Results for ' resignificación'

61 found
Order:
  1.  7
    La resignificación de las fronteras como “momento genuinamente ético”.Fernanda Valencia Rincón - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:2-19.
    El trabajo plantea la necesidad de dar una resignificación de las fronteras como momento genuinamente ético, en tanto en éste sería posible el encuentro y reconocimiento del “Otro” desde la tolerancia de la alteridad y no como exclusión y marginación de ésta, y la consecuente discriminación y ataque que conlleva esa manera de enfrentarlo a la dignidad de los seres humanos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Resignificación del ocio:Aportes para un aprendizaje transformacional.Rodrigo Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Este artículo tiene como objetivo principal el repensar el ocio en las sociedades contemporáneas latinoamericanas, buscando generar aportes para su resignificación. Para esto, el ocio es abordado considerando sus vínculos con las emergentes realidades de la actualidad. Se empieza construyendo definiciones de lo que se entiende por ocio, basándose en los desarrollos teóricos ya existentes. Ampliando la perspectiva, se realiza un análisis crítico de la forma en que el ocio es percibido en el imaginario social latinoamericano actual. Posteriormente se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  14
    Resignificaciones religiosas en mundos apocalípticos. María Magdalena, vampiros y zombis.Elena Monzón Pertejo - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85030.
    En el panorama creativo del siglo XXI abundan las producciones apocalípticas, muchas veces protagonizadas por vampiros y zombis. En algunas de ellas, se elaboran toda una serie de resignificaciones religiosas, vinculando el cristianismo con el vampirismo y lo zombi. En este contexto, la figura de María Magdalena aparece, en ocasiones, reformulada con importantes connotaciones feministas. Así sucede tanto en la película Jesucristo Cazavampiros (Lee Demarbre, Jesuschrist Vampire Hunter, 2001) como en el cortometraje Zombie Jesus (Carla Siegle, 2014). Ambas producciones, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    La resignificación de la ley moral natural en el pensamiento medieval.Silvana Filippi - 2008 - Anuario Filosófico 41 (91):13-39.
    The notion of natural law was to a great extent discovered by the Greeks. Although formulated for the first time by the Stoics, there are important precedents in previous philosophers and tragic writers. Nevertheless, the coming of Christianity, by virtue of its concept of creation, brought along a different notion of God and nature. This meant a decisive change in the notion of the natural law, which we will highlight in these pages.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    La resignificación del espacio urbano a través de la música pop mainstream.Eduardo Viñuela Suárez - 2023 - Arbor 199 (810):a726.
    La música popular ha funcionado en numerosas ocasiones como una herramienta para articular discursos y lanzar mensajes que desafían los valores de una sociedad. Más allá de repertorios musicales con un explícito mensaje político, existen numerosos ejemplos que desde el mainstream y a través de estrategias más sutiles envían mensajes que resultan subversivos y generan debates sobre convenciones que han sido normalizadas en nuestra cultura. En los últimos años, la proliferación de las redes sociales ha incrementado el papel de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Hospedar la belleza. Resignificación del huésped y el hospedero a partir del mythos de Helena.Gabriela Aravena Rodríguez - 2021 - Tábano 18:103-114.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Modos de vigencia y resignificación de comidas tradicionales en valles y puna de Belén, Catamarca.Cecilia Pernasetti & María Florencia Ferre - 2016 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (1):43.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Los “sacrificados” y la resignificación del Valle de los Caídos como símbolo de reconciliación (1958-1959).David Tormo Benavent - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Poco antes del fin de las obras del Valle de los Caídos el franquismo intentó adaptar su función original, acoger los restos de sus “héroes y mártires”, para convertir el monumento en un símbolo de reconciliación de todos los “caídos” en la Guerra Civil. Para darles cabida, a las víctimas de la represión franquista se las convirtió en “sacrificados”. El artículo analiza este concepto y documenta su utilización a la hora de identificar a las víctimas de la represión franquista en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Significación y resignificación del mundo clásico antiguo. XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos.Alejandra Liñán - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):216-222.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Deconstruyendo a Febres-Cordero. Resignificación estético-política de los archivos visuales de El Telégrafo.Miguel Alfonso Bouhaben - 2024 - Aisthesis 75:289-308.
