Results for 'Histórica'

962 found
Order:
  1.  13
    An urban prefect and his wife.Germaniae Historica, Die Calenderbilder, Textkritik Tagungsbeiträge & Préfecture de Rome au Bas-Empire - 2006 - Classical Quarterly 56:249-256.
  2.  2
    Memoria histórica democrática y patrimonios personales: apropiaciones del pasado conflictivo en las narrativas del profesorado en formación.Antonio Tudela Sancho & Carolina Alegre Benítez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:211-232.
    El objetivo de este estudio consiste en identificar los vínculos y afectos que el alumnado establece con los bienes patrimoniales cercanos y explorar cómo tales relaciones pueden resultar útiles para ensayar una Educación Patrimonial para una ciudadanía crítica y democrática, a partir de la presencia de la memoria (histórica y democrática) en sus elecciones. En el contexto de una experiencia educativa en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Granada, se solicitó a un grupo de estudiantes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  77
    Ontología histórica Y nominalismo dinámico: La propuesta de Ian Hacking para las ciencias humanas.María Laura Martínez - 2010 - Cinta de Moebio 39:130-141.
    En los últimos años Ian Hacking se ha dedicado a trabajar principalmente acerca de las ciencias humanas. El objetivo de este artículo es presentar algunas de las nociones acuñadas por el filósofo canadiense -fundamentalmente las de ontología histórica y nominalismo dinámico- para dicho ámbito. A par..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Antropologia histórica como conceito de história natural em Adorno.Virginia Helena Ferreira da Costa - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):25-43.
    O tema geral do presente artigo trata da antropologia histórica encontrada em “The Authoritarian Personality” e fundamentada em “Dialética do Esclarecimento”. Especificamente, abordaremos a conceituação que compreende as movimentações pulsionais enquanto natureza interna, fundamento da concepção da antropologia aqui debatida. Com isso, ao falarmos de antropologia e de natureza, não estamos nos referindo a concepções imutáveis e “biologizantes”, mas a noções históricas e contextuais. Para tanto, iremos nos voltar à “Ideia de história natural” adorniana, precisamente à dialética entre história (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  38
    Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade.Felippe Nunes Werneck - 2014 - Horizonte 12 (36):1408-1409.
    Dissertação: WERNECK, Felippe Nunes. Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade. 2014. Dissertação , Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    memoria histórica en tu smartphone: cinco apps para enseñar y aprender sobre el Holocausto.Úrsula Luna Velasco, Iratxe Gillate Aierdi, Janire Castrillo-Casado & Alex Ibañez-Etxeberria - 2020 - Clio 46:1-13.
    Trabajar en las aulas la memoria histórica, como temática controvertida y que suscita debate social, es un reto de la enseñanza de las ciencias sociales. A nivel global han sido innumerables las acciones desarrolladas para que se recupere la memoria de aquellas personas silenciadas durante décadas, unidas a conflictos sociales y políticos. Sin embargo, existen pocas investigaciones que analicen los recursos didácticos que ofrecen las tecnologías digitales sobre la temática. En este trabajo se identifican cinco apps que tienen como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  41
    Determinações históricas e epistemológicas mediante relações contraditórias dos PNPG.Kátia Oliver de Sá, Moisés Henrique Alves & Ivson Conceição Silva - 2014 - Filosofia E Educação 6 (2):16-46.
    Este trabalho identifica a realidade da produção do conhecimento stricto sensu em Educação Física de professores que trabalham em cursos de formação no estado da Bahia – 1982 a 2012 –, em vista as determinações históricas e epistemológicas. É parte da pesquisa em rede EPISTEFNORDESTE. Fonte de dados/informações: 142 produções stricto sensu e 5 PNPG. A metodologia tem base dialética. Resultados apontam que os PNPG, alicerçados na lógica do modo de produção capitalista, geram produções que encerram limites lógicos que são (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Mentalidades históricas ergo psicología colectiva: Reflexiones paralelas.Jahir Navalles-Gómez - 2009 - Cinta de Moebio 34:37-57.
    El presente trabajo reintroduce una discusión pendiente sobre la psicología colectiva y su relación implícita con la noción y los escenarios descritos bajo mentalidades históricas. Provocando una discusión sobre los orígenes disciplinares de la psicología social, reconfigurando ese escenario, sus entrecruces y sus proyectos.This present work reintroduces a pending discussion about collective psychology and its implicit relation with the notion and the scenes described under historical mentalities. Bringing about a discussion on the origins of social psychology, reshaping that scene, its (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Memoria histórica y pensamiento crítico: una experiencia de innovación didáctica sobre el franquismo en un aula de 4º de la ESO.Sergio Fernández Vázquez, Tania Riveiro Rodríguez & Andrés Domínguez Almansa - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:103-126.
    Este trabajo lleva a cabo un estudio de caso descriptivo en un aula de 4º de la ESO en la que se aborda, desde Geografía e Historia, la cuestión problemática de la memoria histórica a partir de la dictadura franquista. La experiencia didáctica se orientó a transformar los contenidos programados en el libro de texto y promover el diálogo y la reflexión. El objetivo era observar si el alumnado era capaz de entender, asumir y reivindicar, desde una perspectiva crítica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Reivindicación histórica y científica de la Humanae vitae, cincuenta años después.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):200-211.
    _Historic and Scientific Assertion of the Humanae Vitae, Fifty Years Later_ _Reivindicação histórica e científica da humanae vitae, cinquenta anos depois_ Muchas veces se ha dicho que mayo de 1968 fue un hito en la cultura contemporánea. Esa revolución, que no fue nada silenciosa, no se extinguió espontáneamente sino que sus efectos se siguen cosechando, aún en el siglo XXI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  63
    La Mezquina Memoria: novela histórica y desmontaje del monumento.Jorge Osorio & Graciela Rubio - 2005 - Polis 11.
    La investigación histórica ha estado caracterizada por el desarrollo de procesos de autoconciencia que ligan al investigador con su propio presente y le plantean la exigencia de reconsiderar las preguntas vinculantes para la reconstrucción del pasado. El texto de la historia no está nunca concluido por completo, ni está nunca fijado definitivamente por escrito. Uno de los elementos constitutivos de este proceso es la memoria, que se ha revelado en el último tiempo como un eje problematizador de la experiencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Transformações Históricas do Processo de Trabalho Docente.Samira Saad Pulchério Lancillotti - 2010 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 12 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Sobre la razón histórica.José Ortega Y. Gasset - 1979 - Madrid: Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    La razón histórica. Buenos Aires, 1940 - La razón histórica, Lisboa, 1944 : Reparos al elogio a un intelectual - Existencia y consistencia - Uniformes y autenticidad - Globalidad de la crisis - Los rasgos de la filosofía - Teología y filosofía - La fe en la razón -.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  14. Conciencia histórica, relativismo y concepción del mundo de Dilthey.Marcos Hernández Jorge - 2000 - Laguna 7:63-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Bibliografía histórica sobre la ciencia y la técnica en EspañaJ. M. López Piñero.Thomas Glick - 1976 - Isis 67 (1):114-114.
  16. Notas históricas sobre el suicidio y la eutanasia.Carmen Juanatey Dorado - 2003 - Humanitas 1 (1):13-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Historica Studien Zum Geschichtlichen Denken Und Forschen.Hugo Hantsch, Eric Voegelin, Franco Valsecchi & Friedrich Engel-Janosi - 1965 - Herder.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Memoria historica de la edad media E idea de tradicion en menendez pidal Y apmerico Castro.Antonio de Murcia Conesa - 2007 - Res Publica. Murcia 17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Dimensiones históricas de la ciencia y de su filosofía.(Trad. A. De Waele).Evandro Agazzi - forthcoming - Diogenes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  79
    Tradição histórica e reflexão crítica: notas sobre o debate entre Habermas e Gadamer.Thiago Aquino - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (3):53-73.
    The intention of this article is to reconstruct the debate between Hans-Georg Gadamer and Jürgen Habermas which occurred between the end of the 1960s and the start of the 1970s. In order to observe this period the later developments of these thinkers won’t be taken into account. The article plans to examine the central problematic of the debate related to the difficult relationship between historic tradition and critical reflection. The tension between these two terms will be used as a reference (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Comprensión histórica y autoconciencia en Dilthey.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1988 - Thémata: Revista de Filosofía 5:181-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los recientes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Mentalidades Históricas ergo Psicología Colectiva: Reflexiones paralelas.Jahir Navalles Gómez - 2009 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 34:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Vicisitudes históricas del proceso de beatificación y canonización de San Alonso de Orozco.Fernando Rojo Martínez - 2003 - Revista Agustiniana 44 (133):39-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Evolución histórica de la función de recursos humanos en Venezuela.Miguel Rendueles Mata & Mercedes Dreher Grosch - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (1):93-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Visiones históricas de la solidaridad en el S. XX.Esther Ruiz Simón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-8.
    La política de relaciones internacionales de los países del bloque occidental puso en marcha a mediados del siglo XX las políticas de cooperación al desarrollo. En España, a partir de los años 50 surgieron ONGD que iniciaron su camino en la cooperación al desarrollo, entre ellas Manos Unidas. La evolución del propio concepto de desarrollo y de cooperación al desarrollo fue recogida en los diferentes boletines informativos que se publicaban en Manos Unidas y reflejan los avances realizados en las diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Epistemología y meta-epistemología histórica.María Laura Martínez Rodríguez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46).
