Results for 'Crítica de la razón pura'

968 found
Order:
  1.  16
    De la Crítica de la Razón Pura a Ser y Tiempo. La influencia del proyecto filosófico de Kant en Martin Heidegger.Francisco Romero Martín - 2023 - Studia Heideggeriana 12:155-165.
    En esta investigación intentaremos explicitar hasta qué punto Ser y Tiempo es una suerte de tentativa por retomar, en forma correcta, el originario proyecto filosófico que Kant desplegó en su Crítica de la razón pura. Para lograr justificar nuestra conjetura nos centraremos especialmente en la obra de Heidegger Kant y el problema de la Metafísica (1929). En dicho texto nos encontraremos con una controvertida interpretación que el pensador de Meßkirch elaboró del opus magnum de Immanuel Kant. Interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Ni asalto al cielo ni compasión por Lampe. Figuras de Dios en la Crítica de la razón pura.Rodrigo Ferradas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:87-117.
    El presente trabajo estudia las diferentes figuras bajo las que aparece Dios en la Crítica de la razón pura de Kant. Estas figuras son: (1) el Dios de la metafísica, teóricamente cognoscible; (2) un Dios capaz de conocer las cosas en sí mismas; (3) Dios como una idea de la razón central para la actividad científica; y (4) un Dios asociado al ámbito práctico. Luego de presentar estas 4 figuras, se examinan sus relaciones, con el objetivo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La crítica de la razón pura de Kant y la tarea de una fundamentación de la metafísica.Martin Heidegger - 1977 - Ideas Y Valores 27 (48):83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  55
    Acerca de la relación entre los dos tipos de esquemas de las ideas de la razón en la Crítica de la razón pura de Kant.Martín Arias-Albisu - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):7-24.
    El objetivo de este trabajo es examinar la relación entre los dos tipos de esquemas de las ideas de la razón presentados por Kant en su Crítica de la razón pura. Por un lado, Kant sostiene que los esquemas de la razón son principios, reglas o procedimientos (los de homogeneidad, especificación y continuidad). Por otro lado, Kant afirma que esos esquemas son objetos en la idea u objetos imaginarios (los del alma, el mundo y Dios). (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    El límite es el cielo. El análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura y sus implicaciones cosmológicas.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2023 - Endoxa 52.
    ResumenEl artículo reconstruye el análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura. La reconstrucción presenta dos ejes exegéticos y un tercero hermenéutico. El primero elucida por qué las antinomias de la dialéctica trascendental establecen por vía negativa la diferencia cosmológica. El segundo determina en qué medida la concepción del mundo como idea constituye el límite de la comprensión kantiana del mundo. El último interpreta el mundo desde la noción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    La discusión de Salomon Maimon con el intento de vinculación de sensibilidad y entendimiento en la "Crítica de la Razón Pura" de Immanuel Kant.Hugo Eduardo Herrera - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):561-589.
    En este artículo se analiza el comentario de Maimon al intento kantiano de vincular sensibilidad y entendimiento. En la Crítica de la razón pura, Kant distingue dos facultades de conocimiento, que deben ser unidas para que el conocimiento objetivo sea posible. Maimon cuestiona que la vinculación sea realizable. Luego de exponer el punto de partida kantiano, se analizan los argumentos maimonianos, planteando dificultades sistemáticas que afectarían al intento de vinculación kantiano.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La conclusión de la "Crítica de la Razón Pura".Jean Grondin - 2007 - Universitas Philosophica 49 (49):13-32.
  8.  49
    Celebración del bicentenario de la publicación de la «Crítica de la Razón Pura», de Kant, en la Universidad Complutense.José Arranz de Vega - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:171.
    The article offers an analysis of Kant’ s “Third Antinomy of Pure Reason” (in which he examines the possibility of reconciling Transcendental freedom with natural Determinism), in order to show the lack of grounds of the interpretation that claims that the critical resolution of the antinomy implies a shift with respect to the cosmological terms in which the conflict was initially stated. Through a detailed analysis of the sources, we will suggest that the conflict analyzed in the Third Antinomy is (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  73
    La segunda mitad de la deducción trascendental en la crítica de la razón pura (b) de Kant.Hirotaka Nakano - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):5-20.
    La Deducción trascendental de las categorías en la segunda edición de la Crítica de la razón pura de Kant se divide en dos partes. Sin embargo, el papel de la segunda mitad no está inmediatamente claro. En este artículo examinaré su argumento después de aclarar su objetivo. Con base en mi análisis d..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    El ánimo en la Critica de la Razón Pura.Carlos Másmela - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:65-76.
