Results for 'Crítica de la Creación'

966 found
Order:
  1.  34
    Mudejarismo filosófico: la crítica de la creación y la profetología en "Visión Deleytable".Antonio Rivera García - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):697-714.
    The paper shows how relevant the relationship between theoria and the Holy Scriptures is in order to understand Alfonso de la Torre’s Visión Deleytable. The criticism of the Creation by the allegorical character “Entendimiento” agrees with the tradition of the unbelieving “Marrano” Averroism that culminates in XVIIth century Holland, since de la Torre comes across as a philosopher who dispenses with the knowledge revealed by the Scriptures. On the other hand, the objections by “Insight” concur with a philosophy that aims (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    El papel de la universidad en la erradicación de la pobreza y la desigualdad: educación para la responsabilidad social.Pilar Giménez Armentia, Daniel de la Rosa Ruiz & Ángela Barahona Esteban - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:353-380.
    En el presente trabajo se reflexiona sobre la situación de pobreza y desigualdad que asola al mundo en este nuevo siglo señalando el papel que desarrolla la Universidad en el cambio social y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Universidades se enfrentan a un gran desafío, contribuir a la creación de un mundo sostenible e igualitario. La Educación Superior se convierte en guía para una sociedad que necesita, hoy más que nunca, de una conciencia (...) que les haga actuar desde la responsabilidad socy el compromiso ético. En esta investigación, se expone un caso concreto, la asignatura de Educación para Responsabilidad Social impartida en la Universidad Francisco de Vitoria como una materia que ayuda a los estudiantes a implicarse personalmente para lograr la justicia social y el bien común, trabajando activamente para incidir en el logro de los ODS. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El problema de la creaciÓn en la metafísica de AristÓteles. Respuesta a una crítica de Jorge Martínez Barrera.Mario Enrique Sacchi - 2002 - Sapientia 57 (211):317-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    (1 other version)Crítica de la razón latinoamericana.Santiago Castro-Gómez - 1996 - Barcelona: Puvill Libros.
    El propósito de este libro es de examinar cuales fueron los órdenes epistemológicos, las prácticas discursivas y los mecanismos disciplinarios que hicieron posible en el siglo XX la construcción de un objeto de conocimiento llamado "Latinoamérica", y de una serie de saberes filosóficos sobre "lo latinoamericano". El autor realiza un ejercicio deconstructivo de aquellas narrativas que, con base a la creación de identidades homogéneas, buscaron presentar a Latinoamérica como lo "otro" de la modernidad occidental, e incluso como el continente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  5.  25
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. "La creación y modificación de las instituciones según la" scienza nuova".Gustavo Salerno - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    Mi intención en este trabajo es doble, y se corresponde con las partes de la exposición que ofrezco. En principio, reconstruyo los argumentos que permiten afirmar, siguiendo a la Scienza Nuova, que el lenguaje y la política se hallan fuertemente interrelacionados. Posteriormente, de manera crítica, pondero algunas interpretaciones que aproximan el pensamiento de Vico sobre la cuestión referida a la filosofía del lenguaje contemporánea. La tesis que defiendo es la de que el lenguaje no expresa meramente una peculiar visión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Vigencia de la crítica personalista al positivismo Y al marxismo: Fecundidad Del concepto de persona para enfretar la crisis sociosanitaria.Grisel Ramírez Valdés - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):61-78.
    La realidad social, política, económica y sanitaria que experimentamos hoy denota que vivimos una crisis planetaria que convulsa al conjunto de las relaciones sociales. Es un imperativo teórico, retomar la fecundidad del concepto de persona y la crítica de Emmanuel Mounier al positivismo y al marxismo del siglo XX. Su crítica se basó en la noción de persona, de profunda raíz en la teología cristiana occidental y hoy considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad al permitir fundamentar la validez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    Los peligros de las cámaras eco. Nota crítica de #Republic: Divided Democracy in the Age of Social Media.David Bordonaba Plou - 2020 - Endoxa 45:249.
    En #Republic: Divided Democracy in the Age of Social Media, Cass R. Sunstein presenta uno de los fenómenos sociales que más repercusión han tenido en el debate en política durante los últimos años: las cámaras de eco. El presente trabajo tiene por objeto analizar la relación que existe entre este fenómeno y la polarización política, relación que a menudo pasa desapercibida en los debates políticos actuales. Para ello, primero expondré los mecanismos que subyacen a la creación de cámaras de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  2
    Editorial Voces testimoniales: apuntes para la creación de unas memorias críticas sobre América Latina y el Caribe, 1970-2021. [REVIEW]Juan Esteban Villegas Restrepo, Carmen Álvarez Lobato & Juan Manuel Berdeja - 2024 - Escritos 32 (68):1-4.
