Results for ' prácticas políticas'

976 found
Order:
  1.  38
    Las nuevas prácticas políticas en América Latina.Robinson Salazar Pérez - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (27):9-22.
    Los nuevos roles de participación ciudadana, vienen de parte de otros sujetos y actores sociales que en nada se vinculan u originan con los protagonismos institucionales que caracterizaron hasta hacemuy poco la actividad política en los países latinoamericanos. Estos han sido desplazados por completo, en lamedida que su fracaso reveló el fracaso de la democracia representativa para legitimar los poderes gubernamentales, cuando en su efecto no logró los cambios que se prometían a través de las vías de la constitucionalidad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    La descortesía de Donald Trump hacia los migrantes mexicanos y la respuesta de La Jornada en sus editoriales: la descortesía como práctica política.Ana Escudero & Adriana Bolívar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (1):1-25.
    ResumenLa descortesía de Donald Trump ha causado preocupación en su país y en casi todo el planeta por los efectos geopolíticos que su discurso racista, xenofóbico y misógino podría tener en la política mundial (Wodak y Krzyżanowski, 2017). En América Latina, México ha sido blanco de su discurso ofensivo y esto ha generado respuestas de diferentes sectores de la sociedad. En este trabajo, nos concentramos en la respuesta que el diario La Jornada ha dado a los insultos y amenazas contra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  16
    La labor bibliotecaria o bibliotecológica: la necesidad de una práctica política en el Sur Global.Natalia Duque-Cardona & Juan Vicente Gómez Velásquez - 2023 - Escritos 31 (66):106-125.
    Este artículo presenta una reflexión respecto a la dimensión política de quienes ejercemos la labor bibliotecaria o bibliotecológica, enmarcada en la educación inclusiva del Sur Global, donde se parte del reconocimiento de la labor bibliotecaria y bibliotecológica asociada, generalmente, con un conocimiento práctico de las cosas o techné, debido a las condiciones históricas en que la disciplina científica se consolidó como tal. Empero, cada vez más se hace necesario que esta labor se proyecte de manera consciente y decidida hacia el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  46
    La Red Juvenil de Medellín: Un ejemplo de nuevas prácticas políticas de los jóvenes en Colombia.José Rubén Castillo García & Angélica Castillo Mejía - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (57):91-100.
    Este texto expresa los aspectos ideológicos que respaldan las prácticas del colectivo de la Red Juvenil de Medellín, (Colombia), pensadas y planteadas por ellos mismos. Se evidencian las relaciones y los comportamientos que estos jóvenes generan con el fin de buscar la transformación de la sociedad,..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Reflexiones etnográficas sobre la «ciudadanía transnacional». Prácticas políticas de andinos en el sur de Europa.Liliana Suárez Navaz - 2010 - Arbor 186 (744):639-655.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Escrache como Poética de la Existencia. Un acercamiento a la práctica política del escrache desde la categoría de parrhesía.Emiliano García Canal - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):404-432.
    Para Michel Foucault existe una relación intrínseca entre ética, estética y política; y, en este ensayo interesa reflexionar sobre la parrhesía como ese decir franco que permite la interpelación insolente y escandalosa, por medio del cual los sujetos son interpelados a conocerse a sí mismos. En ese sentido, se analiza el accionar de los escraches, realizados por H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) en los albores del siglo XXI en Argentina, como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Mensaje urgente. Tulio Restrepo y la poesía visual como práctica política.Silvio De Gracia - 2023 - Co-herencia 20 (39):316-329.
    En el presente conjunto de poemas, provenientes del libro titulado Vispoiesis, Pliegos de la visión n° 96 (2019), Restrepo se presenta como un operador visual que conjuga acabadamente la vocación experimental y conceptual. Encabalgado sobre preocupaciones políticas diversas, con cada una de sus piezas consigue persuadirnos de que es posible la práctica de una poesía visual que se imbrique profundamente con el contexto y que se arriesgue en un posicionamiento crítico, algo que se impone casi como una urgencia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Derecho a ejercer derechos: ciudadanía, movimientos sociales y prácticas políticas alternativas.Rafael Rodríguez Prieto - 2004 - In Seco Martínez, José María & David Sánchez Rubio (eds.), Esferas de democracia. Sevilla: Aconcagua.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Notas para pensar la educación como práctica política: Una mirada desde Michel Foucault.Cristina Rochetti - 2010 - Cuyo 27:117-125.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    La Revolución de la a/Autonomia. Itinerarios conceptuales y práctica política en Italia (1973-1979).Virginia Fusco - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):189-200.
