Results for 'Filosofía de la antigua Grecia'

945 found
Order:
  1.  16
    Auge y caída de las actividades atléticas en la antigua Grecia: en busca del origen de la filosofía occidental.Jorge Ornelas - 2022 - Praxis Filosófica 55:11-50.
    Se propone una nueva hipótesis sobre el origen de la filosofía occidental según la cual, ésta se originó a partir de las actividades atléticas tal y como venían practicándose en el período arcaico. Para ello se muestra (sección II) la relevancia de las actividades físicas (atléticas y militares) en el período arcaico, posteriormente (sección III), se argumenta que los principales conceptos de la filosofía clásica se originaron en el contexto atlético. Finalmente (sección IV), se argumenta que dichos valores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  14
    Análisis del concepto de mímesis en la antigua Grecia y en los diálogos III y X de La República de Platón.Diego Armando Jaimes Ramirez - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):116-131.
    En este artículo, se abordará el concepto de mímesis, término de gran relevancia en la antigua Grecia, especialmente en el ámbito del arte, y que fue objeto de reflexión de destacados filósofos griegos, entre los cuales destaca Platón, quien ofreció una interpretación profunda y provocadora sobre la mímesisen su obra filosófica. En este análisis se mostrará que se trata de un término que se adapta a distintos contextos, lo que permite que se aplique de modos diversos. Tales aplicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La voz de la escritura. Erótica de la lectura en la antigua Grecia.Gabriel Aranzueque - 2002 - Revista de Filosofía (México) 35 (103):24-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El perro clásico. Sobre la ontología de la institución militar en la Antigua Grecia.Eduardo E. Saxe Fernández - 1980 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48:137-154.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Iván de los Ríos. ‘Grecia o el azar: divinidad, suerte y destino en la literatura griega antigua’. Editorial universidad Alberto Hurtado (2016). [REVIEW]Julia Rey-Conde Jiménez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):327-328.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. (1 other version)La familia, célula de la democracia antigua y moderna:: De Aristóteles a Tocqueville.Angel Muñoz García & Gabriel Andrade - 2006 - Revista de Filosofía 24 (54):81-118.
    Este artículo es un estudio comparativo de la manera en que Aristóteles y Alexis de Tocqueville conciben a la familia dentro del contexto de la democracia antigua y moderna, respectivamente. Se elabora un recorrido por la institución de la familia y el matrimonio en Grecia y Roma, y sus vinculaciones con las ideas políticas de esas civilizaciones. Igualmente, se contrasta el entendimiento antiguo de la democracia con el de Tocqueville, y se analiza la vinculación que éste estableció entre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Presentación a la monografía Phýsis y Natur. Armonías entre Grecia y Alemania.Alejandro González Jiménez-Peña & Andrés Ortigosa - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):11-13.
    Los coordinadores honoran la memoria del catedrático y amigo nuestro Javier Hernández-Pacheco, que falleció en Sevilla en la mañana del 17 de noviembre de 2020, y le dedican los frutos de la monografía. * * * Cuarenta años atrás Moses I. Finley editó The Legacy of Greece: A New Appraisal en Oxford. Desde entonces, se han editado varios volúmenes al respecto. Con el pasar de las décadas, las armonías entre la sapientia de la Antigua Grecia y la (...) clásica alemana han ganado terreno reclamando la atención que merecen. Se levantan cada vez más puentes sobre ambos períodos y a diario se publican estudios que desgranan detalles fascinantes. La enorme influencia que tuvieron los antiguos sobre los filósofos idealistas, la mirada de los poetas que anhelaban ese ancestral esplendor, las ideas del pasado y su vigencia en el presente son algunas de las cuestiones estudiadas sobre la Grecia Antigua y la filosofía clásica alemana. ¿Por qué, entonces, surgió la idea de una monografía relacionada con la naturaleza? (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Discurso y verdad en la antigua Grecia.Dora Battistón - 2004 - Circe de Clásicos y Modernos 9:197-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  44
    Teonomías. Figuras de derecho en la antigua Grecia.Gabriel Aranzueque - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:137-164.
    De Homero a Heráclito, este trabajo estudia las distintas caracterizaciones de la ley divina en la Grecia arcaica. Analiza la sustitución metonímica de la divinidad como fuente de derecho por el nómos ciudadano, y muestra la violencia simbólica y el olvido activo asociados a ese proceso de fundación política a partir del siglo V. Por último, reconstruye la axiología del marco oral de las antiguas teonomías e incide en el papel desempeñado por la escritura en la refiguración de la (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Ergía y Pasítea: hacia un entendimiento cosmogónico de la pereza en la Antigua Grecia.Juan David Almeyda Sarmiento - 2021 - Co-herencia 18 (35):247-274.