    En abril del 2023, la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con el apoyo de la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades y el Grupo de Investigación Epimeleia, llevó a cabo la primera versión del Simposio de Estudios Latinoamericanos UPB. Dicho encuentro, que tuvo como eje temático la reflexión en torno a las voces testimoniales de América Latina y el Caribe entre 1970 y 2021, reunió a varios investigadores de universidades de Colombia, México, Estados Unidos, Cuba (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    La ironía crítica o los amantes de las ruinas: el esteta, el dandy y el fl'neur.Naim Garnica - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:151-172.
    El ensayo examina el carácter crítico de la ironía romántica de Friedrich Schlegel siguiendo las consideraciones y apropiaciones de Walter Benjamin, Harold Bloom y Paul de Man. También, el ensayo pretende mostrar el paralelismo de la actitud crítica de la ironía con tres figuras literarias románticas: el esteta, el dandy y el âneur. Estas criaturas, unidas por una fe profética en el arte, hacen de la ironía una profesión que se mueve entre la creación y la destrucción. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Friedrich Nietzsche: la experiencia del extrañamiento en la crítica de los valores.Ramón Bárcenas - 2023 - Valenciana 31:7-27.
    La crítica de los valores ejercida por Nietzsche problematiza el origen de los valores. La filosofía tradicional considera que éstos tienen un origen privilegiado, ya sea de naturaleza teológica o metafísica. Este origen supremo es lo que les otorga una validez incuestionable. El pensador alemán se opone a esta convicción y propone la tesis contraria: los valores provienen, no de una región plena de realidad, sino de un ámbito sujeto al cambio, al azar y a la contingencia. Esto posibilita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Veneración profética en el Reino Nazarí de Granada a través de la creación y la transmisión de obras de hadiz musalsal.Cristina de la Puente - 2021 - Al-Qantara 42 (1):09-09.
    This article focuses on some aspects of the prophetic veneration through a very specific sub-genre of ḥadīth literature, the so-called ḥadīth musalsal or chained prophetic transmission. Musalsal is the name given to the ḥadīth that in each of the links in the chain of transmission repeat identical expressions or sayings. Often, these expressions refer to a certain ritual or gesture that goes together with the delivery of the saying to the prophet. This article therefore deals with a ritualized transmission in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  37
    La creación artística anarquista en la ciudad de buenos aires.María Fernanda de la Rosa - 2018 - Aisthesis 63:75-91.
    Art had always a prominent place in libertarian universe because the productions were advertising’s instruments that carried a marked ideological purpose. This article reconstructs the characteristics of anarchist art in Buenos Aires between 1900 and 1930. It studies the doctrinal texts of the main theorists and the way in which they influenced the local artists, as well as the articulation between local productions, newspaper articles and specialized art magazines, in order to address the aesthetic values that delineate these productions. It (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  41
    Arte culinario y creación poética en Sor Juana Inés de la Cruz.Sofía Ortiz-Hinojosa & Sergio Armando Gallegos Ordorica - 2021 - Critica 53 (157).
    En el presente artículo, exploramos las conexiones que existen entre el arte culinario y la obra poética de Sor Juana Inés de la Cruz. En particular, usamos un estudio detallado de las analogías que emergen entre la comida y la preparación culinaria por un lado, y la poesía y la composición poética, por otro lado. En este artículo mostramos que el arte culinario funciona como causa o catalizador de la creación poética y que existe una relación íntima y profunda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  37
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se despierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  19
    Hacia una caracterización de las prácticas artístico-científicas actuales relacionadas con la vida sintética.Esther Moñivas - 2016 - Isegoría 55:665.
