Results for 'Alejandro Zamudio Realpe'

944 found
Order:
  1.  12
    En torno a la dimensión pedagógica de la conversación.Alejandro Zamudio Realpe - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):39-52.
    Este texto se construye a partir de algunas observaciones con las cuales se piensa la conversación como una práctica que fomenta la interacción y el reconocimiento ético entre humanos. En tal caso, el propósito de esta reflexión no será conducir al lector a que piense la conversación como una característica del lenguaje humano, sino que considere que la conversación es un acto pedagógico en virtud del cual se puede fortalecer nuestra preocupación por sí mismos y la cohesión social con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  35
    Revisiting Hans Böker’s "Species Transformation Through Reconstruction: Reconstruction Through Active Reaction of Organisms".Alejandro Fábregas-Tejeda, Abigail Nieves Delgado & Jan Baedke - 2021 - Biological Theory 16 (2):63-75.
    Against the common historiographic narratives of evolutionary biology, the first decades of the 20th century were theoretically far richer than usually assumed. This especially refers to the hitherto neglected role that early theoretical biologists played in introducing visionary research perspectives and concepts before the institutionalization of the Modern Synthesis. Here, we present one of these scholars, the German theoretical biologist and ecomorphologist Hans Böker, by reviewing his 1935 paper “Artumwandlung durch Umkonstruktion, Umkonstruktion durch aktives Reagieren der Organismen”, published in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  8
    Apuntes de filosofía del derecho.Alejandro E. Obregón Alvarez - 1990 - Querétaro, Qro.: Universidad Autónoma de Querétaro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    Two Styles of Anti-Statist Subjectivity.Alejandro de Acosta - 2007 - International Studies in Philosophy 39 (2):35-47.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Artículo convertido automáticamente ver artículo original.Alejandro Fernández Baptista - 2011 - Telos (Venezuela) 13 (3):312-328.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  47
    Editorial Introduction.Manuel Abad & Alejandro Petrovich - 2011 - Studia Logica 98 (1-2):1-3.
  7.  48
    Covert shifts of attention function as an implicit aid to insight.Laura E. Thomas & Alejandro Lleras - 2009 - Cognition 111 (2):168-74.
  8.  12
    La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina.Diego Alejandro Estrada-Mesa - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:447-483.
    El juicio clínico se ha convertido en un tópico capital para la filosofía de la medicina y la profesión médica desde los sesenta. Tras el desarrollo de la medicina basada en la evidencia en los noventa, se espera una mayor sensibilidad en el juicio clínico frente a las necesidades y preferencias de los pacientes ante las amenazas de enfoques positivistas, que, se considera, descuidan la individualidad. Este artículo aborda este problema a la luz de una filosofía de la medicina más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La audiencia infantil de televisión en España. Ni tan escasa ni tan uniforme.Jordi Busquet, Alejandro Perales & Pedro Reinares - 2009 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 81:129-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    José Ortega y Gasset's contribution to the field of anthropological epistemology.Alejandro De Haro - 2021 - Cinta de Moebio 72:204-214.
    Resumen: Las siguientes páginas versan sobre la contribución del filósofo español José Ortega y Gasset al campo de la epistemología antropológica. Ortega conocía los avances que se estaban produciendo en el campo de la antropología desde los inicios de esta disciplina en el siglo XIX, que vio la disputa que entonces se producía entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. Frente a la razón moderna naturalista y físico/matemática y el método intelectual o el pensamiento claro, lógico o racional, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    RESEÑA de : Nudler, Óscar y equipo multidisciplinario de investigadores. Espacios controversiales : Hacia un modelo de cambio filosófico y científico. Buenos Aires, Argentina : Miño y Dávila, 2009.Alejandro Escudero Pérez - 2010 - Endoxa 25:433.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ricoeurykant: Reconocimiento, síntesisy tiempo.Sebastian Alejandro Gonzalez Montero - 2008 - Universitas Philosophica 25 (50):63-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. " Vida y organización": Dos conceptos centrales en la biología de Lamarck. Propuestas para un nuevo lamarckismo.Julio Alejandro Castro Moreno - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):49-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. L'embryon humain, sa vie et son âme: Une perspective biophilosophique.Alejandro Serani Merlo - 2004 - Nova et Vetera 79 (1):89-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    The chiliad.Darrel Alejandro Holnes - 2015 - Common Knowledge 21 (3):533-541.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Collapse, Plurals and Sets.Eduardo Alejandro Barrio - 2014 - Principia: An International Journal of Epistemology 18 (3):419.
