Results for 'Imposición'

78 found
Order:
  1. La imposición indirecta y el tráfico inmobiliario: problemática derivada de la superposición de los impuestos sobre el valor añadido y transmisiones patrimoniales onerosas.: Especial referencia a la transmisión y urbanización de terrenos (segunda parte).Gerardo Moreu Serrano - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:1 - 81.
    La normativa fiscal comunitaria, y muy especialmente el IVA, está orientada al logro del principio de neutralidad respecto del tráfico empresarial, pero por la propia competencia fiscal entre el Estado y las Comunidades Autónomas e, incluso, la forma de retribución de las Oficinas Liquidadoras se está llegando a interpretaciones discutibles, con argumentos formalistas en exceso, con el fin de encontrar nuevos hechos imponibles que, además, de incumplir el régimen de incompatibilidad de los tributos de la imposición indirecta están afectando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  35
    La paradoja de la imposición de la democracia, desde la perspectiva político filosófica.Maria Mut Bosque - 2012 - Astrolabio 13:325-334.
    Este artículo pretende ser un punto de partida, en el que se presenta una serie de reflexiones con el objetivo de enriquecer y aportar una nueva dimensión a un debate de gran relevancia; que en la actualidad, casi de manera exclusiva, se centra en la legitimidad. Dicho debate se refiere a la “imposición” de la democracia. De esta manera, el análisis se desarrollará, desde la perspectiva política filosófica, centrándonos en dos cuestiones principales: La primera se refiere a la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de la historia cristiana, pese a que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    El artesano de los nombres: La presencia del Crátilo de Platón en el Idiota. De mente de Nicolás de Cusa a propósito de la imposición de nombres.José González Rios - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):124-145.
    Nicolás de Cusa (1401-1464), cuyo pensamiento florece en los umbrales de la Modernidad, se sabe explícitamente heredero de una plural tradición platónica. Con todo, resulta decisiva la presencia de los diálogos de Platón con los que el Cusano tuvo contacto, sea por vía directa o bien indirecta. El propósito de este artículo es estudiar uno de los tópicos centrales de la concepción cusana del lenguaje, esto es, la imposición de nombres a las cosas, a la luz del tratamiento que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Promoción activa e imposición coactiva de la moral. Examen de la postura de H. L. A. Hart.José Antonio Ramos Pascua - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 28:447-468.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    La imposibilidad del retrato del Indio y la imposición del tipo-humano como modo de representación.Natalia Calderon - 2024 - Aisthesis 75:185-204.
    Retrato y tipo son dos modos de representación de lo humano que se oponen y obedecen a lógicas completamente diversas. El retrato es un esfuerzo por poner en relieve los aspectos más característicos de un individuo, el tipo, por el contrario, rescata los aspectos comunes a varios individuos e instala una lógica de desindividualización. En el Nuevo Mundo, el tipo fue el modo privilegiado de representación del Indio puesto que el retrato fue reservado a las capas de la sociedad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Interpretación de los convenios de doble imposición internacional.César García Novoa - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 131:503-563.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Palabras de agradecimiento de Leonardo Polo con motivo de la imposición de la Cruz de Carlos III del Gobierno de Navarra.Leonardo Polo - 2009 - Studia Poliana:224-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Anulación parcial de la ordenanza de limpieza de espacios públicos por contravenir la reserva legal en la imposición de prestaciones personales, lesionar el derecho de intimidad y el principio de responsabilidad administrativa individual STSJM de 17 de junio de 2010). [REVIEW]Cristina Español Fuensanta - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:76 - 98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Las "cárceles del capital humano": trabajo y vidas precarias en la juventud universitaria.David Muñoz-Rodríguez & Antonio Santos Ortega - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:59-78.
    En los últimos treinta años se ha transitado desde una concepción del capital humano como una macromagnitud económica a una idea de capital humano corporeizada en el individuo. Hemos asistido a una progresiva infiltración de dicha ideología del capital humano también en la vida de la juventud precaria. Nos centramos aquí en los jóvenes universitarios, para quienes el capital humano, ya de forma hegemónica, dirige y marca sus recorridos laborales y vitales. El análisis de los discursos de estos jóvenes nos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11.  15
    Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica.José Luis Moreno Pestaña - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):581-596.