    Este artículo realiza un análisis de la aparición de Autonomia Operaia en el contexto italiano de los años 70 y de la noción de Revolución elaborado por esta misma componente del movimiento de la izquierda extraparlamentaria italiana. El propósito del análisis es doble. Por un lado, mostraremos como el constituirse de la autonomia como área refleja una ‘revolución’ en el panorama de la izquierda italiana de aquellos años y, por otro, reconstruiremos la comprensión de la noción de revolución elabora el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    (1 other version)Las prácticas como apertura de mundo: semántica, pragmática y diferencia política.José Fernando García - 2016 - Revista de Filosofía 72:55-71.
    El artículo se propone mostrar que las concepciones semántica y pragmática del significado, asumidas por Heidegger y Merleau-Ponty, respectivamente, dan lugar a interpretaciones disímiles de la diferencia la política-lo político, de gran difusión en el pensamiento contemporáneo. La tesis es que Heidegger y la llamada izquierda heideggeriana, Lacoue-Labarthe, Nancy, asumiendo la prevalencia epocal del inicio ontológico occidental, se comprometen con una concepción semántica, en último término esencialista. La historia de Occidente queda orientada por una metafísica identificada con la tecnología, con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Demonios con entendimiento. Política y moral en la filosofía práctica de Kant.Efraín Lazos - 2009 - Isegoría 41:115-135.
    El ensayo estudia dos fuentes de tensión en la idea kantiana de sociedad: por un lado, la tensión configurada por las conexiones y diferencias entre la moral y la política; y, por otro, las tensiones entre dos relatos o líneas argumentales que dominan los textos kantianos, los relatos trascendental y teleológico. La propuesta del ensayo es que tales tensiones pueden atenuarse con un sesgo particular, esto es, enfatizando el relato trascendental y la tesis de la primacía de la moral, frente (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  13.  22
    Practicar la teoría y teorizar la práctica: la filosofía política y el abordaje de la precariedad.Octavio Martínez Michel & Mario Alfredo Hernández Sánchez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):37-62.
    El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía política. Buscaremos equilibrar horizontes conceptuales con prácticas políticas para pensar la acción democrática en nuestro contexto. Nuestro argumento se compone de cuatro premisas. Primero, que elfalso dilema entre teoría y práctica nos permite explorar una relación de tensión creativa entre ambas para conceptualizar la precariedad. Segundo, que la construcción teórica de la precariedad responde tanto a ideas y conceptos como a instituciones y discursos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Retórica, política y razón práctica.Hans Lindahl Eliot - 1986 - Universitas Philosophica 7:77-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Prácticas de ciudadanía europea. El uso estratégico de las identidades en la participación política de los inmigrantes comunitarios.Michael Janoschka - 2010 - Arbor 186 (744):705-719.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    El Lugar de la politica dentro de la triparticion de la philosophia practica antes de la recepcion medieval de la politica de aristoteles.Francisco Bertelloni - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (3):563-576.
    SÍNTESE - É de todos conhecida a influência exercida por Aristóteles no desenvolvimento do pensamento político medieval. Procura-se aqui fazer uma análise histórica, filológica e filosófica do momento anterior a 1265 - data da tradução da Política - para mostrar como aquele momento influenciou a maneira como a obra foi recebida no Ocidente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Michel Foucault: Prácticas de libertad y políticas del decir veraz. Entrevista a Daniele Lorenzini.Fernando Alba - 2018 - Dorsa 1 (5):141-154.
