtue of its concept of creation, brought along a different notion of God and nature. This meant a decisive change in the notion of the natural law, which we will highlight in these pages.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Adelardo de Bath, Cuestiones naturales, Traducción por José L. Cantón Alonso, Introducción y notas por Pedro Mantas España, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista – Nueva Serie 2, Pamplona, EUNSA, 2019, 213 pp. ISBN: 9788431333799. Cloth: € 16,5. [REVIEW]Natalia G. Jakubecki - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (1):186-188.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Juan Fernando Sellés, Los hábitos intelectuales según Tomás de Aquino, Eunsa, Colección de Pensamiento medieval y renacentista, Pamplona, 2007, 665 pp. [REVIEW]María Idoya Zorroza - 2009 - Studia Poliana:239-242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Domingo Gundisalvo y la teoría de la ciencia arábigo-aristotélica Traducció de l'alemany de Lorenzo Langbehn (Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, 108) Pamplona: EUNSA, 276 p. [REVIEW]Alexander Fidora - 2010 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 44:121.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    DE AQUINO, TOMÁS, Exposición sobre el 'Libro de las causas', Introducción, traducción y notas de Juan Cruz Cruz, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, n° 10, EUNSA, Pamplona, 2000, 210 págs. [REVIEW]María Jesús Soto - 2000 - Anuario Filosófico:695-696.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    BARRIENTOS GARCÍA, JOSÉ Repertorio de moral económica (1526-1670). La Escuela de Salamanca y su proyección, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista 124, Eunsa, Pamplona, 2011, 694 pp. [REVIEW]Ludovico Mastrecinque García & Antonio Moreno Almárcegui - 2017 - Anuario Filosófico:428-429.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Crónica del II Congreso Nacional de Filosofía Medieval: Etica y política en el Pensamiento medieval, fundamentos de la modernidad.M. Dolby Mugica - 1995 - Revista Agustiniana 36 (109):267-282.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Fernández López, J.A., Estudios de pensamiento medieval hispanojudío, Madrid, Comillas, 2022, 196 pp. ISBN: 978-84-8468-933-1. [REVIEW]Roberto Navarrete Alonso - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85832.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    POINSOT, JUAN (Juan de Santo Tomás), Verdad trascendental y verdad formal (1643), Introducción y traducción anotada de Juan Cruz Cruz, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, Pamplona, EUNSA, 2002, 283 págs. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2002 - Anuario Filosófico:840-841.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    CORSO DE ESTRADA, LAURA E. Naturaleza y vida moral. Marco Tulio Cicerón y Tomás de Aquino, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, EUNSA, Pamplona, 2008, 330 pp. [REVIEW]Alejandro G. Vigo - 2013 - Anuario Filosófico:206-209.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Reseña de libro: de Aquino, Santo Tomás. Comentario al libro ‘Sobre los nombres divinos’ de Dionisio. Edición bilingüe. Ed. al cuidado de Enrique Martínez y Lucas Prieto. Traducción de Alessandro Mini. Estudios preliminares de Martín F. Echavarría e Ignacio Andereggen. EUNSA, Pamplona, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, 2023, 855 pp. [REVIEW]María-Jesús Soto-Bruna - forthcoming - Anuario Filosófico:155-157.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Soto Bruna, María Jesús / Alonso del Real, Concepción: De Processione mundi. Estudio y edición crítica del tratado de D. Gundisalvo, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, 7, Pamplona, Eunsa, 1999, 262 págs. [REVIEW]Paulo Faitanin - 1999 - Anuario Filosófico:855-857.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Adelardo de Bath: Cuestiones naturales. Traducción (a partir de la edición latina de Charles Burnett) José Luis Cantón. Estudio introductorio y notas, Pedro Mantas España, (Colección de pensamiento medieval y renacentista, nº 2), Pamplona, Eunsa, 2009. [REVIEW]Rafael Ramón Guerrero - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):169-170.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Hombre y naturaleza en el pensamiento medieval (Congreso Internacional de Filosofía Medieval, VII Latinoamericano. Buenos Aires, 12-15 Octubre, 1999). [REVIEW]José L. Fuentes Herreros - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:235.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Pérez-Ilzarbe, Paloma: El significado de las proposiciones. Jerónimo Pardo (†1502) y las teorías medievales de la proposición, Eunsa, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, Pamplona, 1999, 374 págs. [REVIEW]José Ángel García Cuadrado - 1999 - Anuario Filosófico 32 (2):563-565.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Pilar Herráiz Oliva. Dos tratados averroístas sobre la eternidad del mundo: Siger de Brabante y Boecio de Dacia. Colección Pensamiento Medieval y Renacentista 8. Pamplona: EUNSA, 2022. [REVIEW]David Torrijos - 2023 - Revista Española de Filosofía Medieval 29 (2):166-167.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Pensamiento escotista en la España Medieval (siglos XIV-XV).Vicente Muñiz Rodríguez - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:77-84.
