Results for ' sujeto encarnado'

972 found
Order:
  1.  36
    RESEÑA de: Escribano, Xavier. Sujeto encarnado y expresión creadora : aproximación al pensamiento de Maurice Merleau-Ponty. Cabrills : Prohom edicions, 2004.Xavier Escribano - 2005 - Investigaciones Fenomenológicas 4:281.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    De tablas rasas a sujetos encarnados.Olga Grau Duhart - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    El trabajo se propone abordar, de manera general, algunas de las metáforas relativas a la infancia que han sido parte de los modos en que la sociedad moderna se ha representado a las niñas y los niños (tablas rasas, ceras blandas, esponjas). Estas representaciones presentes en el imaginario cultural dominante determinaron, de manera significativa, no sólo los modos de relación concreta entre adultos y niños, sino también expectativas, condiciones y normativas del sistema educativo. Asimismo, se alude en el artículo a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    El cuerpo y la idea de sujeto encarnado en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty.Esteban Molina - 2021 - Tábano 18:55-72.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    El ser humano es un acto encarnado: alternativa praxeológica al supuesto subjetivista de la fenomenología.Manuel Leonardo Prada Rodríguez - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):117-139.
    Edmund Husserl intentó excluir supuestos metafísicos y ajustarse a lo dado en la experiencia inmediata, con el fin de buscar una verdad primera e indubitable sobre la cual basar verdades ulteriores, teóricas. Pero, en la segunda etapa de su pensamiento, él abandonó ese camino para usar, sin tematizarlo, el supuesto subjetivista de René Descartes. Para reconducir la fenomenología al proyecto original de ir a las cosas mismas, eliminando supuestos y ateniéndose a la experiencia inmediata, el lósofo español Antonio González Fernández (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Libertad y “sujeto absoluto” en Hegel.Carlos Pradas Sanchis - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (2):237-248.
    El alcance “absoluto” y el carácter definitivo del sistema hegeliano han constituido un problema filosófico que algunos intérpretes han calificado como “insuperable”. Este alcance es interpretado por Charles Taylor como un espíritu absoluto que queda “encarnado” en los espíritus finitos, cuya libertad es condición de posibilidad para su realización. Robert Pippin se muestra insatisfecho con la interpretación del sujeto en tanto “receptor” del espíritu, puesto que dificulta el acceso a un concepto de “libertad” entendido como reconocimiento social. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Memoria del dolor, deconstrucción y reconstrucción del sujeto.Myriam Jiménez Quenguan - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):235.
    Esta reflexión sobre la memoria del dolor se realiza con base en la particular propuesta narrativa y ficcional de la obra _La carroza de Bolívar_ del escritor Evelio José Rosero Diago, Se pretende deconstruir al sujeto mítico, encarnado en el aparente héroe latinoamericano Simón Bolívar; desde una lectura diferente de la oficial se traen al presente hechos dramáticos ocurridos en el sur de Colombia durante el siglo XIX: la batalla de Bomboná y la llamada Navidad Negra. Así mismo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Subjetividad, Intersubjetividad y Corporalidad en la teoría humeana de las pasiones indirectas.Leandro Guerrero - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:61-83.
    El objetivo de este trabajo es estudiar la teoría humeana de las pasiones indirectas. Pretende señalar el vínculo entre un campo intersubjetivo que oficia de marco para el desarrollo afectivo del sujeto y el carácter irreductiblemente encarnado del mismo. Para ello: a. se reconstruye esquemáticamente la clasificación humeana de las pasiones; b. se discute la idea de que las pasiones indirectas son impresiones simples y se sostiene que esto no impide a Hume poder pensar las condiciones circundantes como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Cognición corporal y movimiento: una fenomenología de la experticia.Ariela Battán Horenstein - 2022 - Tópicos 44:e0006.
