Results for 'Incompletitud'

9 found
Order:
  1.  41
    Diálogo entre la teoría de género Y la diferencia sexual a partir de la incompletitud ontológica.Daniel Alberto Sicerone - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:309-334.
    Resumen Este trabajo de investigación versará sobre la posibilidad de pensar un diálogo entre la teoría de género y la diferencia sexual, atravesando la necesaria delimitación teórica y conceptual de las categorías en juego, ya sea la de género como la de diferencia sexual, con todas las necesarias conceptualizaciones vinculantes. Se trabajará sobre la tensión que existe entre una postura culturalista como la de género y aquella que es denominada como diferencia sexual, la cual no responde al esquema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    L'ordre d'incomplètitude pour le système d'équivalence la négation et la réciprocité.Eugen Mihăilescu - 1969 - Notre Dame Journal of Formal Logic 10 (4):425-451.
  3.  37
    El Sumo Bien Kantiano: El Objeto Construído de la Ley Moral [Kant's Highes Good: The Moral Law's Constructed Object].Alonso Villarán - 2015 - Pensamiento 71 (268):827-843.
    El presente artículo tiene tres objetivos: a. compilar las críticas planteadas en contra del sumo bien kantiano ; b. elaborar una revisión crítica de las respectivas defensas; y c. desarrollar una nueva defensa, con énfasis en el problema de derivación. Respecto al primero punto, el artículo muestra que son al menos cinco los problemas que amenazan la doctrina: heteronomía, derivación, imposibilidad, irrelevancia y dualismo. Respecto al segundo, el artículo revela que las múltiples defensas elaboradas en nombre del sumo bien son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  3
    ¿Hay lugar para los sueños en las clases de matemáticas?Daniela Alves Soares - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:441-448.
    Este texto persigue los siguientes objetivos: presentar cómo los adolescentes ven espacio para los sueños durante las clases de matemáticas y cómo es posible ofrecer más lugar para los sueños en estas clases. Se trata de una investigación cualitativa, cuyo marco teórico se basa en Ole Skovsmose, Paulo Freire y Emanuel Lévinas, cuyos conceptos principales son los sueños, foregrounds, la trascendencia, la incompletitud y la alteridad; y la metodología está inspirada especialmente en los estudios de casos. La producción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    Paranoia política contemporánea, un caso de gnosticismo político.Antonio Rivera García - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):157-185.
    El artículo propone el concepto de paranoia política como una categoría muy útil para comprender algunas manifestaciones contemporáneas de las patologías del poder. Para ello se sirve de una perspectiva interdisciplinar, en concreto, del saber proporcionado por el psicoanálisis, la filosofía política, la teología y los estudios literarios o estéticos. El psicoanálisis elaborado por Freud y Lacan permite comprender por qué el sujeto paranoico es un sujeto megalómano e hiper-racional que pretende controlarlo todo. Se trata del sujeto soberano, no sólo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  43
    Cuestionamientos a la enseñanza de la Economía desde una perspectiva compleja.Violeta Glaría - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Desde una perspectiva compleja aparecen claros cuestionamientos a los fundamentos y los razonamientos de la Economía Neoclásica (que es lo que se enseña en Chile cuando se enseña Economía), por ejemplo, la noción de emergencia: “el todo es más y menos que la suma de la partes” (Morin, 1981), la sociedad no es sólo un agregado de individuos. El conocimiento es incompleto: no hay información absoluta. Los contextos son determinantes para la comprensión de lo estudiado. Las esferas del conocimiento no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Verità e Fiducia Nell’Era Del Transumanesimo.Luca Valera & Marta Bertolaso - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:97-122.
    Riassunto: Nel presente articolo si analizzerà come, a fronte del paradigma transumanista che opera per una progressiva inclusione dell’uomo nel suo stesso processo di ‘miglioramento’ del mondo, è sempre più pressante la domanda sulla dinamica tra verità (truth) e fiducia (trust) nella relazione uomo-macchina e nella riflessione etica degli enti che orientano gli odierni processi di innovazione bio-tecnologica. Le visioni che emergono – frutto rispettivamente del paradigma transumanista e di un’ecologia umana che restituisce all’uomo il senso della sua storia e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Disidencia en el criterio de veridicción de la performance literaria autoral, corroborada en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Umbral 16 (16):144-169.
    En este artículo, someteré al criterio de veridicción la correspondencia que debería predominar entre los enunciados performativos de Literatura que desarrolla Mario Vargas Llosa en sus libros teóricos con su novela La ciudad y los perros (1963). Esta epistemología extrapolada pretende hallar qué elementos son verdaderos o falsos. En los términos de Michel Foucault, a esos resultados obtenidos se los denomina como parresía (cuando prevalece la similitud) y disidencia (al existir una incongruencia o una incompletitud). El objetivo de esta (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    La Insuficiencia del Discurso Racional.Laureano Luna - 2009 - Madrid: Biblioteca Nueva. Colección: Razón y Sociedad.
    ¿Podría estar amenazado el futuro de nuestra civilización por un abuso secular de la razón? Cabe argumentar que la Modernidad se construyó sobre la ambición cartesiana de conocer y regular el mundo mediante el discurso racional, postergando el conocimiento sensible y descartando cualquier posibilidad de un conocimiento intelectual diferente de la razón científico-matemática. Según el autor, esta ambición ha moldeado el quehacer científico, filosófico y matemático de la Modernidad y persiste todavía en el discurso ético-político del capitalismo global. Laureano Luna (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation