Results for 'Dialéctica, comunidad, Estado, nación, colonialismo'

970 found
Order:
  1.  61
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  1
    Un paso hacia adelante y dos hacía atrás.Peter Ehret - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    El concepto moderno de solidaridad destaca por su carácter dinámico que se asienta sobre una tensión dialéctica entre la individualización de una sociedad pluralista por un lado y la funcionalidad integradora de una comunidad delimitada por otro. Pero la inmersión de los sujetos en instituciones que remedian los intereses individuales a través de una “confiabilidad abstracta” nos exige revisar la relación entre Estado moderno e identidad nacional desde una perspectiva crítica inspirada en la teoría de Nicos Poulantzas. Esto nos lleva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    El Estado como fin político en Hegel y Rousseau.Iago Ramos - 2021 - Studia Hegeliana 4:263-275.
    En este artículo se revisan las coincidencias que genera, entre la filosofía política de Hegel y de Rousseau, el hecho de que estos dos filósofos afirmen que el Estado es el fin que debe alcanzar lo político. Tanto Hegel como Rousseau consideran que la nación es una condición necesaria para que se establezca el Estado; es decir, que debe generarse una identidad compartida en la comunidad para que ésta pueda ser institucionalizada correctamente. De manera que, aunque desde el punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Radios comunitarias desde una perspectiva indígena. La experiencia de la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno, Salta-Argentina.Emilia Villagra & Ramón Burgos - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (1).
    En este trabajo pretendemos mostrar el trabajo realizado durante la elaboración de la tesis de grado “Queremos que la gente no pueda vivir sin la radio. Procesos de gestión y de construcción de contenidos en una radio comunitaria. El caso de la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno Salta, 2014-2016”; reflexionando sobre el recorrido por las distintas facetas que tuvo que pasar la organización para la creación de la primera radio comunitaria en el territorio Qullamarka, algunas veces a pulmón y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  52
    La nación-república en el Discurso de Angostura de Simón Bolívar.Liliana López - 2019 - Co-herencia 16 (31):375-393.
    El análisis propuesto en este texto señala que, en el proceso de imaginar y hacer posible la nación moderna en la América hispánica, el Libertador Simón Bolívar invocó el origen cívico y revolucionario de los nacientes Estados, y no la uniformidad etnocultural. En este aspecto, su postura fue radicalmente moderna y antigenealógica, en tanto afirmó que la unidad del carácter que supone la nación como comunidad política no tiene que coincidir, necesariamente, con los límites de las nacionalidades. Este artículo toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Los límites corporativos del vernáculo. Lengua y comunidad política en los Quaderni del carcere.Anxo Garrido Fernández - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):381-396.
    El presente trabajo trata de reconstruir la evolución diacrónica del análisis gramsciano de la Reforma y el Renacimiento tal y como este se entrecruza con una doble problemática: la revalorización de las abstracciones en la filosofía de la praxis y la constitución fallida de un Estado-nación moderno en la Italia del Siglo XVI. En la segunda parte, analizamos los aspectos lingüísticos del problema, centrándonos en el Proemio de Graziadio I. Ascoli, una fuente hasta hoy no estudiada de la cuestión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Orden social, Estado y escuela: de la producción de lo común a la producción de la diferencia.Héctor Monarca, Noelia Fernández González & Ángel Méndez-Núñez - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    En este texto abordamos el papel de la escuela en la producción de lo común y la diferencia como mandatos del Estado en el marco de los procesos de producción-reproducción del orden social. Inicialmente, discutimos lo común como relato de ficción demandado a la escuela durante los procesos de formación del Estado-nación. A continuación, abordamos lo común producido por la escuela, como efecto desbordado del relato de ficción de lo común-universal. Finalmente, analizamos el mandato de la escuela contemporánea para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    La idea de Europa de Hugo von Hofmannsthal (1914-1927) en el contexto de la Revolución Conservadora.Clara Ramas San Miguel - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):461-476.