    Scot's thought in he Spanish Medieval Philosophy. Duns Scot's philosophical doctrine got a great development in the Iberian Peninsula, especially in the Kingdom og Aragon, during 14th-16th centuries. But not all the Spanish Scotists were faithfull interpreters of Scot's thought, as it happened to Antonio Andres, the most representative philosopher of the Spanish Scotism.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Olga L. Larre, El problema de la eternidad del mundo en el pensamiento medieval, Lejos y cerca. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2019. ISBN 9788417133603. 424 pp. Cloth: ARS 1.740. [REVIEW]Martina Mazzoli - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):237-242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Pensamiento, Cábala y polémica religiosa en el judaísmo hispano-hebreo medieval. Aproximación bibliográfica (Parte Segunda).Carlos N. Sainz de la Maza & Amparo Alba Cecilia - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:259-308.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    CHARTRES, THIERRY DE, Tratado de la obra de los seis días (Tractatus de sex dierum operibus), Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, Eunsa, Pamplona, 2007, 171 pp. [REVIEW]Francisco O'Reilly - 2008 - Anuario Filosófico:210-212.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    DE CUSA, NICOLÁS, Diálogos del idiota; El Possest, La cumbre de la teoría, Introducción, traducción y notas de Ángel Luis González, EUNSA, Colección de pensamiento medieval y renacentista, n° 19, Pamplona, 2001, 249 págs. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2002 - Anuario Filosófico:251-252.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Soto Rábanos, José María (coord.): Pensamiento medieval hispano. Homenaje a Horacio Santiago-Otero, 2 vols., C.S.I.C., Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, Diputación de Zamora, 1998, 1705 págs. [REVIEW]José Ángel García Cuadrado - 1999 - Anuario Filosófico 32 (2):571-572.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    García Cuadrado, José Ángel: La luz del intelecto agente. Estudio desde la metafísica de Báñez, Eunsa, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, Pamplona 1999, 290 págs. [REVIEW]Sergio Sánchez-Migallón - 1999 - Anuario Filosófico 32 (2):556-558.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Historia del pensamiento clásico y medieval.Francisco Léon - 2012 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El pensamiento antropológico medieval en los ámbitos islámicos, hebreo y cristiano.María del Carmen Dolby Múgica - 1993 - Revista Agustiniana 34 (105):1035-1045.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Filosofía medieval: un compendio actual del pensamiento occidental desde los orígenes del cristianismo hasta Guillermo de Ockham: más allá del debate entre la fe y la razón.Rodrigo Menchón (ed.) - 2023 - Madrid: Pinolia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Pensar la Edad Media cristiana: la presencia de la teología medieval en el pensamiento moderno.Manuel Lázaro Pulido, Francisco León & Estíbaliz Montoro Montero (eds.) - 2018 - Madrid, España: Editorial Sindéresis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Manuel lázaro Pulido, francisco león florido, estíbaliz montoro Montero (eds.), Pensar la edad media cristiana: La presencia de la teología medieval en el pensamiento moderno, madrid, sindéresis, 2018.David Arbesú - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):159-161.