    Se aborda la historia reciente de Ecuador centrando la mirada en la figura del expresidente León Febres-Cordero, a partir de dos proyectos realizados con las y los estudiantes de la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes del Ecuador. En Delirar el archivo se parte de la fórmula deleuziana «escribir es una forma de delirar» con el fin de releer las imágenes del pasado guayaquileño. En Remontar la historia, igualmente, se utiliza una metodología crítico-creativa para resignificar los archivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Feminismo e Ilustración: resignificación y emancipación.María Xosé Agra Romero - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:321-326.
    Recensión de Amorós, Celia, Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y pos/modernidad, Ediciones Cátedra, col. Feminismos, Madrid, 1997, pp. 463.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Las Cartas del Mal: Resignificación del mal en Spinoza.Sara Reyes Vera - 2012 - Laguna 31:123-152.
    El mal no es. El significado del mal es revisado, desde la perspectiva spinozista, para teorizar al mal como carencia. El espacio que genera el uso inadecuado de las palabras es ocupado por una realidad que se concibe a sí misma por comparación. Las categorías bueno y malo dejan de tener sentido en el momento en el que el conocimiento prescinde de la imaginación para entender. Lo malo lo es para mí, pero el mal no es más que una negación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ruptura epistemológica en el saber pedagógico: la resignificación del episteme curricular.María Angélica Guzmán Droguett & Rolando N. Pinto Contreras - 2004 - Theoria 13:121-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Católicos y feministas: conflictos en torno al aborto y “resignificaciones” del pasado reciente.Pablo Gudiño Bessone - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Palabras que ¿solo? hieren. Repeticiones abyectas y resignificaciones liberadoras.Mónica Cano Abadía - 2013 - Thémata Revista de Filosofía 48:217-225.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  60
    Ocio y recreación en América Latina: conceptos, abordajes y posibilidades de resignificación.Rodrigo Elizalde & Christianne Gomes - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    This article was compiled from a bibliographic review and aims to: analyze what a concept is; present the two main approaches by which leisure and recreation are understood in Latin America, expanding thus the possibilities for new meanings to these concepts; and discuss the alternatives that these concepts -from a new perspective- can provide to the construction of participative, solidary and sustainable societies. In conclusion, it's emphasized that most of the concepts of leisure and recreation widespread in Latin America , (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    El cuerpo (σῶμα) como tumba (σῆμα) del alma en Filón de Alejandría: Uso y resignificación de una metáfora.Laura Pérez - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):123-138.
    La idea de que el cuerpo (σῶμα) es una tumba (σῆμα) donde el alma permanece encerrada cumpliendo un castigo por una antigua culpa es transmitida por Platón, quien la atribuye a los órficos. Filón de Alejandría utilizó en diversos pasajes de su obra esta metáfora de procedencia órfica. Nuestro interés consiste en analizar el sentido que Filón le asigna y el modo en que reelabora el significado que le fue asignado en la tradición órfica y en la interpretación platónica. Intentaremos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    La emergencia del género y su resignificación en tiempos de lo" post".Elena Casado Aparicio - 2003 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 3:041-065.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ética hedonista en la Carta a Meneceo de Epicuro de Samos. Resignificación del concepto placer.Estiven Valencia Marin - 2015 - Dissertation, Universidad Católica de Pereira
    Los aspectos ético y moral se insertan en los problemas de la filosofía antigua, aspectos que han sido tenidos en cuenta como determinantes en la búsqueda de la vida feliz. Una de tantas propuestas fue desarrollada por el heleno Epicuro oriundo de la isla de Samos quien argumenta que el placer es el fin de la vida feliz. Tal identificación del placer con la felicidad ha sido fundamento para que otros pensadores cataloguen a este filósofo de libertino, promiscuo, antimoral, etc. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  17
    Repertorios anticoloniales en Plaza Dignidad: desmonumentalización y resignificación del espacio urbano en la Revuelta. Santiago de Chile, 2019.Ivette Quezada Vásquez & Claudio Alvarado Lincopi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e049.
