Results for 'Filosofía de la historia'

943 found
Order:
  1.  2
    Nelson algebras, residuated lattices and rough sets: A survey.Lut School of Engineering Science Jouni Järvinen Sándor Radeleczki Umberto Rivieccio A. SOftware Engineering, Finlandb Institute Of Mathematics Lahti, Uned Hungaryc Departamento de Lógica E. Historia Y. Filosofía de la Ciencia & Spain Madrid - 2024 - Journal of Applied Non-Classical Logics 34 (2):368-428.
    Over the past 50 years, Nelson algebras have been extensively studied by distinguished scholars as the algebraic counterpart of Nelson's constructive logic with strong negation. Despite these studies, a comprehensive survey of the topic is currently lacking, and the theory of Nelson algebras remains largely unknown to most logicians. This paper aims to fill this gap by focussing on the essential developments in the field over the past two decades. Additionally, we explore generalisations of Nelson algebras, such as N4-lattices which (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    (1 other version)Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Filosofía de la historia, guerra y exilio: El eclipse de la utopía en el pensamiento de Eugenio Ímaz.Rafael Pérez Baquero - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):659-669.
    El propósito del presente artículo es el de desarrollar y proyectar una interpretación de la filosofía de la historia elaborada por el pensador donostiarra Eugenio Ímaz. Dicha exposición estará dirigida al objetivo de explicitar cómo el optimismo histórico de Ímaz basado en la noción de utopía lidió con los trágicos acontecimientos que aquel vivió durante los años treinta en España. En este sentido, la confianza de Eugenio Ímaz en el régimen republicano se vio fracturada por los acontecimientos bélicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    (1 other version)Modernidad, filosofía de la historia e historia conceptual: Leibniz y Koselleck.Alejandro Sánchez Berrocal - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):337-355.
    Este artículo emplea algunas de las nociones fundamentales de la historia conceptual de Reinhart Koselleck para valorar la aportación de G.W. Leibniz a la semántica de la Ilustración. En concreto, se analizan el diagnóstico que el filósofo de Leipzig hace de su época, su filosofía de la historia y su teoría y praxis de la historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  14
    Filosofia de la Historia.Immanuel Kant - 1942 - Journal of Philosophy 39 (9):247-248.
  10. La historia como memorial. Comentarios a la tesis sobre la filosofía de la historia de W. benjamín.María Teres de la Garza Camino - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:9-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Kant y sus filosofías de la historia.Martín Arias Albisu - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e067.
    En diversos textos relacionados con la filosofía de la historia, Immanuel Kant presenta los conceptos de “naturaleza”, “destino” o “providencia” que dan sentido y finalidad a la historia de la humanidad en su conjunto. Estos textos fueron publicados durante las décadas de 1780 y 1790. El objetivo de este artículo es examinar las diferentes formas que adopta la teleología de la naturaleza en estos textos kantianos. Intentaremos mostrar las coincidencias y las diferencias entre las formas mencionadas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Filosofía de la historia y hermenéutica.Concha Roldán & María G. Navarro - 2007 - Revista Anthropos 217:104-114.
  14.  10
    América en la filosofía de la historia de Ortega y Gasset.Enrique Rivera de Ventosa - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:107-120.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    La Filosofia de la Historia en la Antiguedad y en la Edad Media.La Filosofia de la Historia desde el Renacimiento hasta el Siglo XVIII.Irving Louis Horowitz, Leon Dujovne & Leo Dujovne - 1960 - Philosophy and Phenomenological Research 21 (1):129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    J. L. Villacañas y R. Castro : "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018.Vicente Caballero de la Torre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):765-767.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Filosofía de la historia y moral en Zubiri. Claves para la interpretación iberoamericana de su filosofía.Óscar Barroso Fernández - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (105):87-99.
  18. La filosofía de la historia de Kant.Leopoldo Prieto López - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (178):439.