    No pocas veces Kant emplea la palabra "ánimo" (Gemüt) en la Critica de la razón pura. Sin embargo, nunca llega a conceptualizarla. Quizá sea esta una razón para excluirla de las interpretaciones de su filosofía. En su lugar, ellas han abordado los más diversos aspectos de su terminología conceptual, y tejido sobre ella complejas y detalladas teorías, en las cuales se enfatiza la conciencia, la imaginación, la intuición, etc, o sea, conceptos a los que Kant dedica sus más profundos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Kant, Crítica de la Razón Pura, tr. J. del Perojo und J. Rovira Armengol, 9. Auflage. [REVIEW]J. Kopper - 1981 - Société Française de Philosophie, Bulletin 72 (2):204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    La cuestión del lenguaje en Kant: una observación en la Crítica de la razón pura.Daniel Leserre - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 70:81-85.
    A partir de la constatación de que la cuestión del lenguaje en Kant oscila entre un polo, donde se verifica que Kant prácticamente no ha hablado del lenguaje y que en sus obras no se halla una filosofía del lenguaje elaborada y articulada explícitamente, y otro donde se ve su decisiva influencia en la filosofía del lenguaje, el presente trabajo: presenta un caso relevante en la Deducción metafísica de Crítica de la razón pura para un enfoque de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La primera mitad de la Deducción trascendental en la Crítica de la razón pura (B) de Kant.Hirotaka Nakano - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):93-111.
    Desde "Los límites del sentido" de Strawson, la Deducción trascendental, en la Crítica de la razón pura de Kant, se considera generalmente como demostración de la objetividad del conocimiento como una condición de la unidad de la autoconciencia. Sin embargo, también se reconoce que se encuentran pas..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Un Comentario a la Crítica de la Razón Pura: “Revolución Copernicana”, “Trascendental”, “Trascendente” y “Exposición Metafísica Del Tiempo”.Andrés Lema-Hincapié - 2011 - Praxis Filosófica 28:181-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El ánimo en la crítica de la razón pura.Carlos Másmela Arroyave - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:65-76.
  16.  11
    La ontología fundamental en Heidegger como crítica de la razón pura y sus consecuencias para el antropologismo.Alba Jiménez - 2024 - Endoxa 53.
    El presente trabajo trata de explicitar en qué medida el proyecto de M. Heidegger de una ontología fundamental coincide con el programa crítico kantiano. Dicha identificación permitirá mostrar las consecuencias que ello depara en la recepción y crítica heideggeriana de la antropología filosófica como disciplina; recepción que, a su vez, delimita los presupuestos fundamentales de su analítica de la existencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    metafórica idea de la epigénesis de la razón en la Crítica de la razón pura: una interpretación a la luz de la teoría racial kantiana.Juan Alberto Bastard Rico - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:127-146.
    En este texto ofrezco una interpretación de la metafórica idea de la epigénesis de la razón que Immanuel Kant introduce en el §27 de la Crítica de la razón pura en su segunda edición. Tal interpretación se hace a la luz de la teoría racial kantiana, valiéndome de ella para explicar el carácter de espontaneidad de las categorías del entendimiento (como condiciones de la experiencia) en analogía con la explicación kantiana sobre el origen de las razas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  65
    Algunos comentarios sobre las dos ediciones de la ‘Crítica de la Razón Pura’ y su recepción en la fenomenología de Husserl.Stephanie Martinic Caneo - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):197-216.
    En este artículo me propongo mostrar ciertos aspectos de la filosofía de Kant que podrían haber servido como antecedente a la elaboración de la fenomenología por parte de Husserl. Se toma para este respecto la Deducción de los conceptos puros del entendimiento como sistematización del criticismo kantiano, pero, además, por la controversia que las dos ediciones de la Crítica de la razón pura suscitan en torno a la imaginación en esta sección. Una vez expuesta esta parte de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Lenguaje y significado en la perspectiva de la Analítica de la Crítica de la razón pura.Daniel Leserre - 2001 - Cuadernos Del Sur. Filosofía 31:101-121.