    En las últimas décadas el campo de la creación artística ha constituido un espacio privilegiado de reflexión, crítica cultural, cuestionamiento ético, y experimentación tanto estética como técnica en el que se han ensayado las más variadas visiones de la evolución, de la transformación de las relaciones con la naturaleza y de la auto-comprensión del ser humano. Dentro del debate abierto por la biología sintética, este artículo aspira a remarcar que tanto el bioarte como el arte genético, el arte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Hacia una crítica de la filosofía occidental moderna desde el Oriente.Marco Antonio de la Rosa Ruiz - 2006 - A Parte Rei 46:12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Un enfoque neoaristotélico de las virtudes democráticas.Facundo García Valverde & Graciela Vidiella - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    El objetivo de este trabajo es evaluar si, en nuestras sociedades plurales, individualistas y asentadas en el lenguaje normativo de los derechos y los principios, existe un lugar valioso y posible para una reactualización de la tradición de las virtudes. Nuestra opinión es positiva, pero de una manera condicionada. Tal reactualización debe dar una respuesta a dos críticas bien fundadas que se han realizado a reactualizaciones previas: su riesgo de obturar la capacidad transformadora de las costumbres y tradiciones y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Elementos para una crítica general de la propiedad: el trabajo inmaterial y la construcción económica de la escasez.Ariel Fazio - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):161-177.
    Teniendo como punto de partida la contraposición entre dos principales definiciones de lo económico, una formal y otra material o sustantiva, y en un contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, se retoman las conceptualizaciones tradicionales de la propiedad privada para confrontarlas con la tendencia contemporánea hacia una creación artificial de escasez en la producción inmaterial. Desde aquí, se propone discutir las nociones tradicionales sobre la propiedad privada y su relación con la definición de lo económico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Memorias sobre medio siglo: de la Contrarreforma a Internet.Carlos París - 2006 - Barcelona: Ediciones Península.
    La historia personal y profesional de Carlos París discurre al hilo de la convulsa historia de España del último medio siglo, y la narra con una honestidad de la que muy pocos pueden hacer gala. Así, sin ira y sin tapujos, describe, por ejemplo, cómo pasó de una adhesión inicial a presupuestos falangistas a ser candidato del PCE, valorando cada etapa y cada motivo de cambio con un gran sentido crítico. Por su pluma desfilan también personajes fundamentales en la vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El desmantelamiento kantiano de la teología racional Y el esbozo de Una pragmática Del creer.Miguel Ángel Ruiz García - 2008 - Escritos 16 (37):361-389.
    Este escrito retoma el planteamiento que Kant elaboró sobre el sentido y el uso de la idea de Dios en el conjunto de los intereses de la razón, cuestión que se halla planteada en la parte de la Crítica de la razón pura titulada Dialéctica trascendental. Esta reinterpretación de Kant tendrá como uno de sus propósitos delinear los pasos que Kant dio en el desmontaje o en el desmantelamiento de la teología racional. En un segundo momento, apreciar las implicaciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    El “secreto” como categoría analítica de Ricardo Piglia y su aplicabilidad en el espacio diegético dentro de la nouvelle Otra vuelta de tuerca.Carlos Ruiz Figueroa - 2022 - Escritos 30 (65):213-230.
    Durante las últimas décadas se ha visto un desarrollo acentuado de las perspectivas críticas y categorías de análisis latinoamericanas gracias a proposiciones de estudiosos como Juan Villoro, Juan José Saer y Ricardo Piglia que enriquecen las posibilidades de exploración de las creaciones literarias. En lo que respecta a este estudio, se rescata el trabajo intelectual de Piglia en relación con la categoría analítica de secreto y su aplicabilidad en el género _nouvelle_. En esta ocasión, se ha optado por analizar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Dinámica de la desconfiguración y la reconstrucción de la semiósfera de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 11 (11):52-73.
    La semiósfera, término empleado por Iuri Lotman, constituye todo el universo representado en La ciudad y los perros (1963), con un enfoque prioritario en la institución articulada. A partir de este espacio configurado, se aprecia la construcción de una sociedad condicionada al ejercicio militar, pero también es transgredida por su código moral al ejercer una violencia que está siendo permitida y aceptada. Por otro lado, el colegio como universo posible permite que el autor se apropie de elementos peculiares para la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  49
    Cultura de la resistencia y estética del deterioro: Marta Traba y la articulación conceptual de la crítica artística latinoamericana.Matías Marambio de la Fuente - 2015 - Aisthesis 57:143-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  69
    Ioanna Bartsidi, "Discurso y saber absoluto: la lectura de Gérard Lebrun de la lógica hegeliana como respuesta al antihegelianismo francés de los años 1960-1970".Ioanna Bartsidi & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2024 - Characteristica Universalis Journal 2 (1):173-196. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Author: Ioanna Bartsidi (Université Paris Nanterre). Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano (UCSH). Gérard Gérard Lebrun (1930-1999) fue un historiador de la filosofía francés y estudioso de Hegel influido por el estructuralismo y la epistemología histórica francesa. Su libro de 1972 La patience du concept marcó el campo de los estudios hegelianos y se convirtió en un referente para las lecturas «no metafísicas» contemporáneas de Hegel en Francia. Insistiendo en la oposición entre discurso representacional y especulativo, Lebrun presenta el pensamiento de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  30
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Xabier Insausti. Filosofar o morir. La actualidad de la teoría crítica.Marcos García de la Huerta - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:322-324.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Panorama actual de la producción literaria de Costa Rica. Entrevista a la poeta Mía Gallegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica En Humanidades y Ciencias Sociales 6 (12):145-148.
