Results for ' voluntad democrática'

973 found
Order:
  1.  16
    Municipalismo reloaded: Voluntad, política e instituciones.Yanina Welp - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:165-170.
    Este breve ensayo confronta la experiencia de promoción de instituciones de participación ciudadana en América Latina con la desarrollada recientemente en los ayuntamiento del cambio en España, particularmente en Madrid y Barcelona.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Dilemas políticos.Ángel Oquendo - 2004 - Polis 7.
    El autor examina primeramente la postura de Jürgen Habermas, para mostrar lo atractivo que resulta negar categóricamente los dilemas políticos; luego aboga por la aceptación de estos conflictos, y argumenta que su posición no violenta la lógica deóntica básica. Pasa tras ello a discutir tres situaciones en que entran en conflicto normas fundamentales, en las se reconoce la realidad del conflicto normativo entre la voluntad democrática de promover la cultura nacional y los derechos de los subgrupos. Expone finalmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  46
    Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Cuchumbé Holguín & Nelson Jair - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-101.
    El propósito del presente artículo es el de reflexionar sobre la relación política y legitimación del Estado en las sociedades modernas liberales, a partir del enfrentamiento ideológico entre los promotores del “estado de opinión” y los defensores del Estado de Derecho en Colombia. Considero que la participación, la comunicación deliberativa, el uso público de la razón práctica, la autonomía ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales son supuestos ético-políticos inevitables sí queremos construir una cultura política democrática y pluralista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Poder de negociación y distribución social de capacidades para la nacionalización de la vida económica: ¿por qué la renta básica es un proyecto democratizador?David Casassas - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:213-227.
    Este artículo analiza en cuatro tiempos el potencial del acceso incondicional a recursos en la conformación de relaciones productivas libres. En primer lugar, defiende una noción de democracia que exige la presencia de recursos incondicionalmente predistribuidos. En segundo lugar, explora el vínculo entre predistribución y poder de negociación. En tercer lugar, presenta el derecho a la existencia como condición para una cooperación social efectiva que merezca la pena ser cuidada. En cuarto lugar, discute el papel de la renta básica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Educar personas y ciudadanos democráticos.Adela Cortina Orts - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:29-46.
    Educar para la ciudadanía democrática parece ser la meta de las sociedades pluralistas, pero no para cualquier forma de organización democrática, sino la que entienda que el ejercicio de la autonomía personal y la formación dialógica de la voluntad son indispensables. Para alcanzar tal meta parece necesario cultivar el capital humano (destrezas técnicas y conocimientos), el capital social (habilidades sociales) y la prudencia para desarrollar una vida buena. Pero no sólo eso, también un sentido de la justicia, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Las víctimas ante el precipicio de la verdad: una cuestión de justicia tras el debilitamiento de Gianni Vattimo.Jairo Marcos - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):159-173.
    El siglo XXI inaugura la era de la post-Verdad como espectáculo visual que favorece las apariencias por encima de todo lo demás. Pero de forma esquizofrénica, la aceptación social de la mentira choca frontalmente con la mantenida idealización de la Verdad como espejo objetivo de los hechos, que continúa siendo la hoja de ruta regulatoria de Occidente y su eurocentrismo. Las víctimas parecen quedar así atrapadas así entre el precipicio del espejo objetivante y el abismo de la post-Verdad espectacularizada, dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La democracia del conocimiento: por una sociedad inteligente.Daniel Innerarity - 2011 - Barcelona: Paidós.
    El conocimiento, más que un medio para saber es un instrumento para convivir. Su función más importante no consiste en reflejar una supuesta verdad objetiva, adecuando nuestras percepciones a la realidad exterior, sino en convertirse en el dispositivo más poderoso a la hora de configurar un espacio democrático de vida común entre los seres humanos. Y es que nuestros principales problemas colectivos no son, contra lo que suele afirmarse, problemas de voluntad, de falta de decisión o de inmoralidad; deberíamos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  8.  11
    From shutting up to letting talk: Freudian Reflections on Science and Democracy.Leandro Drivet - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):23-34.