    The publication of the Critic of Pure Reason initiated a discussion on the place and value of language in Kant's critical philosophy. Since then this question remained latent in the context of transcendental reflexion. The 'linguistic turn' broke it off again, giving rise to different reactions, such as the "silence of Kant" regarding the language. Within this context the article analyzes the scattered explicit references to language in the Analytic of the Critic of Pure Reason in order to sustain: 1) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. "La sensación en la" Crítica de la razón pura.Mario P. M. Caimi - 1983 - Cuadernos de Filosofía 19 (30/31):109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    unidad sistemática de la razón en la Crítica de la Razón Pura y la Crítica de la facultad de juzgar.Martin Obreque-Gallegos - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 18:23-48.
    La unidad sistemática de la razón para Immanuel Kant es una cuestión de todo o nada. Este artículo tiene el objeto de analizar la noción de unidad sistemática de la razón en la Crítica de la razón pura y su reformulación en la Crítica de la facultad de juzgar para dar unidad a la razón en sus usos teórico y práctico. Primero, revisamos la unidad sistemática según la Doctrina Trascendental del Método. Segundo, revisamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    Sobre las diferentes funciones del objeto trascendental en la Crítica de la Razón Pura de Kant.Nicolás Guzmán Grez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):293-305.
    El presente artículo intenta describir la problemática de la noción de objeto trascendental tanto en la discusión exegética sobre la filosofía teórica de Kant, como en la Crítica de la Razón Pura. En primera instancia, se podrá comprobar un consenso en torno a la acepción que el término en discusión asume en la Analítica Trascendental. Sin embargo, los comentaristas no han acertado en distinguir la función del objeto trascendental en la Dialéctica Trascendental. De acuerdo a esto, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. (1 other version)J. Bennett, La Crítica de la Razón Pura de Kant. 1. La Analítica, tr. A. Montesinos.M. P. M. Caimi - 1987 - Société Française de Philosophie, Bulletin 78 (3):337.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  61
    El problema de la identidad personal en el § 16 de la Crítica de la razón pura.Juan Adolfo Bonaccini - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:39-54.
    La mayoría de los lectores de la primera Crítica casi siempre interpretan la Deducción trascendental de las categorías (DTC) como una respuesta al problema de la causalidad planteado por Hume. Pero no todos parecen haberse dado cuenta de que la DTC también comporta uma réplica al desafio de Hume a la noción de identidad personal. Para aclarar este punto el autor sugiere, primero, que el ataque de Hume no se dirige a Locke, sino más bien a la supuesta substancialidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  9
    Sujeto y tiempo en la "Crítica de la Razón pura".Enrique Alarcón - 1987 - Anuario Filosófico 20 (1):199-206.
  26.  48
    El significado de conocimiento trascendental en la Crítica de la razón pura de Kant.Manuel Sánchez-Rodríguez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):307-319.
    El objetivo de este artículo es mostrar qué significa “conocimiento trascendental” en la Crítica de la razón pura de Kant, especialmente a partir de una explicación de las razones por las que este modificó en la segunda edición la definición ofrecida en A 11s. En primer lugar, me centro en la concepción de la ontología de Wolff y Baumgarten, y explico por qué la definición de conocimiento trascendental que Kant ofreció en la primera edición había de resultarle (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Notas a la Introducción al esquematismo trascendental en la Crítica de la razón pura.Hardy Neumann Soto - 2007 - Philosophica 31:31-41.
    El presente artículo expone la doctrina del esquematismo, tal como Kant se refiere a ella en la introducción a su problemática en la Crítica de la razón pura. Además del análisis general del tema, se revisa el marco en que se encuentra el esquematismo y algunos problemas de interpretación del texto.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Lenguaje, temporalidad y significado. De la Crítica de la razón pura a Ser y tiempo.Daniel Leserre - 2011 - Studia Heideggeriana 1:49-64.
    El trabajo sostiene que el aspecto temporal del significado constituye un elemento común a la reflexión de la Crítica de la razón pura y Ser y tiempo y propone su identificación como línea de argumentación entre ambas obras. Esta línea puede ser trazada desde la afirmación de que sólo la temporalidad posibilita el significado de los conceptos puros hasta la idea de la génesis temporal del significado. Acorde a ello el trabajo se propone: a) mostrar la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    ¿es La Idea De Mente El Principio Sistematizador De La Crítica De La Razón Pura?Jacinto Rivera de Rosales - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:133.