    Este trabajo desarrolla una propuesta de análisis en torno a los repertorios de acción que pusieron en cuestión los símbolos de la nación moderna y al proyecto urbano neoliberal, como elementos civilizadores. Proponemos que la narrativa monumental ha sido tensionada por el despliegue de una producción estética que ha revelado sus violencias y exclusiones históricas. El centro de Santiago fue el escenario donde se desplegaron diversos repertorios que hablan de las múltiples temporalidades que habitamos, entre ellas la temporalidad colonial. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  14
    La historiografía uruguaya sobre la Guerra de la Triple Alianza. Trayectos, tradiciones, ¿resignificaciones?Tomás Sansón Corbo - 1997 - Dialogos 19 (3):955-979.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    FLAMARIQUE, LOURDES; CARBONELL, CLAUDIA (EDS.), La larga sombra de lo religioso. Secularización y resignificaciones, Biblioteca Nueva, Madrid, 2017, 384 pp. [REVIEW]Cristian Camilo López Lerma - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):182-186.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  31
    A propósito de Butler: una fenomenología del cuerpo vivido, narrado y representado.Olga Belmonte García & Iván Ortega Rodríguez - 2017 - Isegoría 56:241.
    En este artículo partimos del pensamiento de Butler para adentrarnos en las propuestas de tres autoras que consideramos que complementan su proyecto de ayudar a las personas excluidas en su lucha por una vida más digna, una vida “vivible”, así como la estrategia de lograrlo mediante resignificaciones performativas de discursos y prácticas. Por un lado, presentamos los trabajos de Sarah Ahmed y Lanei Rodemeyer, para atender a la espacialidad y temporalidad del cuerpo vivido, y a la relación entre el cuerpo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  27
    La Complejidad Ambiental.Enrique Leff - 2007 - Polis 6 (16):93-105.
    El abordaje de la complejidad ambiental en este texto se demarca de las visiones de la generatividad de la physis, de la ecologización de la mente, de las ciencias de la complejidad y de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo. La complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivación del mundo, la intervención del conocimiento sobre la naturaleza y la emergencia de entes híbridos que desbordan el sentido tradicional de la ontología y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  10
    O agonismo como conceito articulador entre crise, democracia e educação.Lidiane Fatima Grutzmann & Joel Cezar Bonin - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):1013-1050.
    Resumo: Este artigo visa tensionar e imbricar os conceitos de crise e de democracia sob o prisma da educação. Partimos da elasticidade e complexidade de cada um dos termos para, em seguida, utilizando como instrumento os diagramas de Venn e Pierce, auscultarmos as articulações, intersecções e problematizações possíveis. Este exercício é tanto filosófico-conceitual quanto político, na medida que tem por objetivo verificar as responsabilidades, os limites e as potencialidades da educação na atual crise da democracia. Bauman (2000) e Morin (1979) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de generar una narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Política(s) y Retórica(s) Interculturales. Sobre Archivos y Bibliotecas Territoriales Misioneras.Carmen Santander, Carmen Guadalupe Melo & Carla Andruskevicz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:110-130.
    En el marco de las investigaciones en torno a los paisajes territoriales e interculturales, este trabajo recoge experiencias y recorridos literarios, semióticos y culturales en la frontera y al mismo tiempo despliega un relato de los avatares que atraviesa la tarea de exploración, recopilación, construcción y conservación de los archivos de autor que forman parte del patrimonio cultural-literario de la provincia de Misiones, así como sus consecuentes derivas hacia las nuevas formas de preservación y difusión.En este escrito, nos ocuparemos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Kierkegaard, pensador post-fundacional.María José Binetti - 2018 - Tópicos 36:1-19.
    Resumen: Søren Kierkegaard se ha instalado en la historia de la filosofía como el pensador de una libertad puramente posible, capaz de crear su propio sentido y realidad. Lo posible, lo virtual, la potencia, constituyen para Kierkegaard el sustrato de la existencia, elemento, medio y fin de su acción libre y creadora. La determinación de la posibilidad infinita como origen y fundamento del ser supone la resignificación ontológica de lo real en su totalidad, en claro contraste con la vieja (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    Finalismo no intencional. Una apropiación aristotélica Del vocabulario platónico de la participación.Maria Elena Díaz - 2018 - Argos 41:e0003.