    En este trabajo presentamos una reflexión filosófica y psicoanalítica acerca de la democracia basándonos fundamentalmente en el legado de Sigmund Freud. En el segmento primero, intentamos fundamentar por qué el psicoanálisis es incompatible con el fascismo y, de modo inverso, por qué esta disciplina sólo puede trabajar bajo la forma de gobierno de un Estado de Derecho. Simultáneamente, el núcleo democrático del psicoanálisis revela su coherencia con la voluntad científica que su creador manifiesta, sin dejar de poner a prueba (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  41
    Transizione infinita Alla democrazia O altro modo di pensare la politica?Giuseppe Duso - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:43-60.
    Este ensayo se centra en la democracia entendida como forma política, como constitución democrática. El concepto de poder del pueblo indica, por una parte, un poder absoluto al que someterse, y, por otra, tiende a negar la sumisión en cuanto tal. Los dos conceptos fundamentales de la constitución democrática, la soberanía del pueblo y la representación política , que surgen para mostrar cómo el poder es de todos, en realidad crean un hiato estructural que impide pensar en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  55
    LA DEMOCRACIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE SU NÚCLEO ESENCIAL - INFORME FINAL POSTDOCTORAL.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Dissertation, Escuela de Postdoctorado Universidad Urbe, Venezuela
    Apotegma: “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento. " (Nelson Mandela, Ushuaia, Argentina, 24 de julio de 1998). Resumen: Caldera Ynfante, concibe la democracia como derecho fundamental complejo, onmicomprensivo, ensamblado, un supra derecho, al que denomina democracia integral, conformado por i) una faceta procedimental/instrumental en tanto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Contra la mayoría: libertad, democracia y razón de Estado.Juan Miguel Piquer - 2009 - Palma: Ediciones La Lucerna.
    En su actuación, los estados poderosos traspasan frecuentemente los límites de la moral y del derecho, escudándose, confiésenlo o no, en alguna versión de la vieja máxima de que el fin justifica los medios. Los autores y promotores de las transgresiones recurren sistemáticamente a la legitimidad democrática de la que gozan para justificar sus acciones. Se presentan como meros defensores y ejecutores de la voluntad popular y alegan su obligación de mantener incólume el orden estatal y de preservar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    La filosofía de la coacción en el medievo.Josep Moncho Pascual - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:259-274.
    La tradición filosófica cristiana, medieval en sentido amplio, hereda de la filosofía griega una valoración positiva de la coacción como instrumento auxiliar de la moralidad. San Agustín la exagera por referencia a la "libido" y al pecado original. Santo Tomás considera "providencial" todo el aparato punitivo del estado. Marsilio de Padua convierte la coacción en meollo de la ley. Suárez concibe la ley como "Imposición" (no democrática) de la voluntad del superior. Ambos parecen sucumbir ante el fenómeno moderno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Recelo y admisión del elemento democrático en el Leviatán de Hobbes.José Luis Galimidi - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):89-102.
    Hobbes mantiene una actitud dual respecto de la participación política en general, y de la forma democrática de gobierno, que es la universalización del impulso participativo, en particular. La teoría desarrollada en el Leviatán, de un lado, incorpora el elemento participativo como expresión eminente de la voluntad de poder, a la vez que, del otro, trata de contener sus previsibles inconveniencias mediante una adecuada comprensión del correcto diseño y manejo de la máquina del Estado. Las críticas de Hobbes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    El Indómito cuerpo del Leviatán. Notas sobre la democracia en Thomas Hobbes.Julián A. Ramírez Beltrán - 2022 - Perseitas 11:185-223.