    El interés de este trabajo está orientado a un problema escasamente considerado por los estudiosos de la fenomenología, la agencia experta de sujetos encarnados. Una explicación plausible de esta falta de atención sería que los fenomenólogos se han concentrado en la agencia de sujetos normales y de personas enfermas, y se han dedicado menos a las performances expertas de bailarines y deportistas. En este artículo intentaré complementar las investigaciones fenomenológicas precedentes con descripciones de la agencia corporal de sujetos entrenados para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Antropología trascendental. De Husserl a Marx.Marcela Venebra - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:179-202.
    La antropología trascendental es la fundamentación materialista del idealismo revolucionario de Marx. Expondré esta tesis en tres momentos principales, en el primero describo el marco crítico o conceptual común a la teoría de la revolución y el trascendentalismo, concretamente sobre las ideas de ciencia, naturaleza y vida en Marx y en Husserl. La crítica de la deshumanización de la praxis científica desemboca —en Husserl— en la restitución del valor científico del sujeto de los procesos vitales, la conciencia de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    La reducción vital y la vocación interdisciplinar de la fenomenología. Un diálogo entre Francisco Leocata y Maurice Merleau-Ponty.Jesica Estefanía Buffone & Martín Grassi - forthcoming - Tábano.
    Francisco Leocata propone una nueva reducción fenomenológica, que llama reducción vital, la cual nombra el centramiento del sujeto encarnado, la necesidad de sabernos traspasados por la historia y por los otros como punto de partida para la producción de conocimiento en el seno de nuestra experiencia de la vida. Esta reducción vital permite pensar al ser humano desde las diversas disciplinas científicas, en diálogo con la fenomenología y la metafísica. Si bien Leocata construye su fenomenología personalista sobre las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Un acercamiento fenomenológico a la cuestión de la agencia técnica en Merleau-Ponty.Mercedes Leticia Basso Monteverde - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):355-369.
    Espacio, cuerpo y hábito delimitan en este trabajo el entorno en el cual se emplaza el tema de la agencia técnica, en tanto una modalidad de la praxis que ejerce el sujeto en el mundo. En Phénoménologie de la perception Merleau-Ponty hace un análisis que ayuda a rastrear cómo se conforma su sentido en relación a la situación a la que se circunscribe el comportamiento del sujeto con los útiles en la experiencia. Una reconstrucción de estas prácticas requerirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Revisión de la confrontación Heidegger-Husserl. La protocontingencia del mundo de la vida y sus estructuras esenciales.Irene Breuer - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:61.
    La confrontación entre Heidegger y Husserl que ha dominado hasta fecha reciente la interpretación filosófica debe ser revisada a la luz de las indagaciones de Husserl sobre la protofacticidad: Ella concierne a una ontología del mundo de la vida que es afín a la mundaneidad heideggeriana: Los protohechos constituyen un horizonte de sentido ya instaurado, que el yo debe reconfigurar en su praxis. Esta protofacticidad inmodalizable alberga un núcleo de protocontingencia que da cuenta no sólo de la contingencia fáctica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  21
    Despliegue de la carne, la palabra Y el rostro: De Merleau-ponty a lévinas.Jairo Gutiérrez Avendaño - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Esta propuesta consiste en comprender dos nociones que aparecen esquivas en ambos filósofos, en la medida en que, en Lévinas, la corporalidad del sujeto es una remisión directa a Merleau-Ponty, sin embargo, se marca un énfasis en la expresión ética del rostro; mientras que en Merleau-Ponty se trata, más que todo, del fenómeno perceptivo del cuerpo, pero sus alusiones sobre el rostro tienen un sentido ético como el que desarrolla Lévinas. Por ello, es importante asumir una ética del rostro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La verdad en la ficción narrativa: Kafka, Adorno y más allá.Maeve Cooke - 2015 - Signos Filosóficos 17 (34).