    En este artículo analizo aportaciones de Michel Foucault y Antoni Domènech, relacionadas ambas con una filosofía política del cuerpo. Para ello estudio sus acercamientos respectivos a la ética clásica, ya sea como una estética de la existencia o como una razón erótica que se opone a una razón inerte. Posteriormente, y tras confirmar sus concomitancias, propongo completarlos con una lectura de El banquete de Platón. Finalmente ejemplifico cómo podría funcionar este programa analizando la conformidad y la resistencia contra la (...) de una ortodoxia corporal. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  16
    Una lectura política de Pablo Escobar.Gustavo Duncan - 2013 - Co-herencia 10 (19):235-262.
    Este artículo es una aproximación al carácter político de las mafias que protegen el tráfico de drogas desde una perspectiva mencionada pero poco tratada dentro del concepto mismo de mafia: la articulación de intereses de amplios grupos sociales dentro de su oferta de protección. Tanto las mafias de la droga que gozan de dominación social como las que no tienen mayor interacción social toman decisiones dirigidas a la imposición de sus intereses. La gran diferencia está en que las decisiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  27
    Neoliberalismo, ideología y covid-19: un análisis desde la perspectiva de Slavoj Žižek.Nicol A. Barria-Asenjo, Jamadier Uribe Muñoz, Jairo Gallo Acosta, Rodrigo Aguilera Hunt, Luis Roca Jusmet, Florencia Fernández, Francisco García Manzor, Gonzalo Salas & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:131-154.
    El artículo aborda la pandemia del covid-19 como elemento contingente y su efecto de develamiento respecto de algunas manifestaciones contemporáneas de la ideología neoliberal en Latinoamérica. De esta forma, en base a conceptos filosóficos y psicoanalíticos de orientación lacaniana planteados fundamentalmente por Slavoj Žižek, se examinan los usos críticos de la noción de ideología en sus diversas manifestaciones: miedo al otro, imposición de la lógica del empresario de sí, destrucción de lazos sociales, extractivismo de recursos naturales y fetichización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Are We Violating the Human Rights of the World's Poor? [Spanish].Thomas Pogge - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:10-67.
    Una violación de los derechos humanos implica un no cumplimiento de los derechos humanos y una relación causal activa entre agentes humanos y tal incumplimiento. Esta relación causal puede ser de interacción, pero también puede ser institucional, como cuando los agentes colaboran en el diseño y la imposición de arreglos institucionales que de manera previsible y evitable causan el no cumplimiento de los derechos humanos. Cierta evidencia de fácil acceso sugiere que (a) derechos humanos sociales y económicos básicos siguen (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  15. Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Diálogo sobre tres modelos de definición de la barbarie y lo civilizado en la filosofía política actual.Joan Vergés Gifra & Miguel Angel Quintana Paz - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (147):195-222.
    Dos filósofos dialogan sobre cómo definir en nuestros días la barbarie desde la filosofía política actual. Barajan para ello tres tipos de respuestas. La respuesta ilustrada es la que considera que la diversidad de concepciones del bien de nuestras sociedades es un hecho pernicioso para el desarrollo de la Humanidad, y que hay que imponer sobre ese batiburrillo de opiniones bárbaras la concepción sobre lo bueno más racional, la que en Occidente se propugna desde la Ilustración dieciochesca. La respuesta liberal, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  35
    ¿Estamos violando los derechos humanos de los pobres del mundo?Thomas Pogge - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:10-66.
    Resumen Una violación de los derechos humanos implica un no cumplimiento de los derechos humanos y una relación causal activa entre agentes humanos y tal incumplimiento. Esta relación causal puede ser de interacción, pero también puede ser institucional, como cuando los agentes colaboran en el diseño y la imposición de arreglos institucionales que de manera previsible y evitable causan el no cumplimiento de los derechos humanos. Cierta evidencia de fácil acceso sugiere que (a) derechos humanos sociales y económicos básicos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  37
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se despierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  18
    Conciencia política y experiencia corporal en Pasolini. La teoría social de un intelectual plebeyo.Nuria Sánchez Madrid - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):255-268.
