Results for 'Filosofía De La Práxis'

932 found
Order:
  1.  24
    La filosofía de la praxis en Adolfo Sánchez Vázquez.Gabriel Vargas Lozano - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:183-197.
    En este ensayo se reflexiona, en primer lugar, sobre el conflicto de interpretaciones que surge a partir de la obra de Marx. El conflicto se inicia con el significado que le da el propio Engels y continúa con la versión soviética del materialismo dialéctico; la teoría crítica de la sociedad y las diversas concepciones que se han realizado bajo el rubro de filosofía de la praxis, empezando con Gramsci. En esa dirección se destaca la propuesta de Adolfo Sánchez Vázquez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    La “filosofía de la praxis” en la mira: Enrique González Rojo como crítico de Adolfo Sánchez Vázquez.Jaime Ortega Reyna - 2019 - Dianoia 64 (83):79-102.
    Resumen En este artículo expongo los aspectos principales del debate suscitado por la aparición del libro de Adolfo Sánchez Vázquez Ciencia y revolución: el marxismo de Althusser. Presentaré primero la crítica del filósofo hispanomexicano a la obra de Louis Althusser y después explicaré la contracrítica del también filósofo Enrique González Rojo que aparece en su libro Epistemología y socialismo. Por último, ofrezco una interpretación de ambos momentos que las concibe como partes de un capítulo significativo de la historia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Ética de la responsabilidad y racionalidad de la praxis. Schopenhauer en perspectiva.Belisario Prats-Palma, José Vicente Villalobos-Antúnez, Pedro Severino-González & Flavia Sepúlveda De la Jara - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-11.
    Se aborda el concepto de ética de la responsabilidad desde una doble perspectiva: desde la racionalidad de la praxis que despliega el sujeto visto como individuo, pero también desde la idea de la solidaridad necesaria para conformar una trama filosófica que aborde la ética empresarial en un sentido abarcador. Bajo el concepto de filosofía de la praxis, se interpreta el concepto de conciencia moral para luego abordar el concepto de responsabilidad social como praxis necesarias de la acción. Se concluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica 45:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. (1 other version)Del sentido común a la filosofía de la praxis: Gramsci y la cultura popular.Nazareno Bravo - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):6-7.
    La problemática de la cultura popular ha sido abordada desde diversos marcos teóricos a partir de su inclusión entre los temas necesarios para comprender una sociedad integralmente. El artículo estudia los aportes realizados por Antonio Gramsci, quien desde una visión marxista heterodoxa, propone un análisis de los sectores subalternos que permite vislumbrar virtudes y limitaciones. Los conceptos filosofía espontánea, sentido común y filosofía de la praxis, surgen como fundamentales para el análisis teórico y la práctica política transformadora y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    El papel de la filosofía de la educación en la formación inicial docente: tensiones entre el discurso y la Praxis.Andrés Santa-María, Claudio Tapia Figueroa & Lorena Zuchel - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):19-38.
    Resumen En este artículo se examina el papel de la enseñanza de la filosofía de la educación en la formación inicial docente, tomando como punto de partida la tensión que es posible notar entre, por un lado, el discurso de la mayoría de las facultades encargadas de preparar profesores, que rescatan la necesidad de formar docentes críticos y reflexivos, y, por otro lado, la praxis de la formación docente que parece tener un acento marcadamente técnico. Ante este escenario, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  38
    La educación y la cultura: una lectura y propuesta desde la filosofía de la praxis.Luis Herrera - 2006 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1:187-231.
    La educación y la cultura: una lectura y propuesta desde la filosofía de la praxis.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    (1 other version)Modernidad, filosofía de la historia e historia conceptual: Leibniz y Koselleck.Alejandro Sánchez Berrocal - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):337-355.
    Este artículo emplea algunas de las nociones fundamentales de la historia conceptual de Reinhart Koselleck para valorar la aportación de G.W. Leibniz a la semántica de la Ilustración. En concreto, se analizan el diagnóstico que el filósofo de Leipzig hace de su época, su filosofía de la historia y su teoría y praxis de la historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    Verdad extrametódica y ontología de la praxis: la racionalidad mediadora de la phrónesis.Gaetano Chiurazzi - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):151-170.
    La defensa gadameriana del carácter extra-metódico de la verdad de las ciencias humanas, teorizada en Verdad y método, no es el simple rechazo del método; ella nace de la conciencia de que hay verdades que no pueden ser reducibles a las condiciones del método, porque se refieren a una dimensión ontológica que no se refiere a la repetitividad y a la conmensurabilidad. Tales aspectos de lo real son los acontecimientos contingentes, accidentales, aquellos que definimos como propiamente históricos. En este texto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  63
    Conciencia y vida cotidiana en la Filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez Vásquez.Stefan Gandler - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):11-23.