    En este artículo se estudia la idea de Europa que el poeta austríaco Hugo von Hofmannsthal desarrolla desde los albores de la Primera Guerra Mundial hasta entrada la República de Weimar. Hofmannsthal reivindica una idea de Europa que a la vez contenga, realice y supere a los Estados-nación; y cuyo núcleo no sería Alemania -excesivamente inclinada hacia el modelo prusiano como bloque homogéneo y cerrado sobre sí mismo-, sino Austria-Hungría -como Imperio duradero, nexo con Oriente, frontera fluida y comunidad plural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Direitos Humanos e Justiça Internacional em Dworkin: uma Comunidade de Estranhos?Aline Oliveira de Santana - 2015 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 1 (1).
    Além de suas conhecidas contribuições para a teoria do direito no âmbito doméstico, Dworkin escreveu sobre direito internacional. Sua teoria dos direitos humanos estabelece uma distinção entre justiça e legitimidade, sendo que a primeira orienta o domínio do direito doméstico e a segunda, o domínio dos direitos humanos. A distinção tem a vantagem de garantir aos membros da comunidade internacional uma autonomia política compatível com a soberania. No entanto, a concepção de direitos humanos de Dworkin não se ajusta suficientemente à (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Nación y ritualidad en el desierto chileno. Representaciones y discursos nacionales en Iquique (1900 – 1930).Alberto Díaz Araya, Carlos Mondaca Rojas, Claudio Aguirre Munizaga & Jorge Said Barahona - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo apunta a discutir cómo los actos cívicos o los monumentos actuaron en los albores del siglo XX como mecanismos de articulación dinámica de la “chilenización” en el desierto tarapaqueño, particularmente en el puerto de Iquique. Se reflexiona desde una perspectiva sociohistórica en torno a las fiestas públicas como rituales simbólicos donde se materializa la integración y/o pertenencia a la comunidad nacional; eventos cívicos que no dejaron de ser menos persuasivos como otras formas mas “violentas” de implantar y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Soberania nacional, direitos humanos e o paradoxo democrático.Moara Ferreira Lacerda, Ricardo Corrêa de Araujo & Marcos Aurélio Pensabem Ribeiro Filho - 2023 - Controvérsia 19 (3):107-123.
    O artigo pretende analisar e sugerir uma saída para o paradoxo democrático, o dilema moral constitutivo entre a soberania nacional do Estado democrático liberal e o reconhecimento dos direitos humanos dos estrangeiros, apontado por Donatella Di Cesare. Para isso, serão reconstruídos o referido paradoxo, a partir das críticas da autora a Michael Walzer e David Miller, e a solução apontada por ela, que envolve a superação da ordem estadocêntrica e a criação de uma comunidade política que não seja centrada na (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Un Análisis de la Dialéctica Entre la Ilustración y la Religión En la "Fenomenología Del Espíritu" de G. W. F. Hegel.Alipio Santiago Dacosta - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El propósito de este artículo es el de justificar una interpretación genuinamente hegeliana de la dimensión religiosa en el pensamiento de Hegel, particularmente a partir de la Fenomenología del espíritu. Tanto la izquierda como la derecha hegeliana desarrollaron un carácter unívoco, o bien reduciendo el concepto hegeliano de lo divino a la razón natural o histórica, o bien pasando por alto que la concepción hegeliana de una divinidad inmanente resultaba incompatible con el cristianismo ortodoxo. Analizaremos en detalle los capítulos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Globalización y beneficio económico: la dialéctica jánica de los derechos fundamentales.Juan Jesús Mora Molina - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:83-98.
    La racionalidad de la globalización está basada en la relación instrumental mediobeneficio. La planificación económica para la obtención de mayores ganancias cada vez en los distintos mercados parece exigir una incesante no-intervención del Estado. Sin embargo, la dinámica de la acumulación y reproducción del capital precisa de una neo-planificación de las estrategias económicas con el consentimiento del Estado en negociación con agentes transnacionales a nivel tanto estrictamente nacional y regional como global. Dicha delineación de los parámetros económicos alumbra ciertos efectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  40
    Modelo de Gestión Ambiental basado en Valores Conservacionistas que Contribuya a la Integración Universidad–Comunidad.Moros Briceño, José Alexy & Freddy Hernán Sánchez Márquez - 2012 - Daena 7 (1):13-24.