    La presente investigación tiene por objetivo justificar cómo la pereza constituye una parte intrínseca de la sustancia humana dentro de la cosmogonía en la Antigua Grecia. Para ello, el escrito se divide en tres momentos. Primero, se hace una breve exposición de lo que implica el trabajo duro a partir de su personificación mitológica: Horme. Segundo, se sitúa a la skholè como un concepto en el que convergen la pereza y la contemplación en dirección a una capacidad reflexiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Sentimientos creados: tecnologías jurídicas de lo afectivo y justicia postconflicto en la antigua Grecia.Emiliano J. Buis - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):17-37.
    Las experiencias de justicia transicional en la antigüedad griega muestran hasta qué punto las emociones pueden jugar un papel específico en el restablecimiento social de la memoria, la justicia y la verdad. A partir de un estudio de fuentes clásicas provenientes de Atenas, Dicea y Nacone, el propósito del presente trabajo es identificar la ficción afectiva sobre la que reposan estos marcos institucionales: al proyectar el plano emocional desde los individuos hasta la colectividad, se produce una instalación política del páthos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Rumbo a Ítaca: un viaje a la antigua Grecia en busca de la filosofía.Guedán Pécker & Víctor Luis - 2024 - [Barcelona]: Shackleton Books.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Simone Weil: Tras las Huellas de Cristo en la Antigua Grecia.Rafael Amela Rueda - 2007 - A Parte Rei 50:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    La función histórica de la épica homérica a partir de Hegel y Detienne.Yulieth Estefanía Ruiz-Pulgarín & Andrés Alfredo Castrillón-Castrillón - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):97-116.
    En las lecciones sobre estética de Hegel, la épica se presenta como un género poético que refleja la totalidad de un mundo histórico. Los poemas homéricos capturaron lo esencial de la realidad y modelaron las representaciones y la autoconciencia histórica de los griegos. En este sentido, el trabajo se centra en la función histórica de la poesía épica según Hegel, y su papel en la configuración de la eticidad en la sociedad griega, en relación con lo que Marcel Detienne denominó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    La ciudad y las leyes. Lo que hace a Grecia II: Seminarios 1983-1984. La creación humana III.Emiliano Aldegani - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):137-139.
    La tensión entre fidelidad a la tradición e innovación presente en el pensamiento plotiniano se manifiesta de modo patente en su propuesta metafísica. La ontología expuesta en las Enéadas, en efecto, es un claro ejemplo de la labor exegética mediante la cual Plotino toma las concepciones metafísicas platónico-pitagóricas precedentes y las sintetiza infundiendo nueva vitalidad en ideas antiguas. Para llevar a cabo su exégesis utiliza, incluso, conceptos aristotélicos que integra de un modo peculiar a su pensamiento platonizante. En el presente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los Sofistas y el Consensualismo.Ricardo López Pérez - 1997 - Cinta de Moebio 1.
    En sus orígenes, en la antigua Grecia, el vocablo sofista se utilizó para designar a quien se mostraba experto en alguna actividad. Podía ser la filosofía, la poesía, la música o la adivinación, pero siempre un sofista era un maestro de sabiduría, alguien que se proponía hacer sabio a quien re..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  46
    Montserrat JUFRESA, Saviesa i perversitat : les dones a la Grècia Antigua.Eva Jiménez - 1995 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 23:144.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    El cuerpo dormido: entre la vigilia y los estados oníricos.José Hoover Vanegas Garcia, Mary Orrego Cardozo, Jose Armando Vidarte Claros & Francia Restrepo De Mejía - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):153-176.
    En este artículo se presentan los resultados de la revisión de más de sesenta documetos sobre los estados oníricos en relación con la vigilia. En el texto se desarrollan tres puntos: primero, el surgimiento de las reflexiones sobre el estado onírico y sus connotaciones mitológicas, además de algunos datos filosóficos de la antigua Grecia. Segundo, se desarrolla una tematización del fenómeno de sueño o dormir, en la reflexión de la modernidad. Tercero, se elabora una aproximación a una fenomenología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El retorno de la antigua filosofía moral en la bioética.Mirko Wischke - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (105):119-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Diógenes laercio IX 61-116: Pirrón Y Los pirrónicos.Alfonso Correa Motta & Liliana Carolina Sánchez Castro - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):215-238.