    Este nuevo volumen de la Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis es el segundo de una serie de libros sobre filosofía medieval cuyo título comien2a por 9ensar fa Kdad Media xristiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    La fórmula romano medieval quod omnes tangit en el pensamiento político español del los siglos XVI-XVII: Una reflexión sobre el bien común.Francisco Javier López de Goicoechea Zabala - 1999 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 26:115-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Fundamentos físicos y metafísicos del pensamiento político medieval. Antecedentes antiguos y proyecciones modernas. Parte I.Jazmín Ferreiro - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:5-9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Apuntes sobre la naturaleza en el neoplatonismo, el pensamiento cristiano medieval y la filosofía del renacimiento.L. Espinosa Rubio - 1993 - Estudios Filosóficos 42 (121):479-501.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    "Visio Dei creatrix" en la tradición medieval y su sentido para el pensamiento moderno y contemporáneo.Wolfgang Strobl - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:5-18.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    El pensamiento en la Edad Media.Paul Vignaux - 1954 - Fondo de Cultura Económica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Dossier: Fundamentos físicos y metafísicos del pensamiento político medieval. Antecedentes antiguos y proyecciones modernas.Martín D'Ascenzo - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:5-6.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Fronteras estéticas de la analogía medieval.José Aragüés Aldaz - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:157-174.
    La reflexión sobre la analogía y la semejanza invadió todos los ámbitos del pensamiento medieval. La retórica y la teología compartieron un léxico único, pero mostraron planteamientos bien diferentes en esa fundamentación estética de la similitudo. La retórica definió todas las formas de la comparación como medios para la elocutio del discurso. Los teólogos escolásticos, por el contrario, al amparo de la imperfecta analogía existente entre Dios y sus criaturas, descubrieron en el universo un medio para la reflexión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  14
    Universidad medieval y Enciclopedias del saber: implicaciones antropológicas.Xabier Andonegui - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:147-158.
    Lejos de los tópicos sobre el llamado "oscurantismo" medieval, la dinámica global socio-cultural de los siglos XI-XIII es de signo inequívocamente humanista, aunque su principal problema reside en conservar la tradición cristiana heredada, actualizándola y finalmente enriqueciéndola con las aportaciones de la ciencia árabe y el pensamiento aristotélico conocido en su esplendor. La creación de la Universidad, la reestructuración de los saberes bajo la guía de la ciencia aristotélica, los conflictos recurrentes por mor de mantener la hegemonía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    De la condición política medieval: el paradigma político antes de la crisis.José María Rosales - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENEl trabajo presenta algunos de los rasgos básicos de la condición política moderna. Esboza así su génesis interna desde la sacralización del ámbito político hasta los inicios de la secularización en el siglo XIII. Para ilustrar ambos momentos de la filosofía política de Santo Tomás provee una argumentación básica que, aun siendo incompleta para reconstruir este tránsito, resulta significativamente clarificadora. PALABRAS CLAVEFILOSOFIA POLITICA MEDIEVAL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO- SANTO TOMAS DE AQUINOABSTRACTThe paper presents some of the basic features of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  46
    Dos Paradigmas Hermenéuticos del Pensamiento Político de Tomás de Aquino: sus Virtudes, Limitaciones y Virtualidades.Santiago Argüello - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (2):31-52.
    RESUMEN: El presente trabajo examina dos de los principales modelos de exposición del pensamiento político de Tomás de Aquino vigentes en el siglo XX. Uno, en cuya representación se ha escogido la obra de Eschmann, mira a la relación de la obra del Aquinate con sus predecesores; el otro, adecuadamente representado por Ullmann, mira a la relación de dicha obra con el pensamiento que se proyecta a partir de él hacia la Modernidad. Al determinar tanto las virtudes cuanto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    El pensamiento filosófico.José F. Noval & Juan A. Canal - 1989 - Oviedo: [S.N.. Edited by Juan A. Canal.
    cuad. 1. La filosofía antigua -- cuad. 2. La filosofía medieval -- cuad. 3. La filosofía moderna. pt. 1.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Dante y su pensamiento político.Gonzalo Montenegro Vargas - 2003 - Ho Legon 10 (Año 9):123-138.
    Uno de los aspectos que resaltan en la obra de Dante es su persistente manera de atacar a la Iglesia Romana y la Divina comedia abunda en ataques directos a una serie de Papas en cuyas obras corruptas Dante acusa la decadencia de la institución eclesiástica y la crisis de la concepción política medieval. Los argumentos de Dante contra el papado corren principalmente por dos vías. La primera, se dedica a evidenciar la corrupción del clero y sus inconvenientes, siendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957