    El problema de la cotidianidad no es estudiado en muchos autores marxistas, y menos en los años 1960, cuando Sánchez Vázquez analiza esta temática en su tesis doctoral Sobre la praxis. Predomina entonces en teorías marxistas, la concentración en los aspectos económicos y políticos. La conciencia cot..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  38
    Dialéctica de la creación y la innovación en la filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez Vázquez.Iver A. Beltrán García - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):229-245.
    This paper shows that in the philosophy of Sánchez Vázquez the basis for creative praxis is not innovation but the activity of practical consciousness, to which that Marxist philosopher describes as dialectical unity of the subjective and the objective. Furthermore, the paper argues that, in the sense of such unity and mutatis mutandi, creation has a place in non-practical human activity.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  17
    La filosofía de la técnica implícita en el primer Heidegger.Armando Aníbal Chiappe - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):549.
    En este artículo pretendo mostrar como la ontologización de la praxis, operada por Martin Heidegger en el período abarcado por sus Lecciones de Friburgo y Marburgo, puede contribuir en forma positiva a la fundamentación de una filosofía de técnica. La reformulación de la fenomenología vía la hermenéutica y la interpretación fenomenológica de Aristóteles que ofrece Heidegger es de una relevancia fundamental para el desarrollo de una hermenéutica de la acción técnica. El análisis de los comportamientos fundamentales descubridores de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  49
    Reseña "Filosofía de la innovación. El papel de la creatividad en un mundo global" de María Jesús Maidagán, Iñaki Ceberio, Luis Garagalza y Gotzon Arrizabalaga.Néstor Iriondo - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):129-131.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    La Filosofía de la Ciencia En Colombia. Historia de Su Desarrollo.Juan Carlos Moreno Ortíz - 2011 - Praxis Filosófica 31:159-167.
    Este artículo es una primera revisión histórica del desarrollo académico de la Filosofía de la Ciencia en Colombia, y pretende servir de base para otros posibles análisis más amplios sobre esta área flosófca en el país. Muestra que el desarrollo académico regular de esta área se propició fundamentalmente a partir de la década de los años setenta, y que su normalización se ha comenzado a consolidar a partir de la década de los años noventa, en las principales universidades del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  7
    Filosofía de la praxis.Adolfo Sánchez Vázquez - 1967 - México,: Editorial Grijalbo.
    La presente edición de Filosofía de la praxis incluye un prólogo escrito por el doctor Francisco José Martínez, dos apéndices escritos por el mismo Adolfo Sánchez Vázquez, y un epílogo titulado “Balance de la filosofía de la praxis“ donde el autor concluye que “la misma praxis no es una mera teoría, ni mucho menos una cosmovisión, sino una práctica transformadora de la realidad guiada por unos valores que sirven como crítica de la misma“.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  51
    La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein.Roberto Rubio - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (2):303-323.
    La publicación de los escritos y los cursos impartidos por Heidegger en la primera mitad de los años veinte ha dejado en claro la importancia de Aristóteles en el camino filosófico que conduce hacia Ser y tiempo. El presente trabajo intenta explicitar aspectos centrales de esa relación. En concreto, se mostrará que la influencia de Aristóteles es decisiva para el paso de la fenomenología de la vida fáctica hacia la ontología del Dasein, y esto a partir de un doble aporte: (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez.José Ramón Fabelo-Corzo (ed.) - 2021 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente.
    A 10 años de su fallecimiento, Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011), sigue siendo el mismo ejemplo de pensador creativo y crítico que fue en vida. Es momento oportuno para cristalizar un homenaje que, como él mismo nos enseñara, más que meras palabras de elogio, entrañe un acercamiento reflexivo, valorativo y desarrollador a su legado, una contribución colectiva y diversa que muestre la vigencia de su pensamiento. El presente libro comenzó a germinar en junio de 2016 en un coloquio dedicado al maestro. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Filosofía de la Tecnología En Martin Heidegger.Julio César Cárdenas Arenas - 2011 - Praxis Filosófica 21.
    Martin Heidegger vislumbró en el accionar de la técnica la pregunta fundamental por el Ser; se presentan aquí los elementos para plantear una filosofía de la tecnología implícita en algunos apartados de las obras de este autor; entre ellos, el disponer, el traer a la memoria, la causalidad, la producción, el pensar, el depósito y los peligros. Se busca llevar más allá y traer a nuestra época sus reflexiones para presentar un tratamiento sistemático de los aportes y peligros de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Filosofía de la educación latinoamericana.Fideligno Niño - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):111-129.
