Results for ' razón y fe'

979 found
Order:
  1. Razón y Fe: los Filósofos y Dios.Henares López & José Manuel - 2008 - Revista Agustiniana 49 (148):39-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    ¿ Razón y fe?Baldomero López Carrera - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (177):381-387.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Mito, razón y fe.Cristóbal Acevedo Martínez - 1994 - Revista de Filosofía (México) 79:169-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Razón y fe en Llull y Descartes.Alain Guy - 1992 - Studia Lulliana 32 (86):59-79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las relaciones entre Razón y Fe: apunte histórico-filosófico.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2005 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 21 (Debate Reason vs Faith):97-128.
    El presente artículo trata, desde una perspectiva histórica, mostrar el debate entre la Razón y la Fe en la Historia de la Filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Razón y fe en Santo Tomás de Aquino.Ge Ponferrada - 1995 - Sapientia 50 (197-98):229-241.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Tolerancia y pluralidad. El diálogo entre Ratzinger y Habermas sobre las relaciones entre razón y fe.Dulce María Granja Castro de Probert - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:99-112.
    Para tratar la cuestión de los Fundamentos prepolíticos del Estado cons-titucional democrático, Habermas y Ratzinger coinciden en el punto de partida: abordarlo mediante el análisis de las relaciones entre razón y fe, análisis en el cual ambos reconocen su necesaria correlación. Además de este importante punto de acuerdo, los dos pensadores, que proceden de tradiciones intelectuales muy diferentes, suscriben el mismo punto de llega-da: la conclusión de que es el diálogo público, tolerante y plural, la alternativa a las posiciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Una aportación regeneracionista de los jesuítas españoles: la revista Razón y Fe (1901).Rafael María Sanz de Diego - 1998 - Anuario Filosófico 31 (60):147-178.
    The review of the Spanish Jesuits Razón y Fe started in 1901. Although its gestation began before the crisis of the 98, logically it was influenced by her. The paper summarizes the begining, its original purposes and presents lines among the almost a hundred years of its history.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  18
    Kant en la polémica del spinozismo: La racionalidad crítica como superación de la dicotomía entre razón y fe.Ileana Paola Beade - 2016 - Dianoia 61 (77):109-130.
    Resumen: Este trabajo examina la posición que adopta Kant en la polémica del spinozismo, la cual involucró a importantes figuras de la Ilustración alemana en un debate acerca de los alcances y límites de la razón. Con la publicación del texto Was heisst: Sich im Denken orientiren?, Kant rechaza tanto la posición de Jacobi -quien declara que la razón es incapaz de arribar a una demostración de la existencia de Dios y proclama la necesidad de un "salto a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  23
    La ciencia lo dijo. Relaciones entre ciencia, razón y fe.Ignacio Sols - 2013 - Scientia et Fides 1 (1):87.
    After a description of the method of mathematics and empirical sciences, brief but explicit enough to show their limits with philosophical and theological reflection, I comment the harmonic relations of mutual help among them, and also, unfortunately, the historical occasions in which these limits have been trespassed. And after a fast view of the image of the world–matter and life–presented to us by nowadays established science, I recall the main items of opposition to faith posed by science, although sometimes just (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11.  11
    Fe, razón y hermenéutica en el pensamiento de los judíos hispanos.Ángel Sáenz-Badillos - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:7.
    Faith, reason and hermeneutic in the thought of The Spanish Jews. The history of the Jewish Philosophy differenciates two big tendencies among the Spanish Jews in the Middle Ages: the philosophy and the cabbala. However I think that we must take into consideration other aspects such as the mussulman culture and religion, the living together with the Christian culture and the contact with the European Jews whose problem was similar to the difficulties of the Spanish Jews.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La Razón y la Fe.Manuel Gonzalo Casas - 1949 - Sapientia 4 (14):333.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fe, razón y hermeneútica en el pensamiento de los judíos hispanos.Angel Sáenz-Badillos Pérez - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:7-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La razón y los misterios de la fe según Leibniz.Marcelo Dascal - 1975 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (3):193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  15. La razón y la fe ante la creación temporal del mundo.Ignacio María Azcoaga - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:31-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Audacia de la razón y obediencia de la fe.Alejandro Llano - 2000 - Tópicos: Revista de Filosofía 19 (1):131-151.