    Lorraine Daston ha señalado la influencia que The emergence of probability de Ian Hacking ha tenido en su trayectoria intelectual y en su elección de la etiqueta epistemología histórica para describir su trabajo. Hacking, por su parte, ha respondido a estos señalamientos que, en primer lugar, Daston y sus colegas no hacen epistemología, sino que más bien estudian conceptos epistemológicos como objetos que evolucionan y mutan; en segundo lugar, que su trabajo sobre la probabilidad no es epistemología histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Conciencia histórica y autobiografía: el problema de la fundamentación del conocimiento histórico en Dilthey.Daniel Brauer - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):297-319.
    Este artículo elucida el papel que asume la autobiografía en el pensamiento de Dilthey como paradigma para entender el pasado en general y su particular relación con la historiografía. Su teoría de la escritura histórica no puede identificarse, como lo hace Gadamer, con una forma de historicismo relativista. Se muestra el modo en que Dilthey concibe el pasaje de la primera a la tercera persona y por lo tanto de la “vivencia” y la “reflexión retrospectiva”, de allí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La conciencia histórica en el siglo XVIII.Luis Juan Guerrero - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):110-147.
    El tema de mi exposición aparece en la primera fila de un curso colectivo sobre la Revolución francesa. Pero debo comenzar declarando que no entraré, ni por un momento, en el análisis de ese conjunto extraordinario de acontecimientos históricos o en el estudio de sus causas y proyecciones. No es éste, por otra parte, un asunto de mi especialidad. Dentro del plan de nuestro curso colectivo, mi tarea es más modesta y aparece bien circunscripta. Me debo ocupar del sentido histórico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  21
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Irene Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Perspectiva histórica sobre la Calidad de la Atención Sanitaria: evolución, tendencias y métodos.Paz Rodríguez Pérez - 2001 - Arbor 170 (670):371-381.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Camera Historica: The Century in Cinema.Ninon Vinsonneau & Jonathan Magidoff (eds.) - 2012 - Cambridge University Press.
    Antoine de Baecque proposes a new historiography of cinema, exploring film as a visual archive of the twentieth century, as well as history's imprint on the cinematic image. Whether portraying events that occurred in the past or stories unfolding before their eyes, certain twentieth-century filmmakers used a particular mise-en-scène to give form to history, becoming in the process historians themselves. Historical events, in turn, irrupted into cinema. This double movement, which de Baecque terms the "cinematographic form of history," disrupts the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    formación histórica de Quito.Raúl Zhingre - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (5):1-8.
    En muchas cosas, Quito resulta frágil, obscura y desconocida, sobre todo cuando se trata del origen indígena en su escala preinca. No obstante, en otros campos es evidente su influencia en lo que hoy es América Latina, por ejemplo, cuando se transformó en eje del Imperio del Tahuantinsuyo. Para los incas, Quito era un centro de articulación interregional. Este rol continuó con los españoles, que fundaron aquí una urbe colonial en 1534. Y a principios del siglo XIX se fundó Ecuador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Scientia historica E philosophia politica no tratado sobre a translaçã0 do império de marsílio de pádua.José Antônio de C. R. De Souza - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (3):643-655.
    Marsílio de Pádua, embora não tenha escrito sobre Teoria da História, contudo oferece pistas para analisar-se como a ciência histórica estava formulada no século XN. Pela leitura de seus textos, vê-se como formulou a teoria a partir de fatos candentes de seu tempo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Memoria histórica y legados institucionales en los procesos de cambio político.Paloma Aguilar Fernández - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 14:31-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Cognitio historica: d. Geschichte als Namengeberin d. frühneuzeitl. Empirie.Arno Seifert - 1976 - Berlin: Duncker und Humblot.
  37.  25
    Acontecimiento y verdad histórica. Una lectura desde la perspectiva ricoeuriana.Cristina Micieli - 2007 - Tópicos 15:87-98.
    Ricoeur elaborates a trend of thought about history which shows that behind the analysis of the great periods or historical legalities, the notion of event [happening]remains obscured. From my point of view, the event is the undoubtedly haphazard irruption of an excess which causes the failure of constituted knowledge and obliges to construct a new truth of the situation, i.e., a new way of comprehending it. Ricoeur speaks of representance, and not of reference or representation. Representation being the hegemonic mode (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  44
    Jesus: Aproximação histórica. Isbn 978-85-326-4017-8.Me Renato da Silva Machado - 2011 - Revista de Teologia 5 (8):p - 137.