    Más allá de las críticas de Aristóteles a la noción platónica de participación, existen algunos usos de este término que merecen ser atendidos en la obra aristotélica, en tanto suponen no solo una herencia platónica sino también una resignificación en un plexo conceptual diverso. Este trabajo explora el uso aristotélico de la noción de participación como finalidad no intencional en el argumento que sostiene que uno de los modos de alcanzar la inmortalidad es la procreación, para mostrar cómo se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  64
    Pragmatic Interpretation of Belief Systems in Hume and Peirce.Alex Espinoza - 2014 - Cinta de Moebio 50:101-110.
    In philosophical literature the issue of beliefs has been identified historically with David Hume and common sense. Beliefs are dynamic systems and its resignification is constant. Charles Sanders Pierce would interpret the fixation of beliefs, as those ones which are fixed by means of art, being this a method well-tuned with science. Truths established in beliefs are always probable and dependent on the degree of utility they have. The degree of utility is complemented with comprehension, explanations have multiple causes. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    La enseñanza en el ámbito universitario.Graciela Flores & Luis Porta - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-13.
    En un estudio interpretativo-narrativo realizado en la UNMdP en el marco del Doctorado en Humanidades y Artes con mención en Cs. De la Educación de la UNR se estudió mediante el enfoque biográfico-narrativo en articulación con la etnografía educativa la dimensión ética de la enseñanza de profesoras consideradas memorables por sus estudiantes. La categoría “enseñanza memorable” emerge de una resignificación y resentidización de los hallazgos investigativos de dicho estudio. Las dimensiones de “memorabilidad” de la enseñanza se plasman en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    Ocio, recreación e interculturalidad desde el “Sur” del mundo: desafíos actuales.Christianne Gomes - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Este artículo tiene por objetivo ampliar la reflexión crítica sobre el ocio y la interculturalidad en América Latina. La discusión fue basada en una investigación bibliográfica y tiene como telón de fondo el repensar la modernidad, la ideología de progreso y las dicotomías que limitan las concepciones de ser humano y de mundo. El texto propone, además, discutir el potencial del ocio para enriquecer las prácticas educativas a partir de distintos lenguajes, teniendo en vista el caminar en dirección de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  71
    Sentido común y clase social: una fundamentación fenomenológica.Mercedes Krause - 2013 - Astrolabio 15.
    Aunque durante años hemos asistido a un persistente interés sociológico por la dimensión subjetiva de las prácticas de clase, hasta la fecha pocos son los estudios que han abordado esta problemática desde la perspectiva fenomenológica. Tomando como punto de partida autores que nos antecedieron en esta tarea, el objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre los fundamentos de la teoría fenomenológica de Schutz sobre la acción social y su conceptualización de las tipificaciones para el análisis del sentido común y las (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Notas sobre la crisis de cuidados: distribución social, moralización del tiempo y reciprocidad del tiempo donado en el ámbito doméstico-familiar.Matxalen Legarreta Iza - 2017 - Arbor 193 (784):381.
    Los cambios acaecidos en las sociedades occidentales en las últimas décadas configuran una nueva forma de responder a la provisión de cuidados que ha sido definida en términos de crisis. Esta nueva organización agudiza las desigualdades de género existentes y genera nuevas relaciones de poder asimétricas aunque, al mismo tiempo, ofrece también oportunidades de resignificación del trabajo doméstico y los cuidados. El artículo analiza la crisis de cuidados en relación a la distribución social del tiempo donado en el ámbito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    El gozo y el asombro de aprender: los procesos metacognitivos como vivencias que acercan la utopía.Bárbara Matus - 2003 - Polis 6.