    La encíclica Fides et ratio corresponde a un nuevo estado mental, caracterizado por el relativismo cultural. El objetivo de este documento es el de convocar los recursos intelectuales y religiosos necesarios para recuperar el significado universal de la verdad. Es la primera ocasión en la que el Magisterio de la Iglesia Católica se adentra en una reflexión teológica sobre el rol de la filosofía en el mundo contemporáneo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Nulla accommodatio: la razón y la fe en la hermenéutica de Spinoza.Mario Narváez - 2018 - Tópicos 36:55-70.
    En su famoso Tratado Teológico-Político, Spinoza ofrece un método de interpretación de las Escrituras con la finalidad de que, a través de su aplicación, el lector pueda capturar objetivamente el sentido de los textos y de ese modo no incurrir en el mismo error que los teólogos y filósofos cristianos o judíos que confunden el ámbito de la fe con el ámbito de la razón. Ahora bien, en la medida en que leemos los textos sagrados y los interpretamos utilizando (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La existencia de Dios y Fe y Razón de Richard Swinburne.Sixto José Castro Rodríguez - 2012 - Ciencia Tomista 139 (448):425-430.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La existencia de Dios y Fe y Razón de Richard Swinburne.Sixto J. Castro - 2012 - Ciencia Tomista 139 (448):425-430.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Sobre la razón histórica.José Ortega Y. Gasset - 1979 - Madrid: Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    La razón histórica. Buenos Aires, 1940 - La razón histórica, Lisboa, 1944 : Reparos al elogio a un intelectual - Existencia y consistencia - Uniformes y autenticidad - Globalidad de la crisis - Los rasgos de la filosofía - Teología y filosofía - La fe en la razón -.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  21. ¿ Es razonable la fe?Salvador Baltar - 1995 - Verdad y Vida 53 (209):195-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Razones históricas y estructurales de las relaciones entre la fe y la filosofía en la tardoantigüedad y el medioevo.Julio Raúl Méndez - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):143-186.
    La cuestión de las relaciones entre la filosofía y la fe es una novedad en la historia a partir de la aparición del cristianismo. Sus razones son de tipo histórico, pero también estructural. Por su misma identidad, el cristianismo generó un ámbito donde este asunto debe resolverse. Desde el comienzo, el proceso no ha sido unidireccional ni pacífico; se generaron diversas posiciones. Las consecuencias son una nueva mirada sobre la filosofía y el desarrollo de una comprensión de la fe que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Fe y razón en Juan escoto Eriúgena.Manuel Correia Machuca - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:33-48.
    El artículo argumenta que Eriúgena en De divisione naturae se basa en la noción de orden para establecer un acuerdo entre lo que es por naturaleza y lo que es por creación así como entre lo que es verdadero por fe y lo que es verdadero por razón. La noción de orden se muestra fructífera para la realización de este acuerdo por ser una noción común entre naturaleza y creación. Eriúgena es un realista lógico robusto pero no un racionalista, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Fe y Razón: de la rivalidad a la colaboración. La oportunidad para un nuevo humanismo.Ricardo de Luis Carballada - 2009 - Ciencia Tomista 136 (440):495-508.
    En este trabajo se recorre las relaciones entre la fe y la razón en la modernidad. Constatando el conflicto inicial el autor recuerda el reconocimiento que la fe y la teología han tenido siempre hacia la razón, pero también apunta a las dificultades que tenía la reflexión teológica para hacerse entender por el pensamiento ilustrado. La crisis actual del pensamiento ilustrado, que es sobre todo una crisis moral, apunta a unas nuevas relaciones entre fe y razón. Así (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Fe y razón. Reencuentro con Isaac e Ismael.Alan Olson - 2008 - Dikaiosyne 21 (11):73-94.
    El ensayo comienza con una referencia a la bien conocida historia bíblica de Ismael e Isaac a fi n de proporcionar un contexto bíblico o subtexto, como puede ser el caso, para el título del libro de Jaspers Der philosophische Glaube angesichts der Offenbarung2 y para la cuestión básica que el mismo resalta, esto es, "¿pueden encontrarse las dos clases de fe ?" El ensayo concluye, con Jaspers, que el diálogo constructivo es improbable si no imposible, debido a que el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Filosofar sobre Dios: Fe y razón en Gregorio Nacianceno.Domingo García Guillén - 2023 - Isidorianum 32 (1):83-122.