    La ficción narrativa tiene el poder de alterar nuestras más arraigadas intuiciones y expectativas acerca de lo que significa seguir una vida éticamente buena, así como del tipo de sociedad que facilitaría tal situación. A veces su poder disruptivo es develador, lo cual lleva a un cambio éticamente significativo en la percepción. Sostengo que los poderes disruptivos y develadores de una ficción narrativa constituyen un potencial para el conocimiento ético. Interpreto este conocimiento como un proceso de aprendizaje, orientado por una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Biopolítica: Fundamentos filosófico-jurídicos.Francesco D'agostino - 2010 - Medicina y Ética 21:35-44.
    La reflexión de Francesco D'Agostino procede a partir de una sintética presentación de la genealogía y de los sucesivos desarrollos del concepto de "persona" en la cultura occidental, deteniéndose específicamente sobre su reciente identificación positivistá con la categoría de "sujeto de derecho" - y sobre su consiguiente manipulabilidad pragmática y normativa. Tal paradigma ha entrado en crisis, como testimonian las irresolubles problemáticas surgidas en torno a la disciplina legal del bias, y en particular a la dificultad, que se deriva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El cuerpo y la salida del ser. Breve apunte sobre el problema de la subjetividad y la responsabilidad en Levinas.Fernando Andrés Escobar Díaz - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):107-121.
    Se ofrece una posible lectura de la trascendencia levinasiana desde el fenómeno de la responsabilidad, lectura que no es posible desde la lógica de la libertad, sino en cuanto que trascendencia del retorno sin partir de ninguna parte. Esto exige aceptar que la sensibilidad es el punto cero de la situación, con lo que se pone de manifiesto que el hombre, antes de trascender y responder, está encarnado. Por lo tanto, la corporalidad del cuerpo es el hecho desde el (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    Los tropos como figuraciones de los saberes: una forma de contribuir al pensamiento decolonial.Sylvia Contreras-Salinas, Paloma Miranda-Arredondo & Mónica Ramírez-Pavelic - 2019 - Cinta de Moebio 64:68-81.
    Resumen: Este artículo se propone configurar la trama saber-tropo como estrategia para desvelar ataduras coloniales que aún persisten en las vidas cotidianas de sujetos situados y encarnados, cuyas existencias se desarrollan en condiciones de precariedad material, exclusión, explotación y no reconocimiento. Con un marcado carácter epistémico-metodológico, y tomando como base los postulados de la tropología, se discute sobre la noción de tropo y saber, además de señalar las posibles relaciones que entre ellos se pueden dar, para finalmente, en términos demostrativos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sentido encarnado y expresión en Merleau-Ponty.Leonardo Verano Gamboa - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:105-116.
    El texto se propone abordar el problema de la expresión en la filosofía de Merleau-Ponty bajo tres aspectos generales: 1. Hacia una ontología de lo sensible, 2. Expresión y diferencia corporal y 3. Cuerpo y expresión creadora. A partir de la noción de naturaleza se busca, con el primer apartado, destacar el carácter ontológico de la percepción, con el fin de comprender por qué la percepción es ya expresión. En segundo lugar, se pretende ahondar en la tesis del cuerpo como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  58
    Sujeto moderno y naturaleza en el último Nietzsche.Antonio Pérez-Estévez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):35-53.
    Desde sus primeros escritos, Nietzsche asumió una posición crítica hacia el sujeto moderno. Criticó su separación y enfrentamiento con la naturaleza y su soledad. En sus últimos escritos, profundizó su crítica. Tachó al sujeto moderno de heredero del hombre judío y cristiano, producido por el res..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  13
    Sujeto y Método: Ideología, Ontología, Ética. (Althusser, Badiou, Foucault).Roque Farrán - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:302-322.
    En este escrito retomo y complejizo indagaciones anteriores sobre el método filosófico, y explicito su vinculación con el concepto de sujeto desde una perspectiva posfundacional. Se trata de dar cuenta de un trabajo en curso y del trazado singular en el cual he ido desplegando, entre diversos autores, mi propia perspectiva teórica acerca de estos tópicos entrelazados. Estas elaboraciones responden no sólo a una necesidad teórica o epistémica, sino a una inquietud ético-política —es decir crítica— por el presente. Claramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    El sujeto cibernético como artífice del cibermundo.Andrés Merejo - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:39-57.