    En la siguiente entrevista, la poeta costarricense Mía Gallegos comenta cómo inició su gusto por la Literatura y, en especial, por la creación literaria. Para ello, incorpora elementos autobiográficos que permiten constatar algunos de sus poemarios, previos a su publicación. Además de ello, la escritora explicará cómo se desempeña en la Academia Costarricense de la Lengua para impulsar el fomento y la preservación de las letras en general. En ese sentido, este trabajo tiene el propósito de conocer el mundo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Simónides de Ceos y la poesía como téchne.Carlos Julio Pájaro M. - 2012 - Co-herencia 9 (17):155-175.
    La ‘explicación’ platónica de la creación poética en el Ion como efecto de la inspiración permite identificar las condiciones culturales que le subyacen: por carecer de escritura, la sabiduría griega, incluida la poética, es transmitida oralmente. La circunstancia en que realiza su actividad el poeta llevan a Platón a proponer entonces que esta no obedece a la téchne y, por tanto, el poeta no puede dar razón de lo que dice. Esta crítica alcanza a los sofistas en sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Biblioclasmo: por una práctica crítica de la lecto-escritura.Fernando R. De la Flor - 1997 - [Valladolid]: Junta de Castilla y Leon Consejeria de Educaci.
  34. La defensa de la pericia y la filosofía experimental del libre albedrío.Kiichi Inarimori - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:125-143.
    Este artículo pretende reivindicar la defensa de la pericia a la luz de la filosofía experimental del libre albedrío. Mi argumento central es que la estrategia de analogía entre la filosofía y otros dominios es defendible, al menos en el debate sobre el libre albedrío, porque la formación filosófica contribuye a la formación de la intuición filosófica al permitir a los filósofos expertos comprender correctamente las cuestiones filosóficas y tener intuiciones filosóficas sobre ellas. Este artículo comenzará derivando dos requisitos para (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  27
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Los contrastes de la crítica de arte.Calle de la Calle - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 43:33-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La influencia del pensamiento medieval en el imaginario de Juan Eduardo Cirlot: lo “historial” y el mundus imaginalis con relación a la alquimia y la caballería.Alicia López Latorre - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este artículo muestra la relevancia que adquieren diferentes aspectos de la Edad Media en el pensamiento de Juan Eduardo Cirlot. En primer lugar, su crítica al historicismo, en la cual defiende tanto el arqueologismo como el concepto de “hombre abstracto”, puede explicarse desde dos conceptos que Henry Corbin rescata de la tradición medieval: lo “historial” y el mundus imaginalis. En segundo lugar, su apología del progreso como castigo divino, que asocia a William Blake, está vinculada a la defensa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Antropología, Obstinación y Naturaleza: Desarrollos Conceptuales En la Teoría Crítica de Oskar Negt y Alexander Kluge.Ricardo Samaniego de la Fuente - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):857-880.
    ABSTRACT This article reconstructs Oskar Negt and Alexander Kluge’s critical theory by articulating some of the key concepts of History and Obstinacy, their second collaboration. The objective is to detail the grounds of their critical theory and to show how it acquires its normative character. To this aim, in a first step, I reconstruct the basis of the anthropology developed by Negt and Kluge. This anthropology allows them to argue that subjects-insofar as they are creative beings-possess ‘obstinacy’, which they understand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Pensar desde los margenes de occidente. Una crítica a la racionalidad occidental desde la perspectiva del "nuevo pensamiento".María Teresa De La Garza - 2000 - Revista de Filosofía (México) 33 (99):339-359.
