Results for 'Filosofía General de las Ciencias'

914 found
Order:
  1.  3
    Nelson algebras, residuated lattices and rough sets: A survey.Lut School of Engineering Science Jouni Järvinen Sándor Radeleczki Umberto Rivieccio A. SOftware Engineering, Finlandb Institute Of Mathematics Lahti, Uned Hungaryc Departamento de Lógica E. Historia Y. Filosofía de la Ciencia & Spain Madrid - 2024 - Journal of Applied Non-Classical Logics 34 (2):368-428.
    Over the past 50 years, Nelson algebras have been extensively studied by distinguished scholars as the algebraic counterpart of Nelson's constructive logic with strong negation. Despite these studies, a comprehensive survey of the topic is currently lacking, and the theory of Nelson algebras remains largely unknown to most logicians. This paper aims to fill this gap by focussing on the essential developments in the field over the past two decades. Additionally, we explore generalisations of Nelson algebras, such as N4-lattices which (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filosofía actual de la ciencia.José Cerezo, José Sanmartín & M. González - 1994 - Diálogo Filosófico 29:164-208.
    Después de 40 años tras la revolución kuhniana en filosofía de la ciencia es clara la necesidad de un estudio interdisciplinar de la ciencia. Pero no se ve que sea posible el que la filosofía tenga algo que decir en tal marco interdisciplinar de análisis empírico. La tendencia general a la naturalización parece dejar fuera de juego a una disciplina, la filosofía, cuyo tradicional estilo normativo es muy difícil de asimilar. Con todo, la polémica continúa. En (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Filosofía actual de la ciencia.José Antonio López Cerezo, José Sanmartín Esplugues & M. González - 1994 - Diálogo Filosófico 29:164-208.
    Después de 40 años tras la revolución kuhniana en filosofía de la ciencia es clara la necesidad de un estudio interdisciplinar de la ciencia. Pero no se ve que sea posible el que la filosofía tenga algo que decir en tal marco interdisciplinar de análisis empírico. La tendencia general a la naturalización parece dejar fuera de juego a una disciplina, la filosofía, cuyo tradicional estilo normativo es muy difícil de asimilar. Con todo, la polémica continúa. En (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Fundamentos de filosofía de la ciencia.José A. Díez & C. Ulises Moulines - 2008 - Grupo Planeta (GBS).
    Fundamentos de filosofía de la ciencia es una obra de carácter general destinada principalmente a servir de guía a alumnos y profesores en la ensañanza universitaria de esta disciplina, en especial para los estudios de Filosofía, pero también para los de Humanidades y Ciencias Humanas y Naturales. La obra está estructurada en diferentes niveles para facilitar su utilización como libro de texto, tanto en cursos introductorios generales como en seminarios específicos. Aunque el público universitario es su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  5.  8
    La Filosofía de la Ciencia En Colombia. Historia de Su Desarrollo.Juan Carlos Moreno Ortíz - 2011 - Praxis Filosófica 31:159-167.
    Este artículo es una primera revisión histórica del desarrollo académico de la Filosofía de la Ciencia en Colombia, y pretende servir de base para otros posibles análisis más amplios sobre esta área flosófca en el país. Muestra que el desarrollo académico regular de esta área se propició fundamentalmente a partir de la década de los años setenta, y que su normalización se ha comenzado a consolidar a partir de la década de los años noventa, en las principales universidades del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. La filosofía científica y los límites de la ciencia.Gustavo E. Romero - 2017 - Rev. Cient. Estud. Investig 6 (1):97-103.
    La filosofía científica es filosofía informada por la ciencia, que usa herramientas exactas como la lógica y la matemática, y proporciona a la actividad científica de un marco donde dirimir las cuestiones más generales sobre la naturaleza, el lenguaje que usamos para describirla, y el conocimiento que de ella obtenemos. Muchas teorías de la filosofía científica pueden ser contrastadas y evaluadas utilizando evidencia científica. En este artículo me concentro en caracterizar a la filosofía científica y en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  52
    Introduccion a la Filosofia de las Ciencias.Julio Cesar Arroyave - 1948 - Philosophy and Phenomenological Research 9 (3):389-399.
