Results for 'Innovación estética entendida como una maduración social'

982 found
Order:
  1. La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto.Jorge Fernández Guerra - 2006 - Arbor 182 (717):39-46.
    El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea nació en 1983 para dinamizar la vida musical contemporánea. Entre sus actividades dirige el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, una temporada de conciertos en Madrid y el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical. En la temporada 2005/06, acaba de instalarse en el nuevo Auditorio de la ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, lo que ha permitido desplegar una serie concertística mucho más ambiciosa. Uno de los apartados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Honneth Vs Habermas: O de Por Qué la Teoría Del Reconocimiento Debería Ser Entendida Como Una Alternativa a la Teoría de la Acción Comunicativa.Martín Fleitas González - 2024 - Revista Dialectus 35 (35):14-39.
    El artículo aborda la confrontación de las teorías del reconocimiento (de Axel Honneth) y de la acción comunicativa (de Jürgen Habermas) en sus intentos de renovar la tradición de la Escuela de Frankfurt. Dentro del debate de si la primera es una alternativa o un complemento de la segunda, el presente trabajo articula una serie de argumentos en favor de la opción inicial, atendiendo al interés que la teoría del reconocimiento tiene, desde sus inicios, de dar cuenta de los conflictos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Diagnosis del hombre actual: La propuesta de Zygmunt Bauman.Mauricio Chapsal - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):9-37.
    Descripción y análisis crítico de las características principales del hombre postmoderno según Zygmunt Bauman. En particular, se exploran los elementos que, a la luz del pensamiento de este ensayista, sociólogo, y filósofo polaco, lo caracterizan; con ello se muestran también los supuestos filosóficos básicos a partir de los cuales lo comprende y, por ende, la necesaria relación que, en orden a lo anterior, tiene dicha noción antropológica con la realidad social. Desde esta perspectiva se analiza, además, la sociedad posmoderna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    El discurso sobre la biología sintética y la innovación responsable: observaciones desde una perspectiva histórica.Christopher Coenen - 2016 - Isegoría 55:393-407.
    El discurso sobre la biología sintética, altamente visionario y marcado por el enfoque de ‘investigación e innovación responsable’ (RRI) puede interpretarse como un terreno para confrontar perspectivas sobre el futuro de nuestras sociedades en su conjunto. En un momento en el que, con el final de la confrontación de sistemas entre capitalismo y socialismo, los debates sociales amplios sobre cuestiones políticas y socioeconómicas fundamentales se han vuelto infrecuentes, los discursos sobre las ciencias naturales y la tecnología parecen poder (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Comunicación Como Estrategia de la Innovación Social.Jhoana Córdova-Camacho, Verónica Altamirano-Benítez & Juan Salvador Victoria-Mas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-10.
    El artículo busca revelar como resultado el papel de la comunicación de la innovación social en el comportamiento del usuario, si este modifica su intención de consumir un producto o servicio, cuando conoce que la empresa que oferta el bien o servicio tiene una práctica de innovación social implementada. Para responder al objetivo se formularon dos hipótesis que fueron testeadas mediante la aplicación de una encuesta basada en una muestra de conveniencia, que recolectó 300 respuestas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  40
    Encrucijadas sociales de la innovación.José A. López Cerezo & Marta I. González - 2013 - Isegoría 48:11-24.
    La creciente literatura aparecida en los últimos años sobre innovación ha producido multitud de definiciones y clasificaciones de la misma en las que se reflejan disciplinas y tradiciones de origen, así como compromisos teóricos y prácticos. Distinguir entre innovación de productos o innovación de procesos, o diferenciar de acuerdo con el grado de novedad de los resultados de la innovación (o la “intensidad” innovadora) son algunas de estas estrategias taxonómicas. Aunque los enfoques más clásicos sobre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Una lectura estética de la aequalitas en el De musica de Agustín de Hipona.Patricio Andrés Szychowski - 2022 - Patristica Et Medievalia 43 (2).