    This paper raises the question under what circumstances a plurality forms a set. My main point is that not always all things form sets. A provocative way of presenting my position is that, as a result of my approach, there are more pluralities than sets. Another way of presenting the same thesis claims that there are ways of talking about objects that do not always collapse into sets. My argument is related to expressive powers of formal languages. Assuming classical logic, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  31
    El cuidado de sí mismo a través de los otros según los diálogos aporéticos de Platón.Cristián Alejandro de Bravo Delorme - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):141-155.
    En este artículo me interesa abordar el carácter terapéutico de la filosofía socrática según los diálogos aporéticos de Platón. Considero que la terapia de Sócrates es un cuidado de sí mismo cuyo ejercicio se lleva a cabo con los otros de manera dialéctica, por lo cual la naturaleza de sí mismo no es nunca resultado de una reflexión aislada, sino una búsqueda constante a través del diálogo. Para ello es necesario aclarar el sentido de la relación que establece el diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  80
    Becoming, war machine and social movements. Considerations on the beginning of a new life.Sebastián Alejandro González Montero - 2012 - Universitas Philosophica 29 (58):67-108.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Contagion: A Cognitive View of the Immune System and its Implications for a Nomadic Ethics.Sebastián Alejandro González-Montero, Germán Ulises Bula Caraballo & María Clara Garavito - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:116-144.
    ABSTRACT The modern obsession with safety (which ranges from extreme fear of germs to xenophobia) ends in isolation. In this paper, we explore what is behind of this concern with safety, the metaphors that surround it (which come from immunology), and a way to escape from fear using the Deleuzian idea of nomadic ethics as a point of departure. From a contemporary perspective of how immune systems work, we rethink the metaphors used to describe it: as far as new characterizations (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Reseña: Caimi, Mario, Kant´s B Deduction, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing, 2014.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2015 - Con-Textos Kantianos 1:370-379.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  39
    Is It Still Nationalism? A Critique of Ronald Sundstrom's “Sheltering Xenophobia”.Daniel Alejandro Restrepo - 2019 - Critical Philosophy of Race 7 (2):333-351.
    The recent nationalist movements in liberal democratic states such as the US, the UK, and Germany have been related to xenophobia. The rise of Trumpism brands Muslims and Mexicans as outsiders, while part of the motivation behind Brexit was animosity towards non-Britons like Poles and Muslims. The question is how are nationalism and xenophobia related. According to Ronald Sundstrom, nationalism shelters xenophobia by creating obstacles that prevent immigrants and refugees from attaining a sense of civic belonging. He uses the metaphor (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  45
    Hobbes antimaquiaveliano: la crítica al "necio" en Leviatán como crítica a la concepción política de El príncipe.Luis Alejandro Rossi - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):73-98.
    Se examinan los argumentos expuestos por Thomas Hobbes contra el "necio" en su obra Leviatán relacionándolos con la dicotomía entre repúblicas por institución y repúblicas por adquisición establecida por este mismo autor. Sostenemos que la refutación del escéptico es una crítica a la concepción política desarrollada por Nicolás Maquiavelo en El príncipe e ilustrada por la noción de virtù. Aquellos argumentos revelan los límites normativos que el propio Hobbes impone al realismo usualmente atribuido a su teoría y su noción del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    De la crítica de la crítica a la desacralización de la literatura en Michel Foucault.Alejandro Sacbé Shuttera Pérez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):9-22.
    En el presente artículo se examinan, a la luz de los planteamientos de Michel Foucault –y, en menor medida, de Roland Barthes y Jacques Derrida–, una serie de postulados fundamentales de la Teoría literaria, como el estatuto tradicional de la crítica literaria, la función del autor en la literatura y la propia literatura como disciplina de estudio, en especial desde su dimensión institucional. Para el desarrollo de los argumentos foucaultianos se toman como referencia algunos de los textos de la llamada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El otro Dios.Rey Stolle & Alejandro[From Old Catalog] - 1967 - Barcelona,: L. de Caralt.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Influencia del proceso de codificación del derecho penal de la ilustración europea, en la República de la Nueva Granada.Alejandro Tascón Montoya, Gloria Lucía Arango Pajón & Julián Esteban Beltrán Echeverri - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El lector se encontrará en el presente trabajo con dos capítulos en los cuales se aborda de manera clara e histórica el proceso de codificación europea en el periodo del iluminismo o siglo de las luces, sobre todo en lo que tiene que ver con la codificación en materia de Derecho Penal, en el segundo capítulo se aborda esa influencia del proceso de codificación europeo en el proceso de codificación en América Latina, haciendo énfasis en el impacto de dicho proceso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Perceiving Control Over Aversive and Fearful Events Can Alter How We Experience Those Events: An Investigation of Time Perception in Spider-Fearful Individuals.Simona Buetti & Alejandro Lleras - 2012 - Frontiers in Psychology 3.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  13
    El valor fundante del "esse" en la cuarta vía tomista.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):469-481.
    Durante prácticamente toda su carrera filosófica, Étienne Gilson sostuvo que las cinco vías se apoyaban en la original doctrina tomasiana del esse. En cambio, hacia el final de su carrera, cayó en la cuenta de que esta tesis acarreaba graves problemas de fundamento, lo que le llevó a desecharla y defender lo contrario, que el esse está ausente en todas ellas. Por su parte, A. L. González, en su estudio de la cuarta vía, puso en entredicho este argumento. En el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Aclaraciones Wittgensteinianas en torno al Color.Alejandro Tomasini Bassols - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (54).
    En este trabajo argumento que sólo mediante un enfoque y un tratamiento wittgensteinianos se pueden disolver las pseudo-dificultades filosóficas concernientes a los colores. Sostengo que, aunque los hechos que de los que se ocupa la ciencia son fundamentales para que pueda gestarse el lenguaje de los colores, lo que la ciencia tiene que decir es enteramente irrelevante para inquietudes concernientes al significado, utilidad, enseñanza y aprendizaje, etc., del lenguaje de los colores. Asumiendo una perspectiva wittgensteiniana, se puede hacer ver que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Presentación.Alejandro González Jiménez-Peña - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):9-10.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Los neologismos de la revolución bolivariana: análisis de casos de la prensa escrita digital del primer semestre del año 2018.José Alejandro Martínez-Lara - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):304-325.
    En este trabajo, de carácter descriptivo cualitativo, se estudian los neologismos del ámbito político venezolano. Los objetivos de este trabajo son i) describir los neologismos de la esfera política y económica venezolana, y ii) describir los procesos léxico-genésicos más frecuentes hallados en el corpus de análisis. El corpus de este estudio está compuesto por textos periodísticos, extraídos de los portales electrónicos de los diarios venezolanos: El Nacional y Últimas Noticias. Los casos se registraron en fichas lexicográficas y fueron sometidos al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La matematización de la ciencia.Díez Blanco & Alejandro[From Old Catalog] - 1964 - Valladolid,: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones. Edited by Gómez Bosque, Pedro & [From Old Catalog].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  47
    Some Results on LΔ — n+1.Alejandro Fernández-Margarit & F. Félix Lara Martin - 2001 - Mathematical Logic Quarterly 47 (4):503-512.
    We study the quantifier complexity and the relative strength of some fragments of arithmetic axiomatized by induction and minimization schemes for Δn+1 formulas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  13
    La plausibilidad conceptual del dualismo mente-cuerpo. Una nueva defensa del argumento modal.Matías Alejandro Guirado - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):115-134.