    Resumen. La educación en valores conservacionistas representa una vía para promover cambios permanentesde actitudes, formación de conciencia y sensibilidad hacia los problemas socioambientales, por lo que serequiere la cooperación y participación de las universidades para lograr la internalización de valores en lascomunidades. El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo de gestión ambiental basado envalores conservacionistas que contribuya a la integración de la Universidad Nacional Experimental delTáchira [UNET] con la comunidad Río Chiquito, Parroquia La Petrolea, Municipio Junín, Estado Táchira,Venezuela. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    A maricultura e a legalização das fazendas marinhas diante da urbanização nas comunidades da Praia de Fora e Enseada de Brito em Palhoça.Karina Martins Da Cruz, Francisco Henrique De Oliveira, Isa De Oliveira Rocha & Márcio Ricardo Teixeira Moreira - 2020 - Ágora – Revista de História e Geografia 22 (1):22-38.
    O artigo apresenta uma pesquisa qualitativa que relata a organização espacial das fazendas aquícolas no litoral central de Santa Catarina, nas comunidades da Praia de Fora e Enseada de Brito, as quais se encontram no município de Palhoça, pertencentes ao Aglomerado Urbano de Florianópolis. As características de ocupação urbana nas localidades supracitadas remontam ao século XVIII, mantendo as atividades econômicas extrativistas e rurais até a segunda metade do século XX. A partir da década de 1960/1970 verificou-se acelerado processo de construção (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Estado, escuela chilena y población andina en la ex Subdelegación de Putre. Acciones y reacciones durante el período post Guerra del Pacífico (1883-1929). [REVIEW]Alberto Díaz Araya & Rodrigo Ruz Zagal - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Este artículo analiza el rol de la escuela chilena en la comunidad andina y las demandas locales por un sistema educativo permanente. Dentro de este contexto, se realiza una discusión en torno al Estado, la construcción de la nación y la utilización de la escuela como instrumento disciplinador de la sociedad. Asimismo, se analiza la experiencia histórica de la escuela en el sur peruano, como parte de un proceso que antecede a la instauración del modelo educativo nacional chileno, relevando la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Justicia global e investigación biomédica: La obligación post investigación hacia la comunidad anfitriona.Ignacio Mastroleo - 2007 - Perspectivas Bioéticas 12 (23):76-92.
    Este artículo considera el problema de justicia en la investigación biomédica en países en desarrollo. En particular se hace foco en la discusión de si el requisito de poner a disposición toda intervención probada efectiva puede ser considerado como una obligación post investigación de los patrocinadores hacia la comunidad anfitriona. Primero, se discuten las concepciones de la Comisión Nacional de Asesoramiento sobre Bioética (NBAC) de los Estados Unidos y de las guías éticas internacionales sobre la obligación post investigación hacia la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  39
    Negros, morenos e quilombolas: resistência e mobilização étnico-política das comunidades quilombolas do Arrojado (Portalegre/RN) e de Queimadas.José Glebson Vieira, Maria Santos & Maria José Da Silva Souza - 2020 - Odeere 5 (9):251.
    Este artigo analisa os processos de resistência negra em duas comunidades quilombolas, a do Arrojado em Portalegre/RN e a de Queimadas em Currais Novos/RN. A discussão aqui proposta pretende relacionar as ideias de África, exílio e sertão ao contexto da escravidão e do colonialismo e, por conseguinte, compreender os usos e apropriações de categorias identitárias, como quilombolas, dentro de processos políticos de afirmação étnica e do enfrentamento ao racismo. A intenção é discorrer os efeitos da luta pelo reconhecimento étnico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    A Questão Indígena e o Direito a Justiça no Brasil: entre o Etnocídio, a Tutela, os Direitos Humanos e os interesses estratégicos do Estado.Gustavo Fontes - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    Esta proposta de comunicação visa apresentar brevemente as relações institucionais entre as comunidades indígenas que ocupam o território nacional e as figuras jurídicas que historicamente lhes foram aplicadas pelos poderes atribuídos ao Direito Positivo, vigente em cada um dos momentos mais relevantes dessa história. Faremos essa genealogia da figura do índio no ordenamento jurídico nacional tendocomo base, sobretudo, os trabalhos de Manuela Carneiro da Cunha (1987, 1992, 2012) Perrone-Moisés (1992), José Afonso da Silva (2016) e Carlos Marés (2010). No entanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La readmisión de extranjeros en situación irregular entre Estados miembros: consecuencias empírico-jurídicas de la gestión policial de las fronteras internas | The Readmission of Irregular Foreigner Within European Member States: Socio-Legal Consequences of a Police Management of The Internal Borders.Iker Barbero González - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 36:1-26.