    Las distinciones conceptuales propuestas por Thomas Hobbes reflejan el problema político de considerar lo múltiple en la unidad o la convergencia de innumerables cuerpos, deseos y pasiones en la consolidación de una voluntad soberana unitaria. Ejemplo de ello son las nociones de potentiae (potencias) y potestas (poder), junto a otras como multitud y pueblo o súbditos y soberano. Todas ellas reflejan el problema de la estabilidad del Estado y su legitimidad institucional: la necesidad de generar, de manera continua, un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    La voluntad de no creer.Manuel Hernández Iglesias - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):5-22.
    ¿Puede ser racional creer algo porque se quiere creerlo? Prima facie no, puesto que una creencia racional se basa en razones, y la voluntad de creer puede ser una causa, pero no una razón de la creencia. Sin embargo, algunos intentos de autoinducirse creencias causalmente pueden verse como el ejercicio de una racionalidad de segundo orden. En este artículo, se esboza una visión de esta racionalidad de segundo orden basada en la tesis de Davidson de la división de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  3
    Memoria democrática y lugares de memoria en la enseñanza de la historia. Análisis de los libros de texto de 4º de la ESO en la comunidad autónoma del País Vasco.Amaia Lamikiz Jauregiondo & Ander Delgado Cendagortagalarza - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:62-82.
    La promulgación de la Ley de Memoria Democrática (2022) ha puesto el tema de la memoria democrática y los lugares de memoria en el centro de muchos debates, contribuyendo así a destacar su relevancia en la enseñanza de la historia. Esta circunstancia ha coincidido con el proceso de renovación del currículum en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) para adaptarlo a la LOMLOE (2020), lo cual nos ha llevado a preguntarnos por la presencia de los contenidos relacionados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Deseo, voluntad y dolor en Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche.Ruperto Arrocha González - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):13 - 17.
    Al intentar clarificar lo que Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche entienden por deseo encontramos que este concepto está asociado en ellos a una particular acepción de la idea de voluntad. En Spinoza y en Schopenhauer se encuentra presente esta identificación. En Nietzsche el deseo se encuentra oculto, disimulado y encerrado en las figuras metafóricas de lo dionisíaco y lo melódico. Desire, Will and Pain in Spinoza, Schopenhauer and Nietzsche In attempting to clarify what Spinoza, Schopenhauer and Nietzsche understand by desire, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    La voluntad como creadora de la persona responsable en el pensamiento de Hannah Arendt.María de los Ángeles Cantero - 2021 - Enfoques 33 (2):59-86.
    Este artículo analiza la secuencia de argumentos expuestos por Arendt en la segundaparte de La vida del espíritu orientados a dar cuenta de que la voluntad es la facultadespiritual creadora de la persona susceptible de ser considerada responsable de susactos y de su ser. En primer término, se examinan las ideas arendtianas acerca de lascomplejidades de la voluntad como una facultad atravesada por paradojas y controversias.Luego se explicitan los vínculos descubiertos por Arendt entre la voluntad yla responsabilidad. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    La voluntad de arte en Nietzsche: una propuesta para una estética de los afectos.Sergio Casado Chamizo - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):29-48.
    Este texto plantea una lectura de la propuesta estética del joven Nietzsche desde una óptica de la estética de las pasiones en su teoría de la voluntad de poder. Se analiza el desarrollo intelectual desde El nacimiento de la tragedia hasta su conversión psicofisiológica del arte en la etapa de madurez, a la vez que se estudia la repercusión de esta evolución en su planteamiento desde la psicología de los afectos. De esta forma, aunque es cierto que el transcurso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    El abismo de la voluntad. La última confrontación de Heidegger con Schelling en 1941.Luis Ángel Lome Hurtado - 2023 - Studia Heideggeriana 12:79-95.