    Este escrito propone una lectura de la crítica de la sociedad capitalista de Pier Paolo Pasolini. La primera sección se ocupa de analizar la exploración sociológica sui generis que este autor realiza de la realidad cultural italiana, buscando en las formas de vida y expresiones populares fórmulas de liberación con respecto a la imposición de una normatividad que es extraña al sujeto subalterno. En segundo lugar, se aborda el diálogo que Pasolini abre con el legado de Gramsci sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Tiempo de nueva esperanza.¿ Tiempo de un nuevo Concilio?-DOI: 10.5752/P. 2175-5841.2011 v9n24p1361.Antonio Celso de Queiroz - 2011 - Horizonte 9 (24):1361-1367.
    El contexto del Concilio Vaticano II vivió un aspecto fundamental que es necesario valorar: el clima de libertad, de apertura y alegría traído por el Concilio, sin coacciones, ni imposiciones sobre numerosos aspectos de la vivencia de la fe, ni moralismos, ni casuísticas sobrepasadas. Además de reflexiones teológicas para abrir nuevos caminos, el Concilio trajo un nuevo clima para la Iglesia. En América Latina, que sufría dictaduras asesinas, la Iglesia del Concilio era luz que sustentaba la evangelización y la lucha (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    Crítica de la Noción de Capacidad Contributiva en un Esquema Impositivo Justo: A Critical Analysis of the Notion of "Ability to Pay" in a Fair Tax Scheme.Cristián Augusto Fatauros - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):21-29.
    Este trabajo analiza la relevancia de la noción de capacidad contributiva en una concepción igualitaria de la justicia y en particular si puede concebirse como una garantía que deriva de la protección de ciertas libertades básicas consideradas prioritarias. Se argumenta que no tiene este lugar y que por lo tanto la imposición de tributos no debe respetar esta restricción ya que no existe libertad básica que sea protegida por el principio de "capacidad contributiva". This paper discusses the relevance of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    La tentación de Kant y la nueva cosmopolítica.Julián García-Labrador - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):177-187.
    El presente artículo expone la crítica a Kant realizada por los autores de la nueva cosmopolítica, corriente contestataria que renuncia al ideal de paz del cosmopolitismo, denunciando lo que Isabelle Stengers llama la tentación de Kant: la imposición de una paz trascendente que, impuesta de manera global como ajuste a un tribunal externo, encerraría una declaración de guerra. El artículo examina esta acusación y responde explicando el sentido del ideal cosmopolita en Kant y su relación con el logro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Belén de Sárraga, librepensadora, anarquista y feminista.Rafael Gumucio - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El autor revisa el desarrollo del anticlericalismo durante la segunda mitad del siglo XIX, y la gradual imposición en el XX del liberalismo laico, y en paralelo el camino del movimiento popular centrado en el cooperativismo y el socorro mutuo. Con este contexto, el artículo analiza el pensamiento de Belén de Sárraga –de la que entrega una selección de textos- y de su presencia en Chile en 1913 y luego en 1915, invitada por el diario radical La Razón.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Retóricas y Contextos de Violencia.Esteban Anchustegui Igartua - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:27-52.
    Este artículo, desde posiciones teóricas diversas y a partir de anclajes históricos relevantes, advierte de la necesidad de no bajar la guardia ante comportamientos que promueven la violencia y amenazan la libertad, porque las imposiciones totalitarias siempre han ido precedidas de relatos salvíficos y apelaciones altruistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Usually in the right, usually badly read. The Rules of the Method of Durkheim.Juan Jiménez - 2020 - Cinta de Moebio 68:156-166.
    Resumen: La aproximación que Durkheim esboza en Las Reglas es en la actualidad más bien criticada: sería una visión conservadora, que olvida la importancia de los agentes y una sociología de lo social que solo observa el orden establecido. Sin embargo, una lectura atenta de Las Reglas muestra que sus afirmaciones básicas -que es un hecho social, que debe ser visto como una cosa, y que debe buscarse su explicación a través de otros hechos sociales- son correctas y pueden integrar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    El liberalismo de Nozick frente al dilema de la omisión.Javier Martín-Lanas - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    El artículo expone las limitaciones que el liberalismo de Nozick presenta para sancionar ciertas conductas omisivas. Los postulados de su obra «Anarquía, Estado y utopía» fundamentan una concepción negativa de la libertad y, en consecuencia, asientan los pilares de un «Estado mínimo» que protege a sus ciudadanos, esencialmente, contra las agresiones de terceros. De esta forma, el texto expone que dichos postulados permiten la imposición de prohibiciones, pero no tanto de obligaciones (normas de mandato o «normas de hacer»). Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La escuela y la educación una posibilidad para fortalecer la cultura de los derechos humanos.Pedro Linares Fernández In Memoriam - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):61-74.
