Results for 'CONOCIMIENTO ABSTRACTIVO'

971 found
Order:
  1.  12
    De la teoría a la «especulación». La noción de evidencia en Duns Escoto.Rafael Corazón González - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENLa distinción entre conocimiento intuitivo y abstractivo, extendida por Duns Escoto, y la consiguiente distinción entre conceptos distintos y confusos, implica una nueva gnoseología en la que la inteligencia asiste pasivamente, como un espejo, a la representación de las esencias, que se manifiestan al margen de su existencia. PALABRAS CLAVECERTEZA–EVIDENCIA–INTUICIÓN–CONOCIMIENTO ABSTRACTIVO–IDEAS CLARAS Y DISTINTAS.ABSTRACTThe distinction between intuitive and abstractive knowledge, spread by Duns Scotus, and the consequent distinction between different and confused concepts, it involves a new (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Duns Scotus y la Relación Entre Universal, Conocimiento y Realidad.Eduarda Brum Marquetto & Hernán Esteban Guerrero Troncoso - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (30):1-11.
    El presente trabajo es parte de una investigación de magíster en la cual se examina el problema de los universales en el período medieval, específicamente en los autores Avicena, Enrique de Gante y Duns Scotus. En él se analiza la comprensión escotista de los universales, así como también su relación con el conocimiento, Dios y el principio de individuación. Scotus dedica el conocimiento abstractivo a los universales, o sea, el conocimiento abstractivo es el tipo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    El acto cognoscitivo en la perspectiva de Juan Duns Escoto.Gloria Silvana Elías - 2018 - Franciscanum 60 (170):21-45.
    Este trabajo propone abordar, desde el enfoque de Juan Duns Escoto, los actos cognoscitivos humanos, concretamente el conocimiento por intuición y por abstracción, y dejar planteada la vinculación con la especie inteligible y el contendido intencional de la misma. Para ello, se centrará principalmente en el análisis de la Quaestio Quodlibetal xiii, en la que Escoto desarrolla uno de los nudos problemáticos más innovadores de su noética, a saber: la diferencia entre los actos mentales intuitivos y abstractivos, por un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    Abstracción y matemática en el Comentario a la Física de Tomás de Aquino: más allá de las operaciones intelectuales.Emiliano Javier Cuccia - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:154-173.
    RESUMEN Durante buena parte del siglo XX, uno de los grandes debates en el ámbito de los estudios sobre la doctrina del conocimiento según Tomás de Aquino fue aquel que rodeó la cuestión del proceso abstractivo. Particularmente la atención se volcó sobre el rol de este último como causa de la determinación de los objetos de ciencia especulativa. Dejando de lado las particularidades de esta discusión, este trabajo pretende enfocarse en el análisis particular de un texto en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    Deseo de engendrar y de dar a luz en lo bello: La estructura de Eros en el discurso de Diotima y su relación con la generación de conocimiento.Gabriel Arturo García Carrera - 2020 - Plato Journal 20:167-175.
    This paper aims to analyze Diotima’s definition of eros as a desire to beget and give birth in beauty. The main problem lies in the use of the notions of kuêsis, tokos, genesis and gennêsis. We will distinguish the meanings of each term and show that the erotic relationship is focused on the preservation of that which the lover already carries within himself. On this basis, and by using some passages from the Phaedrus, we seek, finally, to explain why science (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  35
    Entre naturalismo y escepticismo. David Hume. Naturaleza, conocimiento y metafísica.Vicente Sanfélix Vidarte - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:213-216.
  10.  57
    ¿Era tan pre-crítico el Kant precrítico? Posiciones no dogmáticas en la reflexión sobre el conocimiento.María Luisa Posada Kubisa - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (2):7-25.
