Results for 'Europa, América Latina, dominio, cultura, emancipación'

982 found
Order:
  1.  17
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Apresentação: A comunicação internacional no contexto da globalização.Sonia Virginia Moreira - 2008 - Logos: Comuniação e Univerisdade 15 (1):7-9.
    Os conceitos que tratam do processo de globalização, originários da economia a partir da década de 1980, se aplicam para a comparação e análise de alguns paradoxos ainda hoje presentes no campo da comunicação internacional. Assim como uma ‘nova ordem econômica’ versou sobre a mundialização dos negócios, na área da comunicação o desequilíbrio na circulação de informação entre países industrializados e em desenvolvimento deu origem a intensos debates internacionais que resultaram no documento oficial que tratava de uma ‘nova ordem da (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    ¿ Hay una filosofía postcolonial en América Latina? Fuentes y argumentos de la contra-hegemonía.Stefan Knauß - 2012 - Astrolabio 13:219-226.
    En el presente trabajo me ocupo del pensamiento latinoaméricano y su relación con la cultura europea y occidental, en particular me concetro en la teoría (post) colonial. El primer paso es conectar conocimiento y localización para presentar la relación asimétrica de poder entre europa y latinoamérica, tal como fue establecida en el periodo colonial despues de 1492. Esta discusión nos lleva a pensadores como Anibal Quijano, Enrique Dussel y Walter Mignolo, quienes conciben la colonialidad como el discurso de poder y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    De la transferencia a la creatividad. Los papeles culturales de la ciencia en los países subdesarrollados.Hebe Vessuri - 2002 - Polis 3.
    El autor afirma que la ciencia y la tecnología son hoy dos poderosas instituciones sociales y culturales internacionales que apuntan a producir conocimiento universalmente válido y productos para el consumo mundial. A partir de esto, se interroga sobre el supuesto de que lo cultural es una esfera separada y secundaria, meramente superestructural. Y postula que la cultura es el ámbito en que se producen las ideas por las que regimos nuestras vidas y que ellas penetran la ciencia. Dado el carácter (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La independencia latinoamericana (1810-1825) y sus alternativas axiológicas.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 22 (22):56-59.
    Durante todo el período colonial, América Latina vivió bajo un sistema de valores oficialmente instituido e impuesto por la metrópoli, que muy poco tenía que ver con el mestizaje cultural que en su seno se iba produciendo. Este sistema pretendía ser una extensión del universo cultural ibérico hacia sus tierras de ultramar, con las lógicas adaptaciones que implicaba su aplicación a territorios sometidos a la explotación colonial. Al margen de ese sistema oficial de valores, se iba conformando de manera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    América Latina y la Fenomenología del Sur.Luis Álvarez Falcón - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:23-50.
    Este estudio describe el desarrollo filogenético de la filosofía fenomenológica desde Europa hasta América Latina, señalando las líneas de transmisión y las diferentes recepciones en cada ámbito regional. Su objetivo principal es demostrar que, tras un desarrollo ontogenético de este movimiento filosófico, existen las condiciones para hablar de una fenomenología del sur como claro exponente de la filosofía contemporánea en el siglo XXI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    América latina frente a la posmodernidad: Análisis Y perspectivas.Darío Botero Uribe - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):119-132.
    En este ensayo se hace una crítica a la posmodernidad planteada por Lyotard, a la vez que se muestra cómo los pilares teórico-culturales que fundaron la modernidad se han hundido. Se sostiene que los actuales procesos técnico-científicos y de la información no representan algo nuevo: son la continuación de parte de los procesos modernos. Por último, se plantea en once tesis un manifiesto que contiene los presupuestos que deben regir el destino de América Latina. Esos presupuestos dan razón de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El marxismo en los umbrales del siglo XXI. Emancipación y valores en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 292-324.
    En esta edición se adiciona, al ensayo “El marxismo en los umbrales del siglo XXI”, que había aparecido en solitario en las ediciones anteriores, otro ensayo titulado “Hacia una refundamentación valorativa del paradigma emancipatorio en América Latina”. El primero de ellos se pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    De Roma para o Atl'ntico. Jornais e jornalistas de língua italiana entre a Itália, a Europa e a América Latina durante o fascismo.João Fábio Bertonha - 2020 - Dialogos 24 (1):498-512.
