Results for ' retribucionismo'

5 found
Order:
  1.  48
    (1 other version)Teorías Absolutas de la Pena: Origen y Fundamentos: Conceptos y Críticas Fundamentales a la Teoría de la Retribución Moral de Immanuel Kant a Propósito Del Neo-Retribucionismo y Del Neo-Proporcionalismo En El Derecho Penal Actual.Mario Durán Migliardi - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:123-144.
    En el marco de la discusión sobre los fines de la pena y el resurgimiento de las teorías absolutas, el presente artículo desarrolla el origen y los fundamentos de tales teorías. Examina, además, los principales postulados de la Teoría de la Retribución Moral de Inmanuel Kant para, por último, desarrollar las principales críticas a la teoría de Kant y al neo-retribucionismo. Within the realm of the discussion about the aims of the sanction and the reappearance of the absolute theories, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    Retribución, inculpación y ¿perfeccionismo moral?Gustavo A. Beade - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):227-240.
    Carlos S. Nino presentó en sus últimos trabajos una defensa de su teoría del castigo que incluía una profunda crítica al retribucionismo. Según su posición, si adoptáramos una teoría retribucionista del castigo, estaríamos asumiendo una versión del subjetivismo penal que abraza el perfeccionismo moral. Nino presenta esta idea sugiriendo que hay un vínculo estrecho entre el retribucionismo, el subjetivismo y el perfeccionismo. En este trabajo, voy a discutir esa relación y criticar el nexo que Nino cree que existe (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  18
    Crítica a la retribución como fin de la pena.Eduardo Demetrio Crespo - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El trabajo tiene por objeto reflexionar críticamente sobre el retribucionismo como fin de la pena en el Estado constitucional de Derecho. Tomando como punto de partida el idealismo alemán, se analizan las reformulaciones más recientes de esta corriente de pensamiento aparentemente superada. Se propone una distinción metodológica entre los términos retribución, reprobación y venganza, en orden a la defensa de una teoría de la pena secularizada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    concepto de castigo en H.L.A. Hart.José Manuel Gragera Junco - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:125-140.
    Con objeto de establecer las bases de un castigo penal justo, H.L.A. Hart propone una visión alternativa a las versiones tradicionales. El planteamiento de Hart muestra que los enfoques principales no han superado problemas de incuestionable importancia: la justificación moral del castigo penal y su aplicación justa. En este sentido, el trabajo de Hart se sitúa entre el consecuencialismo y el retribucionismo. De esta manera, si un castigo está justificado debe tener buenas consecuencias para la sociedad castigando sólo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    La legitimación hegeliana de la pena.Esteban Mizrahi - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):7-31.
    This paper intends to show that the experience of the illicit (Unrecht) plays in Hegel's theory of punishment the fundamental role of turning ".
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations