Results for 'Angel Marcos de Dios'

956 found
Order:
  1. La enseñanza del portugués en España.Angel Marcos de Dios - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 42:158-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Un debate metodológico entre dos aproximaciones al estudio de caso: Caso de conciencia frente a estudio de caso histórico-humanista.Antonio Fernández Cano, Teresa Lara Moreno, Juan De Dios Melgarejo Jaldo & Angel Bueno Sánchez - 2002 - Arbor 171 (675):513-532.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Enseñar filosofía.Angel Casado Marcos de León - 1993 - Diálogo Filosófico 27:375-384.
    La pregunta por el sentido de la Filosofía en los niveles de enseñanza anteriores a la Universidad, demanda una honda reflexión sobre las virtualidades educativas propias del pensamiento filosófico. El artículo subraya esta importante cuestión, como condición indispensable para lograr una mínima congruencia entre lo que se hace en la clase de filosofía y lo que se dice que es la materia: no una asignatura más a aprender, sino unos problemas y cuestiones que deben ser pensados desde planteamientos rigurosos y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. (1 other version)Kant: la prueba de Dios por la posibilidad.Angel González - 2004 - Tópicos 27:25-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala: escritura y pactos contra el dogma.Ana María Díaz Marcos & Helena Establier Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):549.
    Este trabajo aborda el pacto librepensador suscri­to por las autoras Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala. Se examinan sus contribuciones en la prensa librepensadora y su activismo feminista a través de un análisis de sus colabora­ciones en Las dominicales del librepensamiento, El gladiador: órgano de la “Sociedad progresiva femenina” y El gladiador del librepensamiento. La ideología de estas publicaciones les permitió vincular la lucha feminista con la agenda política de ideología progresista. Se parte de dos ejes complementarios cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Tensión hacia Dios y el sentido simbólico de los nombres divinos en Dionisio Areopagita.Gabriela de los Ángeles Caram - 2019 - Universitas Philosophica 36 (73):93-119.
    The Divine Names explores the different names and metaphoric expressions used in the Bible to refer to God. Dionysius the Areopagite is known as an exponent of positive theology, in the sense that he offers an argumentative and explicit account of the nature of God, relying on the Scripture as a source of knowledge and truth, in contrast to the declared inability of apophatic or negative theology to communicate any knowledge of the divine. Indeed, the Areopagite resorts to the study (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    Acerca de los autores.Fernando Fernández-Llébrez, Dolores Marcos, Miguel Ángel Simón & Amaia Pérez Orozco - 2004 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 4 (1):153-154.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El Tema de Dios en la Filosofia Existencial.Angel González Álvarez - 1946 - Revista Portuguesa de Filosofia 2 (4):430-432.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Lelio. Sobre la amistad, De la naturaleza, de las cosas, coll. « Bibliot, de la antigüedad clásica ».Marco Tulio Cicerón, Angel J. Cappelletti, Lisandro Alvarado & Costa Rica - 1983 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 173 (4):458-458.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    El tema de Dios en la filosofía existencial.González Alvarez & Angel[From Old Catalog] - 1945 - Madrid,: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Luis Vives" de Filosfía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La ciudad de Dios de San Agustín: materiales para el estudio (IV).María Angeles Navarro Girón - 1999 - Revista Agustiniana 40 (123):1125-1165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La organización social de la Ciudad de Dios. Instituciones intermedias y estructuras políticas.Ángel Galindo García - 2005 - Revista Agustiniana 46 (139):5-43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    El Dios del Magnificat.Antonio Mª Calero de los Ríos & Miguel Ángel Álvarez Paulino - 2023 - Isidorianum 8 (15):337-361.
    Abordamos en este trabajo la imagen de Dios que nos revela el cántico evangélico del Magnificat (Lucas 1, 46-55) y la imagen de María que en él aparece. Partiendo de su contexto en la obra de Lucas y de un breve análisis exegético del cántico, los autores profundizan en sus claves teológicas en relación con dos núcleos: la imagen de Dios y la figura de María introducida por el evangelista. El trabajo concluye con una propuesta de relectura del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. 'La ciudad de Dios' de San Agustín: materiales para el estudio (V).María Angeles Navarro Girón - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125):689-748.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Martin Heidegger y el retorno de Dios a través de la poesía.Marcos Mancini - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:359-384.
    El arte poético ha tenido múltiples interpretaciones en la historia de la filosofía, que van desde los presocráticos hasta nuestros días. Martin Heidegger, como filósofo, reivin- dicó la poesía y al poeta como representante de una forma de pensar que, si bien es diferente de la filosofía, comparten una misma esencia: la pregunta por el sentido del ser. A partir de dicha pregunta se fundamentan todos los tópicos que recorren su obra. Uno de ellos, relacionado con la poesía, es el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. "La Ciudad de Dios" de San Agustín: Materiales para el estudio (VI).María Angeles Navarro Girón - 2001 - Revista Agustiniana 42 (127):277-308.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. "La Ciudad de Dios" de San Agustín: materiales para el estudio (II).María Angeles Navarro Girón - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121):197-263.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. "La Ciudad de Dios" de San Agustín: materiales para el estudio (I).María Angeles Navarro Girón - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):695-723.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La Ciudad de Dios de San Agustín. Materiales para el estudio.María Ángeles Navarro Girón - 1999 - Revista Agustiniana 40 (123):1125-1165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. "La Ciudad de Dios" de San Agustín: materiales para el estudio (III).María Angeles Navarro Girón - 1999 - Revista Agustiniana 40 (122):715-769.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Profetas: mensajeros de Dios y mártires de los hombres.Miguel Angel Medina - 2006 - Ciencia Tomista 133 (430):377.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La cuestión de la existencia de Dios en los iniciadores de la Escuela de Salamanca.Angel Martínez Casado - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):213-241.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Dinámica del cambio en el léxico disponible inglés de 1º de ESO y 1º de Bachillerato.Cristina V. Herranz-Llácer & Miguel Ángel Marcos-Calvo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):246-268.
    El objetivo de este estudio ha sido valorar la dinámica del cambio que sufre el léxico disponible en inglés de hablantes nativos de español en estudiantes de 1º de ESO y 1º de Bachillerato para poder comprobar si existe una evolución positiva entre los dos cursos escolares. Para ello, se han utilizado los indicadores de disponibilidad léxica, compatibilidad y Porcentaje de Disponibilidad Retenida (PDR) en un conjunto de 184 informantes. Con los resultados obtenidos, se ha podido confirmar, para los ocho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    El rostro alegre de Dios en la Biblia.Miguel Ángel Garzón Moreno - 2020 - Isidorianum 24 (47-48):51-72.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La naturaleza de Dios en el "Timeo" de Platón.Marco Antonio Ramis - 2012 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 11 (1):41-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    El Dios de los filósofos.Ángel Álvarez Gómez - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:147-188.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Fray miguel de benavides añoza una vida al servicio de dios y del hombre. En el cuarto centenario de su muerte.Miguel Ángel Medina Escudero - 2005 - Studium : revista de filosofía y teología 45 (3):443-476.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    El fundamento de la imagen de Dios en el hombre. Interpretación de D. Báñez a la doctrina Tomista.José Ángel García Cuadrado - 2001 - Anuario Filosófico 34 (3):633-654.
    The doctrine of the Image of God which is to be found in humankind is usually based by the Scholastic tradition in the human intellect and will. Bañez, a commentator of St. Thomas Aquinas, takes the further step of basing this Image in the personal act of being. In this way the Image of God as found in the created human being is never lost. The Image of God in the “re-created” human being (in the order of grace) can be (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Immanenza e trascendenza: Dal Pra, il medioevo e il problema di Dio.Alice De Fortunato & Marco Rossini - 2005 - Doctor Virtualis 4:9-39.
    La discussione delle grandi narrazioni storiografiche del pensiero medievale. Il definirsi di una prospettiva teorica e di una storiografica attraverso il confronto con Scoto Eriugena. La ricerca di un senso e il problema di Dio. Gli anni della guerra e l'importanza della prassi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Finitud y finalidad: Releyendo "La ciudad de Dios", de San Agustín.María Angeles Navarro Girón - 2001 - Revista Agustiniana 42 (128):841-877.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La mariología de la «Mística Ciudad de Dios».Angel Martinez Monux - 2001 - Verdad y Vida 59 (232):437-464.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Finitud y finalidad. Releyendo La Ciudad de Dios, de San Agustín.Maria Angeles Navarro Giron - 2001 - Revista Agustiniana 42 (128):841-877.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La unidad de amor a Dios y amor al prójimo Karl Rahner y Hans Urs von Balthasar.Angel Cordovilla - 2009 - Gregorianum 90 (1):29-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Las imposibilidades del Dios. Introducción al problema de Dios en los Beiträge zur Philosophie de Martin Heidegger.Angel Garrido-Maturano - 1997 - Universitas Philosophica 28:63-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  7
    La eternidad de a dos. El concepto y la significación del matrimonio en el discurso En ocasión de una boda de Søren Kierkegaard.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):335-344.
    El artículo analiza desde una perspectiva hermenéutico-fenomenológica pre-confesional el concepto y significación del matrimonio en el discurso _En ocasión de una boda _de Søren Kierkegaard. Primero, explicita el enamoramiento, la resolución y la idea efectiva de sí y de Dios como los aspectos esenciales del concepto de matrimonio. Luego reconstruye y articula la significación estética, ética y religiosa inherentes a un matrimonio genuino. Finalmente, a partir de las categorías de testimonio y trascendencia, elucida el sentido sagrado del matrimonio como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  66
    Caracterización del marco antropológico subyacente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU de 1948, en relación con la Bioética.Pedro José Sarmiento, Gilberto A. Gamboa-Bernal, María de los Ángeles Mazzanti, Juana Jaramillo & Nubia Posada - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El presente trabajo recupera, caracteriza y evalúa el marco antropológico subyacente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. Para este propósito, se utilizó como metodología el análisis del discurso y una evaluación antropológica de su contenido en relación directa con la Bioética contemporánea y sus problemas más sobresalientes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Pensar a Dios.Angel Gonzalez - 2012 - Studia Poliana 14:5-10.
    En este artículo se señala la relevancia del pensamiento de L. Polo en teología natural y se describen brevemente las aportaciones de los diferentes trabajos incluidos en este volumen.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Un Dios inútil. Consideraciones acerca de Dios en la filosofía de H. Rombach.Angel E. Garrido-Maturano - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):177-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Dios, sustancía y razón en Leíbníz.Angel CurrÁs RÁbade - 1979 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 14:11-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Acerca Del cuerpo Y de la Delectación sensible en algunos textos de la primera parte de la Suma de teología.Angel Salvador Astolfo - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):607-620.
    La pregunta sobre el significado deicuerpo y de la delectación sensible correspondede hecho a la problemática de nuestro siglo. Suconsideración en los autores medievales exigeuna contextualización previa, en especial en elcaso de la Suma de Teologia por la importanciadei "ordo disciplinae". Se hacen notar la importanciade los desarrollos sobre la naturaleza y lapsicologia dei hornbre centrando elstudio de detalle en las cuestiones relativas aiorigen dei hornbre. Se indaga sobre elsignificado dei cuerpo en su producción, en la"imagem de Dios" y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    ANTISERI, Dario: Cómo se razona en filosofía. Por qué y cómo enseñar historia de la filosofía, trad. cast. Juan Marcos de la Fuente, Unión Editorial, Madrid, 2013, 197p. [REVIEW]Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2015 - Agora 34 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    Uso de las tic y neuroeducación en estudiantes universitarios.Angel Rodrigo Cobos Reina & Yolanda Esperanza Ledesma Silva - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El objetivo fue determinar la relación entre el uso de las TIC y la neuroeducación en el aprendizaje de los alumnos. La investigación fue de tipo cuantitativo con diseño correlacional descriptivo de corte transversal mediante un cuestionario virtual. La población de estudio fueron 367 estudiantes de la Universidad Central del Ecuador. Para la obtención de los resultados se utilizó el programa estadístico SPSS v.25. El coeficiente de correlación de Spearman dio un valor de 0.754, revelando que existe una correlación moderada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Dios y el mal en Kierkegaard.Ángel Viñas Vera - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):677-692.