    La principal objeción contra al dualismo cartesiano en filosofía de la mente es que resulta incompatible con la ciencia. Se sostiene, en particular, que el principio de clausura causal del mundo físico y el teorema de preservación de la energía, así como el concepto de interacción dinámica de la física fundamental, desautorizan la postulación de interacciones causales entre sustancias pensantes y sustancias extensas. En este trabajo sostengo que esta conclusión es por lo menos apresurada y que no es un asunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Historia e identidad: reflexiones en torno a Ibn Jaldún y Hegel.Alejandro Martín Navarro - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente artículo aborda las relaciones entre historia e identidad tomando como punto de partida ciertos conceptos compartidos en la obra filosófica de Ibn Jaldún y Hegel. En la introducción, expongo algunas de ideas básicas que se plantean en el ámbito de la filosofía de la historia, especialmente aquellas que afectan a la cuestión del motor de la historia; a continuación, abordo la reflexión jalduniana sobre las diferentes formas de civilización y el carácter dialéctico de sus relaciones recíprocas; en tercer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Logos histórico" y método de historización de los conceptos en el pensamiento de Ignacio Eliacuria : elementos para descolonizar el saber.Alejandro Rosillo Martínez - 2018 - In Martin E. Diaz, Carlos Pescader & Alejandro Rosillo Martínez (eds.), Geopolítica de los saberes hegemónicos: estudios críticos para desandar el eurocentrismo. General Roca, Río Negro, Argentina: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Comahue.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Poética de la lectura en Raúl Dorra.Víctor Alejandro Ruiz Ramírez - 2023 - Valenciana 32 (32):203-229.
    Raúl Dorra dedica, a lo largo de su obra, un lugar central al estudio de la escritura donde la lectura aparece como su correlato. Sin ser fenomenólogo, Dorra, no obstante, siempre plantea de modo intencional la relación entre lectura y escritura al considerar que en la segunda anida la presencia de un sujeto que la primera desentraña al hacer oír su voz. El presente artículo explora el intercambio entre la percepción visual de la escritura y la auditiva de la voz (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Ética y mundialización.Alejandro Serrano Caldera - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo aborda las categorías de identidad y crisis desde la realidad histórica de América Latina -en sus expresiones culturales y políticas- para criticar desde allí el concepto de universalidad de la modernidad. Luego aborda el concepto de mundialización desde la sociedad postmoderna o postindustrial, para concluir -siguiendo a Zubiri, principalmente- con propuestas éticas desde la Unidad en la Diversidad, que nos permitiría como región integrarnos sin degradarnos en las profundas transformaciones del mundo contemporáneo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Desvelando el espacio político. Tipos de apropiación del espacio público como políticas activas.Felix Alejandro Cristiá - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:13-41.
    Esta investigación aborda la validez del espacio público como auspiciador de la participación política, centrándose en las diversas formas de apropiación del espacio que pueden fomentar dicha participación. El objetivo principal consiste en demostrar las posibilidades de acción política de las y los ciudadanos al expresar su desacuerdo a través de distintos procesos de apropiación del espacio público: la apropiación por dominación, por rebelión, la apropiación vandálica y artística. Se sostiene que la legitimidad de un sistema de gobierno puede cuestionarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    El Observatorio de la Red Iberoamericana de Bioética (ORIBI), bases para su operación.Antonio Cabrera Cabrera, Alejandro Sánchez Guerrero, David Cerdio Domínguez & María Victoria Fernández Molina - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):132-204.
    El texto presenta una visión detallada sobre la importancia y operación del Observatorio de la Red Iberoamericana de Bioética (ORIBI), argumentando la relevancia de la bioética en la contemporaneidad. La bioética, definida como la ética aplicada a la vida, ha expandido su influencia más allá de la medicina para abarcar áreas como el medio ambiente, derechos humanos y lucha contra la pobreza, destacando el enfoque interdisciplinario esencial para abordar dilemas éticos complejos. El ORIBI, desarrollado por el Centro Anáhuac de Desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  79
    Ius est idem quod dominium: Conrado Summenhart, Francisco de Vitoria y la conquista de América.Jörg Alejandro Tellkamp - 2009 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 54 (3):34-51.
    This article intends to argue that Francisco de Vitoria’s conception of the Spanish Conquest of America is based upon notions that stem from various sources of the 14th and 15th Century. One of his most important source is the Opus septipertitum de contractibus, written by the German theologian Conradus Summenhart, whom Vitoria quotes frequently. By comparing both thinkers it can be shown that Vitoria’s basic terminology concerning rights and dominion is in greatly indebted to Summenhart’s account.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus.Pedro Naranjo Cobo & Alejandro G. J. Peña - 2024 - Pensamiento 80 (308):337-350.