    En el marco del V Congreso Internacional «La actualidad de Michel Foucault» celebrado en la Universidad Complutense de Madrid entre el 6 y el 8 de marzo de 2018, sostuvimos una interesante conversación con Daniel Lorenzini, investigador del pensamiento ético y político de Michel Foucault y editor de varios de sus cursos y conferencias publicadas en los últimos años en Francia. Discutimos sobre el estado actual de los archivos de Foucault adquiridos por la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), algunos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    "Ratio practica" e "ratio civilis": studi di etica e politica medievali per Giancarlo Garfagnini.Anna Rodolfi & Gian Carlo Garfagnini (eds.) - 2016 - Pisa: Edizioni ETS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Las nuevas prácticas de la filosofía: cultura política y ética. Conversación con Patxi Lanceros.Pablo Lazo Briones - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (111):45-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El modelo de racionalidad práctica en los Comentarios a la Política de Alberto Magno y de Tomás de Aquino.José Ricardo Pierpauli - 2002 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 79 (2):271-306.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Política y juventud en la vida universitaria: un estudio de caso.Liliana Galindo Ramírez, Juliana Cubides Martínez & Fabián Acosta Sánchez - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):71-90.
    El objetivo es estudiar las relaciones jóvenes- política en el contexto actual de procesos sociales para comprender el sentido de las prácticas políticas de las y los jóvenes universitarios, concretando la indagación con estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Se problematizan la..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder. Ensayos sobre lenguaje, política y poder.Sebastián Alejandro González Montero - 2008 - Logos (La Salle) 13:41-62.
    Este artículo tiene como objetivo fundamental presentar, esquemáticamente, las perspectivas teóricas, las estrategias metodológicas y los resultados de la investigación titulada “Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder”. En la primera parte, se muestra el marco teórico general mediante el cual nos aproximamos a la relación entre el lenguaje y la política. Esto tiene como fin caracterizar el problema con el que la investigación se comprometió y la forma en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Étienne Balibar: política, heteronomía, violencia.Christian Fajardo - 2023 - Isegoría 68:e07.
    En este artículo busco repensar el concepto de transformación política con la ayuda de algunas sugerencias de la obra del filósofo Étienne Balibar. De acuerdo con esto, en primer lugar, señalo que la práctica política actualiza cierto carácter irreductible de la violencia en el interior de la coexistencia humana. En segunda instancia, argumento que dicha actualización tiene un desenvolvimiento ético que permite que las relaciones sociales estén atravesadas por la inminencia del conflicto político. Finalmente, muestro que la práctica política teje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Ética y política: dimensiones prácticas de la experiencia del lenguaje en el filosofar wittgensteiniano.Samuel Cabanchik - 2017 - Tópicos 33:13-44.
    Como suele ocurrir con los clásicos, también la determinación de la orientación dominante de la filosofía de Wittgenstein sigue siendo materia de controversia. En el presente artículo sostengo el papel estratégico de la dimensión ética, como clave de lectura de su pensamiento. El eje fundamental de esta clave deriva de lo que llamaremos “experiencia del lenguaje”, tal como se da cuenta de la misma desde el primer al último período de su obra. Se sostendrá que toda la obra de Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Kant: filosofía práctica. De la política a la moral.Catalina González & Lisímaco Parra - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):11-14.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  90
    Bíos y zoé: una discusión en torno a las prácticas de dominación ya la política.Hernán Borisonik & Fernando Beresñak - 2012 - Astrolabio 13:82-90.
    La biopolítica ha devenido, sin duda, una de las categorías centrales para la reflexión política contemporánea. Dada su importancia, resulta imperioso avanzar sobre algunas operaciones teóricas que no logran dar cuenta de su especificidad, en tanto que administración de la vida como forma de dominación. Al respecto, y con la intención de rehabilitar la conceptualización de la política, nos interesa demostrar cómo la aparente dicotomía entre zoé y bíos que pretende discutir Agamben no encuentra respaldo en los textos que él (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  4
    Ciudadanía y democracia en Étienne Balibar: un archivo histórico para una nueva práctica de la política.Pablo Beas Marín - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):187-197.