    This article rereads some of Kant’s writings considered as pre-critical. It tries to investigate how in them the reflection about knowledge progressively takes a new direction against dogmatic positions. In order to do this, this article focuses on some of its specific aspects. We cannot assimilate these works to the revolution that the KrV will signify but we can read them as a preparation for that critical field. We share those interpretations which think that there is more continuity than breaking (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Lluis Pifarré, Entender a Leonardo Polo. Teoría del conocimiento, Barcelona, PPU, 2011, 241 págs.Ignacio Marcet - 2012 - Studia Poliana:192-193.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    El reto de la formación ante el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento en Europa.Jaume Pagès, Gabriel Ferraté & Josep María Duart - 2002 - Arbor 172 (678):435-447.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La filosofía de la cultura de Antonio Caso: la concepción casiana del conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura.José Hernández Prado - 1994 - México, D.F.: Universidad Autonoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Análisis ideológico y sociología del conocimiento.Juan Carlos Agulla - 1978 - Escritos de Filosofía 1 (2):65-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Una aproximación a las geografías del conocimiento científico en el siglo XIX mexicano.Luz Fernanda Azuela Bernal - 2016 - In Patricia Gómez Rey, Fabián González Luna & Luz Fernanda Azuela (eds.), Acercamientos y reflexiones en torno a la geografía. México, Ciudad de México: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Hacia una reformulación de los principios de las constituciones modernas basada en el conocimiento.Juan José Bermúdez Pérez - 2004 - Aposta 10:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    La bioética en la sociedad del conocimiento: los pobres del tercer milenio son los que no acceden al conocimiento.Gilberto Cely Galindo - 1999 - Santa Fé de Bogotá, D.C., Colombia: 3R Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18. Consideraciones sobre la teoría del conocimiento de Bertrand Russell.Alberto Einstein - 1954 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (1-2):15-17.
  19. ¿ Objetivismo o constructivismo?: La teoría aristotélico-tomista del conocimiento como alternativa a la falsa opción cognitivista entre racionalismo realista ingenuo y constructivismo.Martin Federico Echavarria - 2006 - Sapientia 60 (218):415-429.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    La práctica del arte concreto: el camino hacia el conocimiento de la sociedad europea.Waldo Balart - 2011 - Valencia, España: Aduana Vieja.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Fragmentos póstumos en torno a "conocimiento y subjetividad": presentación, traducción y notas de Marco Parmeggiani.Friedrich Nietzsche - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:177-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Historia histórica de la filosofía e historia filosófica de la filosofía: el problema del nuevo conocimiento.Miguel Saralegui - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (1):29-52.
    This article focuses on the relation of two varieties of history of philosophy and the concept of research. In this paper are distinguished two different prototypes of research in the frame of history of philosophy, the intensive and the extensive. In the first part is claimed that the hybrid character of the concept of history of philosophy, on the one hand, and the relation with the canon, on the other hand, determine these forms research. Then, the main features of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Un Hombre “terrenal”. Objetividad del Mundo, Conocimiento y Naturaleza Humana en Gramsci.Diana Napoli - 2024 - Revista Portuguesa de Filosofia 80 (1-2):179-196.
    The author aims to highlight how Antonio Gramsci’s reflection, particularly as conveyed in the Prison Notebooks, represents an effort to reinterpret Marxist philosophy as an autonomous worldview, countering any attempt to reduce the validity of Marx’s categories solely to the economic sphere or as tools of historical interpretation. Gramsci’s philosophy of praxis presents us with a “terrestrial” world and humanity, and a history that unfolds, against all determinism and utopianism, as a field of possibilities and relationships that the subject, collectively (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  30
    La entrevista como forma de conocimiento y como texto negociado: notas para una pedagogía de la investigación.Gabriela Merlinsky - 2006 - Cinta de Moebio 27:27-33.
    The paper concentrates on the teaching of qualitative data collection techniques. The theoretical assumptions upon which the interview strategy is based are analyzed in the first place. For this purpose, “minimum” contents of the body of knowledge formed by phenomenology, symbolic interactionism and..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  17
    Sobre las características de los filósofos y el conocimiento de la idea del bien.Eduardo García Máynez - 1983 - Dianoia 29:1-24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La parte subjetiva en el conocimiento intelectual según santo Tomás de Aquino.J. M. Corzo - 1970 - [Zafra,: Tip. Castro.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Crisis de valores y cultura del conocimiento: tres propuestas morales.Lopez de la Osa Jr - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (136):431-472.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Lo absoluto y lo relative en el conocimiento humano.Octavio Nicolás Derisi - 1954 - Philosophia (Misc.) 19:35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Implicaciones de la inteligencia artificial para el conocimiento humano.Alberto Dou Mas de Xaxás - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 2 (7):45-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Mundo de la vida, historicidad y conocimiento.Cristina Di Gregori - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (32):73-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿Objetivismo o constructivismo?: la teoría aristotélico-tomista del conocimiento como alternativa a la falsa opción cognitivista entre racionalismo realista ingenuo y constructivismo.Martín Federico Echavarría - 2005 - Sapientia 60 (218):415-430.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    La superación del problema del conocimiento.Emilio Díaz Estévez - 1973 - Anuario Filosófico 6 (1):29-96.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    ¿En qué debería consistir el conocimiento metafísico contemporáneo?Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):136-148.