    El concepto de igualdad articula el análisis de Agustín de Hipona en su diálogo De musica. Agustín comienza por el estudio técnico del ritmo de los versos latinos con la función de organizar los pies métricos de acuerdo con su cercanía a la igualdad. La cercanía a la igualdad es el criterio de la delectación, entendida como respuesta de los sentidos ante las proporciones simples. El análisis racional de la experiencia estética da lugar al ascenso del alma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Innovación, cultura y tamaño: la microempresa en una región ultraperiférica.Teresa González de la Fe, Nuria Hernández Hernández & Madelon Van Oostrom - 2012 - Arbor 188 (753):113-134.
    El análisis de las actividades, actitudes, creencias y comportamientos innovadores en las microempresas tiene pocos antecedentes en los estudios sobre la innovación, a pesar de que este colectivo representa a más del 95% del tejido empresarial en España y en el entorno europeo. En este trabajo se presentan los resultados empíricos de un estudio sobre la innovación en microempresas, que trata de identificar y explicar los factores que más inciden en su capacidad innovadora, basándose en el enfoque de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Más allá de enfoques utópicos y distópicos sobre innovación democrática. Beyond Utopian and Dystopian approaches to democratic innovation.Gisela Zaremberg - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):71-94.
    This paper discusses the myths regarding both the conceptualization and the expected effects that are implicitly or explicitly presented in analyses of the so-called ‘democratic innovations’, that is, the new institutions that aim to increase public participation beyond regular elections. It is argued that these myths, together with the (fictitious) confrontation between direct and indirect politics, have generated false oppositions and reductionisms that mask the debate and limit empirical approximations to democratic innovation. A research agenda based on the concept of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Innovación, transferencia de conocimientos y desarrollo económico territorial: una política pendiente.Francisco Alburquerque Llorens - 2008 - Arbor 184 (732):687-700.
    La actual fase de desarrollo económico, basada en la incorporación de conocimientos, muestra la importancia de la introducción de innovaciones en los procesos productivos, un hecho que no es únicamente tecnoeconómico sino que incorpora, igualmente, un proceso social, político y cultural. Este proceso de incorporación de innovaciones no es lineal sino complejo, y requiere asegurar la vinculación territorial entre poseedores de conocimiento y usuarios del mismo. El debate sobre la construcción de sistemas territoriales de innovación no ha sido (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  47
    Evaluar las innovaciones y su difusión social.Javier Echeverría - 2013 - Isegoría 48:173-184.
    Aunque las innovaciones suelen ser evaluadas únicamente desde una perspectiva económica, aportan otras formas de valor (social, cultural, político, medio-ambiental, moral). La fase de difusión social de las innovaciones es clave para una evaluación integrada y plural de los procesos de innovación. El Manual de Oslo, al identificar la difusión con la comercialización en los mercados, ha generado nuevas modalidades de innovación oculta, que no pueden ser analizadas por los instrumentos usuales de análisis en estudios de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  18
    Innovación docente en relaciones internacionales: espacios profesionales como campo de aprendizaje.Javier Bernabé Fraguas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid aplica en la parte práctica de algunas asignaturas el uso de herramientas innovadoras para lograr acercar algunos espacios laborales al alumnado.Este artículo analiza las herramientas que se articularon a través de dos proyectos de innovación docente aprobados en convocatorias competitivas: la realización de campañas de sensibilización a través de redes sociales y páginas web, la participación en el diseño y la ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  56
    Investigación e innovación para la inclusión social: la trama de la teoría y de la política.Santiago Alzugaray, Leticia Mederos & Judith Sutz - 2013 - Isegoría 48:25-50.