    Ever since Aristotle, ontology has been assumed to have a single meaning. Classic ontology branched into three directions established by Kant--the three chief manifestations of reality: cosmology, psychology, and theology--and in its quality of pure ontology became the study exclusively of being. On the other hand, the three dialectical branches have been losing their validity and are being replaced by regional ontologies which take explicit account of their several objects. Four territories today present themselves for intensive speculative cultivation; quantity, matter, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  39
    Por otra axiología de la ciencia.Jacobo Muñoz - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:83-98.
    The paper examines a recent proposal of substitution of classic (normative) philosophy of science by a post-positivist and pluralistic axiology governed by aesthetic or formal values. The author of the paper proposes a different set of values that can enconpass not only “internal” values, but is also open to the examination of the ethical limits of tecnoscience and the principles that can govern scientific development in oru “risk societies”, which depends heavily on the general evolution of science.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Perspectivas actuales de lógica y filosofía de la ciencia.Eduardo Bustos & Juan José Acero (eds.) - 1994 - México: Siglo XXI.
    La Lógica y la Filosofía de la ciencia constituyen disciplinas centrales en la filosofía de nuestro siglo. Y, aunque insuficientemente divulgadas entre el gran público en nuestro país, su peso específico en los ambientes académicos e investigadores va aumentando de día en día. Este volumen de homenaje a R. Carnap y H. Reichenbach, figuras centrales en la conformación de la filosofía de la ciencia, recoge las principales intervenciones de investigadores españoles y extranjeros en un encuentro que, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Desiderata sobre la historia de la ciencia en Colombia. Libro reseñado: El desarrollo del pensamiento moderno: la filosofía de la naturaleza de Descartes. Autor: Johman Carvajal Godoy. [REVIEW]Sergio H. Orozco Echeverri - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:231-241.
    La lectura de este libro me ha permitido corroborar una serie de inquietudes acerca de las formas en que se realiza la historia de la ciencia en Colombia. El libro es un claro ejemplo de las inquietudes que me asaltan desde que entré en contacto con los trabajos que se producen en nuestro país en esta disciplina y que se hicieron aún más visibles en el caso del libro del profesor Carvajal, pues en la contra-carátula se afirma que es el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  75
    La filosofía de la ciencia y el lenguaje: relaciones cambiantes, alcances y límites.Pablo Lorenzano - 2011 - Arbor 187 (747):69-80.
    This paper consists of three sections. In the first one, some of the main developments in the philosophy of science through the xx century up to the present will be pointed out, and inserted them in the frame of some more general philosophical transformations, such as the so-called “linguistic turn” and “pragmatic turn”, respectively. In the second one, the established connection will be nuanced, from a revision of the work of a “classical” author such as Carnap. Finally, it will (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  50
    El lenguaje de la ciencia y de su divulgación en la revista argentina Ciencia e Investigación.Pablo Von Stecher - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):198-210.
    Sponsored by the Argentine Association for the Progress of Sciences, Ciencia e Investigación magazine released its first issue in 1945. In order to circulate the discoveries in the areas of medical and natural sciences, and to instruct on scientific thought, the magazine was introduced as a knowledge disseminating one and attempted to address a general audience. However, during its first publication decade the CEI editors faced two challenges related to scientific communication. On the one hand, they exhibited the conflicts (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  51
    Aristóteles: la construcción de la episteme. Una propuesta metodológica para la ciencia de hoy.Alfonso García Marqués - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:241-254.
    La filosofía moderna se ha caracterizado por un interés especial hacia el método científico. Su propuesta se ha constituido como un novum organum contra el vetus organon de Aristóteles. Sin embargo, tras cuatro siglos de esfuerzos, sólo hallamos anarquía o ineficacia en los métodos propuestos; por eso, se ha intentado una rehabilitación del método aristotélico.En el presente texto se investiga, en primer lugar, si los procedimientos cognitivos, propuestos en los Analytica, son el método de la filosofía o si, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias.Cristián Soto - 2024 - Madrid, España: Editorial Tecnos.
    La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera parte sistematiza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Modelo de Déficit en Comunicación Pública de la Ciencia: miradas desde el estructuralismo metateórico.Marcelo Rodríguez & Leandro Giri - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (1):57-74.
    Desde finales de la década de 1980 aparece como una constante en las teorizaciones de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) y en el campo CTS en general un constructo denominado por Brian Wynne el “Modelo del Déficit” (MD), consistente en asumir como premisa la ignorancia del público general en temas de ciencia y tecnología. Martin Bauer asegura que la evolución de los paradigmas de la CPCT en las décadas siguientes respondió a sucesivos intentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. (1 other version)Los límites del principio de indeterminación radical en Latour y el giro político de su filosofía de la ciencia.Paloma García Díaz - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):319-336.