    Durante o período fascista, a imprensa era considerada um instrumento fundamental para a criação do “homem novo” italiano e, da mesma forma, para a difusão dos ideais do fascismo fora da Itália. Através de várias agências governamentais, o governo italiano promovia a circulação de artigos e de material de propaganda pelo mundo, nos mais diversos idiomas. Do mesmo modo, a imprensa em língua italiana, publicada nos vários países de imigração italiana, servia de instrumento para essa mesma divulgação. O objetivo dessa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Estado, cultura y sociedad en la América Latina.Ricardo Vélez Rodríguez - 2000 - Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Fundación Universidad Central.
    Tradición patrimonial y administración señorial en la América Latina Aspectos básicos del liberalismo brasileño del siglo XIX - El pensamiento conservador en Colombia, a lo largo del siglo XIX - El pensamiento conservador en Colombia, a lo largo del siglo XX - Iberoamérica como totalidad - Clientelismo mesianismo y liberación en la cultura Latinoamericana - Catequesis misionera y "saber de salvación" en el Brasil colonial - La filosofía brasileña en los siglos XVII, XVIII y XIX - La filosofía brasileña (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Argucias de la historia: siglo XIX, cultura y "América Latina".Mauricio Tenorio-Trillo - 1999
    En tiempos mas optimistas podia pensarse que el presente era la culminacion de la historia. Con mas modestia, hoy pensamos que el presente es solo una y no muy afortunada de las posibilidades de la historia. La hipotesis que calladamente organiza el libro de Mauricio Tenorio es mas arriesgada y menos lugubre: que la historia es una de las posibilidades del presente, uno de los modos en que puede constituirse el presente y resultar inteligible. Dicho de otro modo, lo que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo.Hector Ferreiro - 2019 - Hermenéutica Intercultural (31):187-208.
    Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del “principio de Europa”. Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14. Las luchas de "emancipación" en América Latina: ¿la Utopía des-armada o fracasada?Clemencia Rodríguez García - 2011 - Astrolabio 11:402-414.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  59
    O caminho estreito e o caminho largo de Hieronymus Wierix do ano 1619: uma leitura panofskiana de uma gravura da reforma católica.Helmut Renders - 2018 - Horizonte 16 (50):750-779.
    O artigo apresenta e interpreta a gravura De smalle en de brede Weg de Hieronymus Wierix, criada no ano de 1619 na cidade de Antuérpia, já sob domínio espanhol. O objetivo é analisar uma expressão da cultura visual religiosa católica que influenciou as Américas e o Brasil colônia e que inspirou a cultura visual evangélica brasileira, no caso, mediante a xilogravura de Charlotte Reihlen no século 19. Como método aplicam-se os três passos de interpretação de arte religiosa renascentista propostos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Las luchas de “emancipación” en América Latina:¿ la Utopía des-armada o fracasada?Clemencia Rodríguez - 2011 - Astrolabio 11:402-414.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Representaciones culturales de América Latina y Caribe un análisis de La música en Cuba de Alejo Carpentier.Renata Pontes - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:37-48.
    En este análisis de La música en Cuba (1946), de Alejo Carpentier, discutimos la inclusión del afrocubanismo en la conformación de la música y la cultura cubana, en conexión con los debates del nacionalismo y del vanguardismo. Tanto en este libro como en la literatura de Carpentier resuena su visión del tiempo y el concepto de lo real maravilloso, relacionados con la «autenticidad» de América Latina. Al mismo tiempo, su posición sobre las tareas del escritor latinoamericano gana acento particular (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Peces-Barba, América Latina y los derechos humanos.Agustín Squella - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:35-43.