    La mundialización de la economía, el reacomodo geopolítico, los conflictos entre pueblos y naciones, la desigualdad social, así como el avance vertiginoso en la ciencia, la tecnología y la cultura; son rasgos y desafíos significativos del tercer milenio. La racionalidad técnica-instrumental propicia una educación que establece roles y competencias como elementos centrales de la formación profesional, soslayando la problemática sobre los fines, objetivos y la dimensión social y política de la educación. En México se observa que los contenidos, estructuras y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La pérdida de la lengua mapuche en Chillwe.Viktor Naqill Gómez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):275-291.
    El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a la unificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Memoria, utopía Y liberación: Las condiciones de lo posible desde la filosofía de la liberación de Franz hinkelammert.Arturo Orrego-Echeverria - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):20.
    El presente texto reflexiona sobre la noción de utopía expuesta en la filosofía de la liberación de Franz Hinkelammert. Se exponen las condiciones de posibilidad de la misma y se entiende como totalidad ausente, lo que no hace que no se pueda cumplir, pues es entonces cuando se podrían generar toda suerte de violencias y totalitarismos. En ese sentido, la noción de utopía se convierte en eje fundamental para la transformación de la sociedad. En contraposición a esta aproximación, se describe (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    El Mito de la Modernidad En América Latina.Zulma Palermo - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Estas páginas se proponen incursionar en el proceso de formación de las subjetividades latinoamericanas a través de un recorrido por escrituras de distinto tipo y producidas con distinto horizonte de sentido y validación. En todas ellas se construye una mirada del mundo desde registros escriturarios diversos, los que dan lugar a la formación de una memoria colectiva, a través de discursos cuya particularidad reside en los rasgos específicos de cada cronotopo. A partir de un texto de la conquista –más extensamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    La filosofía de la coacción en el medievo.Josep Moncho Pascual - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:259-274.
    La tradición filosófica cristiana, medieval en sentido amplio, hereda de la filosofía griega una valoración positiva de la coacción como instrumento auxiliar de la moralidad. San Agustín la exagera por referencia a la "libido" y al pecado original. Santo Tomás considera "providencial" todo el aparato punitivo del estado. Marsilio de Padua convierte la coacción en meollo de la ley. Suárez concibe la ley como "Imposición" (no democrática) de la voluntad del superior. Ambos parecen sucumbir ante el fenómeno moderno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Aproximaciones a la praxis desde una perspectiva latinoamericana.Carlos Juan Núñez Rodríguez - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20812447.
    América Latina enfrenta un proceso histórico, económico y político que exige la transformación del Estado, ello después de siglos de imposición del liberalismo y de décadas de imposición del neoliberalismo; tanto el pensamiento y las instituciones liberales han mostrado sus límites, deficiencias y efectos negativos, como el neoliberalismo ha llevado a varias crisis económicas, políticas y sociales en diversos países del continente. Es decir, que los ciudadanos y ciudadanas, la población, los pueblos, las culturas, las civilizaciones, las etnias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Eurocentrismo, filosofía y la invisibilización del pensamiento ético mapuche.Daniel Santibáñez - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31).
    El presente artículo plantea que el canon y la tradición filosófica occidental siguen siendo la concepción dominante en el ámbito de la educación media y universitaria. Esta situación ha permitido que se impongan y perpetúen históricamente en la academia latinoamericana, reafirmando así la condición colonial del quehacer filosófico y, en consecuencia, incidir en los discursos, prácticas e instituciones. En esta dirección, en el primer apartado se propone una reflexión crítica acerca del concepto de normalidad filosófica y sus proyecciones en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. De dictaduras a democracias: Una visión política de los derechos humanos.Javier Fernando Villamil Velásquez & Yohanna Cuervo Sotelo - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):4 - 14.
