Results for 'Don Quijote de la Mancha'

958 found
Order:
  1.  19
    La justicia social en "Don Quijote de la Mancha".José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 8 (16):489-529.
    Este artículo es un trabajo de campo sobre los temas de justicia social en El Quijote. Es una lectura sesgada de esta inspirada novela tratando de descubrir lo que este clásico sigue diciendo hoy en día. Los temas rastreados entre las páginas de la novela son la utopía social, la crítica social, la fundamentación de la moral y los criterios morales básicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Tres puntos en Don Quijote de la Mancha: ensayo acerca de las palabras oídas, leídas y después contadas.José Guillermo Anjel - 2006 - Escritos 14 (32):269-278.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    La Psicología de Don Quijote de la Mancha y el Quijotismo.Santiago Ramón Y. Cajal - 2004 - Arbor 179 (705):1-12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Contexto Psicológico-Social del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.Angela Neira - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:85-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  41
    El simbolismo del viaje, la nostalgia por la Edad de oro y otros mitos en Don Quijote de la Mancha.Núcleo del Táchira & San Cristóbal-Venezuela - 2008 - Dikaiosyne 11 (20).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El quijote: De la risa, la crueldad Y otros menesteres.Cardona Restrepo & Reinaldo Spitaletta - 2009 - Escritos 17 (38):200-223.
    Cervantes crea la novela moderna. Don Quijote y su contrapunto Sancho Panza atraviesan un universo pleno de aventuras y peripecias, y se convierten en dos personajes que, con las novedosas técnicas narrativas del escritor, mueven a la reflexión, a la risa, al llanto. La novela es un canto a la libertad, a la razón y la locura, y una concreción literaria de las utopías.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    Don Quijote and the Law of Literature.Carl Good - 1999 - Diacritics 29 (2):44-67.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Don Quijote and the Law of LiteratureCarl Good (bio)The part is one of these beings, the whole minus this part the other. But the whole minus a part is not the whole and as long as this relationship persists, there is no whole, only two unequal parts.—Rousseau, Social Contract, cited by Paul de Man in Allegories of ReadingBut it is not just that, because it is also a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    El juego de los triángulos invisibles en D. Quijote: la estructura indeformable de la semejanza en la metaficción.María José Boyero Rodríguez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:55-75.
    Para entender esta creación literaria indeformable debemos reflexionar sobre el concepto de semejanza en la obra barroca. La semejanza entendida como búsqueda de creación espiritual del hombre que se va haciendo a medida que las inquietudes intelectuales y científicas trabajan para retratar su alma. Siguiendo el pensamiento de M. Foucault la semejanza, con sus cuatro similitudes, guiará este estudio de triángulos invisibles que les propongo. La parodia, crea una écfrasis en la que la imagen del alma de Cervantes y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  41
    Don Quixote de la Mancha[REVIEW]Carlos F. Mc Hale - 1950 - Thought: Fordham University Quarterly 25 (2):361-362.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Divagazioni sul Don Quichote de la Mancha.Giuseppe de Lorenzo - forthcoming - Schopenhauer Jahrbuch:116-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  54
    In Which It Is Told How I Met Don Quixote de La Mancha in Medellín, When the City Was Filled with Imagined Giants.Jorge Franco - 2005 - Common Knowledge 11 (3):541-549.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ultimate reality and meaning in Miguel de Cervantes' don quixote de la mancha.Mark Destephano - 2005 - Ultimate Reality and Meaning 28 (3):228-244.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  44
    In Which It Is Told How I Met Don Quixote de la Mancha in Medellin, When the City Was Filled with Imagined Giants.Jorge Franco Ramos & Thomas Christensen - forthcoming - Common Knowledge 11 (3):541-549.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Tutoriales en blackboxización sin paratexto ni prolongamiento a un Quijote N+7 (también llamado «Don Quijote de la eMancipación») ■ The keys to ■ given.Alejandro Arozamena - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:33-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  54
    The First Part of the Life and Achievements of the Renowned Don Quixote de la Mancha[REVIEW]Carlos F. Mc Hale - 1947 - Thought: Fordham University Quarterly 22 (4):718-719.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Don Quijote y el problema de la realidad.Alfred Schütz - 1955 - Dianoia 1 (1):312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  49
    When an Arab Laughs in Toledo: Cervantes's Interpellation of Early Modern Spanish Orientalism.E. C. Graf - 1999 - Diacritics 29 (2):68-85.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:When an Arab Laughs in Toledo: Cervantes’s Interpellation of Early Modern Spanish OrientalismE. C. Graf (bio)My purpose has been to place in the plaza of our republic a game table which everyone can approach to entertain themselves without fear of being harmed by the rods; by which I mean without harm to spirit or body, because honest and agreeable exercises are always more likely to do good than harm.—Miguel (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Don Quijote. La razón de la locura.Iván Darío Carmona Aranzazu - 2015 - Escritos 23 (51):301-307.