    El artículo estudia la tercera y última confrontación con el Tratado de la libertad de Schelling que Heidegger sostuvo en 1941. El objetivo consiste en explicar el contexto del problema del acabamiento de la metafísica del idealismo alemán, para analizar la posición que tiene Heidegger de las nociones de diferencia y voluntad forjadas por la filosofía tardía de Schelling; de esta manera, a partir del abismo de la voluntad se muestra la intersección entre la filosofía de la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. República Democrática del Congo: una población civil castigada, rehén de las guerrillas y de los recursos naturales.María Cobos - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):8-10.
    La República Democrática del Congo (RDC) es un país sometido a ciclos de guerras que conllevan asesinatos, violaciones a mujeres, reclutamiento de niños y niñas soldado, población deslazada, una generación perdida de niños y niñas de la calle, anulación de la educación más básica y cientos de casos que evidencian el constante incumplimiento de los derechos humanos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    La voluntad de poder como amor.Manuel Barrios & Manuel Barrios Casares - 1990 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Concebir la nietzscheana voluntad de poder como amor es a la vez un desafío y un reconocimiento. A las páginas de esta obra se asoman las "Madres" de Fausto y los tristes héroes de Milan Kundera. Al fondo, quedamente y llena de gracia, se vislumbra la huella de Friedrich Hölderlin.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  16
    Voluntades anticipadas: desafíos éticos en el cuidado del paciente.Jenny Johanna Forero Villalobos, Ivonne Vargas Celis & Margarita Bernales Silva - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):224-244.
    Voluntades anticipadas: desafíos éticos en el cuidado del paciente Diretivas antecipadas de vontade: desafios éticos no cuidado do paciente Advance healthcare directives are intended for the individual to personally express their will and preferences about healthcare and treatment ahead of time. This literature review aims to describe the concept and structure of advance directives and the ethical aspects involved in patient care. Using the keywords “Advance Healthcare Directive” AND “Ethical Implication” and its Spanish equivalents, five databases were accessed: ProQuest, Philosophy, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Voluntad de Poder y Hermenéutica: Rasgos Fundamentales Del Ser Humano Nietzscheano.Pablo Frontela Asensio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:55-86.
    Se pretende ofrecer claves para presentar y comprender la estructura antropológica del sujeto nietzscheano en códigos hermenéuticos. Para ello se utilizará vehicularmente la idea de la voluntad de poder, que se desplegará a lo largo de distintos hitos de la filosofía del autor. Se rastrearán elementos fundamentales del pensamiento de Nietzsche con el fin de mostrar la coherencia de la unidad conceptual de términos aparentemente distantes como los de “devenir”, “genealogía”, “cuerpo” o “ser”, articulados desde la condición perspectivista a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Memoria democrática y álbumes ilustrados en la formación inicial del profesorado.Ursula Luna, Amaia Serrano-Mariezkurrena & Berta Echeberria Arquero - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:196-210.
    Este trabajo presenta el proyecto GATAI[1], un proyecto interdisciplinar de innovación educativa desarrollado en el tercer curso del Grado de Educación Primaria la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que versa sobre temas controvertidos y álbumes ilustrados en la formación de maestros. El alumnado universitario diseña y desarrolla sesiones de aula dirigidas a niñas y niños de primaria, que tienen como eje principal la lectura e interpretación de un álbum ilustrado sobre memoria democrática. Esta práctica se desarrolla en 25 grupos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  54
    La voluntad, ¿una facultad superflua?Miguel Candel - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:185-194.
    It is commonplace in the philosophical literature the translation of the Aristotelian akrasia as “weakness of will”. This raises several important difficulties, far beyond a mere problem of translation. First of all, there is a growing consensus among scholars concerning the idea, held among others by Hannah Arendt, that there’s no concept in ancient Ethics that corresponds, behind some lexical appearances, with the Augustinian voluntas construed as a power or faculty fully autonomous with respect to reason as well as to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La Voluntad de pensar: doce filosofos costarricenses por si mismos.Carlos Molina Jiménez & Francisco Alvarez González (eds.) - 1993 - Heredia, Costa Rica: Editorial Fundación UNA.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    ¿Voluntad o razón en el origen del orden político? La respuesta de la teología política medieval y contemporánea.Francisco Bertelloni - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    La pregunta planteada en el título de este trabajo reitera una alternativa que se ha transformado en un locus classicus de la teoría política: ¿el orden político forma parte de la constitución racional de la realidad y, por ello, no necesita ser creado pues basta con descubrir su existencia como una entidad más entre los entes de la naturaleza? ¿O ese orden político solo existe cuando es instituido por el hombre y, por ello, es el resultado de un acto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    Comunidad democrática, derechos y agencia colectiva.Olof Page - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):29-41.