    Este artículo hace una reflexión sobre la importancia de la divulgación de los derechos humanos en América Latina. El autor menciona que fuera de los am­bientes académicos y organizaciones de derechos humanos, se sabe poco acerca de los derechos humanos, su concepto, fundamentación, historia y sistemas de protección en la región. El autor resalta la labor de divulgación ilustrada de Gregorio Peces Barba en la cultura jurídica y política de España y otros países y sostiene que en América (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    La otredad en América Latina: etnicidad, pobreza y feminidad. Sobre los orígenes modernos de la exclusión social y el lugar social de las mujeres.Roxana Hidalgo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca la ausencia de protagonismo de la mujer en la historia previa al siglo XX, a partir del predominio de los esquemas patriarcales, en un contexto de desigualdad, discriminación y violencia social organizadas a partir de relaciones de poder. Localiza luego este contexto cultural en la experiencia del ejercicio del poder en América Latina, y en sus vínculos con la feminidad, etnicidad y pobreza, con los procesos de constitución de la subjetividad, y en su relación con los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Revolución y cultura política en América Latina.Helio Gallardo - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta perspectiva, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  40
    Más allá del pensamiento determinante: el pensamiento reflexionante.Rebeca Maldonado - 2003 - Dikaiosyne 6 (11).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  93
    La muerte como imaginario social: una mirada de la modernidad a la postmodernidad cultural.Mora Garcia & Jose Pascual - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Perché le frontiere della cultura non coincidono con quelle dell'identità? Prospettive teoriche dall'America latina.Alejandro Grimson - 2013 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 25 (49).
    The essay starts from a reassessment of the concepts of «culture» and «identity», of their entanglements as well as of their differences. While the concept of «identity» is analyzed through anthropological and ethnographic studies, the concept of «culture» is scrutinized thanks to the decisive contributions of the theories of «nation». If the metaphor of ethnicity has allowed indeed to think the logics of identity, the metaphor of an heterotopic and heterochronic nation can help to think the logics situated in the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Encuentro y movimiento cultural entre Europa y América Latina interpretado en la perspectiva de una analogía de trinidad.Heinrich Beck - 1987 - Revista de Filosofía (México) 58:55-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  30
    Ego conquiro. Esbozo de la crítica al colonialismo en Enrique Dussel.M. Jorge Zúñiga - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):107-115.
    El presente escrito ensaya la crítica al colonialismo en la filosofía de Enrique Dussel centrándose en tres tópicos relevantes que ayudarán a la explicación y argumentación expuestos: (i) el ego conquiro, sujeto colonial previo al ego cogito cartesiano; (ii) la propuesta del proyecto de pluriverso transmoderno como proyecto de superación de la unilateralidad del mundo colonial, y; (iii) la idea de Segunda Emancipación de América Latina que recuerda que en ella aún hay una deuda pendiente para socavar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  78
    El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado.Gilberto Castrejon - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    A revolução cubana e o debate do movimento comunista internacional nos anos 1960: Europa e América Latina.Jean Rodrigues Sales - 2011 - Dialogos 15 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La crisis de la modernidad en américa latina Y lo razonable de la cultura premoderna.Hcf Mansilla - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Estudos Neokantianos, de Mario Ariel González Porta.Lucas A. D. Amaral - 2021 - Kant E-Prints 16 (2):310-317.
    Talvez “redescobrimento” seja uma caracterização adequada para designar o _status_ do movimento neokantiano atualmente. Se, por um lado, o neokantismo tem recebido uma maior atenção em diversos lugares da Europa, América do norte, Ásia, e em alguns países da América Latina, por outro, na ainda jovem cultura filosófica brasileira, o estudo desse importante e decisivo movimento é algo atípico dentro de nossas instituições de ensino, para dizer o mínimo. De fato, a quantidade de trabalhos acadêmicos, artigos e livros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El Conde de Keyserling y América Latina, Continente de la Esperanza. ( Cultura de la verdad y Cultura de la Belleza).Ana Escríbar - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 21:85-102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  48
    El soft power en la política exterior de China: consecuencias para América Latina.Isabel Rodríguez Aranda & Diego Leiva Van de Maele - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este artículo analiza la incorporación del soft power como elemento de la política exterior de China para América Latina. Sostenemos que China cuenta con soft power y ha desarrollado una estrategia para proyectarlo en el mundo a partir de su política exterior, basándose en su cultura milenaria, en la cooperación internacional hacia los países en desarrollo y en la promoción de su modelo de desarrollo. Asimismo, la inclusión de China del soft power como elemento de su política exterior en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Hacia una noción de "globalización".Javier Gonzalez & Margarita Belandria - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Cultura popular y proyecto de liberación en América Latina según Enrique Dussel.Jesús García - 1984 - Naturaleza y Gracia 1:79-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Gaetano Chiurazzi (2021). Más alta que la realidad está la posibilidad: dynamis y enérgeia en Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre & Iván Muñoz - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):163-174.