    Los porqué y para qué una sociedad debe dedicar esfuerzos a la investigación y a la innovación están cambiando, incorporando como perspectiva central que los sectores más postergados sean sus destinatarios directos y tengan voz en su orientación. Luego de argumentar esta afirmación, el trabajo analiza algunos abordajes en torno a las articulaciones entre conocimiento, innovación e inclusión social, mostrando sus diferencias y, en ocasiones, divergencias. Ciertos enfoques teóricos que colaboran a entender mejor estas articulaciones son (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Instituciones, innovación y transferencia de conocimiento: contribuciones de los estudios sobre las variedades del capitalismo.Hugo Pinto - 2012 - Arbor 188 (753):31-47.
    Este trabajo realiza una interpretación de las teorías sobre las variedades del capitalismo resaltando sus implicaciones para la innovación, en especial para los procesos de transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa. Los estudios de las variedades del capitalismo señalan la importancia de la arquitectura institucional para la competitividad de los países. El debate pone de relieve las complementariedades institucionales como concepto útil en términos teóricos para explicar los procesos de desarrollo, así como necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo.Javier Echeverría & Juan Ramón Makuso - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e052.
    Este artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    Innovación y cultura: la medida social de la innovación.Armando Menéndez Viso - 2013 - Isegoría 48:185-196.
    En estas líneas se pretende ofrecer pistas sobre cómo podría medirse, no ya la innovación como efecto, sino la innovación como acción; es decir, las condiciones de posibilidad de la innovación. Se argumentará que esta medida debe basarse en ciertas variables culturales, que ponderen la diversidad de los individuos y grupos de una sociedad, como indicador de su capacidad combinatoria. Se concluirá que una medida estable y precisa de la innovación es irrealizable.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Por una nueva pedagogía ecosófico-estética.Santiago Diaz - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-13.
    En el presente trabajo intentamos realizar un ejercicio filosófico reflexivo de la noción de ecosofía de Félix Guattari, desde un entrecruzamiento con la estética, las micropolíticas y la educación. Expandiendo los resultados conceptuales de un trabajo de investigación realizado sobre ecología y biopolítica en la educación, nos interesa problematizar las tramas microfísicas con las que el Capitalismo Mundial Integrado gestiona las afecciones y produce las subjetividades sensibles que hoy habitan en las instituciones educativas. Con ello, pretendemos pensar las posibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Estéticas vivas sobre la muerte joven. La protesta social en torno a la violencia letal en la ciudad de Rosario.Marilé Di Filippo - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e106.
    En este artículo abordamos las modulaciones estéticas de la protesta social contra la violencia letal en la ciudad de Rosario (Argentina), tomando como casos el repertorio en torno al Triple Crimen de Villa Moreno encabezado por el Movimiento 26 de Junio entre los años 2012-2014 y los repertorios contra la violencia institucional impulsados por la Multisectorial Contra la Violencia Institucional durante el año 2020. En primer término, indagamos en la dimensión estética de la protesta social de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  83
    Signos de los tiempos y metáfora: Una estética de los signos de los tiempos.César Carbullanca Núñez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):191-220.
    El artículo es un esbozo de una estética de los signos de los tiempos, el cual propone en base a la categoría nietzscheana de metáfora, una heurística de los signos de los tiempos en la historia latinoamericana. Este esbozo pretende una lectura de Latinoamérica desde una nueva base epistemológica ‘dejando sin habla’ los supuestos metafísicos mediante una retirada a la metáfora de los signos de los tiempos en su emergencia original. Para lo cual se exponen las metáforas de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Inteligencia artificial sostenible y quíntuple hélice: una respuesta ética en el ámbito de la innovación.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):408-429.
    En la era del Antropoceno y en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, la inteligencia artificial representa un elemento que profundiza los problemas relacionados con la degradación ambiental. En este sentido, figuras destacadas como Aimee van Wynsberghe y Mark Coeckelbergh han comenzado a plantear el concepto de inteligencia artificial sostenible (IAS). Sin embargo, es importante conectar esta propuesta conceptual con un modelo de innovación que permita su realización en aras de la sostenibilidad. La quíntuple hélice constituye una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Guernica, el estallido social chileno y una estética repensada: La ruptura artística propuesta por el arte callejero de Miguel Ángel Kastro.Felipe Pablo Espinoza Villarroel & Guisela Latorre - 2024 - Aisthesis 76:373-391.