    Resumen: La comisaría de Policía Nacional de Irun, ciudad situada en la frontera entre los Estados españoles y franceses, en comparación con otras comisarías de la Comunidad Autónoma del País Vasco, tiene los datos más altos de arrestos de extranjeros en situación irregular. Aunque es común encontrar controles policiales cerca del entorno fronterizo esto choca con la idea de eliminación de fronteras en el Unión Europea. El lugar donde estaba la barrera fronteriza ha sido ocupada por un peaje de automóviles (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    La cuestión colonial.Paul Ricœur - 2021 - Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies 12 (1):36-40.
    En este tratado anticolonialista, Ricœur reflexiona sobre la responsabilidad que el Estado y los ciudadanos franceses tienen frente al colonialismo. Ricœur establece cinco principios que deben guiar la reflexión de sus lectores sobre esta cuestión, y expresa su apoyo a la independencia de las colonias.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    La política de la diferencia: estatalidad y tolerancia en un mundo multicultural.Michael Walzer - 1996 - Isegoría 14:37-53.
    En este trabajo se analiza el problema de la tolerancia desde el punto de vista internacional. Este cambio de enfoque respecto del que es tradicional permite descubrir algunos elementos interesantes. Por ejemplo, que los imperios resultan más tolerantes con la diferencia que los Estados- nación, que el consociacionalismo, siendo el arreglo institucional acaso más equitativo para comunidades diferentes es, por ello mismo, el más improbable, etc. El multiculturalismo, el respeto a la diferencia, la individualidad posmoderna y otros temas centrales a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  23
    Memorias cruzadas de la guerra colonial portuguesa y las luchas de liberación africanas: del Imperio a los Estados poscoloniales.Miguel Cardina & Bruno Sena Martins - 2019 - Endoxa 44:113.
    A partir de 1961 tienen lugar las guerras coloniales entre Portugal y los diferentes movimientos de liberación, cuyo objetivo era conseguir la independencia de los territorios africanos que estaban bajo el dominio colonial. La guerra, como último estertor de un Imperio ya anacrónico, se extendió en tres frentes, primero en Angola y después en Guinea y Mozambique. Este articulo analiza las políticas del silencio sobre la guerra y el colonialismo en Portugal, instaladas en una memoria eurocéntrica y sólidamente asentadas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    A piece of the mosaic: Gypsies in the building of an intercultural Europe.Simona Sidoti - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11:45-62.
    The article proposes a critical approach to the notion of interculturality in the context of the geopolitical and social transformations that marked the transition from the nation-state system to the birth of a common European identity.In the European society the demarginalisation of territorial and identification borders raises the question of cultural differences and the need to redefine the new criteria for social inclusion. In this perspective, the process of European integration finds its own testing ground in social policies designed to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    Direito E Dever de resistência ou progresso para melhor política, direito E história em I. Kant.José N. Heck - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49 (4):803-824.
    Para Kant, a luta pelo aprimoramento do direito é travada com as armas da argumentação. Trata-se de emancipar a comunidade jurídica da tutela oriunda do senhorio violento das origens. rumo ao Estado republicano. O processo desemboca na constituição de um Estado estabelecido pela união de uma multidão de seres humanos submetida a leis de direito, no qual o povo exerce, na figura de seus representantes, a soberania e os poderes da República estão comprometidos com a eficácia do direito. O artigo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  45
    La question coloniale.Paul Ricœur - 2021 - Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies 12 (1):16-20.
    In this anti-colonial treatise, Ricœur reflects on the responsibility of every French citizen and of the French state with respect to colonialism. He establishes five principles that should guide his readers in their reflection on this issue and expresses his support for the independence of the colonies.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28. Academic Internationalization, Global Public Goods and Global Commons Goods: New Challenges for the Universities.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2023 - Revista Internacional Cultura Visual 13 (“Fórmulas didácticas innovadoras):1-10.