    La educación latinoamericana se convierte hoy en privilegiado objeto de crítica y desvelo,así como de esperanza puesta en el fruto de tantos esfuerzos encaminados a transformarlay mejorarla. Empero, si no queremos, como parece estar ocurriendo actualmente,que tales transformaciones queden bajo la orientación casi exclusiva de poderes regidospor predominantes intereses económicos y de mercado, se hace necesario el concurso demúltiples saberes, uno indispensable, la filosofía.Contribución esencial a este menester, es la propuesta del presente trabajo, la puede brindarcon creces el pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Ubicación de la praxis en las categorías conceptuales de ellacuría.Pedro Pablo Serna - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:170-187.
  23.  9
    La Filosofía de la Existencia.R. Juan Manuel Cuartas - 2011 - Praxis Filosófica 28:229-242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Desde la praxis individual de Pirrón de Élide hacia la praxis colectiva de Matthew Lipman: escepticismo y filosofía para niños.José Carlos Ruiz Sánchez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    A lo largo de la historia, la filosofía ha situado gran parte del foco de su quehacer en el constructo intelectual de sistemas de pensamiento que profundizaran en el análisis del mundo. Si embargo, existe una tendencia marginal, dentro de la tradición filosófica, que apuesta por acercarse a la filosofía como una disciplina práctica. En este artículo trataremos de focalizar la investigación en dos pensadores, separados por más de dos mil años, que apostaron por situar la praxis en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  37
    La filosofía de I. Hacking:El giro hacia la práctica en Filosofía de la ciencia.Mercedes Iglesias De Castro - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (26):9-28.
    This work pres ents Ian Hack ing as a pi o neer of the shift to wards prac tice in the phi los o phy of sci ence. His think ing is marked by di verse net - works of con nec tions. Three as pects are em pha - sized: i) his con cept of lan guage, his tory and knowledge; ii) his position on experi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Filosofía de Las Prácticas Experimentales y Enseñanza de Las Ciencias.A. Edwin G. García & Anna Estany - 2011 - Praxis Filosófica 31:7-24.
    En este artículo se reconocen los aportes de la flosofía de las prácticas experimentales en torno al debate teoría – práctica y se destaca su infuencia en el papel del experimento en la enseñanza de las ciencias, particularmente en el uso por parte de los libros de texto, tomando como ejemplo un caso en electricidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La praxis histórica de liberación desde el pensamiento de Xavier Zubiri.Fideligno de Jesús Niño Mesa - 1993 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 20:263-292.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    La fiesta, momento vital de la praxis intercultural en los jesuitas Ignacio Ellacuría y Francisco Taborda.Lorena Zuchel Lovera & Pedro Pablo Achondo Moya - 2020 - Revista Portuguesa de Filosofia 76 (4):1659-1674.
    The present article shows the contributions of two intellectual Jesuits, Ignacio Ellacuría and Francisco Taborda, who propose the feast or fraternal celebration as an example for a religious interculturality. The text goes from a philosophical proposal, which shows social coexistence as a fundamental, inevitable moment of the living being, to the praxis that makes a mere relationship an experience of recognition and liberation. The study shows the nexus between philosophy and theology, which in many occasions are one single thing in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    Heidegger y el despertar: una articulación de su perspectiva del obrar y de la praxis en 1929-1930.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):99-117.
    En este trabajo indagaremos en torno al estatuto de la acción y la praxis en la obra de Heidegger a partir de un análisis de la figura del despertar relativa al aburrimiento profundo, en su trabajo de 1929-1930. Con ello, buscaremos demostrar que las implicancias relativas al actuar, pensar y filosofar allí expuestas, permiten cotejar continuidades y diferencias de tipo fronterizo tanto con sus elaboraciones anteriores, como respecto a su perspectiva posterior a la kehre. Para dar cuenta de ello, primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  12
    Reflexiones epistemológicas derivadas de la praxis investigativa transdisciplinar.María Alejandra Marcelín-Alvarado - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:265-289.
    El propósito del trabajo es exponer las reflexiones epistemológicas hechas por investigadores que integran un grupo interdisciplinario y que elaboran un diagnóstico durante la primera fase de una Investigación Acción Participativa (IAP). El proyecto se centra en la atención a la salud integral de cuatro comunidades en estado de alta y muy alta marginación, ubicadas en la Meseta Comiteca-Tojolabal, Chiapas, México, durante el periodo 2021-2022. Este artículo, de corte cualitativo, descriptivo y crítico reflexivo, permite repensar la investigación fundada en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El problema de la diferencia entre teoría y praxis en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Vol. 1. Editora Fundação Fênix. pp. 105–230.