    Gregorio de Nacianzo, uno de los padres capadocios, es denominado por la tradición oriental como “el Teólogo”. Sin embargo, su faceta de filósofo es menos conocida y a menudo minusvalorada. Nos proponemos presentar cuál es el modo específico de filosofía que se encuentra en los discursos de Gregorio. Comenzaremos por examinar el primero de sus discursos teológicos, donde establece las condiciones en las que el ser humano puede hablar sobre la divinidad. En segundo lugar, examinaremos su dedicación a la literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fe y razón en los títulos vitorianos.Hector Hernandez - 1992 - Philosophica 15:89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Fe y razón según Ramón Llull: el Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto.Diana Angélica Fernández - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):57-79.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Tener fe en la razón. Una reflexión de Benedicto XVI.Francisco Fernández Labastida - 2016 - Pamplona (Spain): EUNSA.
    Centrando la mirada en Cristo, las enseñanzas de Benedicto XVI desarrollan la íntima conexión que existe entre las tres virtudes teologales y la Verdad Encarnada, el Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, no nos es posible creer en Jesucristo, amarlo y esperar en Él, si no conocemos su verdadero rostro, que se revela al intelecto humano iluminado por la fe. Este hecho pone en evidencia que el hombre necesita su natural capacidad de conocer la verdad para poder descubrir el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Esperanza y escatología: diálogo entre la fe y la razón en "Spe salvi".Fernando Pascual Aguirre de Cárcer - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 18:47-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Fe y razón.C. Francisco Bertelloni - 1980 - Escritos de Filosofía 3 (6):53-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Es Razonable Creer. Por Qué El Mundo Es: Materialismo o Fe Razonada.Esteban Escudero Torres - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:229-246.
    “Creer es razonable” quiere ser un tratado sencillo de Filosofía de la Religión, al alcance de cualquier persona de cultura media, y sin una especial formación en Filosofía ni Teología. No obstante pretende plantear y resolver con rigor académico una serie de cuestiones que el cristianismo actual encuentra en su ambiente cultural y a las que debe dar una respuesta, si quiere vivir su fe de un modo reflexivo y crítico. La finalidad con la que ha sido escrito es, pues, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Dimensión filosófica del cristianismo antiguo. Relación entre filosofía y fe cristiana.Estiven Valencia-Marin - 2024 - Revista Stoa 15 (30):5-17.
    La sociedad católica de la vigésima centuria, en su propósito de ilustrar el alcance de la filosofía en la doctrina revelada, aboga por una injerencia del corpus clásico griego en la fe. Este es un problema que tuvo grandes repercusiones en cuanto a sostener la existencia de una philosophia christiana, tesis esta que emerge de la clásica cuestión de la relación fides et ratio. De manera que, el presente artículo, expone las razones que llevaron a los pensadores cristianos de antaño (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La fe y el mal en el marco de la razón. 300 años de la publicación de la Teodicea de Leibniz.Juan-Antonio Nicolás Marín - 2010 - Diálogo Filosófico 78:461-476.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Fe y razón: Reflexiones en torno a la carta encíclica de SS Juan Pablo II.M. Ocampo - 2000 - Espíritu 49 (121):25-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    La fe y la razón.Andrés Francisco Di Ció - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):65-82.
    A 20 años de la publicación de la encíclica Fides et ratio se ensaya una presentación general sobre el modo en que el catolicismo articula la fe y la razón. El artículo procura ofrecer una mirada realista que asuma los desafíos del racionalismo y el fideísmo presentes en la cultura contemporánea. Para ello se citan autores varios cuyas opiniones pueden, directa o indirectamente, ser integradas a la propuesta católica. Como telón de fondo corren los grandes misterios de la creación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Dar razón de la fe: ejemplos de la vía anselmiana y ockhamista.Jorge Francisco Aguirre Sala - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:5-22.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Fe y razón en Ramon Llull.Marc Egea I. Ger - 2000 - Sapientia 55 (208):385-396.
  39. Fe y razón en la reflexión filosófica.Raúl Echauri - 1969 - Anuario Filosófico 2 (1):113-121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  41. El conflicto entre fe y razón en la modernidad desde el horizonte de la constitución «Dei Filius» del Vaticano I.R. Carballada - 1995 - Ciencia Tomista 122 (1):133-145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. "Lecciones" de Santo Tomás. Sobre la relación entre fe y razón.Gregorio Celada Luengo - 2009 - Ciencia Tomista 136 (438):19-52.