    Este artículo explora los artilugios conceptuales que utiliza la teoría de Bruno Latour para comprender y explicar la realidad natural y social. Asimismo, se exponen cuáles son los límites a su principio de “indeterminación radical” o principio de simetría generalizado. Este análisis muestra la posibilidad de un estudio normativo de la realidad social y tecnocientífica compatible con la evolución que se encuentra en el mismo Latour respecto del significado y funcíon políticos de la ciencia.This article explores the conceptual tools which (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  48
    Alasdair McIntyre. Crisis epistemológicas, narrativa dramática y filosofía de la ciencia.Gonzalo Cobo - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:83-100.
    ¿Qué es una crisis epistemológica? La descripción que hace Descartes de su propia crisis epistemológica tuvo, ciertamente, una influencia única, y esto a pesar de que describe de modo radicalmente erróneo su propia crisis, y ciertamente ha mostrado ser una guía altamente errónea sobre la naturaleza de las crisis epistemológicas en general.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  68
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez & Juan J. Armesto - 2008 - Environmental Ethics 30 (3):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte.Clara Romero Pérez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:43-67.
    El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocionalde la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formaciónhumana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesoseducativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisióndocumental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  22
    Actitudes hacia la influencia de la sociedad en la ciencia y la tecnología.M. ª Antonia Manassero Mas & Ángel Vázquez Alonso - 1999 - Arbor 162 (637):45-72.
    La filosofía tradicional de la ciencia presenta ésta como un conocimiento objetivo, aislado de influencias externas, mientras que la moderna sociología y epistemología de la ciencia sostienen la influencia de los factores contextuales. Este estudio analiza las actitudes de estudiantes y profesorado sobre la influencia de la sociedad en la ciencia y tecnología mediante una serie de cuestiones referidas a distintos factores sociales, como el gobierno, las empresas e industrias, el ejército, la cultura, los grupos de especial interés o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Información vs. Sentido. Análisis y discusión filosófica de la propuesta de Friedrich Kittler para la renovación de las ciencias sociales y humanas.Roberto Rubio - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):117-136.
    El presente trabajo analiza críticamente la propuesta de Kittler de renovar las ciencias sociales y humanas mediante una reflexión orientada hacia los medios de comunicación. Para ello, se sitúa tal propuesta en el debate, impulsado por el giro medial en Filosofía de los Medios, acerca de la pertinencia (o no) del enfoque trascendentalista sobre los medios. En un primer momento, se presenta en términos generales el planteo kittleriano en cuanto enfoque trascendentalista. En un segundo momento, se reconstruye y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  20
    La noción de ciencia de la cultura en Alfred Schutz según la visión de Lester Embree.Roberto J. Walton - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:151.
    El artículo expone la interpretación y ampliación realizada por Embree respecto de las ideas de Schutz sobre las ciencias de la cultura. Se ocupa en primer lugar de las características generales de todas las ciencias de la cultura en su tarea de analizar el mundo de la vida como un mundo intersubjetivo e histórico estructurado de acuerdo con coasociados, contemporáneos, predecesores y sucesores. Luego examina los tres partes constituyentes principales que Embree destaca en cada una de ellas: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  90
    (1 other version)Empirismo Y normatividad en filosofía de la ciencia.Andrés Rivadulla - 1986 - Theoria 1 (3):667-686.
    This paper concerns the question whether the rational reconstruction of science provided by the philosophy of science is partly descriptive and partly normative task. To this respect we offer a general characterization of the concept of science and observe then briefly the relations between the history and the philosophy of science. The widely extended view that there cannot be a history of science without an underIying philosophy suggests the problem whether it can exist a rational reconstruction of science independently (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  12
    El alcance de las nociones normativas dentro de la ciencia médica.Guillermo J. Mañón Garibay - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):387-405.
    Health and Illness are noted Concepts form Medicine and Society. This Essay treats on Interaction between both Conceptions and their legal Influence.Resumen:Salud/enfermedad son tanto conceptos centrales de la ciencia médica como de importancia para la sociedad en general. El presente artículo trata de la interacción de ambas concepciones con respecto a su influencia normativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  51
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto & Alexandria Poole - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  53
    Los orígenes del realismo estructural: rastreando la tradición estructuralista en filosofía de la ciencia.Bruno Borge - 2014 - Principia: An International Journal of Epistemology 18 (3):295.