    El presente artículo quiere acercarse al misterio del mal en la obra de S. Kierkegaard. Tomando como punto de partida la obra lanzada al mundo en vida del autor, tanto la pseudónima como la firmada por él mismo, este texto aborda el misterio del mal y su relación con el Amor de Dios, misterio central del citado pensador. Aquí se pone en valor la importancia de acercarse al misterio de la iniquidad también desde los discursos edificantes así como en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Un nuevo amanecer. Lectura de la idea de esperanza en el pensamiento de S. Kierkegaard.Ángel E. Garrido Maturano - 2017 - Revista de Filosofía 42 (1):23-40.
    El artículo realiza una lectura fenomenológico-hermenéutica de la cuestión de la esperanza en el pensamiento de S. Kierkegaard. Primero funda en la noción de espíritu la peculiar legitimidad del fenómeno. Luego explicita en términos filosóficos la esperanza en el reino de Dios, como una correlación ontogénica que se realiza procesualmente. A continuación analiza el silencio, la obediencia y la alegría como indicios de la vivencia de la esperanza. Finalmente determina la temporalidad y la dimensión estética del fenómeno.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Los fundamentos escatológicos de la moral islámica. El sufismo y la teoría clásica de la virtud.Ángel González - 2011 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:137-151.
    La virtud y el conocimiento son momentos indisociables para el modo de vida del su!smo islámico en general Los elementos constituyentes de dicha praxis aparecen integrados por un primer estadio ascético seguido de otro de místico. Trataremos de mostrar que el su!smo construye una imagen del hombre determinada por el grado de moralidad inherente al obrar y a la intención y en función después, del modo y de la cualidad del conocimiento adquirido por el individuo. Presentamos, el marco general en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El ave en el agua, imagen del bautismo en fray Luis de León.Ángel Ruiz Pérez - 2013 - Ciudad de Dios 226 (3):577-592.
  48.  8
    Pablo, intérprete de la historia en la carta a los Gálatas.Marcos Aceituno - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-40.
    Para Pablo, el acontecimiento pascual de Cristo supuso un momento esencial para la Historia. En la carta a los Gálatas, podemos percibir el enorme esfuerzo de construcción de un relato religioso sobre la base del diálogo de dos cosmovisiones: la judía y la helenisticorromana. En continuidad con el teocentrismo bíblico, Dios Creador es el protagonista absoluto de la historia y el cosmos. Desde la novedad cristológica y pragmática de su apostolado, la historia se convierte en un escenario orientado hacia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Narratología en la novela híbrida no será la tierra de Jorge Volpi.Roberto Ángel G. - 2013 - Alpha (Osorno) 36:41-54.
    El presente texto efectúa un estudio narratológico de la novela de Jorge Volpi No será la Tierra. Se analiza la estructura contradictoria del libro, la multiplicidad de tramas, el narrador polifónico, el tiempo posapocalíptico, el espacio antiutópico y desencantado y los personajes, coprotagonistas del siglo XX. Todas estas características antes mencionadas contribuyen, en el ámbito de la desterritorialización, a desalojar posturas que tienden a anquilosarse en conceptos fijos y sin movimiento, por lo que los distintos rasgos narratológicos en las novelas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Buscando lo infinito: implicaciones de lo sublime en la contemporaneidad.Miguel Angel Gaete Cáceres - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):83-93.
    El presente texto es un estudio que ofrece una revisión crítica al concepto de lo sublime basándose en la teorización clásica de esta idea, es decir, la adjudicada a Longino, Edmund Burke e Immanuel Kant. A partir de aquí, se intentará descubrir la presencia de lo sublime como un factor relevante en la configuración cultural del mundo contemporáneo, pasando por su presencia innegable en el arte de las vanguardias o en la concepción de la Naturaleza y el entorno. Finalmente, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 956