    Este texto estudia cómo las reflexiones de Étienne Balibar a propósito de la relación entre democracia y ciudadaníacontribuyen a reanudar una cuestión importante para revalorizar la democracia: la nueva práctica de la política. Asimismo, este es un problema que bajo la expresión “dictadura del proletariado” aparecía previamente en sus escritos entrañando una aguda reflexión acerca de la exclusión política que implica la división “intelectual” y “manual” del trabajo. Además, el artículo pretende mostrar que dicha práctica de la política podría verse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La recuperación política como ciencia práctica.Jorge Martínez Barrera - 1991 - Anuario Filosófico 24 (2):321-332.
    After having stressed the differences between the classical and the modern con-cept of political science, the paper exposes the two steps in the process of deterioration of political science: political Augustianism and the progressive reduction of politics to a technical knowledge. The author concludes maintai-ning the importance of the practical and not technical dimension of political knowledge for its rehabilitation.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ideas de democracia y prácticas de partido: el futuro incierto de la representación política.Ramón Arturo Vargas-Machuca Ortega - 1997 - Revista Internacional de Filosofía Política 9:92-105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La recuperación de la política como ciencia práctica y santo Tomás de Aquino.Jorge MartÍnez Barrera - 1993 - Aquinas 36 (1):93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Políticas de dominação e o processo pedagógico em bell hooks.Lucas Antunes Machado - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1409-1436.
    Resumo: O aumento significativo de discursos de ódio e a violência contra minorias sociais revela a sala de aula como microcosmo de uma sociedade estruturada por políticas de violência colonial e patriarcal. Experiências de sala de aula evidenciam contradições que variam em torno de práticas de libertação e/ou dominação de corpos e mentes. O ensaio propõe uma discussão sobre as políticas de dominação e o processo pedagógico na perspectiva da intelectual, ativista social e crítica cultural bell hooks. Sua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Discursos y prácticas de la discriminación positiva para políticas indígenas en educación superior.Vanessa Jara-Labarthé - 2018 - Cinta de Moebio 63:331-342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Ética práctica.Peter Singer - 2009 - Ediciones AKAL.
    Ética práctica se ha convertido en una introducción clásica a la ética aplicada. Peter Singer plantea la aplicación de la ética a cuestiones sociales polémicas y difíciles: la igualdad y la discriminación por motivo de raza, sexo, capacidad o especie. el aborto, la eutanasia y la experimentación con embriones. el estatus moral de los animales. la violencia política y la desobediencia civil. la ayuda exterior y la obligación de ayudar a los demás. la responsabilidad para con el medio ambiente. y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  34.  17
    Aplicación ética en la política actual: la relación de opuestos.Erick Canales - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):107-121.
    Al aplicar la ética en la política se desvela un problema fundamental consistente entre su supuesta relación, llegando a entenderse como saberes opuestos, es preciso, pues, reflexionar en torno a su posible aplicación, o si, por el contrario, normatizar éticamente la política es imposible, utilizando la ayuda de métodos analíticos, deductivos e histórico-comparativos que sirvan de marco teórico. A causa de la negación ética en los procederes políticos surge una práctica política amoral, que mediante el sometimiento y la costumbre se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    La Política sin reglas (Los cuatro prejuicios del Apocalipsis).Alexis Alzuru - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):95-104.
    En estas páginas sólo se enumeran de manera puntual un conjunto de prejuicios políticos que están impidiendo un debate razonable sobre la democracia; aún cuando también incluyen unas consideraciones sobre algunas consecuencias prácticas que han provocado esos prejuicios. En especial, se argumentará que en América Latina (para usar este nombre genérico que oculta diferencias culturales, realidades sociales e importantes matices políticos) esos prejuicios han cultivado y justificado una comprensión y una acción política que ha resultado perjudicial para el sistema (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Discurso entusiasta y subjetividad política moderna.Martín Rodríguez Baigorria - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:83-100.