    Es paradójico cómo la vida suele entenderse de manera menos equivocada desde la ficción, la realidad en sí y por sí se convierte en una trampa donde la razón que la justifica termina por dibujarle sus propios barrotes. Tal vez lo que sucede es que la razón no tiene tan completamente asegurada una razón, de la misma manera que la locura no está ausente de razón y de sentido; es evidente que siempre hallaremos una razón en la locura y una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    La locura de Iñigo de Loyola y Don Quijote en «Vida de Don Quijote y Sancho».José Alipio García Menéndez - 2024 - Pensamiento 80 (307):191-212.
    Realizamos una lectura comentada de la obra de Miguel de Unamuno Vida de Don Quijote y Sancho para analizar la comparación de las locuras que presenta entre el ingenioso hidalgo y la Vida de Íñigo de Loyola narrada por su biógrafo el padre Pedro de Rivadeneira. Se contrapondrán las dos locuras como reflejo de lo fuera de lo común del alma de un pueblo, que le llevó a crear un imperio, y también la del vasco que en el fondo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Don Quijote, Unamuno, Ortega y la educación de nuestro pueblo.José Medina - 2007 - Estudios Filosóficos 56:535-550.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Don quijote como novela moderna Y la conjunción de géneros altos Y bajos.Manuel Jofré - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Don Quijote, Hamlet y el cogito . Sobre las raíces de la estética en la filosofía moderna.Vicente Serrano - 2012 - Isegoría 47:481-498.
    El artículo compara los dos grandes personajes de Shakespeare y Cervantes con el cogito cartesiano a fin de averiguar si expresan aspectos de lo moderno que este último oculta. En particular se analizan desde la perspectiva de la ausencia, cuya expresión se compara con la pérdida de la metafísica del ser y de la noción de naturaleza premodernas. Se indaga la posibilidad de que en esa ausencia hunda sus raíces la estética de la filosofía moderna.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Dos acercamientos a Cervantes: Historia y cronología.Ricardo Cuellar Valencia - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:169-189.
    With the following two approaches to Cervantes it is intended to: 1. contextualize in literary, cultural, and historical terms the place where the writer was born, and high light some aspects which are relevant to the formation, relations and difficulties that his work will assume; 2. go through his vital and literary trajectory, in a double movement, from the chronological history: life and work. These two aspects offer the reader and the literature student precise parameters to approach to his place (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Una figura de la conciencia española: Don quijote en María Zambrano.Sara Molpeceres Arnáiz - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (172):579-587.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Cine, literatura y mito: Don Quijote en el cine, más allá de la adaptación.Pedro Javier Pardo García - 2011 - Arbor 187 (748):237-246.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    (1 other version)Una filosofía de la vida (española): Don Quijote.Pedro Ortega Campos - 2012 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 32 (93):71-108.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    El Quijote como ejemplo de la articulación de las realidades múltiples.Mª Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenLa autora introduce al lector en la sociofenomenología de la vida cotidiana de A. Schütz desde una lectura hermenéutica de “El Quijote”. Se detiene en el análisis schütziano de las estructuras de relevancias presentes en el universo quijotesco, ilustrando con citas de la obra de Cervantes y comentarios de las mismas las diversas construcciones sociales de los mundos de la vida habitados por los diferentes personajes, principalmente por Don Quijote y Sancho. Las articulaciones de estas realidades múltiples van (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La afirmación del “Yo” en la locura del Quijote de Unamuno: una mirada desde ortodoxia de Chesterton.Federico José García Larrain - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):119-126.
    Miguel de Unamuno celebra la locura del Quijote como una afirmación del “yo” en su Vida de don Quijote y Sancho. Para G.K. Chesterton la afirmación radical del “yo” es el elemento fundamental de la locura, pero no algo para ser celebrado. Para Chesterton la locura del Quijote no está tanto en la afirmación de su propio “yo” sino en la afirmación de una realidad olvidada, invisible para quienes se han acostumbrado a vivir en un mundo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Una razón en falta. Foucault y Don Quijote.Alejandro Fielbaum - 2023 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (1):70-86.
    Tras esbozar la noción de la ficción en Borges a partir de la alegría que este último lee en Don Quijote, buscamos mostrar cómo la obra de Foucault no presenta una lectura alegre de la novela cervantina. El filósofo francés ve allí el testimonio trágico de una locura que se aísla, la risa de la razón frente a la locura que confunde las palabras y las cosas. Frente a ello, la lectura lacaniana del barroco muestra la falta en medio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    El Quijote en el Castillo de las Epistemologías Sistémico/Constructivistas.Felipe Villarroel Muñoz - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    En su final camino hacia su morada (que a la postre sería la ultima) Don quijote se siente cansado y decide descansar en un castillo que encuentra en una hermosa llanura, cuyos pastos verdes se pierden a la vista, aun del mas avezado. Al ver Don Quijote la magnificencia del palacio, pareciole ad..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    El «Quijote» de Pedro Cerezo, o la otra modernidad.Javier de la Higuera Espín - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1297-1316.