    El presente documento intenta colocar diversas discusiones sobre la realidad latinoamericana, particularmente en la forma como diversos escenarios nacionales han asumido críticos periodos de violencia política en décadas recientes. Ello teniendo en cuenta que hay toda una serie de variantes y contextos políticos en la región, en donde se imponen por un lado, diferentes regímenes de gobierno y por otro, distintos posicionamientos políticos de los movimientos sociales. En ambos casos, estos se despliegan acorde al momento socioeconómico experimentado en una determinada (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    El Cristianismo En España: Un Análisis Cultural.Juan Manuel Burgos Velasco - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:117-137.
    Después de hacer un breve recorrido por la cultura española del último siglo, el autor analiza las razones por las que la cultura católica ha pasado en poco tiempo de ser la predominante a encontrarse en retroceso. Para Burgos, la razón principal es la no-elaboración durante el régimen de Franco de una cultura católica moderna que fuera capaz de superar los enormes retos del concilio, el posconcilio y la apertura al pensamiento contemporáneo que tuvo lugar durante la Transición. Ese fracaso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.
    En este artículo hago una reconstrucción de la teoría de la justicia global del filósofo Thomas Pogge, basándome fundamentalmente en su artículo “Severe poverty as a violation of negative duties” [Pobreza severa como una violación de deberes negativos]. En la sección 1, expongo la concepción de la justicia sostenida por este autor, que él mismo caracteriza como “mínima”. En la sección 2, explico a qué se refiere Pogge con el deber negativo de no cooperar en la imposición de un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    A vueltas con la «muerte de dios» en Nietzsche. La «muerte de dios» como categoría transversal de la filosofía vitalista nietzscheana.Ricard Casadesús - 2024 - Pensamiento 79 (304):691-706.
    Podríamos calificar a Nietzsche de un profeta heroico e innovador, que hace un oráculo de la decadencia, denunciando el triunfo de lo suprasensible, de lo ideal, la imposición de otro mundo como la historia de un error, de una ilusión, fuente común de todas las ficciones, prejuicios y dogmatismos de la tradición cultural occidental. Sin embargo, el pensamiento que Nietzsche expresa con la muerte de dios, y que conlleva el fin del cristianismo y de la metafísica, tiene un origen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Caer en la provocación.Sergio Ruvalcaba Solorio - 2024 - Revista Disertaciones 13 (2):9-33.
    Este estudio presenta una perspectiva diferente para la política en América Latina, centrada en la generación de subjetividades políticas alternativas y la transformación personal. Se critica la imposición del liberalismo y se argumenta que las opciones electorales actuales no han producido un cambio significativo para la mayoría de la población. Se propone el uso del poder destituyente y la insurrección, en lugar de la revolución, como medios para reducir la influencia del estado. Esto implica la creación de comunidades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    Sentido y defensa del derecho y la justicia en Nietzsche.Diego Sánchez Meca - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):345-354.
    Este artículo se propone analizar los planteamientos de Nietzsche sobre la función cultural de la justicia y del derecho en el desarrollo de la civilización occidental, vinculados en su obra al análisis genealógico de la moral. Se explican la centralidad de la obediencia a la ley en el paso de los seres humanos de su estado natural a su condición de seres de cultura y la función de esa imposición de la ley en la posibilidad de la vida en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La enseñanza militar en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: antipedagógica y desmoralizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cifra Nueva 39 (39):5-18.
    La educación militar y el tratamiento pedagógico se muestran afectados a través del adiestramiento recibido por el Colegio Militar Leoncio Prado La ciudad y los perros, al igual que el fallo de la ética y la religión. No se pudo precisar que hubiera señales de que la formación del estudiante se hallase en buenas condiciones y óptimo cuidado, puesto que en esa institución no se eliminaron los posibles riesgos perjudiciales del medio. Se imparte también una educación violenta (con la (...) de un poder y una cultura arbitrarios); no hay un modelo de educador carismático o liberador; por lo tanto, se concibe, en términos de Pierre Bourdieu y Passeron, una educación informal, por la que el proceso continuo de adquisición de conocimientos y competencias no se ubica en ningún cuadro institucional. Además, se encuentra afectada la enseñanza por el problema tercermundista y la falta de democracia. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Gubernamentalidad y Biopolítica.Oscar Pérez Portales - 2024 - Philósophos - Revista de Filosofia 29 (2).