    El artículo explora la posible relación analítica entre la idea de ser un miembro de una comunidad democrática y tener derechos civiles, políticos y de bienestar. Llamo a esta relación la tesis analítica. Después de distinguir una interpretación trivial y una no-trivial de dicha tesis, ofrezco algunas razones a favor de esta última.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Liberdade democrática como desenvolvimento de si, resistência à opressão e à injustiça epistêmica.Gustavo Hessmann Dalaqua - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (3):213-234.
    O artigo busca elaborar um conceito de liberdade democrática como desenvolvimento de si, resistência à opressão e à injustiça epistêmica mediante engajamento crítico com as obras de Paulo Freire, Amílcar Cabral e Augusto Boal. No pensamento dos três autores, democracia, liberdade e desenvolvimento de si constituem uma tríade de mútua influência, de sorte que o pleno exercício de quaisquer desses itens é impossível na ausência de qualquer um dos outros dois. Trata-se de mostrar, além disso, a maneira pela qual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  15
    La voluntad en Duns Escoto.Jesús de Garay - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):67-97.
    Se analiza la interpretación escotista de algunos textos aristotélicos para establecer la contraposición entre naturaleza y voluntad. La posición de Escoto implica una reivindicación de la contingencia frente a la necesidad, de la acción frente a la ciencia. Es decir, la distinción entre naturaleza y voluntad le aboca a proponer una ontología en la que el ser contingente precede al ser necesario. El saber de la ciencia que establece las regularidades necesarias de la naturaleza queda subordinado al saber (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Tomás de Aquino, la voluntad y la Ética a Nicómaco.David M. Gallagher - 1994 - Tópicos: Revista de Filosofía 6 (1):59-70.
    Este artículo apunta varios temas éticos en los cuales el análisis de Tomásde Aquino emplea la noción de voluntad, mientras que el de Aristóteles no lo hace. Se sostiene que las explicaciones de Aquino son más completas precisamente porque introduce la voluntad en la discusión. Esta introducción de la voluntad representa un mayor énfasis en la libertad de los actos morales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Etica democratica: una riflessione sui valori etici nella società liberale.Michele Mangini - 2013 - Torino: G. Giappichelli editore.
    Esiste un’etica democratica o, piuttosto, come da molte parti si sostiene, la democrazia è soltanto questione procedurale, partecipativa o deliberativa? In questo libro non si argomenta a favore dei presupposti etici della democrazia ma si assume che almeno tre approcci etici contribuiscano a costituire la condizione del cittadino della democrazia: l’etica delle virtù, l’etica dei diritti e l’etica dell’utilità. La prima è importante non per il suo antico lignaggio ma perché, nonostante il fatto che sia meno riconosciuta dai contemporanei, continua (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Tecnologia e regulação democrática.Lucas Fernandes da Silva & Carlos Jacinto Nascimento Motta - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7390.
    O presente texto busca examina as transformações na esfera pública digital e os desafios da regulação democrática, considerando as interseções entre tecnologia, ciência e ideologia. A pesquisa, fundamentada em metodologia bibliográfica, utiliza conceitos centrais das obras de Jürgen Habermas: Uma Nova Mudança Estrutural da Esfera Pública e a Política Deliberativa, Teoria do Agir Comunicativo, Volume 2, e Técnica e Ciência como Ideologia. O estudo começa analisando como a esfera pública foi remodelada na era digital, abordando as novas dinâmicas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Recuperación de memoria democrática en la Ribeira Sacra: la educación patrimonial para superar el olvido.Laura Vázquez Rodríguez & Belén Castro Fernández - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:347-365.