    Pedro Cerezo ha dedicado una obra ya muy extensa al estudio del pensamiento español así como al estudio de la filosofía moderna y contemporánea, pero ha sido sobre todo en su lectura del Quijote, culminada en su reciente libro El Quijote y la aventura de la libertad, donde ha cruzado productivamente esas dos líneas de pensamiento, la que le conducía a la cuestión «pensar en español » y la que le llevaba a «la cuestión de la modernidad», aportando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    El problema de la “realidad” en el marco de la influencia Hispánica en la obra de Alfred Schutz.Carlos Belvedere - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:245.
    En este trabajo paso revista a las diferentes acepciones del concepto de realidad en la obra de Alfred Schutz y las tensiones que lo surcan. Así es que describo una dimensión pragmatista de la realidad, y muestro cómo ella entra en contradicción con una idea marcadamente realista y objetivista. En este contexto, la obra de Schutz se presenta como atravesada por una tensión irresuelta en tres frentes problemáticos: realismo –constructivismo; egología– intersubjetividad; relativismo– fundacionalismo. La intrepretación schutziana del Quijote ilustra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  19
    Dinámica de la otra vida en la filosofía de Unamuno.Nelson Orringer - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):11-34.
    Unamuno concibe la otra vida en su óptima forma como un dinamismo en el sentido zubiriano. Ha leído en el Libro de Job la visión de vida y muerte como una conscripción militar o como una contratación laboral. El relato unamuniano «Juan Manso. Cuento de muertos» (1892) rechaza la mansedumbre, favoreciendo una «embestida» existencial antes y después de morir. La crisis de 1897 a 1902 hace a Unamuno temer la nada y buscar alivio en una pasajera conversión al protestantismo liberal. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    MIMESIS EN EL QUIJOTE. Una lectura platónica de su práctica imitativa (A propósito de I, caps. 49-50).Giselle von der Walde - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):23-37.
    Frente a argumentos tomados de las poéticas neoaristotélicas que esgrime el canónigo para condenar los libros de caballerías, don Quijote pretende mostrar con su propio ejemplo, que ese tipo de lecturas no llevan a la locura ni al abandonó de sí mismo, sino que por el contrario sacan lo mejor de la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Memorias sobre medio siglo: de la Contrarreforma a Internet.Carlos París - 2006 - Barcelona: Ediciones Península.
    La historia personal y profesional de Carlos París discurre al hilo de la convulsa historia de España del último medio siglo, y la narra con una honestidad de la que muy pocos pueden hacer gala. Así, sin ira y sin tapujos, describe, por ejemplo, cómo pasó de una adhesión inicial a presupuestos falangistas a ser candidato del PCE, valorando cada etapa y cada motivo de cambio con un gran sentido crítico. Por su pluma desfilan también personajes fundamentales en la vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    El Quijote y la melancolía.Javier De la Higuera Espín - 2013 - Arbor 189 (760):a015.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ficción, sueño e imaginación: Borges, lector del Quijote.Freddy Orlando Santamaría Velasco - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:511-528.
    Este texto quiere mostrar la lectura hecha por Borges del Quijote de la Mancha, como una de las más sencillas y desinteresadas maneras de leer, de encontrarse con la obra española desde tres puntos básicos: los libros, el sueño y lo imposible. Veremos, a través de sus poemas, cuentos fantásticos, conferencias y narraciones, su particular manera de leer el Quijote y la cercanía especial que tiene con este personaje de ficción.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Se purifican manchándose con sangre (más acá de la filosofía y la literatura).Ignacio Díaz de la Serna - 2017 - In Carlos Mendiola Mejía & Pablo Lazo Briones (eds.), De filosofía y literatura: el lugar de la literatura en la filosofía y la sociedad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  75
    "I Know Who I Am": Don Quixote, Self-Fashioning, and the Humanness of Ordinary Identity.Martinez Felicia - 2016 - Philosophy and Literature 40 (2):511-525.
    What does it mean to know who you are? Is it a matter of knowing your name? The things that you’ve done? The people you love? Such indispensible knowledge is somehow not enough; I can know all of these things, and still feel puzzled about who I am. “I am not the person I once was,” “I am not myself today,” and “I am learning who I am,” are all commonplace poems of a kind: expressive sentences completely at home both (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Ortega, Cervantes y las 'Meditaciones del Quijote' / Ortega, Cervantes and the 'Meditations on Quixote'.Heliodoro Carpintero Capell - 2006 - Escritos 14 (33):390-429.