    O livro, Jesus: aproximação histórica, do teólogo José Antonio Pagola veio enriquecer a teologia e, de forma especial, a cristologia. Trata-se de uma obra que pretende apresentar Jesus de forma que seja conhecido e amado. A obra é escrita por uma pessoa de fé, situada no seio da Igreja católica, obra de um cristão, presbítero, que tem o ardente desejo de comunicar a pessoa de Jesus.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Multivocalidad histórica: hacia una cartografía postcolonial de la arqueología.Cristóbal Gnecco - 1999 - Bogotá: Departamento de Antropología, Universidad de Los Andes.
  40.  18
    Especificidad histórica y crítica inmanente. Las teorías del capitalismo de Postone y Deleuze/Guattari.Facundo Nahuel Martín - 2019 - Escritos 27 (58):95-118.
    The article presents a comparative analysis of the theories of capitalism of Gilles Deleuze and Felix Guattari’s Anti-Oedipus and Moishe Postone’s Time, Labor, and Social Domination. What Postone calls abstract domination is similar to the capitalist axiomatic of the French philosophers. These works introduce theories concerning the historical specificity of capitalism, which, at the same time, make possible an immanent critique of this particular social form. The authors of these works agree on highlighting the historically specific aspects of capitalism that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Las representaciones históricas en la teoría política de Aristóteles.Gerald Mara - forthcoming - Araucaria.
    Exceptuada la primera mitad de la Athēnaiōn Politeia, cuya autoría sigue siendo discutida, no hay obras de investigación histórica en el corpus aristotélico. Esto fortalece la impresión de que la teoría política aristotélica se abstrae de la historia. Esta opinión es reforzada por las afirmaciones contenidas en la Poética, que atenúan la importancia de la historia y los historiadores en favor de la poesía y los poetas. Esta contribución ofrece una interpretación más matizada, que se apoya sobre todo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Evoluciôn histôrica de la imagen y el mensaje sobre la inmaculada concepción.José M. Alonso Del - 2005 - Verdad y Vida 63 (243-44):199-256.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  46
    Introducción histórica a la teoría de la metrización : Suppes y la teoría madura: representación y unicidad.José Antonio Díez Calzada - 1994 - Endoxa 1 (3):31.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Reflexión histórica sobre el agustinismo de San Antonio.Enrique Rivera de Ventosa - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:345-360.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  58
    Introducción histórica a la teoría de la metrización: dos líneas de investigación: axiomática y morfismos reales, escalas e invarianzas (I).José Antonio Díez Calzada - 1993 - Endoxa 1 (2):207.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Notas históricas sobre la paradoja de la implicación material.Mauricio Beuchot - 1981 - Dianoia 27 (27):264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47. Origen fundacional y meditación histórica en el mundo de la vida (Lebenswelt). Confluencias entre Edmund Husserl y Martin Heidegger.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:227-249.
    La publicación del libro de Anthony Steinbock en 1995 sobre generatividad (Home and Beyond: Generative Phenomenology after Husserl) abrió líneas de investigación que en su momento no contaban con una amplia base documental. La aparición de gran parte de la obra tanto de Edmund Husserl (en Husserliana) como de Martin Heidegger (en la Gesamtausgabe) en las últimas décadas han confirmado y ampliado lo anticipado por Steinbock, especialmente en lo referente al lugar que ocupa la tematización del “mundo de la vida” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Consciência histórica e hermenêutica: considerações de gadamer acerca da teoria da história de Dilthey.Evandro Oliveira de Brito - 2005 - Trans/Form/Ação 28 (2):149-160.
    O propósito deste artigo é explicitar o modo como Gadamer reformula a hermenêutica diltheiana (desenvolvida sobre o conceito moderno de vida utilizado como fundamento da noção de auto-consciência histórica), ao formular um novo modo de compreender a razão e a existência humanas, tomando como ponto de partida a experiência concreta da finitude da vida humana.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Nota histórica: una conferencia de José María Albareda ante las autoridades académicas alemanas.Albert Presas I. Puig - 1998 - Arbor 160 (631-632):343-357.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Cambio teórico y semántica histórica.Bruno Borge - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    En una serie de trabajos, Pablo Melogno sienta las bases para la formulación de criterios racionales de elección entre teorías inconmensurables procurando compatibilizar la noción kuhniana de inconmensurabilidad con reconstrucciones racionalistas de los procesos de cambio teórico. Uno de los ejes de ese proyecto se enfoca en los aspectos semánticos de la inconmensurabilidad, en particular, en el desarrollo de una semántica histórica que relativiza los alcances del holismo semántico. En el presente trabajo, profundizo y extiendo el proyecto de Melogno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 962