    En este artículo postulamos que en los sistemas filosóficos de Jean-Paul Sartre y Albert Camus se observa un reconocimiento del existir humano como absurdo, entendido en el primero como una condición ontológica del para-sí, y en el segundo como el divorcio entre nuestra pretensión de sentido en el mundo y la indiferencia de este. Mediante una hermenéutica comparativa de textos de ambos autores, concluiremos que el absurdo en Sartre nos aboca a crear nuestra esencia conforme existimos y puede trascenderse, mientras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  61
    Verdad y Circularidad.Eduardo Alejandro Barrio - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (1):63-79.
    Belnap and Gupta have recently maintained that truth is a circular concept: its extension cannot be established without being previously hypothesized. This has led Yaqub to claim that the circular character in question cannot be made compatible with the thesis that semantic properties tlre supervenient ones. Belnap and Gupta have explicitly denied sitch a claim any plausibility. In this paper, I offir some new arguments in support of Yaqub 's position. Such arguments are based on an analysis of some aspects (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Completud de dos cálculos logicos de Leibniz.Xavier Caicedo & Alejandro Martín - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):539-558.
    Este trabajo se encuadra dentro de una nueva visión de la lógica de Leibniz, la cual pretende mostrar que sus escritos fueron ricos no solamente en proyectos ambiciosos sino también en desarrollos lógico-matematicos concretos. Se demuestra que su “Caracteristica Numerica” que asigna pares de números a las proposiciones categóricas es una semántiea para la cual la silogística aristotélica es correcta y completa, y que el sistema algebraico presentado en Fundamentos de un Cálculo Lógico es una lógica algebraica similar a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  16
    El poder constituyente y el líder plebiscitario: formas de la nación en la teoría política de Carl Schmitt.Luis Alejandro Rossi - 2004 - Signos Filosóficos 6 (12):117-146.
    I intend to examine the relationship of the conceptions of constituent power and of plebiscitary leader in Carl Schmitt’s political philosophy with the political sociology of Max Weber. I sustain that starting from this relationship one can better understand the nationalist background of the schmi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    Galen's Wounds: Dissolutions and the Theoretical Structure of Galen's Disease Taxonomy.Luis Alejandro Salas - 2019 - Classical Antiquity 38 (2):275-297.
    Galen conceives of wounds, fractures, and similar conditions as belonging to one of the highest genera in his taxonomy of disease. This classification is puzzling, as much from an ancient Greco-Roman perspective as from a contemporary one. In what sense are wounds and other injuries diseases? The classification appears more perplexing in light of Galen's method of conceptual analysis, which takes ordinary language use as a starting point. What, then, motivated Galen's departure from common Greek conceptions of disease? This article (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Modal Qualification and the Speech-Act of Arguing in LNMA: Practical Aspects and a Theoretical Issue.Alejandro Secades Gómez - 2022 - Argumentation 36 (1):1-15.
    This work analyses the speech-act of arguing as proposed by Linguistic Normative Model of Argumentation (LNMA) with the help of diagrams, examples and basic formalization techniques. The focus is set on one of the most novel issues of LNMA, modal qualification, and the distinction between epistemic and ontological modals. The first conclusion is that employing LNMA in order to analyse and evaluate actual argumentation as it is proposed is too complex to be applied as is. The second conclusion, at a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El misterio de la conciencia y la brecha explicativa.Jorg Alejandro Tellkamp - 1998 - Universitas Philosophica 31:13-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  40
    La teoría de la percepción de Tomás de Aquino: fuentes y doctrina.Jorg Alejandro Tellkamp - 1995 - Universitas Philosophica 25:45-68.
  50.  14
    Critical Humanism and Spectrality: Notes Starting with Two Texts of Aimé Césaire.Alejandro De Oto - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):33-44.
    El artículo intenta establecer las configuraciones que asume el humanismo crítico en la escritura de Aimé Césaire en la encrucijada de la diferencia colonial, entendida desde una perspectiva decolonial, y a partir de una noción de espectralidad que deriva y se diferencia de las perspectivas derrideanas. Así entonces, se destaca el hecho de que la escritura de Césaire produce una fuerte impugnación de los procesos de la representación colonial y abre el campo de la experiencia política y cultural signada por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 944