    La educación patrimonial crítica es un enfoque didáctico que facilita al alumnado reconsiderar su relación con el entorno. Busca promover el sentido de pertenencia, la empatía y el respeto por la diversidad de perspectivas, empoderando a los estudiantes como agentes de cambio social, a través del ejercicio de la ciudadanía democrática. De este modo, favorece el cuestionamiento de narrativas dominantes y la recuperación de la memoria democrática, dándole voz a todas aquellas historias ocultas y sometidas al olvido. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    (1 other version)Sabiduría, voluntad y elección. El significado de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ en la metafísica de Leibniz.Agustín Echavarría - 2014 - Doispontos 11 (2).
    La finalidad de este artículo es elucidar el sentido de la doctrina leibniziana de la exigencia de existencia y el combate de los posibles, situándola dentro del conjunto de la metafísica de Leibniz y mostrando su absoluta compatibilidad con la afirmación de la creación libre y voluntaria por parte de Dios. Se intentará explicar qué elementos de la afirmación de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ reflejan tesis estric- tamente metafísicas, y cuáles pueden considerarse recursos metafóricos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  28
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  6
    Voluntades anticipadas, revisión histórica, legislación y perspectivas en la relación clínica.Jorge Augusto Moncaleano Sáenz & Martha Patricia Rodríguez Sánchez - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):1194-1261.
    Esta revisión narrativa aborda la evolución histórica y legal de las voluntades anticipadas a nivel global y local desde su surgimiento. Parte del principio de autonomía en la bioética moderna y su relación con la vulnerabilidad del paciente, así como la consideración de la muerte por parte de los profesionales de la salud. Destaca el papel esencial del documento de voluntades anticipadas como una herramienta valiosa en la relación médico paciente-familia, siendo fundamental para comprender la perspectiva del paciente. Se define (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche.Ruperto Arrocha - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    La voluntad de poder para Nietzsche es un saber estar en el mundo, es un saber danzar con el ritmo y movimiento de la naturaleza. Es desde este horizonte donde debe comprenderse la valoración que Nietzsche realiza del mito como la forma de narración que comprende los movimientos subterráneos de la naturaleza. Ahí donde Nietzsche habla de la transvaloración de todos los valores está planteándose la sustitución de los valores morales por los valores artísticos. Nietzsche mismo hizo de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    La voluntad de conocimiento desencajada de su finalidad original, pero como supuesto de la voluntad de poder.Cynthia Alejandra Ramírez Félix - 2011 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 1 (2):22.
    En el presente ensayo se analiza el origen del concepto denominado por Nietzsche: voluntad o instinto de conocimiento. Siguiendo al autor, se pretende mostrar cómo el impulso hacia el conocimiento no es meramente racional, sino fisiológico; y cómo, no obstante, a través del tiempo se ha perdido el origen vital de este impulso, el cual se ha utilizado para fines contrarios a la preservación de la vida. A manera de consideración final, se expone lo que parece ser una solución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  68
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que recibe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. La Voluntad De Creer.William James - 2005 - Revista Agustiniana 46:435.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  43.  25
    La voluntad como deseo consciente: Kuno Fischer entre Spinoza y Nietzsche.Raúl De Pablos Escalante - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):137-161.
    Es muy defendible afirmar que el volumen dedicado a Spinoza de la obra Historia de la filosofía moderna de Kuno Fischer es la mediación más importante –si bien no la única– para comprender la relación Spinoza-Nietzsche. A partir de la lectura de esta obra en 1881, Nietzsche reconoce a Spinoza como precursor e identifica una tendencia en común entre ambos: «hacer del conocimiento el afecto más potente». Los principales objetivos de este trabajo son destacar la exposición que Fischer lleva a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  62
    Debilidad de la voluntad como irracionalidad furtiva.Monika Betzler - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):191-215.