    El presente trabajo pretende valorar los aportes de Michel Foucault desde los conceptos de _Gubernamentalidad y bio-política_ para una conceptualización de la Hegemonía. Su contexto es, en primera instancia, el de una crítica del idealismo discursivo de Ernesto Laclau, que no reconoce al discurso como resultado de un sistema de relaciones disciplinares, operadas sobre los cuerpos y el medio. Por otra parte, tal crítica es indispensable también para contestar la incapacidad del Pensamiento Crítico Latinoamericano de articular los cambios operados por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Música e identidad afro en Herencia de Timbiquí. El canto como una afirmación de las identidades Afro-Pacíficas.Angélica Roxanna Barrera Mosquera & Ana María Betancourt Ovalle - 2019 - Argos 7 (19):26-43.
    La identidad se ha constituido como una noción hegemónica y estática, sin embargo, la música de Herencia de Timbiquí consolida identidades múltiples y evidencia la hibridación racial, histórica y cultural por la que han pasado las comunidades Afro-Pacíficas desde la época de la Colonia y la esclavitud negra hasta la globalización y el conflicto armado colombiano. Estos hechos han ido transformando las identidades que originalmente traían las comunidades desde África, pues sus prácticas culturales se fueron entretejiendo con las prácticas indígenas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Materialidad y violencia a partir de la estructura original de la rareté en la Crítica de la razón dialéctica.Maximiliano Basilio Ckadakis - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    El presente estudio tiene por objetivo exponer la articulación entre violencia y materialidad a partir del fenómeno de larareté como elemento original de la historia humana en la Crítica dela razón dialéctica. Con esta finalidad, el trabajo abordará la manera en que Jean Paul Sartre considera la institución de la historia humana desde una perspectiva dialéctica donde el hombre «hace» y «es hecho» por la historia. Desde esta perspectiva, la materia aparece como aquello que el hombre transforma a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Lo local en la teoría y en la política.Raúl González Meyer - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    En este artículo se fundamenta y promueve la necesidad de comprensión de lo local como escala de lo social, y como una producción social resultante de la acción e interacción de agentes que actúan desde diferentes escalas, intereses y objetivos. Se sostiene, además que ello ha sido un campo analítico de bajo desarrollo en Chile y América Latina, aunque se puede inventariar un conjunto de aproximaciones que directa o indirectamente se han referido a ello en el pasado. Por otro lado, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo.David Hernández-Zambrano - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):129-154.
    Este artículo propone reconsiderar, en el marco de la filosofía política, el enfoque tradicional del problema del deber moral de obedecer al Estado. Se postula la relevancia de atender las objeciones del anarquismo filosófico en contra de tal deber, partiendo de algunas críticas esbozadas por R.P. Wolff y J. A. Simmons; dos de los representantes más significativos de esta rama de la filosofía en tiempos contemporáneos. Siguiendo esta línea argumental, se afirma la inexistencia del deber moral de obedecer al Estado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  58
    El cadiazgo en Granada bajo los almorávides: enfrentamiento y negociación.Rachid El Hour - 2006 - Al-Qantara 27 (1):7-24.
    Este artículo estudia dos aspectos primordiales del cadiazgo de la ciudad de granada bajo los almorávides. Por un lado, expone la lista de los cadíes de Granada basándose en los datos proporcionados por las fuentes biográficas andalusíes. Por el otro, analiza los mecanismos de la relación entre el poder político almorávide y la élite local granadina, relación que se caracterizó, en gran medida, por la negociación y el enfrentamiento. El cadiazgo de Granada fue gestionado por varias familias andalusíes, granadinas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Consideraciones sobre la relación jurídica tributaria en venezuela.Francisco Antonio Maya Marín & Fabiola Guerrero Govea - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):1-17.
    La relación existente entre el Estado y los ciudadanos remonta épocas antiguas, donde se le exigía la contribución para el pago de los gastos de la monarquía, con el desarrollo del hombre moderno nace la Relación Jurídica Tributaria, donde esta representa la personificación tanto de la potestad de imposición como del deber de contribución, mejor conocidos y aceptados como Sujeto Activo y Sujeto Pasivo, a través de las distintas acepciones, en tal sentido se analiza esta relación a la luz (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 78