    Current debate on Structural Realism starts when Worrall suggest this position is capable of accounting for the central intuitions of both Scientific Realism and Antirealism. Since then, it has become a rich field of debate in which complex disputes have emerged. In this paper I maintain that, despite its recent appearance on the philosophical scene, SR constitutes the crowning of an epistemological trend I propose to call ‘structuralist tradition’. I take as its central feature to put the focus on the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  21
    Elementos técnicos y racionales para la valoración de la confiabilidad de la prueba científica: referencia a tres áreas de la Ciencia Forense.Zoraida García Castillo, Carmen Patricia López-Olvera, Fernanda López-Escobedo, Alexa Villavicencio-Queijeiro, Chantal Loyzance, Alejandra Castillo-Alanís & Luis Jiro Suzuri-Hernández - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    La instauración del sistema penal acusatorio en varios países de Latinoamérica ha enfrentado el reto, entre muchos, de configurar nuevos estándares para la actuación judicial. Este artículo se centra en el reto que representa para los juzgadores valorar la confiabilidad de la prueba científica, dado que su naturaleza excede el conocimiento de la mayoría de ellos. Evaluar la confiabilidad y corrección de la prueba científica para asignarle un peso específico en el acervo probatorio es una labor para la que el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    Rivadulla, Andrés (2004): Éxito, razón y cambio en física. Un enfoque instrumental en teoría de la ciencia. [REVIEW]Valeriano Iranzo - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (1):113-114.
    El autor advierte en el prólogo que pretende reflexionar sobre la ciencia, y en particular sobre la física, “desde el punto de vista del físico que se enfrenta a algunos de los problemas filosóficos y metodológicos de su disciplina”. En esta línea, abundan en el libro interesantes referencias a episodios y temas de la física moderna. A través de ellos se intenta destilar las estrategias del físico practicante enfrentado a algunas de las cuestiones “perennes” de la filosofía de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Superando las «dos culturas». Retos filosóficos más allá de la dicotomía entre ciencia y cultura.Astrid Wagner - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):573-593.
    Hoy en día vivimos aún con el estereotipo de las dos culturas, con la idea de una cierta incomunicabilidad entre ciencias y humanidades, en términos más generales: entre la esfera de la ciencia y la de la cultura. Este artículo presenta una visión filosófica de la relación entre cultura y ciencia más allá de la tópica dicotomía, sosteniendo en cambio un enfoque en el que se concibe la ciencia como fenómeno cultural. Un recorrido histórico-sistemático por algunos hitos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La reconstrucción de las continuidades. Aportes de John Dewey al debate sobre el ideal de ciencia libre de valores.Livio Mattarollo - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):38-75.
    En el contexto del debate contemporáneo sobre el ideal de ciencia libre de valores, el propósito general del artículo es recuperar la pregunta por la dimensión valorativa tradicionalmente denominada extra-epistémica de la investigación científica desde el marco teórico del filósofo pragmatista John Dewey. Mediante la reconstrucción de distintos sentidos de continuidad entre investigación científica, valoración y valores, se pretende sostener que el enfoque deweyano da cuenta de la efectiva incidencia de valores sociales, morales y políticos en la investigación, y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  48
    (1 other version)Fundamentos de filosofía de la ciencia.de la Sienra Adolfo García - 1999 - Theoria 14 (3):553-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  67
    La inclusión de métodos y relaciones deductivas para fortalecer la teoría en ciencias sociales.Nancy Abigail Nuñez Hernández - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):1-20.
    El desarrollo de las ciencias sociales enfrenta retos complejos que incluyen elegir la metodología y desarrollo teórico adecuados para abordar sus objetos de estudio. Para contribuir a enfrentar estos retos, se toma como punto de partida el amplio reconocimiento de que un criterio para la aceptación o rechazo de teorías consiste en tomar en cuenta su capacidad para dar cuenta de los fenómenos sociales. Este trabajo se propone mostrar que el desarrollo de teorías que nos permitan comprender los fenómenos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  34
    La deconstrucción y las ciencias… ¿de la vida?Natalio Morote Serrano - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:127-143.