    La teología de santo Tomás es una tarea de mediación entre la concepción cristiana del universo y el conocimiento de la cultura humana. El artículo presenta su originalidad en este cometido siguiendo la lectura de los textos. La primera parte presenta su vocación cristiana en el contexto de las innovaciones culturales del siglo XIII. La segunda, ofrece el contexto de los debates que santo Tomás mantuvo con teólogos y filósofos. Así puede ofrecer en la tercera parte la síntesis original del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Razonabilidad de la fe y uso de la razón.Niceto Blázquez - 1999 - Studium 39 (1):1-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Silencio, fe y secularidad.Rodrigo Pulgar Castro - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021048.
    Vivimos en una era donde lo secular tiene su sello. El curso de la historia así lo revela. Independiente de esta situación sostengo la viabilidad de la experiencia religiosa, en un contexto de explicaciones sobre el rumbo de la existencia marcada por el imperio de la razón. Para su comprensión como posibilidad de sentido, apelo al silencio como clave interpretativa por entender que en el silencio se revela el diálogo creyente en cuanto condición de apertura, por tanto, condición de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    La Teoría Del Conocimiento En Al-Fārābī: Epistemología, Profetología y El Conflicto Entre Fe y Razón.Alejandro Colete Moya - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (1).
    Resumen: Este trabajo pretende exponer la teoría del conocimiento del autor al-Fārābī dentro del marco de su pensamiento como sistema, ahondando en dos asuntos: teoría del conocimiento, profetología y problema entre fe y razón (sección primera); algunas de las fuentes principales de su pensamiento (sección segunda).Palabras clave: al-Fārābī, epistemología, Neo-Platonismo.Abstract: This work is aimed to set out the theory of knowledge of al-Fārābī, seen as part of his own system, and deepen in two aspects: the theory of knowledge itself, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    El «Año de la Fe». Ante el reto de ensanchar la razón.Ramón Valdivia Giménez - 2023 - Isidorianum 21 (42):217-240.
    Uno de los leitmotivs del pontificado de Benedicto XVI es mostrar al pueblo cristiano la necesidad que tiene de conocer su propia fe y testimoniarla de modo completo, sin reducciones. Su especial conocimiento de la situación eclesial contemporánea le ha llevado a denunciar numerosas veces la fragilidad de la fe, que es paralela a la de la razón. Por ello, al convocar este «Año de la fe», quiere no sólo recuperar el sentido verdadero de la fe, sino ensanchar también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. (1 other version)Acercamiento al pensamiento de Unamuno: La Tía Tula y la lucha entre fe y razón.Monika Stenstrom - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 55 (1):35-54.
    La intención de este trabajo consiste en perfilar algunos de los fundamentos filosóficos que envuelven la agonía existencial que se percibe a lo largo de la obra La Tía Tula de Miguel de Unamuno. Para ello hemos comparado el pensamiento de este autor con el de Kierkegaard, siendo la idea de inmortalidad la que sirve de vínculo entre ambos. Desde esta perspectiva de análisis la lucha entre fe y razón, expuesta por Unamuno, deja claro que el anhelo de inmortalidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Fe y persona.Juan Fernando Sellés Dauder - 1999 - Anuario Filosófico:797-837.
    The author, after reviewing Aquinas work and the Teachings of the Catholic Church about the cognitive statute of the virtue of Faith, argues, based on Polo's proposals on Anthropology, that is the «personal knowledge», that is, the knowledge at the level of the act of being, and not simply the «rational knowledge» what is elevated by the supernatural virtue of Faith, that God infuses in the «personal kernel» of the human being.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    La autonomía de la voluntad humana en el acto de fé: las razones de una teoría acogida primero y rechazada después por San Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):281-293.
    El artículo trata sobre la idea de san Agustín, presente en algunas obras escritas entre los años 394 y 395, de la autónoma posibilidad de la voluntad humana de comenzar el camino de la salvación con la fe y la plegaria, basando la admisión de esta parcial autonomía de la voluntad en las preocupaciones suscitadas en él por el problema de la predestinación. Señala que las probables fuentes literarias son el comentario del Ambrosiáster a la carta a los Romanos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Viaje del papa al Reino Unido: fe y razón en tiempos de polémicas.Francisco Henares Díaz - 2010 - Verdad y Vida 68 (257):479-498.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979