    La actividad teórica y la actividad práctica han sido tradicionalmente entendidas como complementarias en el sentido que mediante la actividad teórica el sujeto se apropiaría idealmente de los objetos del mundo externo, mientras que mediante la actividad práctica realizaría sus propias metas subjetivas en el mundo. Sin embargo, dicho modelo plantea un conjunto de graves problemas exegéticos y conceptuales sobre la estructura y significado de la entera filosofía del espíritu de Hegel. En este artículo buscaremos esclarecer qué es a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Técnica antigua y técnica moderna: Sobre la aplicabilidad de Heidegger en filosofía de la tecnología.Luciano Mascaró - 2022 - Praxis Filosófica 54:153-178.
    Este escrito se divide en tres momentos. En un primer momento, intentaré resaltar la imprecisión de la distinción que Heidegger realiza entre técnica moderna y técnica antigua o tradicional. Esta imprecisión es importante, porque sobre ella gira en gran medida el objetivo de su conferencia “La pregunta por la técnica” y, en general, también sus dichos sobre la maquinación, la provocación, el emplazamiento, etc. Mi crítica se basará fundamentalmente en la contrastación de los dichos heideggerianos con datos históricos y empíricos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Protágoras: aparecer y ser en el marco de la praxis política.Lucas Manuel Álvarez - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):357-374.
    En el presente trabajo intentaremos poner en evidencia un singular enfoque sobre la pólis ateniense ofrecido por Protágoras en el diálogo platónico que lleva su nombre. Dicho enfoque, soslayado por los intérpretes, hace hincapié en la dimensión visual de la praxis política de los ciudadanos y es coherente con los posicionamientos ontológicos que emergen de los fragmentos del sofista.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Conflictos de la filosofía experimental en el siglo XVII.José Luis Cárdenas Barreto - 2016 - Praxis Filosófica 41:59-79.
    En este artículo quiero explorar la idea de que la filosofía experimentaldesarrollada en la década de 1660, en Inglaterra, fue una propuesta quetenía dos objetivos principales: i) consolidar una nueva forma de investigarla naturaleza que permitiera comprender su diversidad y complejidad, dondeel empleo del experimento y el rechazo de hipótesis especulativas eran lasprincipales estrategias a desarrollar, implementar y defender; ii) Exigía unanueva actitud por parte de los filósofos naturales de la época sustentadaen la experticia y en la prudencia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Maurice Merleau-Ponty y El «Paisaje de la Filosofía de la Existencia.R. Juan Manuel Cuartas - 2011 - Praxis Filosófica 29:113-126.
    Fiel a sus términos, en la palabra «paisaje», Maurice Merleau-Ponty intentadescribir la disposición de elementos en los que se instala la reflexión sartriana,evitando atribuir a la continuidad o a la réplica los argumentos que discuteSartre en relación con la existencia. Difícilmente una palabra conseguiríaseñalar la diferencia que establece Sartre en su reflexión sobre la existencia,lo que exige integrarlo en la composición de un paisaje más amplio, próximoa otros dos pensadores: Søren Kierkegaard y Martin Heidegger; proximidadque no se encuentra, ciertamente, exenta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    De la razón teórica a la razón práctica. Esquema, analogía y típica en la filosofía crítica de Kant.Juan Carlos Montoya Duque - 2024 - Praxis Filosófica 59:e20113146.
    El presente artículo propone pensar un modo de articulación de los dominios teórico y práctico de la filosofía crítica de Kant a partir de los diferentes tipos de operaciones sintéticas de la subjetividad (esquema, analogía y típica) que cada una de las dos primeras críticas ponen en juego. Se sostiene que el dominio teórico obtiene su caracterización a partir de las operaciones sintéticas de carácter esquemático, y que el dominio práctico la obtiene, por su parte, a partir de dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    El origen de la separación entre platonismo medio y neoplatonismo. Leo Catana.Praxis Filosófica - 2018 - Praxis Filosófica 47:237-274.
    La separación del platonismo antiguo en platonismo medio y neoplatonismo es relativamente reciente. La base conceptual de esta separación fue cimentada en el trabajo pionero Historia critica philosophiae (1742-67) de Jacob Brucker. En las décadas de 1770 y 1780, el término “neoplatonismo” fue acuñado a partir del análisis de Brucker. Tres conceptos historiográficos fueron decisivos para Brucker: “sistema de filosofía”, “eclecticismo” y “sincretismo”. Valiéndose de estos conceptos, caracterizó al platonismo medio y al neoplatonismo como movimientos filosóficos opuestos, siendo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  74
    ¿Es Posible Hoy Una Filosofía De La Historia?Cirilo Flórez Miguel - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 38:95-103.