    Este trabajo explora el tema de la vivencia conciente del aprendizaje. Específicamente, el momento en que una persona se da cuenta que algo nuevo se está articulando a su experiencia anterior. Desde la psicología del aprendizaje, este fenómeno estás comprendido en el concepto de metacognición. El trabajo aborda la comprensión de este concepto, y elabora los factores favorecedores del aprendizaje. Finalmente aborda los grupos de acción comunitaria como proyectos socioeducativos, abordando la construcción de utopías cotidianas, la resignificación de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Cultura, poder y rol de los intelectuales: El dilema de la batalla en el campo.Claudio Esteban Merino Jara - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El siguiente trabajo se circunscribe en los dilemas que vivencia el profesional, el intelectual que se posiciona en una trinchera del conocimiento que tiene causa común con el enfrentamiento del modelo económico-social actual. Analiza la pugna que existe entre la satisfacción de necesidades de la institución donde trabaja y aquellas necesidades explicitas y latentes del grupo humano donde materializa el ejercicio disciplinario La finalidad, entonces, es sumarse al proyecto social que llama a la militancia en el campo, a la (...) del compromiso intelectual con la clase oprimida, a la lucha que deben dar en el campo los intelectuales, no solo contra el poder simbólico, sino en contra de la razón neoliberal. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    The playing as a therapeutic resource to the community intervention with a elderly group.Carmen Gloria Muñoz Muñoz - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):84-97.
    Los cambios asociados al envejecimiento y las posibilidades de satisfacción de las necesidades que de ello se derivan, hacen que en Chile los espacios comunitarios de atención y nuevas estrategias de intervención se transformen en una posibilidad para la mantención y la recuperación de la salud de las personas mayores. El objetivo fue identificar el valor terapéutico del "juego" en personas mayores, como un aporte con fines terapéuticos, especialmente en contextos de intervención en comunidad con esta población. El presente artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  36
    Del texto al sexo. Judith Butler y la performatividad.Pablo Pérez Navarro - 2008 - Madrid: Egales.
    La performatividad es un concepto relativamente reciente. J. L. Austin lo introdujo en la filosofía del lenguaje en la década de los cincuenta para designar aquellas expresiones que, en las circunstancias apropiadas, hacen justo aquello que dicen que hacen (como cuando alguien exclama «te lo prometo»). Desde entonces ha sido sometido a intensos procesos de discusión, crítica y resignificación que lo han conducido a terrenos de reflexión teórica, filosófica y política progresivamente alejados de su contexto originario. Este libro explora, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    El territorio y su relevancia argumentativa en las exposiciones de los museos de la Región de la Araucanía.Juan Pablo Iturra Reyes - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):424-442.
    En este trabajo proponemos un análisis de los esquemas de argumento por signo que fueron identificados en las etiquetas interpretativas de las exposiciones permanentes de los museos de la región de la Araucanía. Se analizan cualitativa y críticamente tres casos de los veintiún esquemas por signo identificados. Las herramientas teóricas esgrimidas proceden de la pragma-dialéctica y la lógica informal. Nuestro objetivo es caracterizar los esquemas por signo identificados en las etiquetas de las exhibiciones de los museos de la Araucanía, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    El tungsteno de César Vallejo como subversión de la cristiandad en América.Juan Carlos Herrera Ruiz - 2024 - Co-herencia 21 (41):257-273.
    La narrativa y la poética de César Vallejo apelan con frecuencia a una simbología que evoca a los Evangelios como un recurso para la realización de una teología política que entiende al cristianismo como congregación social, pero también como una resistencia cultural y una forma poética de conocer y sentir los problemas de una época, la miseria, la opresión y el dolor humanos de cara a una redención. La novela social El tungsteno es un ejemplo de resignificación política del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Los cibercafé como lugares de prácticas trasnacionales: El caso de la maternidad a distancia.Carolina Stefoni - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Los cibercafé o locutorios corresponden a un tipo de negocios que se han ido expandiendo con fuerza en sectores donde se congrega un número importante de migrantes en diversas ciudades del mundo. Estos lugares son apropiados, utilizados y significados de distintas maneras por los usuarios. Este artículo es parte de una investigación mayor sobre la formación de un enclave de migrantes en el sector de Plaza de Armas, en el centro de Santiago (Chile). El foco de atención está puesto en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio.Verónica Tobeña - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (1).
    El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  97
    Womenomics en Japón: Mujer, neoliberalismo y paradigma productivista.Montserrat Crespín Perales - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):63-86.