    En su libro _La Revolución de los Santos_, Michael Walzer propone una caracterización de la subjetividad política moderna a partir del estudio de la actividad del puritanismo calvinista en Europa durante el siglo XVII. En el presente trabajo nos proponemos esbozar una breve historia del término “entusiasmo” con el fin de mostrar hasta qué punto dichas características se hallaban ya presentes en los usos y connotaciones de este término. Esta reconstrucción pondrá así en evidencia hasta qué punto las cada vez (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  71
    Jovens urbanos, cultura e novas práticas políticas: acontecimentos estético-culturais e produção acadêmica brasileira (1960-2000). [REVIEW]Silvia Helena Simões Borelli & Rita de Cássia Alves Oliveira - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):57-69.
    Se analizan algunas de las trayectorias de configuración de nuevas prácticas políticas juveniles en Brasil y considerar los acontecimientos estético-culturales como lugares posibles de constitución de acciones políticas en la contemporaneidad. A partir de un recorte histórico "marcos y acontecimient..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural.María Gisela Escobar Domínguez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:301-326.
    Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Contingencia, práctica y pensamiento político en Leibniz.Jaime de Salas Ortueta - 2021 - Studia Hegeliana 4:277-288.
    ¿En qué medida la actividad política de Leibniz se apoya en unos principios metafísicos? Para responder a esta pregunta debemos entender que en Leibniz se da una práctica, es decir una actividad donde los elementos propiamente filosóficos se entremezclan con una visión de la coyuntura que posibilita, exige y limita la acción política. La Metafísica leibniziana es afín a la práctica política del propio Leibniz. Esto se estudia en el articulo atendiendo a los conceptos de contingencia y de libertad, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    “Mestizagem’ y ‘Transculturación” como políticas y prácticas de convivencia: Gilberto Freyre (Casa-grande & senzala, 1933) y Fernando Ortiz (Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, 1940). [REVIEW]Horts Nitschack - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:15-35.
    En este artículo se comparan dos textos clásicos sobre la sociedad de plantación: Casa-grande & senzala (1933), del brasileño Gilberto Freyre, y Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940), del cubano Fernando Ortiz. Los dos autores describen y analizan la convivencia de los grupos y sujetos de distintas proveniencias étnicas, culturales y sociales con dos conceptos que significan valoraciones profundamente diferentes: ‘mestizaje’ (Gilberto Freyre) y ‘transculturación’ (Fernando Ortiz). En el ‘mestizaje’ se mantiene el ‘mito de las tres razas’. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  36
    Práctica social, economía alternativa y espacios de proximidad en la ciudad de Valladolid.Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas, Esther Gil Álvarez & Juan Carlos Guerra Velasco - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:193-218.
    Durante la última década se ha producido un importante desarrollo de prácticas que formulan propuestas alternativas a los modos de producción, consumo e intercambio dominantes. Este artículo analiza el tejido de prácticas económicas alternativas en la ciudad de Valladolid, una ciudad media alejada de los contextos urbanos sobre los que se ha construido el cuerpo teórico que indaga en el potencial transformador de redes de consumo, mercados de trueque, bancos de tiempo, monedas sociales o huertos comunitarios. El trabajo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Una vida gramsciana: Juan-Ramón Capella: La práctica de Manuel Sacristan. Una biografía política. Trotta, 2005.Josep Pradas - 2005 - Astrolabio:15.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El poder en Aristóteles ( Análisis del libro II de la Política).Antonio Hermosa Andújar - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El artículo estudia la doctrina política aristotélica partiendo de las críticas de Aristóteles a las teorías y prácticas políticas de su época. En este marco referencial, el concepto fundamental es el poder entendido desde el punto de vista de la conservación de la polis.Aristotelian doctrine on political power is studied following Aristotle's criticism of the theories and practices of his time. In this framework, the core concept is power considered from the point of view of the preservation of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia: hacia una epistemología plural.Xavier de Donato - 2013 - Dianoia 58 (71):167-174.