  19. La filosofía de la historia de Whitehead.A. H. Johnson - 1947 - Philosophia (Misc.) 8:127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Filosofía de la historia. Juan Bautista Vico.Juan Donoso Cortés - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17:489-526.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La filosofía de la historia ayer y hoy.Cirilo Flórez Miguel - 1990 - Diálogo Filosófico 16:52-81.
  22.  77
    Hayden white Y Una filosofía de la historia literariamente informada.Verónica Tozzi - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):73-98.
    En el 2008 se cumplen 25 años de la aparición de Metahistoria: la imaginación histórica en el siglo XIX, punto de inflexión para la filosofía de la historia en tanto se aviene a su giro lingüístico. 2008 también es el 80 aniversario del propio Hayden White, ocasión que ha convocado a los filósofos d..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  11
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Las tesis de la filosofía de la historia en Benjamin: un compromiso con la memoria y la acción política.Luis Alfonso Zuñiga Herazo - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):193-214.
    Se muestra como las tesis de la filosofía de la historia de Benjamin, permiten que pensemos la historia y la acción política en forma distinta a como han sido concebidas en la historiografía y la política tradicional. Así mismo, en contra de lo que podría sugerir una lectura inicial de la tesis, lo que Benjamin denomina como la acción política revolucionaria, necesitaría de una acción desligada de la violencia para poder romper con el continuo de la (...). Por último, señalamos como los límites de pensar la política desvinculada de la noción del progreso histórico, permite que ésta pueda contribuir al reconocimiento de las víctimas y olvidados de la historia. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    (1 other version)Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    La filosofía de la historia (cap. II).Ceferino González & Diaz de Tuñon - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:471.
  27.  1
    Dosier: Memorias de pasados coloniales: perspectivas desde la filosofía de la historia. Introducción.Miriam Hernández Reyna - 2024 - Dianoia 68 (93):87-93.
    El texto presenta una breve introducción al dosier temático “Memorias de pasados coloniales: perspectivas desde la filosofía de la historia”, coordinado por Miriam Hernández Reyna.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Cultura nacional y Filosofía de la Historia en América Latina.Rodolfo Mario Agoglia - 1981 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 8:231-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  32
    El tránsito de la filosofía de la historia a la filosofía Del arte.Klaus Vieweg & Margarita Schwarz - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:89-97.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Filosofía de la Historia y Sociobiología.Marceliano Arranz Rodrigo - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:251-266.
  32.  16
    Una reconstrucción de la noción de ideología en La ideología alemana a partir de la filosofía de la historia.José Enrique Sotomayor Trelles - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):173-217.
    El presente artículo ofrece, en primer lugar, una caracterización de la noción marxiana de ideología, implícita y explícitamente desarrollada a partir de una concepción materialista de la historia en La ideología alemana, todo ello desde la perspectiva de la filosofía de la historia. Para ello, en segundo lugar, se comparan los proyectos de filosofía de la historia en Hegel y Marx, tomando como criterio de contrastación la caracterización de filosofías sustantivas de la historia ofrecida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Temas de filosofía de la historia: Textos.Liliana Mannina de Gamero - 1999 - Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filsosofia y Letras.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    Apuntes para una revisión crítica de la Filosofía de la Historia en Rafael Sánchez Ferlosio.Fidel Tomás Ferrer - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo pretende rastrear la concepción de la historia en la obra ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio. La hoja de ruta que se sigue para ello consiste en establecer los vínculos que desde la Ilustración acaban derivando en la historia universal de Hegel. La crítica ferlosiana se vertebra mediante la filosofía de la historia primero de Benjamin y luego de Adorno, para concluir en una visión menos idealista de la narración histórica que, ya en el siglo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Filosofía de la Historia[REVIEW]R. P. - 1942 - Journal of Philosophy 39 (9):247-248.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    Naturaleza e Ilustración en la Filosofía de la historia de Kant.Omar Alejandro Amaya Amaya - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):16-27.