    El cibermundo como sistema tecnológico digital, cibercultural y cibersocial, ha sido construido por el sujeto cibernético, el cual, como entidad biológica, pertenece a la especie, pero que se diferencia de otros seres vivos por sus prácticas sociales, las que despliega gracias al cerebro-lenguaje - el discurso y su relación social con el poder cibernético, y las cibersociedades que él mismo ha forjado y que, a la vez, le forja. Este, como tal, constituye las mismas fibras del cibermundo virtual y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Sujeto cibernético, los chatbots y gólem artificial.Andrés Merejo - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:231-245.
    En este ensayo, analizaré cómo el sujeto cibernético, los chatbots y el gólem artificial se relacionan entre sí y con el contexto histórico en el que surgen y se desarrollan en el cibermundo. El cibermundo es el escenario virtual y material donde se desarrollan las interacciones entre los sujetos cibernéticos y los dispositivos inteligentes que emplean la inteligencia artificial (IA) para comunicarse, aprender, crear y construir estrategia de saber- poder. Los conceptos de sujeto cibernético, chatbot y gólem artificial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    (1 other version)Sujeto y tolerancia. A propósito de Lessing y el Nathan.Oscar Parcero Oubiña - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):267-283.
    Este trabajo se centra en la relación entre la tolerancia y su subyacente concepción de la subjetividad. Se intentará mostrar cómo cabe hablar de dos concepciones de la tolerancia, “pasiva” y “activa”, derivadas de dos concepciones de la subjetividad en las que el encuentro con el otro se integra de maneras antitéticas. La obra de Lessing servirá para ilustrar una concepción del sujeto y, con éste, de la tolerancia, alternativa a la hegemónica concepción ilustrada de otros autores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    El sujeto del feminismo en cuestión: la disputa con el feminismo ilustrado.Silvia L. Gil - 2023 - Dianoia 68 (91):45-82.
    El sujeto del feminismo es aún objeto de un debate importante en el pensamiento contemporáneo. En este artículo discuto con amplitud los argumentos filosóficos de la postura transexcluyente; en concreto, los del feminismo ilustrado español, los cuales han tenido cierto impacto en países de Latinoamérica, como México. Considero que este debate no sólo concierne a las mujeres porque pone en juego las posibilidades de emancipación en un momento de profunda crisis. Además, el tipo de sujeto que presupone esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Diálogos feministas encarnados-situados.Andrea Acosta - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):7-27.
    En este estudio analizamos recursos conceptuales alternativos a los que se han delimitado desde el marco de cognición dominante que configuró el canon académico occidental tradicional, para resignificar nuestras prácticas epistémicas y de subjetivación, con el objetivo de reconocer y legitimar, dentro de las narraciones acerca del conocimiento, las experiencias de identidades disidentes frente a la hegemonía. Para ello, examinamos cómo los espacios de producción de conocimiento normativos han mantenido una semiótica cerrada excluyendo los saberes de subjetividades periféricas. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    El sujeto relacional de la ética pontiana.Maximiliano Domínguez Blanco - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEn este artículo se ponen de manifiesto algunos aspectos de la ética pontiana. El núcleo gira en torno al sujeto como ente relacional. Este aparece inmerso en una praxis intersubjetiva que impregna el obrar humano en conexion incesante con el mundo, físico, cultural y socialPALABRAS CLAVEMERLEAU-PONTY-ETICA-FENOMENOLOGIAABSTRACTThe paper focuses on Merleau-Ponty's ethics. it deals with the subject as a relational being. According to Merleau Ponty, the subject appears immersed within the intersubjective praxis of human action in the world, physical, cultural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  72
    Sujetos políticos: decisión y subjetividad en perspectiva posfundacional.Martín Retamozo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):51-64.