    La Educación Superior debe responder a dinámicas globales que provocan profundas transformaciones en el conocimiento, las interacciones y la vida de las personas, las comunidades y los ecosistemas. En entornos críticos, las Universidades necesitan aprender a convertirse en agentes del futuro ante los desafíos de producir bienes públicos globales y proteger los bienes comunes globales. La educación como bien común global y la interdependencia constructiva son referentes para asumir desafíos globales que van más allá del Estado Nación y requieren impulsar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  36
    Relación Estado/nación, modelo de desarrollo económico y sistema de partidos en Chile: breve revisión histórica para tratar de entender un cambio de época.Daniel Bello Arellano - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo revisa las etapas por las que transitó el Estado chileno a partir de la década de 1930, particularmente en relación a las mutaciones del rol que desempeñó en la conducción de la economía nacional, y el impacto de aquellos cambios en la vinculación entre partidos políticos y sociedad, o en un sentido más amplio, entre Estado y nación. Observamos dos etapas claramente diferenciadas, la primera caracterizada por la constitución del Estado en pieza clave del modelo de desarrollo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Introduction – Ricœur postcolonial.Damien Tissot & Ernst Wolff - 2021 - Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies 12 (1):1-5.
    Introduction to “postcolonial Ricoeur”, French version.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  58
    Introduction – Postcolonial Ricœur.Ernst Wolff & Damien Tissot - 2021 - Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies 12 (1):6-10.
    Introduction to “postcolonial Ricoeur” english version.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Del Estado nacional a la democracia cosmopolita: política y derecho en la era global.Gurutz Jáuregui Bereciartu - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:127-150.
    El vigente proceso de globalización está provocando importantísimas consecuencias en estructuras, instituciones y conceptos clásicos de la política, el estado y el derecho. En el presente trabajo se pretende discutir algunas de esas consecuencias. En tal sentido y tras analizar los aspectos fundamentales que definen al actual proceso de globalización, se cuestiona el papel y el lugar de los estados en el nuevo orden mundial. La idea clave en la que sustenta el trabajo es la de que estamos asistiendo al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Estados, naciones y nacionalismos.Oscar Jaime Jiménez - 1997 - Teorema: International Journal of Philosophy 16 (3):95-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    The Question of the Colonies.Paul Ricœur - 2021 - Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies 12 (1):26-30.
    In this anti-colonial treatise, Ricœur reflects on the responsibility of every French citizen and of the French state with respect to colonialism. He establishes five principles that should guide his readers in their reflection on this issue and expresses his support for the independence of the colonies.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Estado nacional y derechos de los inmigrantes. Sobre la redefinición de la ciudadanía.Juan Carlos Velasco - 2005 - Arbor 181 (713):41-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Globalización, estado nacional y derecho: los problemas normativos de los espacios deslocalizados.Sergio López Ayllón - 1999 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 11:7-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    El proselitismo del “just society” a través de la da‛wa y el tablīg: la expansión de la revolución iraní en Buenaventura, Colombia (1982-1985). [REVIEW]María Katjia Torres Calzada - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La política de expansión de la revolución islámica iraní fue desarrollada por vía de dos principios religioso-políticos esenciales en la labor de ampliación territorial y administrativa del _Dār al-islām_: la _da‛wa_ y el _tablīg_. Esta estrategia político-ideológica convierte al país en lanzadera de una “_Islamist International_” que trasciende la división territorial y administrativa de los Estados-nación. El análisis de los datos históricos ilustra cómo el nacimiento de la única comunidad islámica _šī‛ī_ duodecimana de la ciudad portuaria de Buenaventura, conformada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  39. La crisis del Estado-Nación. Algunas reflexiones teóricas”.María de Los Angeles Yannuzzi - 1997 - Kairos Revista de Temas Sociales 1 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Dialéctica del imaginario nacional costarricense, orígenes y alcances sobre el sentido de nuestra identidad cultural contemporánea.Hermann Güendel - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (122):29-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Consolidación Del estado-nación Y las contradicciones de la perspectiva indianista: Gualda, cailloma Y a orillas Del bío-bío.Amado Láscar - 2005 - Alpha (Osorno) 21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Socialismo y Estado nación en Durkheim.Ariel Dottori - 2009 - A Parte Rei 66:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Del “derecho a tener derechos” a la biopolítica: perspectivas críticas sobre el Estado nación y el nacionalismo en la obra de Hannah Arendt.Óscar Gracia Landaeta & Andrés Laguna-Tapia - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:313-343.