    Uno de los documentos de la Antigüedad que más atención susci-ta en los años recientes es el llamado Vidas de los filósofos de Diógenes Laercio. Una nueva edición del texto griego salió a la luz en 1999 y otra más está en preparación. A pesar de que durante mucho tiempo se consideró este tratado solamente como un nutrido testimonio doxográfico, y a la persona misma de Diógenes como un transmisor poco fiable de noticias, para la historia de la filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  17
    M.J. Hidalgo de la Vega, J.J. Sayas Abengochea, J.M. Roldán Hervás, Historia de la Grecia Antigua.Véronique Krings - 1999 - Kernos 12:326-327.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Tragedia y reflexión. Algunas observaciones sobre Antígona.Rocio Orsi - 2005 - Azafea: Revista de Filosofia 7 (1).
    En la antigua Grecia la tragedia constituía no sólo una fuente de entretenimiento sino también, y sobre todo, un poderoso instrumento de reflexión práctica. De ese modo, aquí se propone una relectura de la tragedia de Antígona y un análisis del acto de desobediencia que ocupa el núcleo de la obra, para mostrar por qué medios el poeta induce a su público a una revisión profunda de sus creencias sobre lo el valor y sobre lo que significa actuar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    Oráculos de Apolo en la Grecia Antigua. Bibliografia Clasficada.Emilio Suárez de la Torre - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:371.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  35
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Técnica antigua y técnica moderna: Sobre la aplicabilidad de Heidegger en filosofía de la tecnología.Luciano Mascaró - 2022 - Praxis Filosófica 54:153-178.
    Este escrito se divide en tres momentos. En un primer momento, intentaré resaltar la imprecisión de la distinción que Heidegger realiza entre técnica moderna y técnica antigua o tradicional. Esta imprecisión es importante, porque sobre ella gira en gran medida el objetivo de su conferencia “La pregunta por la técnica” y, en general, también sus dichos sobre la maquinación, la provocación, el emplazamiento, etc. Mi crítica se basará fundamentalmente en la contrastación de los dichos heideggerianos con datos históricos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    La filosofía como curación por la palabra.Pablo García Castillo - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    La sociedad griega fue una sociedad oral. La palabra fue el medio de la educación y de la convivencia política de los griegos. Desde Homero y Pitágoras hasta Empédocles, Gorgias y Sócrates, la palabra se convierte en el fármaco de las enfermedades de la ciudad y del alma. Por ello, puede constatarse que la filosofía es entendida en la Grecia antigua como medicina y que ésta es la metáfora más elocuente del poder y la eficacia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  45
    Para la reconstrucción del sentido de lo político.Julio De Zan - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    El artículo parte de la crítica de H. Arendt a la posición de la filosofía frente a la política desde Platón hasta Marx y Heidegger. Esta fuerte crítica de la tradición filosófica, especialmente de su relación con la política, no es simplemente una crítica de la filosofía política, sino de la filosofía sin más, pero centrada en esta relación, o falta de relación con la política, y en la contribución de la filosofía al oscurecimiento y el (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    El Valor Del Estudio de la Filosofía Antigua (a Modo de Presentación).Gabriela Rossi - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):1.
    En estas páginas ofrezco, en primer lugar, algunas con­sideraciones respecto del valor filo­sófico del estudio de la filosofía antigua, tanto en vista de los aspectos metodológicos y argu­mentati­vos desplegados por los textos de los filósofos antiguos, como en atención al contenido de estos tex­tos. En este último sentido, recojo algunas de las mu­chas instancias de rehabilitación de filósofos y doctri­nas antiguas que han tenido lugar a lo largo de los últimos decenios para poner de relieve cómo y hasta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  73
    Silencio ritual en la Grecia antigua.Emilio Suárez de la Torre - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:43-52.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Demarcación contextual, ordenación de materiales y estudio desagregado de la formación de la Teoría Constitucional en la Grecia antigua.Gabriela Noemí Elgul - 2008 - Enfoques 20 (1-2):73-92.
    Este trabajo examina los orígenes de la teoría constitucional en el pensamiento griego antiguo. Como no todo los registros encuadran en esa escueta agenda, el trabajo reformula la cuestión considerando en primer lugar el rol de los precedentes históricos y la variedad de posiciones que cabe desagreg..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  58
    Introducción a la introducción de Hegel a la Filosofía.Miguel Giusti - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:55-68.