    El presente volumen está dedicado a la reflexión filosófica inter-cultural y, por ello, con nombre propio, a Raúl Fornet-Betancourt, figura prominente en este ámbito del pensar contemporáneo en Latinoamérica, El Caribe y Europa. Es en gran parte gracias al Prof. Fornet-Betancourt que la voz de los pueblos hispanohablantes de América es escuchada actualmente como expresión de un modo de pensar propio que, sin abandonar el profundo y amplio conocimiento de la tradición, asume nuevas problemáticas y objetos de reflexión, como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Las tecnologías rurales andinas de América Latina desde los estudios de la filosofía de la cultura.Liliana Bergesio - 2011 - Astrolabio 12:47-56.
  36.  61
    La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción.Enrique Leff - 2003 - Polis (5):125-145.
    El autor argumenta que la ecología política no solamente explora y actúa en el campo del poder que se establece dentro del conflicto de intereses por la apropiación de la naturaleza; a su vez hace necesario repensar la política desde una nueva visión de las relaciones de la naturaleza, la cultura y la tecnología; y la sitúa en un norte de disolución del poder de una minoría privilegiada, acción cultivada por los movimientos sociales que se cobijan bajo su follaje; un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  14
    Cultura nacional y Filosofía de la Historia en América Latina.Rodolfo Mario Agoglia - 1981 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 8:231-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Storia concettuale e filosofia politica. Verso un’analisi situata dei concetti politici in America Latina.Sabrina Morán - 2021 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 33 (64):111-128.
    This article seeks to reflect on the methodological problem that dealing with political concepts with a particular historical and geographical frame entails. After stating how conceptual history, German in its origins, has given rise to different lines of thought throughout the Western World, especially in Europe, we explore how this conceptual approach can be used to address political concepts in Latin America from a philosophical-political perspective.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Teoría mimética y América Latina: el vigente problema de la identidad Un diálogo que nos convoca.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):143-158.
    Este artículo busca reflexionar sobre el problema de la identidad latinoamericana mediante la exploración de la propuesta del estudioso brasileño de literatura comparada João Cezar de Castro Rocha y su fecundo diálogo con la teoría mimética del deseo, desarrollada por el pensador francés René Girard. Rocha viene proponiendo una revisión de la historia cultural de América Latina como instancia de comprensión de la propia identidad, e invita a generar conciencia, con el fin de fortalecerla, de la que él considera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. El llamado ‘descubrimiento’ y el origen del dilema histórico entre lo universal y lo propio en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 6 (19):71-75.
    Se analiza el extraordinario impacto que tuvo el llamado “descubrimiento” sobre los valores de las culturas que en suelo americano se encontraron, la manera en que el acontecimiento transformó radicalmente esas culturas y, en el caso de los pueblos de lo que después sería América Latina, el sometimiento cultural que ello representó, dando lugar, entre otras muchas cosas, al principal problema axiológico que desde entonces tienen los pueblos latinoamericanos: el dilema entre los supuestos valores universales y los propios.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Pensar América Latina desde la “Tierra nuestra”.Myriam Jiménez Quenguan, Rubén Vallejo Molina, Jorge Iván Parra Londoño, Carlos Bernal Granados & Ninfa Stella Cárdenas Sánchez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de la novela Terra nostra, de Carlos Fuentes, y propicia diálogos que evidencian su actualidad y su relación interdisciplinar con la filosofía, la historia, el arte, la sociedad y la cultura. En los criterios estructurales se distinguen estas temáticas: mito e identidad, relaciones con el otro, imagen y memoria, y la reconstrucción de lo que somos y seremos. Se tuvieron en cuenta franjas temporales de ocho años, desde el momento de su publicación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    Resenha do livro Imaginando os/as outros/as: raça, cor e o visual na Ibéria e América Latina, Brill, 2016, editado por Pamela A. Patton.Helmut Renders - 2016 - Horizonte 14 (42):670-679.