    En el presente texto me propongo mostrar cómo puede entenderse el concepto de ‘metafísica’, no como el estudio de algo “sobrenatural” o “más allá de lo físico”, sino como un estudio de segundo orden que tendría por objeto de análisis los hipotéticos principios fundamentales y modelos de dependencia de la realidad. En este sentido, más que sostener juicios taxativos acerca de lo que las cosas son o qué tipo de entidades existen, las reflexiones de la metafísica podrían entenderse como análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    El hundimiento de la teoría de la literatura: gnoseología de la literatura: el conocimiento científico de la Literatura: crítica de las formas y materiales literarios.Jesús González Maestro - 2015 - Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico.Marcela Venebra - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:119-143.
    In this paper I try to clarify the central role that the concept of nature plays in the phenomenological task of criticism and ordination of scientific knowledge. This first goal implies a phenomenological definition of nature, which makes visible the performative stages of world experience. First, I expose the mean of fundamentation and its relationship with the ontological-material limitation of nature —following the course of Husserl’s 1927 Lecture—; next, I develop the theory of attitudes as experiential deconstruction of nature, as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    La identidad ampliada: Eric Voegelin y el conocimiento terapéutico de la ciencia política.Silvina Vázquez - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:17-44.
    A contracorriente de su tiempo, Eric Voegelin replanteó la cuestión de la ciencia política en los estratos más hondos del Ser. Su idea de la política como una ciencia del orden, cuyo vector trascendental despliega una triple representación de la noción de verdad apunta hacia una recuperación de la problemática metafísica para las ciencias humanas. Con la cuestión metafísica y la problemática de la verdad, Voegelin atisbó en toda su complejidad el desafío que supone la simbiosis con la omnipotencia como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cognoscens in Actu Est Ipsum Cognitum in Actu: Sobre Los Tipos y Grados de Conocimiento,.Carlos A. Casanova & Ignacio Serrano del Pozo (eds.) - 2018
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  48
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses y la participación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Bioética, naturaleza y áreas de conocimiento.Niceto Blázquez - 2000 - Studium 40 (2):267-324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Cuando el externalismo y el auto-conocimiento privilegiado son compartibles o no.Cristina Borgoni - 2009 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 29 (1):1-34.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La memoria viva como modelo de conocimiento y acción.Jaime Alberto Montaña Domínguez - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Calidad de gestión en las unidades de información de la Universidad del Zulia: paradigma de innovación en la sociedad del conocimiento.Norcka Fernández & Eßla Ortega - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (2):209-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  32
    Conocimiento moral y justificación moral de la acción.Mariano Garreta - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):105-127.
    El costo de tomar una decisión sobre la base de las creencias falsas varía en diferentes contextos de acción. En algunos casos el costo del error podría ser muy alto para el bienestar de los agentes afectados y en otros casos muy bajo. El contraste entre estos dos tipos de contextos ha sido recientemente objeto de atención en la epistemología. Mi objetivo en este trabajo es extender el análisis de algunas de las implicaciones de ese contraste al campo moral. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Breve Esbozo sobre la teoría del conocimiento de Russell.Jahaziel Estefanía Cervantes López - 2013 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 3 (6):24-40.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Principios Matemáticos y Objeto de Conocimiento Según Kant.Antonio López Molina - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    Este trabajo pretende ser una contribución a algo que, yo creo, falta por reconocer a lo largo del texto kantiano, a saber, la interconexión entre los diferentes principios del entendimiento en orden al establecimiento de las características necesarias que debe cumplir todo objeto de la experiencia, el cual depende no sólo de la magnitud extensiva e intensiva (principios matemáticos), sino también del papel que juegan las categorías de relación y modalidad (principios dinámicos). Dividiré la exposición en tres partes. En la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. (1 other version)La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico.Me Sacchi - 1997 - Ciencia Tomista 124 (2):363-385.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El placer como proceso de (auto) conocimiento: una propuesta platónica.Jorge Francisco Aguirre Sala - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (94):23-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Alcances y límites de la racionalidad en el conocimiento y la sociedad.Teresa Santiago (ed.) - 2000 - México: Plaza y Valdes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La industria cultural española en la sociedad de la información y el conocimiento.Guillermo Corral van Damme - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 57:64-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    Escepticismo y suspensión del juicio en la teoría nominalista del conocimiento de Francisco Suárez.Oscar Yangali - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:118-137.
    The aim of this study is to offer a reflection on the theory of knowledge of Francisco Suárez and his nominalism in the light of Sextus Empiricus’ sceptical thought in his Outlines of Pyrrhonism. It is Sextus who allows us to compare the epistemology of Suárez with a dynamic system of knowledge. With this in view, in the first place, I examine Sextus’s scepticism and Suárez’s nominalist ontology. In the second place, I analyse the mental representation as conceived by Sextus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971