  30. Autoconciencia y lenguaje: la perspectiva trascendental del lenguaje en el 18 de la Crítica de la razón pura.Daniel Leserre - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):53-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    La tesis de la constitución de los objetos y las variantes del realismo y del idealismo en la "Crítica de la razón pura".Alvaro López Fernández - 1993 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 28 (61):53-84.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El mundo icónico de la «Crítica de la razón pura».Carlos Baliñas Fernández - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:541-582.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El problema de la Nada en La Crítica de la Razón Pura.Víctor H. Hayden Godoy - 2006 - A Parte Rei 47:9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El ideal trascendental en la" Crítica de la Razón Pura" de Kant: una interpretación histórica-crítica.Yolanda Ingianna M. - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 13 (36):101-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Conciencia de objetos y conciencia de sí en Kant: Sobre el vínculo de la Deducción transcendental de las categorías con la Refutación del idealismo en la Crítica de la razón pura.Alvaro López Fernández - 2005 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 40 (86):165-202.
  36. La tercera antinomia de la razón pura su crítica y resolución en el Sistema de Hegel.Hector Ferreiro - 2009 - In Diana López (ed.), Experiencia y límite. Kant Kolloquium (1804-2004). Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. pp. 195-207.
    Bajo la forma de la tercera antinomia de la razón pura, Kant asume y reformula la tradicional contraposición entre necesidad natural y libertad humana: si el universo de las cosas sensibles está exhaustivamente regido por la causalidad, no hay lugar allí para la libertad humana entendida como auto-determinación. Kant intenta evitar este corolario sustentando la posibilidad de la libertad a nivel de la cosa en sí. Hegel critica la esterilidad de esta solución y propone en su lugar una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  20
    “Gleichartigkeit” y “Anwendung” en la Crítica de la Razón Pura de Kant.Alba Jiménez - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 67:7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    La lectura deleuziana de la Crítica de la razón pura.Pablo Pachilla - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:69-88.
    The aim of this paper is to provide an analysis of Gilles Deleuze’s interpreta- tion of the Critique of Pure Reason such as it appears in his 1963 monographic work La Philosophie critique de Kant. We will show that the originality of Deleuze’s reading lies in reading the critical project in retrospect, taking the sensus communis problem from the Critique of the Power of Judgment and applying it to the first Critique. In so doing, he points out the survival of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Kant y la lógica de la investigación científica. El “Apéndice a la Dialéctica trascendental” de la Crítica de la Razón pura como pars construens y como teoría de la ciencia.Miguel Ángel Santos Gracia - 2004 - Teorema: International Journal of Philosophy 23 (1-3):199-213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El A priori en los Prefacios de la Crítica de la Razón Pura (1781-1787).José Alberto Soto Badilla - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 13 (36):109-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Ponderación del "Yo" de la "Crítica de la razón pura".Carlos Mendiola Mejía - 1992 - Revista de Filosofía (México) 74:137-153.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Acerca de la interpretación de Mario Caimi de la deducción trascendental de las categorías de la "Crítica de la razón pura" (B).Claudia Jáuregui - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (2):327-335.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    Del motivo último y rector de la crítica de la razón pura.Juan Adolfo Bonaccini - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:129-136.
    Contra el privilegio de la problemática del conocimiento en la interpretación de la Crítica de la Razón Pura, el autor destaca la problemática de la metafisica como motivo principal de su concepción. La metafisica produce antinomias, y si la razón pura se atiene solamente al principio de razón suficiente, incurre en un conflicto de leyes. Según esta lectura, la dialéctica trascendental, y dentro de ésta la parte de las antinomias, representa el núcleo de la preocupación kantiana por resolver (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    El mundo icónico de la Crítica de la razón pura.C. Baliñas - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:541.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Materiales sobre la génesis de la Critica de la razon pura (John Locke y Johann Schultz).Reinhard Brandt - 1987 - Ideas Y Valores 36 (74-75):7-34.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  35
    Estabilidad e inestabilidad de la" Revolución copernicana": primado del" a priori" y la forma en la" Crítica de la razón pura". Corolarios y reflexiones sobre tal primacía.Pere Martí & Joaquim Maristany del Rayo - 1982 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 4:49-54.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    La imagen de Platón en la crítica de la razón pura.Danilo Basta - 2010 - Endoxa 25:79.
  48.  24
    Acerca de la distinción kantiana entre juicios analíticos y juicios sintéticos y su importancia para la formulación del problema general de la" Crítica de la razón pura".Ileana Beade - 2006 - Analogía Filosófica 20 (2):149-166.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. D. Leserre, La comprensión del lenguaje en la Crítica de la razón pura de I. Kant.I. Beade - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (1):131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Aprioridad y subjetividad: las dos caras de la" Crítica de la Razón Pura": defensa de una tesis de Strawson.Alejandro Rosas - 1992 - Ideas Y Valores 41 (87-88):41-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968