    El problema de la decisión y los sujetos políticos ha sido un tema abordado en el campo de la filosofía política del siglo XX por autores como Carl Schmitt, Hannah Arendt y Jacques Derrida, quienes lo trataron en estrecha relación con los conceptos de soberanía, libertad y contingencia. En la actual..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28. El sujeto crítico: Construcción conceptual desde la teoría crítica clásica.Maribel Betancur Cortés, Wilmar Dubian Lince Bohórquez & Margarita María Restrepo Posada - 2010 - Revista Aletheia 2 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    El sujeto de la complejidad. La construcción de un Modelo Teórico Transdisciplinar (eco-psico-socio-histórico-educativo).María Teresa Pozzoli - 2006 - Polis 15.
    Suelen hallarse diversas argumentaciones respecto del Pensamiento Complejo; pero la oferta se restringe cuando queremos imaginar cuáles son las características que tiene el sujeto que sirve de soporte a esa epistemología. El artículo se refiere a las características del sujeto de la Complejidad considerándolo como un emergente de un modelo teórico transdisciplinar -que también se presenta en esta publicación-. En esta propuesta, el ejercicio de la reflexividad favorece el acceso a metacogniciones que van disponiendo al sujeto a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    (1 other version)Sujeto y mundo. Premisas ontológicas del concepto kantiano de autonomía de la razón.Francisco Blanco Brotons - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):603-620.
    En este artículo nos preguntamos por la ontología del ser racional finito presupuesta en los planteamientos normativos kantianos y por la dinámica histórica de «realización» a la que da lugar. En ningún caso se trata con ello de atribuir a Kant una derivación del deber ser a partir del ser. Nos preguntamos por el ser del deber-ser. Si aceptamos denominar «ontología fundamental» a aquella indagación universal del sentido del ser que arraiga en la problematización del ser del sujeto, mi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Sujeto y Construcción de la Identidad En Los Sistemas Adivinatorios de la Santería Cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto, un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta un (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  43
    Los sujetos de la política: Ciudadanía y Sociedad Civil.Julio De Zan - 2006 - Tópicos 14:97-118.
    En este artículo se confronta la teoría clásica de la modernidad sobre el sujeto de la política con las experiencias y las interpretaciones de la Filosofía contemporánea, haciendo jugar un nuevo concepto de ciudadanía. La filosofía política contemporánea abandona las expresiones sustantivas que evocaban la representación de un macrosujeto unitario de lo político. En lugar de las categorías que representaban un sujeto colectivo homogéneo en gran formato, se presta atención ahora a otro tipo de categorías más abiertas, dinámicas, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  11
    Sujeto, decolonización, transmodernidad: debates filosóficos latinoamericanos.Mabel Moraña (ed.) - 2018 - Frankfurt am Main ;: Vervuert.
    A partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la decolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: ¿cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtuales? ¿A partir de qué principios se negocia la relación entre contingencia y universalidad, ética y política, cultura y mercado? ¿Qué alcances tienen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  36
    Sujeto mestizo y apropiación deconstructiva de las ficciones fundacionales de América Latina en Maldita yo entre las mujeres de Mercedes Valdivieso.Marcelo Navarro - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):170-180.
    En el presente trabajo estudio el modo en que la novela Maldita yo entre las mujeres se apropia deconstructivamente de los principios y funciones de las novelas nacionales de América Latina, a fin de producir un efecto crítico en lo que respecta a la consolidación del régimen colonial en este espacio geopolítico y enfatizar en el carácter doloroso y desgarrado de la experiencia mestiza. De este modo, en lugar de que el sujeto mestizo sea representado en la novela como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    De la problemática del sujeto al yo del deseo. De Girard a Oughourlian y Morin.Agustín Moreno Fernández - 2024 - Pensamiento 79 (304):1097-1124.