    De acuerdo con una concepción muy extendida, una persona tiene una voluntad débil cuando actúa libre e intencionalmente en contra de su juicio acerca de lo que es mejor. De esta concepción puede distinguirse una alternativa según la cual una persona tiene una voluntad débil cuando actúa en contra de..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    El concepto de voluntad en Pietro Pomponazzi. Una reconstrucción a partir del De fato, libero arbitrio et praedestinatione.Marcela Borelli - 2024 - Patristica Et Medievalia 45 (2):153-173.
    Este artículo tiene como objetivo desarrollar el concepto de voluntad en Pietro Pomponazzi, utilizando como texto central de análisis su tratado De fato, libero arbitrio et praedestinatione. Siguiendo la dinámica propia del pensamiento del autor, se exploran los alcances y limitaciones de la voluntad en el ámbito de la razón natural y la teología. Estos dos campos, delimitados con claridad y frecuentemente en conflicto en la obra de Pomponazzi, constituyen el fundamento para comprender las sutilezas de la (...). La presentación se divide en dos momentos: el primero aborda la voluntad en el ámbito de la razón natural y el segundo se adentra en su dimensión teológica. Por último, se adjunta la traducción de la quaestio “Utrum detur voluntas agens” del MS París, BnF, lat. 6449. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Voluntad de verdad y verdad del Ser.César Gómez Algarra - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):117-143.
    La influencia de Nietzsche en Heidegger es bien conocida desde sus famosos cursos, impartidos en los años 1930-40 pero tan sólo publicados en 1961. Sin embargo, la publicación de los tratados del Ereignis desde 1989, y la más reciente de los Cuadernos Negros desde 2014 permite reconsiderar el sentido de la lectura heideggeriana y de su confrontación con Nietzsche. En este artículo, y a partir de un análisis detallado de los herméticos textos del pensar del Ereignis, queremos reevaluar y completar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  24
    La relación de voluntad y entendimiento en la modernidad temprana: una clave antropológica para la teoría y la praxis.Luciano Espinosa - 2015 - Isegoría 53:537-570.
    El artículo indaga en dos tradiciones filosóficas, la primera enfatiza la importancia de la voluntad y la segunda prefiere el entendimiento. Estas opciones antropológicas son decisivas para explicar otras cuestiones, y tiene también muchas consecuencias prácticas. Después de una exposición genealógica, estudiamos los casos de Leibniz y Spinoza porque unifican ambas dimensiones pero de manera distinta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  22
    Deliberación democrática y razones religiosas: objeciones y desafíos.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Co-herencia 9 (16):81-117.
    Este artículo aborda el estudio de algunos de los problemas que presenta la religión en las democracias contemporáneas y, más específicamente, las aporías políticas que suscita la participación de los creyentes en el debate público. Para desarrollar la temática, el texto se divide en dos partes: en la primera, se exponen las objeciones que, en las democracias seculares se le presentan al discurso religioso. En la segunda, se identifican algunos tópicos teóricos que deben asumir los creyentes si quieren que dicho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Culpa, deseo y voluntad.Eduardo Andrés Pozo - 2023 - Tópicos 45:e0041.
    La presente investigación se plantea en dos momentos. En el primero, el objetivo es estudiar el origen de la “mala conciencia” o culpa en Nietzsche y su relación con la voluntad de poder. Para acotar el abordaje, se tomará una sola obra como hilo conductor: La genealogía de la moral. Se dialogará con fragmentos y citas específicas de otras obras del filósofo apoyándonos también en algunas investigaciones actuales. Además, para esclarecer y enriquecer el análisis, se propondrá tres contrapuntos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Ciudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:113-128.
    La erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973