    Resenha do livro PATTON, Pamela A.. Envisioning Others: Race, Color, and the Visual in Iberia and Latin America [Tradução do título: Imaginado os/as outros/as: raça, cor e o visual na Ibéria e América Latina ] Leiden, Bel. / Boston, EUA: Brill, 2016. 382p com índice de 6p 63 imagens [Coletânea: The Medieval and Early Modern Iberian World, vol. 62]. ISBN 978-90-04-26917-0 ; ISBN 978-90-04-30215-0.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La memoria política de un nuevo siglo. Relectura de los orígenes de la Ética de la Liberación en América Latina.Victor R. Martin Fiorino - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):18-30.
    El propósito de esta investigación es hacer una relectura histórico-crítica de la Ética de la Liberación como ética de la vida. Este planteamiento se hace desde la memoria política crítica que permitirá ver la influencia que ella ha tenido con otras éticas que hoy pueden agruparse en torno al concepto de convivencia: la ética intercultural, la ética ecológica, la ética de la economía solidaria, la ética de una ciencia construida socialmente y de una tecnología al servicio de las personas, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  46
    El impacto de la ideología y la política en la cultura y el arte de la América Latina.B. Peña & J. Edilio - 2003 - Dikaiosyne 6 (11).
  45.  49
    Cultura y cambio social en América Latina.Silvia Villa & Facundo Lafalla - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):121-123.
    El presente artículo pretende indagar desde el marco teórico-epistemológico de "imaginario social" de Cornelius Castoriadis (1922-1997), la subjetivación de la mujer trabajadora en el sistema de educación técnico-profesional en Chile. Se desarrolla una investigación filosófica y cualitativa que incluye análisis documental y entrevistas a sujetos del ámbito técnico-profesional secundario. A través de este marco teórico, desarrollamos las herramientas analíticas necesarias para poder leer e interpretar cómo a pesar de los aires de renovación del sistema técnico-profesional, la oferta política hacia la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Bobbio en América Latina y en España.Alberto Filippi - 2006 - In El pensamiento de Bobbio en la cultura iberoamericana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Epistemología de las políticas de ciencia y tecnología en América Latina.Julio Mejía - 2020 - Cinta de Moebio 67:14-25.
    Resumen: Este ensayo sobre la epistemología de las políticas de ciencia y tecnología, con referencia al campo de las ciencias sociales, examina la base fundante del orden estratégico que guía la producción y circulación cognitiva en América Latina. Precisamente, la disposición expositiva del artículo versa en torno de sus principales categorías epistemológicas: el principio cartesiano de las dos culturas, el eurocentrismo cognoscitivo hegemónico, la apropiación de saberes de la periferia y la extinción de la función-autor en tiempos de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Origen y Evolución de la Historia de las Ideas en América Latina.Antonio Tinoco Guerra - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):175-192.
    La historia de las ideas ha sido una disciplina muy cuestionada por historiadores y filósofos, pero ampliamente cultivada en Hispanoamérica, esto debido al influjo de un grupo de pensadores españoles e italianos que se trasladaron a nuestro continente después de las guerras ocurridas en Europa. La idea de América ha sido una de los temas fundamentales estudiados por esta disciplina en el continente, aunque de origen muy remoto, la idea de América como tema de estudio ha visto un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Una problemática recurrente. La autenticidad filosófica en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Enlaces 7 (7):70-81.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La globalización y sus retos para América Latina. Para una lectura crítica de las propuestas poscoloniales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), Paradigmas emancipatorios en América Latina. Diversidad y articulación de pensamientos y prácticas. pp. 186-198.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al capital (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982