    El artículo propone una serie de consideraciones hermenéuticas sobre los filósofos y sus textos, se concentra luego en los problemas que encuentra Hegel en la filosofía de su tiempo: la crisis de la ilustración, de la moral kantiana y el interés por la Grecia antigua. Finalmente expone la concepción de Hegel de su Fenomenología del Espíritu como introducción a la filosofía, entendida por él como Ciencia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Historia de la filosofía antigua.Iñaki Yarza - 1983 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  14
    Retórica, moral y naturaleza humana en la sofística del mundo griego antiguo.Cristian Andres Padilla Burgos - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):217-242.
    El objetivo del presente artículo es doble; por un lado, se cuestionan las concepciones sobre la historia de la filosofía que insisten en partir por Platón, y, por otro, se enfoca en el movimiento filosófico conocido en la Grecia antigua como sofística, con el fin de reconocer y reflexionar sobre los aportes de este movimiento para el desarrollo posterior del pensamiento filosófico y científico occidental. En tal sentido, se explica el contexto de su origen y desarrollo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  37
    Ana Iriarte & Marta González, Entre Ares y Afrodita. Violencia del erotismo y erótica de la violencia en la Grecia antigua.Nathalie Ernoult - 2010 - Clio 31:01-01.
    L’ouvrage d’Ana Iriarte et de Marta González, qui n’est malheureusement pas encore traduit en français, propose à partir d’une lecture des textes grecs, une réflexion sur la violence et l’érotisme dans une perspective genrée. En reconsidérant la figure d’Arès, dieu de la guerre et de la force brutale et celle d’Aphrodite, déesse de l’amour et de la persuasion érotique, les auteures nous montrent que le partage des genres n’est pas si tranché qu’il y paraît et que, parfois, le champ de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Piedad y distancia: acerca de los orígenes de la filosofía en la Grecia antigua.Lucas Díaz López - 2021 - Madrid: La Oficina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  43
    Díez de Velasco, Francisco. Lenguajes de la Religión. Mitos, símbolos e imágenes de la Grecia Antigua.Santiago Montero Herrero - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:418.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  42
    La presencia de la filosofía antigua en el pensamiento de Spinoza: las referencias explícitas.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):431-460.
    El objetivo general de este estudio estriba en determinar qué presencia tiene el pensamiento antiguo en la filosofía de Spinoza y qué papel desempeña en ésta. El segundo de los objetivos, más concreto, de este trabajo reside en precisar qué corriente antigua es la que mayor influencia ha tenido en la filosofía spinoziana. Y ello en lo que atañe a uno de los hilos conductores fundamentales de su pensamiento, a saber, su teoría de las pasiones. Metodológicamente se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  74
    La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana.Francisco Vázquez García - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):703-725.
    En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad, ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos, establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la aparición del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  7
    Historia de la filosofía antigua.Antonio Alegre Gorri - 1988 - Barcelona: Anthropos.
    Novedosa Historia de la filosofía antigua. Novedosa, porque indica con claridad cómo la filosofía es la historia hecha conceptos. Al hilo de tal lema hegeliano se analizan los contextos culturales, científicos, artísticos, literarios, religiosos, socio-políticos y económicos de los que emerge la filosofía, se analiza como surge el 'discurso filosófico'.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    El placer por la virtud: la acrasia en la Ética a Nicómaco.Fernanda Cueto - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:11-34.
    Acrasia es la palabra que se utilizaba en la Antigua Grecia para referirse al fenómeno que se produce cuando una persona no es capaz de actuar según lo que le dicta su razón moral. El presente artículo busca explicar este fenómeno desde una perspectiva aristotélica. La tesis que se propone es que, según Aristóteles, para llevar a cabo una acción virtuosa, no basta con conocer en qué consiste la virtud, sino que, además, se debe desear la virtud. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  40
    El estoicismo como filosofía de vida: su enseñanza y práctica.Julio Zarco Rodríguez - 2023 - [Madrid]: Editatum.
    El estoicismo es una de las filosofías de vida que más ha influenciado a la sociedad occidental desde su origen en la antigua Grecia. Esto se debe a su conocimiento de la naturaleza humana y su adaptación a ella, a su profundidad filosófica de base lógica y a su condición empírica y práctica. De hecho, podemos definir el estoicismo como la forma más potente y eficaz que se conoce de lo que hoy llamamos autoayuda, pues son innegables los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. "El cuerpo" como problema hermenéutico en la lectura los textos homéricos.Aida Míguez Barciela - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:245-257.