    Este artículo rastrea las conexiones entre Los orígenes del totalitarismo y La condición humana con respecto a los conceptos de “nación”, “Estado nación” y “nacionalismo”. Con ello, se amplían las ideas más conocidas de Hannah Arendt sobre estos temas a partir de perspectivas propias de su reflexión sobre la vita activa. Con tal propósito, tanto la reconstrucción de la postura crítica arendtiana frente al capitalismo como el concepto de “biopolítica” (no mencionado explícitamente por Arendt en su trabajo) permiten releer La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  35
    Estado, nación Y nacionalismos: A vueltas con el problema de españa.José Ramos Salguero - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:259-264.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Reflexões Acerca Do Estado Nacional Burguês (Brasileiro) a Partir de Claudia Von Braunmühl.Rafael Siqueira Monteiro - 2023 - Complexitas – Revista de Filosofia Temática 7 (2).
    A presente reflexão acerca do estado nação burguês (brasileiro) a partir de Claudia Von Braunmühl, buscou identificar, em grandes linhas, as ideias que compõem sua teoria sobre o “estado nação burguês” e relacioná-las ao Brasil. Nessa breve reflexão, constatou-se que, embora sua teoria seja importante para pensar o estado brasileiro, enquanto parte integrante do mercado mundial, ela precisa ser complementada com autores que o pensam a partir de suas especificidades históricas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Reflexiones epistemológicas derivadas de la praxis investigativa transdisciplinar.María Alejandra Marcelín-Alvarado - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:265-289.
    El propósito del trabajo es exponer las reflexiones epistemológicas hechas por investigadores que integran un grupo interdisciplinario y que elaboran un diagnóstico durante la primera fase de una Investigación Acción Participativa (IAP). El proyecto se centra en la atención a la salud integral de cuatro comunidades en estado de alta y muy alta marginación, ubicadas en la Meseta Comiteca-Tojolabal, Chiapas, México, durante el periodo 2021-2022. Este artículo, de corte cualitativo, descriptivo y crítico reflexivo, permite repensar la investigación fundada en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Consolidación de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), mediante una política criminológica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Resonancias. Revista de Filosofía 2 (5):71-84.
    Para el desarrollo de este estudio, tomo en cuenta la novela periodística de Gabriel García Márquez, titulada Noticia de un secuestro (1996), la misma que sirve como referente para abordar una etapa crítica por la que atravesaba Colombia durante los dos últimos decenios del siglo XX. Este lapso se caracterizó por la presencia de corrupción gubernamental, el tráfico de drogas y la lucha armada. Ante esta situación social y política, se plantea como solución legal la incorporación de una política criminológica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ciudadanía global versus estado-nación: la inversión de Hegel.Nemrod Carrasco - 2009 - Astrolabio 9:35-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La ciudad posnacional. Desafíos urbanos frente a la crisis del Estado nacional.Iñigo González Ricoy - 2005 - Astrolabio:9.
    El propósito de este artículo es mostrar la historicidad del modelo de Estado nacional, las implicaciones que de su desnaturalización extrae el laissez-faire liberal y su repercusión a escala local. Para ello se recorrerá el proceso de identificación de lo estatal y lo nacional y su función política y culturalmente ideológica, tomando como paradigma el modelo que Carl Schmitt elaboró a partir de la crisis del parlamentarismo en el II Reich. Posteriormente, se detallará la actual crisis de dicha identificación y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Educación, cultura y Estado-nación en Hannah Arendt y Theodor Adorno. Dos lecturas de los orígenes del totalitarismo.Nuria Madrid - 2011 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:65-85.
    !is paper aims to focus on the main common points of the lecture of the totalitarian phenomenon supported by!eodor Adorno and Hannah Arendt, despite the divergence of their analysis.!e balance of this contrast conveys that both thinkers display an aesthetics of resistance facing the totalitarian ideology, which is based principally on two tenets.!e "rst is the claim of the concept of culture, which Arendt thinks belongs to the making of a traditio and Adorno sees as a re#exion linked to the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970