    Resumen: El concepto “womenomics” propone la idea de “comprar la economía femenina” designando con ello la necesidad de Japón de hacer esfuerzos por incluir exponencialmente a la mujer en el mercado laboral e introducir uno de los mecanismos para corregir un futuro de estancamiento y contracción del crecimiento económico. El concepto lo acuñó en 1999 Kathy M. Matsui al frente de la división de investigación en Asia de Economía, Materias primas y Estrategia del grupo de banca y valores más importantes (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  17
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Fronteras y discriminación en el sistema global.Elisabetta Di Castro Stringher - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:187-201.
    Las fronteras han experimentado grandes cambios ligados principalmente al desarrollo de la globalización, la desigualdad de sus beneficios y el aumento inédito de las migraciones y movilidad internacionales. Este artículo se centra en la discriminación como uno de los grandes desafíos de la sociedad democrática asociado a la resignificación de las fronteras. Frente a las graves desigualdades y exclusiones que atentan contra la libertad y dignidad de las personas, se reivindica a la política, en diversos ámbitos y escalas, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Dos ciudades alojadas en una. Trabajo, mujeres y economías en la ciudad de América Latina.María Antonia Muñoz - 2022 - Arbor 198 (803-804):a642.
    El neoliberalismo y la financiarización de la economía han generado una transformación en los mercados laborales, impactando sobre la dualización de las ciudades. La pandemia originada por la COVID-19 profundizó estos procesos haciendo pagar los principales costos a las mujeres. En este contexto, el derecho a la ciudad se puso en discusión. En el presente artículo se mostrará un caso específico, la polémica que se estableció en Mar del Plata y Batán sobre cuáles eran las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El empirismo y el racionalismo modernos: definiciones, evaluaciones y alternativas.Silvia Manzo & Sofía Calvente - 2022 - In Manzo Silvia (ed.), FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD NUEVAS PERSPECTIVAS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIO. La Plata: EdULP. pp. 22-43.
    Es muy habitual que se presenten los grandes lineamientos de la filosofía moderna en el marco del paradigma epistemológico y apelando a la distinción de dos corrientes filosóficas fundamentales, el empirismo y el racionalismo. Se trata de categorías analíticas construidas para interpretar y caracterizar retrospectivamente a ciertos filósofos de la modernidad. Pero no fueron términos ni conceptos utilizados por los actores mismos6. John Locke, George Berkeley y David Hume no se llamaban a sí mismos empiristas, ni René Descartes, Baruch Spinoza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    ¿Puede hablar la naturaleza?Edith Gamboa Saavedra - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):125-153.
    El problema de la Subjetivación sustantiva en Gayatri Chakravorty Spivak, el retorno a la ciencia nativa de Gregory Cajete como ciencia Otra, y la subjetivación adjetiva de la Naturaleza sujeto de derechos en Caroline McDonough son los aspectos que tematiza el presente trabajo; autoras y profesor cuyos aportes, aparentemente no relacionados, guardan cierto paralelismo y complementariedad para la disertación acerca de la protección a la naturaleza, que no solo puede hablar, sino que también requiere estudios y acciones afirmativas para que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Pedagogía Franciscana como capital heredado desde los campos de Bourdieu.Diego Fernando Barragán-Giraldo & Maura Andrea Guerrero Lucero - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    La investigación asume el enfoque cualitativo. La información se obtuvo a partir de talleres, diarios de campo y autorrelatos de docentes participantes, representantes de 19 programas de pregrado de la Universidad Mariana, Pasto. El análisis se realizó mediante categorías deductivas e inductivas, de donde se extrajo las proposiciones que dan consistencia a la comprensión de la pedagogía franciscana desde la teoría de los campos de Bourdieu. El aporte logrado se resume en una mirada integradora y novedosa de la pedagogía franciscana, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  33
    Gestão Pública, Ética e Direitos Humanos.José Claúdio Rocha & Denise Abigail Britto Freitas Rocha - 2011 - Filosofia E Educação 3 (1):p - 331.
    A presente nota de pesquisa foi produzida na Universidade do Estado da Bahia pelo Grupo de Pesquisa Olhos D’água que investiga a significação do espaço público a partir do enfoque da ética e dos direitos humanos procurando apontar soluções para os desafios brasileiros.Lo presente artículo ha sido producido en la Universidad del Estado de Bahia por el grupo de investigación Ojos Delagua e indaga la resignificación del espacio público desde el foco de la ética e de los derechos humanos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 61