    El objetivo de este trabajo es doble. Primero se recuerda cierta reserva metodológica relevante para una lectura hermenéutica de los poemas homéricos. En segundo lugar se intenta comprender cómo algo que ya se parece a nuestra dualidad de "el cuerpo" y "la mente" pudo generarse a partir de lo que originalmente era un fenómeno unitario. A modo de cierre se apunta asimismo hacia la cuestión de en qué sentido precisamente este fenómeno unitario juega un papel importante en la crítica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  49
    Homo ridens vs. Homo sapiens.Paulina Rivero Weber - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:257-267.
    RESUMENEn este artículo la risa se explica a través de la conocida teoría de la risa como una respuesta ante la incongruencia. Con base en lo anterior, la autora compara dos tipos de respuesta ante la incongruencia: aquella que pretende resolver la incongruencia, a saber, la filosofía, y aquella que la festeja sin remediarla: la risa. Y es que la tragedia y la comedia, el llanto y la risa, tienen en el fondo un mismo origen, tanto como obras de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  10
    Ámbito de Una Historia de la Filosofía Antigua.Román García Fernández - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:241-298.
    Se pretende definir el ámbito de una disciplina que, contra lo que pueda parecer, no se funda hasta el siglo XIX. Para llevar a cabo la tarea se hace necesario aclarar qué se entiende por filosofía (¿hablamos de filosofía mundana o académica?; ¿la filosofía es de tradición occidental o podemos hablar también de tradiciones orientales?; ¿en qué medida?; ¿cuáles son sus métodos?) pero también por historia (res gestae o historiam rerum gestarum). Lo cual influirá asimismo en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ideales de la formación griega.Lasso de la Vega & S. José - 1966 - Madrid,: Ediciones Rialp.
    Grecia y nosotros.--Ideales de la vida humana en la antigua Grecia.--El guerrero tirteico.--Héroe griego y santo cristiano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Sumario de historia de la filosofia, antigua -- medieval -- moderna.Guido De Ruggiero - 1948 - Editorial Claridad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Los Presocráticos y la Idea de Dios: Algunas de las Concepciones Divinas en la Filosofía Antigua.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):11-23.
    La noción de lo divino ha sido una preocupación central en la historia de la filosofía y la religión (Hirschberger & Riu, 2019). En el contexto de la filosofía antigua, los presocráticos, un grupo de pensadores griegos que florecieron antes de Sócrates, también se ocuparon de la cuestión de la divinidad y el concepto de Dios (Romanell & Morente, 1943). Aunque sus enfoques y concepciones varían considerablemente, sus reflexiones sentaron las bases para el posterior desarrollo del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  77
    RESEÑA de : Blazquez, J.M.; Martínez-Pinna, J.; Montero, S. Historia de las religiones antiguas : Oriente, Grecia y Roma. Madrid : Cátedra, 1993. [REVIEW]Francisco José Martínez - 1994 - Endoxa 1 (3):360.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Filón de Alejandría, el tratado Acerca de la indestructibilidad del mundo y su relevancia como fuente de la filosofía antigua.Marcelo Boeri - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):13-40.
    El tratado Acerca de la indestructibilidad del mundo es uno de los textos filosóficos clave de Filón de Alejandría. El modo en el que el alejandrino “hace filosofía” es idiosincrático en la medida en que una parte esencial de su método se basa en su opinión de que el Antiguo Testamento coincide con lo que argumentan los filósofos griegos. En este artículo argumento que, a pesar de eso, la relevancia de Filón como fuente para el estudio de la (...) antigua difícilmente puede ser exagerada. El alcance de este ensayo es modesto: en primer lugar, explico la estructura del tratado; luego me centro en las secciones más “filosóficas”, de manera de aclarar cómo Filón incorpora algunos aspectos del platonismo a su proyecto de interpretar el Pentateuco a la luz de la filosofía griega, y cómo, aun cuando toma distancia de y critica a los estoicos, al mismo tiempo incorpora algunos detalles terminológicos y conceptuales de la Estoa, ya que los mismos son funcionales a su propio proyecto. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La interpretación foucaultiana de las éticas antiguas a partir de la noción de" epimeleia heautou": un breve recorrido por las filosofías de Platón, Aristóteles y Epicuro.Luciana Samamé - 2010 - A Parte Rei 72:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 945