  40.  14
    Uso de las paradojas como recursos didácticos que desarrollan el pensamiento crítico en los estudiantes.Rafael Félix Mora-Ramirez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:249-279.
    Últimamente, la educación se ha visto desafiada por el contexto digital que beneficia a las plataformas virtualesque contienen creaciones de youtubers o influencers, los cuales se enfocan en entretener más que en formar integralmente al estudiante. En este sentido, este artículo considera a las paradojas como recursos didácticos que pueden ayudar al desarrollo del pensamiento crítico del estudiante durante su formación. Esta investigación es documental y se basa en la consulta de fuentes escritas y de internet. Comienza aclarando los conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    El impacto de la ciencia en la investigación filosófica. Vindicación de la Filosofía Científica.Oscar D. Caicedo, Samira Vargas, Emmanuel Alcocer & Laura Bustos - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este escrito supone una defensa y un argumento en favor de la filosofía científica. Conceptos como naturalismo y cientificismo serán contrastados a la luz de la investigación filosófica, defendiendo un cientificismo crítico que, más que sostener que la ciencia es la única fuente de conocimiento fiable, sostiene que la actividad científica es una excelente creación cultural humana para adquirir conocimiento y que la filosofía que la desprecia o ignora, no es productiva. Se defiende que el diálogo entre la ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    Toma de decisiones ética en la gestión de empresas: la aportación de la neuroética.José Félix Lozano Aguilar - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:183-196.
    El objetivo de este artículo es analizar las aportaciones que los avances en neuroética tienen en la toma de decisiones en las empresas. Empezaremos por cuestionar el paradigma dominante de la toma de decisiones empresariales desde el análisis crítico de los presupuestos epistemológicos de la teoría económica liberal, así como desde las perspectivas de las ciencias cognitivas y sus aportaciones al análisis del comportamiento humano. Continuaremos presentando dos grandes modelos de toma de decisiones éticas que se basan en la (...) de sentido intuitivo y que tienen sus fundamentos en los avances de las neurociencias. Concluiremos con breves observaciones críticas. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (32):20-28.
    Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La conciencia cyborg: una defensa de la individualidad corporal.Jorge Esteban de la Serna Ruiz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente trabajo desarrolla una crítica constructiva del concepto “cyborg” de Donna Haraway, a partir de su interpretación desde el enfoque enactivo -o enactivismo-. Particularmente, se confronta la idea del cyborg como criatura hibridizada sin partes esenciales alguna en su arquitectura corporal, para lo cual se remite a los conceptos de “individualidad” y “conciencia” que este enfoque de las ciencias cognitivas mantiene. El concepto de “conciencia cyborg” que se propone aquí permite concluir que el cyborg es una criatura que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Literatura, capitalismo y revolución: La crítica literaria de Walter Benjamin a la novela francesa.Paloma Martínez Matías - 2022 - Tópicos 43:171-199.
    Este trabajo analiza la relación que Walter Benjamin establece entre la crítica literaria y la política a través del estudio de los dos ensayos más relevantes que dedica a la creación literaria en Francia y en los que concede una posición destacada al surrealismo. En ambos ensayos Benjamin examina cuál es la función que los intelectuales ejercen en la sociedad capitalista adoptando una posición política que se pronuncia abiertamente por la vía revolucionaria para resolver los problemas estructurales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Política, afectos y virtudes. Apuntes para una reorientación “social-republicana” de la política democrática radical de Chantal Mouffe.Consuelo de la Torre del Pozo - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:113-135.
    Este ensayo apunta a una reorientación crítica del proyecto de democracia radical de Mouffe, basada en un análisis de las limitaciones de su aproximación al potencial político de los afectos. Para ello, propongo una recuperación material de las formas de identificación político-social –que en el marco discursivo de Mouffe no se integra adecuadamente–, sobre la base de una comprensión transferencial (Dean) y participativa de los partidos. Lo que defiendo es una rehabilitación social-republicana de la práctica ciudadana, regulada por las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Filosofía crítica de los sistemas jurídicos.Angel Sánchez de la Torre - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:409-427.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La estructura lógica de la teoría del valor trabajo.Adolfo García de la Sienra - 2012 - Critica 44 (130):69-95.
    La finalidad de este artículo es proveer una reconstrucción lógica del elemento teórico básico de la teoría del valor trabajo desde la perspectiva de la metateoría estructuralista. Las metas son esbozar con alguna precisión la ley fundamental de la teoría �la ley del valor� así como la aserción empírica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966