    El presente trabajo desarrolla dos grandes objetivos. Por un lado, expone sintéticamente parte de la problemática filosófica y epistemológica del sujeto y del yo, mostrando la diversidad de conceptos y de genealogías históricas, así como parte de las controversias contemporáneas, elucidando preguntas y respuestas y apostando por vías no reduccionistas o simplificadoras. Por otro lado, se pretende solventar la paradoja de René Girard entre deconstrucción y reivindicación del sujeto, a través del yo del deseo de Jean-Michel Oughourlian y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Constitución del sujeto de la enunciación en Escritura de Raimundo Contreras.Juan Antonio Requena Cerda - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):86-96.
    Este artículo propone una relectura de Escritura de Raimundo Contreras de Pablo de Rokha. El objetivo es encontrar huellas de la presencia y referencialidad del sujeto de la enunciación al interior del discurso que él mismo produce, o sea, evidenciar aquellas marcas textuales que permiten comprender cómo en Escritura emerge un sujeto de la enunciación que torna inestables los límites de la primera persona singular. De manera específica, propongo poner atención en los modelos de configuración identitaria que despliega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  54
    Pensar del sujeto interdiscursivo en el diálogo intercultural.Zulay C. Díaz Montiel - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):69-79.
    En este artículo se trata de interpretar el pensar interdiscursivo y el acuerdo compartido desde el paradigma intercultural, considerando la experiencia de la autoconciencia del sujeto como relación entre individuos que interactúan entre sí, sobre la base del reconocimiento recíproco que crea el con..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    El sujeto revolucionario en Frantz Fanon: una interpretación entre la espontaneidad múltiple y la articulación unificada a la luz de Negri y Laclau.Héctor Jiménez García - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):31-40.
    El presente artículo plantea un análisis del sujeto revolucionario en Los condenados de la tierra de Frantz Fanon bajo la lente de las posteriores contribuciones teóricas de Antonio Negri y Ernesto Laclau a los modos y determinaciones de construcción de los sujetos políticos en general y a través de sus valoraciones de las tesis fanonianas en particular. En concreto, se argumentará que en Fanon se encuentran matizada y entrecruzadamente algunas de las consideraciones que permiten interpretar el sujeto político (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    El sujeto excéntrico: Bataille y Kierkegaard.Oscar Parcero Oubiña - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):345-361.
    El presente trabajo se propone explorar la afinidad de Kierkegaard y Bataille en relación a un aspecto en particular de sus respectivas obras como es la cuestión del sujeto. En primer lugar, veremos la concepción de Bataille, para lo cual nos valdremos de la noción de soberanía. Argumentaremos que, en su crítica a una concepción metafísica o idealista de la subjetividad, Bataille conduce la pregunta por el sujeto a un reconocimiento de la diferencia. En segundo lugar, veremos cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las convenciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Sujeto y conocimiento de sí. Traducción y comentario de dos textos de Pedro de Juan Olivi.Ignacio Anchepe - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    Estas páginas se proponen presentar la traducción comentada de dos textos de Pedro de Juan Olivi, franciscano provenzal del s. XIII; el primero es el artículo 19 de la Impugnatio quorundam articulorum Arnaldi Gallardi, y el otro es la cuestión 76 de sus Quaestiones in secundum librum Sententiarum. La traducción conjunta de estos textos se justifica por su afinidad temática, pues ambos se refieren a un mismo problema, el que los escolásticos acostumbraron presentar bajo el título “Si el alma se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    El sujeto en cuestión: Abordajes contemporáneos.Agustín Palmieri & Felipe Pereyra Rozas - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):82-86.