    Contra el prejuicio que ve en la deconstrucción a una «enemiga» de las ciencias, este texto pretende exponer cómo la obra de Derrida tuvo siempre presente el conocimiento científico, y más aún, en qué sentido constituye una poderosa perspectiva para su «crítica y rectificación», eminentemente en el ámbito de las ciencias de la vida. Se intenta igualmente mostrar cómo la economía general de la deconstrucción tiene problemas para adecuarse al marco del neo-darwinismo imperante, y cómo una deconstrucción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Robert Edward Brennan, O. P.: "psicología General. Una Interpretacicn De La Ciencia De La Mente Basada En Santo Tomás De Aquino". [REVIEW]Antonio Alvarez de Linera & Staff - 1955 - Revista de Filosofía (Madrid) 14 (55):597.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Filosofía de la educación: a la busca de nuevos sentidos.Walter Kohan - 1998 - Educação E Filosofia 12:91-121.
    La filosofía de la educación ocupa un lugar paradójico en el campo de los saberes. Diversas producciones teóricas - de filósofos y pedagogos - convergen en señalar este carácter problemático. Siendo un área temática propia de la filosofía, resulta un espacio en general poco disputado entre los filósofos, como si la educación no estuviera entre las grandes preocupaciones filosóficas de nuestro tiempo. Por el contrario, suelen ser pedagogos quienes llevan a cabo investigaciones y publicaciones en el área (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  69
    Filosofia actual de la mente. [REVIEW]Lucila Gonzalez Pazos - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):581-583.
    Se trata de un número monográfico muy interesante, que integra un conjunto de trabajos de prestigiosos profesores universitarios—A. Clark, H. Simon, A. Gomila, J. Toribio, R. Tuomela, M. Liz, P.F. Martínez Freire, F. Broncano, C.J. Moya, P.S. Churchland, P.M. Churchland, A. Burrieza y A. Estany—sobre diversos temas candentes de la Filosofía de las Ciencias Cognitivas: cognición incorporizada, teorías computacionales de la cognición, mecanismos mentales de la intersubjetividad, responsabilidad semántica, intención conjunta y colectiva, relación entre el problema del mundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Marco Formal Para El Análisis Estructural de Los Valores En la Ciencia.Valter Alnis Bezerra & Lígia Lopes Gomes - 2021 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (1):19-30.
    Se presenta un marco de referencia formal para describir y analizar los valores en la ciencia desde un punto de vista estructuralista. La noción de perspectiva de valor del Modelo de Interacción entre Ciencia y Valores de Lacey y Mariconda resulta útil como un punto de partida en sentido general, aunque la estructura de una perspectiva de valor se entiende aquí bajo una luz mucho más formal y “microscópica”. El referencial es desarrollado poco a poco, desde la noción (...) de valor hasta la noción de juicio de valor, y desde el nivel individual hasta el colectivo. Se discuten algunos de sus aspectos estructurales, como la naturaleza interconectada y holística de la axiología científica. Se destaca el carácter de red de la propuesta presentada, y se muestra cómo ella podría arrojar luz sobre varios aspectos de la cinemática y de la dinámica de los valores en el conocimiento científico. Se hace la sugerencia de que un enfoque como el presentado acá podría proporcionar una fundamentación más substantiva para el “giro pragmático” de la metateoría estructuralista de la de que se dispone hasta el día de hoy. Se apuntan algunos problemas que todavía quedan abiertos y tareas futuras para el enfoque. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  91
    Algunas Aproximaciones Iniciales a la Filosofía Ambiental en Argentina.Alicia Irene Bugallo & María Teresa La Valle - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):77-87.
    La legislación ambiental en Argentina tuvo un impulso después de la Cumbre de la Tierra en 1992, que conllevó un incremento de la conciencia ciudadana y una creciente preocupación académica desde varias perspectivas filosóficas. Las líneas de investigación de los principales grupos de trabajo en la actualidad incluyen: (a) el trabajo interdisciplinario sobre ética ambiental y justicia ambiental global centrada en los recursos naturales y los ecosistemas, (b) las raíces ecológicamente apropiadas del patrimonio cultural de la civilización occidental en la (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Racionalidad humana: explicaciones desde la ciencia cognitiva y la filosofía de la lógica.Gabrielle Ramos García - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:385-402.