    Ésta es una contribución al debate originado por Guillermo Hurtado y proseguido por Manuel García-Carpintero y Horacio Luján Martínez, con relación al sentido y a los objetivos de la filosofía analítica, especialmente en Iberoamérica. En ella se defiende que las tesis de Hurtado también se pueden aplicar al cultivo de filosofías no analíticas, pues en realidad conciernen a la filosofía profesional que se practica dentro y fuera de Iberoamérica. Se sostiene, además, que si bien la profesionalización y la masificación de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    La política posible en la imposibilidad de lo político. Apuntes para una lectura de H. A. Murena.Lucas Oro Hershtein - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):39-54.
    Este trabajo se propone reflexionar, a partir de la obra de H. A. Murena, sobre el ‘sentido’ de lo político en América. A partir de categorías teóricas del autor, busca preguntarse si es posible construir una práctica política propia que no se resigne a definir el sentido desde el pasado americano o desde lo europeo. América es la tierra donde la ausencia de un origen petrificado permite a sus habitantes crear una comunidad auténtica. Es gracias a dicha ausencia que los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Las Prácticas Articulatorias de Las Luchas Por Derechos Desde Situaciones de Contaminación En El Sector Sur de la Ciudad de Córdoba, 2012.Diego Ariel Astudillo & Cecilia Cecilia Carrizo - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:276-301.
    Como habitantes e investigadores de las luchas que emergen desde situaciones de contaminación en la zona sur de la ciudad de Córdoba, nuestro interés es analizar los modos de construcción de las identidades políticas en estos contextos discursivos situados. Metodológicamente, apelamos a los desarrollos de Laclau para el análisis de las prácticas articulatorias, tomando como herramientas para el análisis del discurso las figuras de la retórica clásica (sinécdoque, catacresis, metáfora y metonimia); como unidad de análisis, cuatro experiencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Política de identificação de estudantes em situação de deficiência em uma universidade pública brasileira.Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins & Juliana Cavalcante De Andrade Louzada - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):65-96.
    Resumo: A partir da disseminação das políticas educacionais inclusivas observa-se um aumento de matrículas de estudantes em situação de deficiência no Ensino Superior, elegíveis aos serviços de Educação Especial, no Brasil. Este artigo objetiva analisar os critérios institucionais utilizados para delinear o perfil desses universitários nos dados Censitários da Universidade e, de que modo tais dados comungam com as políticas educacionais inclusivas vigentes. Por conseguinte, buscará compreender como as políticas institucionais da universidade se correlacionam com as do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    (1 other version)Neuroética aplicada: las consecuencias prácticas del neuropositivismo.Domingo García-Marzá - 2016 - Pensamiento 72 (273):881-900.
    El objetivo de este trabajo es mostrar las consecuencias prácticas de una autocomprensión positivista de la neuroética aplicada. Esta ética se ocupa de los impactos éticos y sociales derivados de la utilización de los hallazgos neurocientificos, en especial de las neurotecnologías. La intención es mostrar que para realizar esta tarea la neuroética debe superar el paradigma neuropositivista dominante que solo le conduce a la disolución del ámbito moral y, en el terreno práctico, al silencio cómplice ante los problemas surgidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  11
    Políticas de control de la movilidad humana. Las expulsiones colectivas.Agostina Carla Hernández Bologna - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:28-84.
    En este artículo se desarrollará un análisis, delimitado al contexto europeo, sobre cómo las expulsiones colectivas representan una vulneración de derechos humanos, cuál es su impacto y cuál su tratamiento jurídico y jurisprudencial. Para ello se analizarán tres aspectos concretos: en primer lugar, el devenir de la “securitización” de las políticas de control migratorio y su externalización. En segundo lugar, se realizará un estudio de las expulsiones en general, como política de control migratorio, para analizar el caso específico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    La opción por las armas. Nueva izquierda revolucionaria y violencia política en Chile (1965-1970).Eugenia Palieraki - 2008 - Polis 19.
    Este artículo se focaliza en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la problemática de la violencia política, que fue central en su historia. Abarcaremos el período 1965-1970 y estudiaremos el discurso que tuvo el MIR sobre este punto, construido tanto en los escritos teóricos como en los discursos de sus dirigentes, el lugar y el rol que ocupó la violencia en la práctica política del MIR, y por último la articulación entre prácticas políticas y representaciones. El artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976