    El trabajo reexamina la obra inicial de Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, considerada habitualmente como primera exposición de su filosofía, al tiempo que aparece como un estudio inacabado de la figura y obra de Cervantes. Aquí se subraya la importancia de su estudio sobre la novela, estudio que presenta interesantes similitudes con la Teoría de la Novela de G. Lukacs. Además, se destaca el papel de ¿discurso del método¿ que este estudio orteguiano parece tener respecto de su obra, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Don Quijote y las matemáticas.Luis Balbuena Castellano - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:105-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  58
    La literatura o cómo decir lo invisible.(Juan Carlos Rodríguez, El escritor que compró su propio libro. Para leer El Quijote, Barcelona, Debate, 2003. I Premio de Ensayo Literario Josep Janés). [REVIEW]Javier De la Higuera - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:161-169.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    La vida lograda en Francisco de Vitoria.José Carlos Martín de la Hoz - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:93-112.
    En el V Centenario del magisterio de Francisco de Vitoria presentamos su concepto de virtud como vida lograda. Para ello, se compara su pensamiento primero con la noción de bienaventuranza de san Agustín, que presenta el camino de santidad para los cristianos. En segundo lugar, se tiene en cuenta la idea de felicidad de Santo Tomás como meta de la vida humana, íntimamente ligada con el desarrollo de las virtudes en cuanto hábitos. De esta manera, se plantea la santidad como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El Quijote: de la risa, la crueldad y otros menesteres.Reinaldo Spitaletta Hoyos - 2009 - Escritos 17 (38):200-223.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    El Quijotismo de Unamuno, El Cervantismo de Ortega y la España de 1898.Diego Sánchez Meca - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    El presente artículo busca el papel de Don Quijote, el héroe de la literatura española, en el conocimiento de Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset. Para Unamuno, Don Quijote es la figura trágica de la libertad, o lo que es lo mismo, el héroe fragmentado por sí mismo: el héroe trágico que simboliza el espíritu de la fe frente al espíritu prosaico común del mundo. Por otra parte, Don Quijote significa para Ortega la afirmación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  37
    Los personajes Del quijote en sus espacios.Ignacio Arellano - 2016 - Alpha (Osorno) 43:177-189.
    El artículo repasa algunos de los espacios más significativos en el Quijote estudiando la función que cada uno desempeña en relación con el personaje, y analizando las dimensiones de cada espacio en la doble posibilidad de la evocación realista o la fabulación de la fantasía. Todos esos espacios integran una red semiótica de sistemas procedentes de mundos geográficos, literarios, culturales o míticos variados: espacios de las novelas de caballerías, pastoriles, domésticos, aristocráticos, mitológicos o emblemáticos, que componen el tejido complejo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    La reconnaissance du don : Réparation de la séparation.Jean-François de Raymond - 2001 - Laval Théologique et Philosophique 57 (1):67-81.
  48.  7
    María Zambrano y "La mirada de Cervantes".Julieta Lizaola Monterrubio - 2024 - Endoxa 53.
    El presente ensayo observa el desencanto barroco que adquiere representación en la figura melancólica de Alonso Quijano; María Zambrano contempla en él la alegoría de España: ambigüedad que logra ser expresada con la profundidad propia de la literatura que se adentra a hurgar en los secretos más íntimos de la vida humana, mirada poética que ahonda en el ensueño y el delirio, el desatino y la lucidez de la escritura de Cervantes; en la alternancia entre lo ideal y lo real, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  47
    (1 other version)La aventura del cuerpo muerto : algunas proyecciones en la narrativa hispánica.Carlos Araya - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):105-115.
    El Quijote cervantino muestra que el ejercicio de la caballería andante exige llevar la temeridad hasta sus últimas consecuencias, aun cuando este deseo sea coartado por cualquiera de las entidades figurativas intratextuales. En la aventura del cuerpo muerto se presenta germinalmente la acción desiderativa que, extremada, deviene en otro tiempo exposición textual deliberada de cadáveres, materializando el potencial semántico del episodio novelesco. El artículo analiza las implicaciones literarias de dicha extremación a través del comentario y contraste de la aventura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    El socratismo cristiano en el "Quijote".Jesús Ruiz Fernández - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 8:93-113.
    Este artículo introduce un concepto nuevo con el que poder comprender el Quijote : el socratismo cristiano. Un elemento del ascetismo que impregnaba la España barroca de la Contrarreforma, y del que participaba Cervantes. El Quijote es una guerra entre Cervantes y don Quijote, o dicho de otra forma, entre el último capítulo y los restantes, entre el Barroco y el Renacimiento –y su continuación, la modernidad- expresión literaria de la guerra entre el Imperio español y Europa. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 958