    In what follows I seek to answer the question on whether it is possible to integrate two different lines of research on human rationality: on the one hand, some philosophical lines of research of a cognitivist nature, and, on the other, lines of research on the logical reasoning of human agents and normative criteria. My answer to such questioning will be affirmative. To defend my point, I shall proceed as follows: first, in sec. 2 I offer the antecedents and characteristics (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el presente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La estética es la ciencia que estudia la posibilidad del conocimiento en general.Alfonso Freire - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 19:111-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Usos de los juicios de valor en la ciencia: un argumento general, con lecciones de un estudio de caso de la investigación feminista sobre el divorcio.Elizabeth Anderson - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):289-302. Translated by Claudio Cormick & Valeria Edelsztein.
    El argumento de la subdeterminación establece que las personas de ciencia pueden utilizar valores políticos para orientar la investigación, pero no proporciona criterios para distinguir entre una orientación legítima y una ilegítima. Este artículo provee tales criterios. El análisis de los confusos argumentos contra la ciencia cargada de valores revela el criterio fundamental de la orientación ilegítima: cuando los juicios de valor operan orientando la investigación a una conclusión predeterminada. Un estudio de caso de la investigación feminista sobre el divorcio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La teoría de la selección natural. Una exploración metacientífica.Santiago Ginnobili - 2018 - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
    Este libro analiza y reconstruye una de las teorías científicas que más discusiones han provocado en el ámbito de la biología, de la filosofía y de la sociedad: la teoría de la selección natural. Esta teoría, que ocupa un lugar central en la biología evolutiva, se encuentra en el centro de la revolución darwiniana, uno de los cambios más radicales ocurridos en la historia de la ciencia y, sin dudas, uno de los que más consecuencias han tenido sobre la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  45.  11
    Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia.Alberto Cordero-Lecca - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1-2):773-794.
    Según un viejo modo de pensar, la objetividad de una propuesta queda seriamente comprometida si, a cualquier nivel, ésta resulta problemática con respecto a la verdad o depende de teorías de cualquier tipo. Ningún discurso creíble satisface semejantes restricciones. Esto no afecta sin embargo, la existencia de logros como el conocimiento, las ideas correctas e incorrectas, racionales y no racionales. Simplemente, el mencionado modo de pensar es incapaz de representar los éxitos cognitivos que de hecho logramos. Mi objetivo en este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Necessidad de la filosofía ante la problemática social latonoamericana // DOI: 10.18226/21784612.v22.n3.2.Benjamín Panduro Muñoz, Claudia Battestin & Hildegard Susana Jung - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (3):420-435.
    El presente artículo se dedica al tema del papel de la filosofía en Latinoamérica. El objetivo consiste en reflexionar sobre la importancia de la filosofía en el contexto de la contemporaneidad y, en el caso de América Latina, de su problemática social. Escándalos de corrupción en países como México y Brasil, sólo es la punta del iceberg de toda una situación estructural que impide que los procesos de la administración pública se den de manera coherente, eficiente y transparente. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  45
    Filosofía actual de la Ciencia. [REVIEW]Pilar Beltrán - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (2):385-387.
    El volumen que edita Pascual Martínez-Freire constituye una de las mejores compilaciones de los últimos años de Filosofía de la Ciencia en castellano. Cuenta con las aportaciones de un nutrido grupo de investigadores españoles de primera línea y de pensadores de gran talla internacional como son Ronald N. Giere, Susan Haack, Ilkka Niiniluoto y Nicholas Rescher.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Filosofía de la Ciencia en español a ambas orillas. De la Sociedad de Filosofía e Historia de la Ciencia a la de Lógica y Filosofía de la Ciencia.Andrés Rivadulla - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 50 (1):233-277.
    Dos instituciones, la Sociedad Española de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Sociedad de Lógica y Filosofía de la Ciencia en España contribuyeron, la primera, al inicio de la consolidación de la filosofía de la ciencia en español, y la segunda a su consolidación definitiva. El objeto de este trabajo es mostrar la imagen de la filosofía hispánica de la ciencia, centrada preferentemente en España, en los cuarenta años que median entre ambas sociedades, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Filosofía actual de la ciencia.Andrés Rivadulla Rodríguez - 1986 - Madrid: Tecnos Editorial S A.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  45
    Filosofía actual de la ciencia. [REVIEW]Javier Echeverria - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):587-589.
1 — 50 / 914