    El trabajo comienza desarrollando la postura del filósofo Karl-Otto Apel, desde su propuesta pragmático-trascendental, frente al estructuralismo lingüístico de Saussure. A partir de aquí, se presentarán los conceptos de lenguaje y sujeto desde el psicoanálisis de Jacques Lacan, heredero y crítico del pensamiento saussureano, con el objetivo de realizar una confrontación entre ambas teorías, además del esclarecimiento inicial necesario para futuras discusiones. The following paper starts by developing philosopher Karl-Otto Apel’s transcendental-pragmatic position towards Saussure’s linguistic structuralism. At this point, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    El sujeto ético en la civilización tecnológica. La propuesta de Hans Jonas.Andrei Zanon & Marcio Trevisol - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Las éticas tradicionales ya no bastan para satisfacer las demandas de los poderes que el ser humano posee mediante la técnica. El desarrollo de la tecnología ha despertado en la humanidad una serie de preocupaciones que demandan reflexiones éticas sobre lo que es realmente valioso: la vida. La humanidad necesita con urgencia sabiduría para emplear responsablemente el poder que viene de la técnica. Kant propone como base de la moralidad la autonomía de la voluntad libre. Con el fin de saber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Representaciones del sujeto-ciudadano en los discursos del “saber experto” en Chile.Juan Sandoval Moya - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    En el presente artículo se analizan las representaciones del sujeto-ciudadano que se articulan en los discursos sobre la ciudadanía del saber experto chileno. El enfoque metodológico es el estudio de caso y el análisis crítico del discurso, analizando una muestra de documentos institucionales de tres Think Tank de gran influencia nacional: “Instituto Libertad y Desarrollo”, “Centro de Estudios Públicos” y “Fundación Chile 21”. El análisis identifica dos posiciones de sujeto-ciudadano en los discursos: el “sujeto post-ciudadano” y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  65
    «Torres más altas...»: sujeto y razón en la modernidad.Bernardo Pérez Andreo - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:217-236.
    Desde las atalayas del proceso globalizador se ha tratado de finiquitar la historia, pero la respuesta ha sido la destrucción del propio intento: la historia les ha devuelto la pelota. La modernidad se ha construido sobre dos pilares -léase torres- que han caído por tener los pies de barro, como el gigante del libro de Daniel. Sujeto y Razón, sesgados desde una comprensión miope, han sido los sustentos ideológicos de todo el proceso que ha llevado a la construcción de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  36
    Sujeto político y vida pública. Privatización de la educación en Chile y sus consecuencias en los sujetos que se educan.Mónica Peña Ochoa - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El artículo asume que el complejo proceso privatizador y descentralizador que vivió el sistema educativo chileno desde el año 1981 ha tenido consecuencias en el sujeto que se educa, a través de problemáticas que se concentran en los actores educativos –específicamente los estudiantes–. Estas problemáticas se han definido como la “psicologización” de los problemas del sistema educativo, la supuesta “clientelización” de los alumnos y el lugar que le cabe a La Familia como figura preponderante en el proceso privatizador. Las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  99
    Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible.Hugo Zemelman Merino - 2010 - Polis 27.
    El artículo aborda el desafío de una conceptualización de la realidad socio-histórica que rompa con la separación entre lo real como externalidad y el sujeto. Lo anterior pasa por redefinir la idea de objetividad. Se requiere encontrar un concepto de subjetividad constituyente que no sea operativo por reducciones al plano de las variables psicológicas, pero que tampoco se resuelva como simple expresión de procesos macrohistóricos. Desde un punto de vista metodológico, realza el contrapunto entre contenidos teóricos permanentes y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Modernidad, sujeto y poder.Jorge E. Brenna B. (ed.) - 1998 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    (Des)bordes del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Algunas interrogantes a partir del pensamiento de Lacan, Žižek y Benjamín.Juan José Soca Guarnieri - 2021 - Otrosiglo 5 (1):82-92.
    El propósito del presente artículo apunta a plantear algunas interrogantes sobre la situación del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Para ello, se reflexiona a partir de la noción freudiana del inconsciente y la concepción de sujeto según Lacan. Para éste último existe una relación estructural entre el sujeto y el Otro, entendiendo a éste como un referente simbólico. Continuando con los aportes psicoanalíticos de Lacan, se presentan dos discursos: el del amo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972