    La filosofía de la historia de Kant se fundamenta en el concepto de una intención de la naturaleza [ Naturabsicht ]. En este ensayo, presento los diferentes conceptos que Kant tiene de naturaleza para explicar el modo específico en que el individuo participa del desarrollo histórico del género humano. En este sentido intento probar, acudiendo a los opúsculos jurídico políticos de Kant, que el cumplimiento plenode la intención de la naturaleza es posible gracias a los conceptos de antagonismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Filosofía de la historia al final del siglo XX: una experiencia transformada.Manuel Cruz Rodríguez & Román G. Cuartango - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra.
  38.  8
    La Filosofía de la Ciencia En Colombia. Historia de Su Desarrollo.Juan Carlos Moreno Ortíz - 2011 - Praxis Filosófica 31:159-167.
    Este artículo es una primera revisión histórica del desarrollo académico de la Filosofía de la Ciencia en Colombia, y pretende servir de base para otros posibles análisis más amplios sobre esta área flosófca en el país. Muestra que el desarrollo académico regular de esta área se propició fundamentalmente a partir de la década de los años setenta, y que su normalización se ha comenzado a consolidar a partir de la década de los años noventa, en las principales universidades del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Fenomenología como filosofía de la historia en sentido práctico: en memoria de las intenciones filosóficas de Ludwig Landgrebe.Paul Janssen - 1996 - Revista Venezolana de Filosofía 34:53-72.
  40.  20
    Para una nueva filosofía de la historia.Johannes Rohbeck - 2015 - Endoxa 35:159.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Fenomenología e historia: ¿Una eidética de la res histórica?Marcos García de la Huerta - 1984 - Revista de filosofía (Chile) 23:113-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Consideraciones sobre la filosofía de la historia en Hegel.Jorge Aurelio Díaz - 2005 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (92):16.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (2 other versions)Lecciones de filosofía de la historia.M. F. Sciacca - 1977 - Giornale di Metafisica 32:183.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  69
    Conceptualización de la Historia de la Filosofía en Jaspers.Juan Ignacio Morera de Guijarro - 1980 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 1:241.
    I attempt to clarify the specificity of Spinoza’s hermeneutic proposal of the Scripture in the Political-Theological Treatise. In this regard, I assume two levels of analysis in Spinoza interpretation: the historic-critical and the philosophical one. My aim is to find out the relationships between these two levels, and also the differences of Spinoza’s interpretation with others, in particular, that one developed by Lodewijk Meyer in his Philosophia S. Scripturae Interpres.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    La historia reversible: una filosofiá de la historia.Angel Orcajo - 1998 - Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo, Dirección de Medio y Publicaciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  74
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48.  3
    Arendt y Hegel: una filosofía política frente a la filosofía de la historia.Borja Lucena Góngora - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:187-210.
    En su reflexión acerca de la política, Hannah Arendt se vio obligada de dar cuenta de la importancia de la filosofía hegeliana para la moderna concepción de los asuntos humanos. El objeto de este artículo reside en el análisis de la naturaleza ambivalente, con respecto a lo político, que Arendt localiza en el pensamiento de Hegel. De acuerdo con Arendt, en Hegel se da, por un lado, una rehabilitación de la política, dado que el pensador alemán deshecha definitivamente la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Leopoldo Zea y la filosofía de la historia.Héctor Jaimes - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    Este artículo estudia la filosofía de la historia propuesta por el filósofo mexicano Leopoldo Zea en relación con Latinoamérica. Zea parte de un historicismo hegeliano para explicar el movimiento dialéctico de la historia; asimismo, el continente americano es visto como parte integrante de la historia universal, y en este sentido, como extensión de la historia europea. Así, esta filosofía de la historia intenta despertar la conciencia del lector hispanoamericano, ya que tomar conciencia del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Arrepentimiento y filosofía de la historia en el pensamiento japonés moderno.Jesús González Valles - 1994 - Studium 34 (3):455-485.
1 — 50 / 943