    The document starts by skating that the concept of progress, which is key in the Enlightenment programme of philosophy of history, has disappeared in our society of risk, and wonders whether it is today possible rethinking the philosophy of history. The second part refers to the denial of philosophy of history by Badiou and Lyotard, as a consequence of the disappearance of the “modern subject”, which was the core of philosophy of history. There are many “histories”, but there is not (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    El círculo hermenéutico de la praxis en Ricoeur.José Alfonso Villa Sánchez - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:163-189.
    La relación que Ricoeur establece entre lo bueno, lo justo y la convicción permite postular un círculo hermenéutico —semejante al que Heidegger propone en su ontología fundamental, y que Gadamer complementa en Verdad y método— en la filosofía práctica, conformado por tres momentos: lo bueno, lo justo y su aplicación al contexto que lo demanda. Con su “pequeña ética”, mediada por esta reformulación, Ricoeur pretende terciar en la discusión entre la ética de la argumentación de Habermas y el comunitarismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Estany, A. y Puyol, Á. (eds.) (2016). Filosofía de la epidemiología social. Plaza y Valdés-CSIC. Colección Theoria cum Praxi. 268 pp. [REVIEW]Rodrigo Itzamna Fuentes Reyes & Atocha Aliseda Llera - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:463-472.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Fundamentos de un método filosófico vital-experiencial de lo concreto afirmado sobre la praxis. La filosofía de L’Action de 1893 de Maurice Blondel.David Antonio Pignalitti - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):397-415.
    _L’Action_ de Maurice Blondel presenta un método filosófico que pretende el acceso a la totalidad desde lo concreto, sustentado sobre la praxis como mediación dinámico-concreta y sintético-universal. Se ofrece un método cuya rigurosidad no depende de una secuencia lógica abstracta o sistemática inmanente al propio método, sino de una concatenación necesaria inmanente al dinamismo vital concreto. La filosofía es propuesta como la toma de conciencia de la vida ante sí misma. En un horizonte de sentido totalizante, los fenómenos son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Acerca de la historia de la teoría y la praxis /traducción de Georgeanne Vial y Joaquín Barceló.Nikolaus Lobkowicz - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 18 (1):5-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Fenomenología, Existencialismo, y Filosofía de la Liberación en América Latina1.Existencialism Phenomenologhy - 1996 - Utopía y Praxis Latinoamericana 1 (1-3):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Movimiento y actualidad de la filosofía de la liberación.Abdiel Rodriguez - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    En este artículo queremos ofrecer un panorama distinto, incluyendo al filósofo panameño Ricaurte Soler y entendiendo a la filosofía de la liberación como un movimiento amplio y heterogéneo; pero, además, como una escuela de pensamiento filosófico con un compromiso político transformador. A lo largo de su propio desarrollo histórico se hace inmanente. Es un movimiento filosófico con actualidad, porque tiene algo para decir en estos tiempos de guerra y pandemia, en dónde la afirmación de la vida deviene como el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Alfonso Sánchez Vásquez. La praxis: origen y fin de la filosofía.Gabriel Vargas Lozano - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):5-6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Solidaridad y poder comunicativo: La praxis de la libertad en la filosofía política de Hannah Arendt.I. Prolegómenos - 2000 - Res Publica. Murcia 5:73-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    "Mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Cecilia Monteagudo - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):37-57.
    El artículo que presentamos se propone examinar la presencia operativa del concepto husserliana de "mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, dentro del marco general de su recepción crítica de la filosofía de Edmund Husserl. Consideramos que, pese a las reservas críticas que tiene Gadamer respecto del método y el proyecto fundacional de la fénomenología, es posible destacar en la lectura que éste hace de laobra de Husserl puntos de encuentro de relevancia para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  4
    La praxis histórica de liberación desde el pensamiento de Xavier Zubiri.Fideligno Niño Mesa - 1993 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 20:263-291.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Un alegato en contra de las interpretaciones deterministas de la ética aristotélica.Juliana Acosta López de Mesa - 2013 - Praxis Filosófica 33:33-51.
    El artículo procura mostrar las razones por las cuales no puede considerarse que la ética aristotélica sea determinista. De este modo, critica los argumentos de tres intérpretes que defienden el determinismo aristotélico: Alfredo Gómez-Muller, Theodor Gomperz y D.J. Furley, con el fi n de mostrar que la ética del Estagirita no está fundamentada en la necesidad sino en la convención, que el carácter no está totalmente determinado por naturaleza y que una vez éste se ha formado Aristóteles sí concibe la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 932