    El presente artículo es una reflexión estético - simbólica a partir de la revisión de Guernica por el artista Miguel Ángel Kastro. El análisis y su relevancia dentro de lo que fue el estallido social de 2019 en Chile nos permitirá plantear cómo ciertas obras, consideradas canónicas dentro del arte occidental, son releídas y re - contextualizadas para expresar urgencias y demandas distintas a las de sus contextos originales, dentro de lo que algunos autores han denominado como "arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Innovación y desarrollo territorial en aglomeraciones industriales periféricas: el caso del Polo Petroquímico de Bahía Blanca (Argentina).Carmen Cincunegui & Ignasi Brunet - 2012 - Arbor 188 (753):97-111.
    Bajo un escenario postfordista, se ha desarrollado desde la década de 1980 un “imaginario” que presenta a las regiones como portadoras de la oportunidad de actuar en forma más flexible e innovadora que las grandes unidades nacionales. Se ha enfatizado también el impacto de las inversiones extranjeras para el surgimiento de iniciativas innovadoras, siempre que exista un entorno social, económico e institucional articulado y receptivo a la novedad y al cambio. Así las regiones abandonan su pretérita situación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Repensando los estudios de sistemas de innovación. El sistema catalán de innovación como lugar estratégico de investigación.Manuel Ahedo - 2012 - Arbor 188 (753):49-62.
    El enfoque de sistema de innovación ha generado un profundo cambio y mejora en el análisis de los procesos de innovación, al tener en cuenta los contextos nacionales, regionales, sectoriales y tecnológicos. Sin embargo, tras varias décadas de acumulación de conocimiento, el enfoque de sistemas de innovación presenta todavía una serie de limitaciones en la comprensión de algunas cuestiones tanto tradicionales como nuevas o emergentes. Este artículo explora el sistema catalán de innovación, considerado un caso (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Sobre el estudio empírico de la solidaridad: aproximaciones conceptuales y metodológicas.Ignacio Madero Cabib & Juan Carlos Castillo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    La solidaridad, entendida como una operación social y comunicativa destinada a mantener la cohesión de las personas en el marco de la sociedad moderna, pone en evidencia la permanencia de un orden social estratificado que produce exclusión de ciertos derechos sociales. El presente artículo, intenta discutir más a fondo esta definición ofreciendo un análisis empírico y multidimensional de las conductas solidarias en Chile. Mediante análisis bivariados y de MANOVA de los datos de la “Encuesta de solidaridad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La intuición estética como principio fundamentador del conocimiento social.Ruth Sanjuan-Villa & Manuel Jacinto Roblizo-Colmenero - 2024 - Cinta de Moebio 79:23-36.
    Resumen:El propósito de este ensayo es analizar en qué manera se producen las elaboraciones de conocimiento social, diferenciando el que es propiamente generado como construcción del mundo social del que, de un modo más específico, tiene pretensión de validez científica. Nuestra intención ha sido hacerlo poniendo el fundamento en esa intuición que se caracteriza por ser una forma de acceso al conocimiento cotidiano habitual, natural, sin complejas elaboraciones, intuitivo, en definitiva, que parece regir los posicionamientos, puntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    Aspectos y avances en ciencia, tecnología e innovación.Marco A. Vega - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Este trabajo revisa y aplica algunos conceptos y relaciones entre conocimiento, investigación y desarrollo, y posteriormente, entre ciencia, tecnología, innovación y sociedad. Constituye una aproximación general, donde el conocimiento es visto como un proceso integrado que se inicia en el asombro y la curiosidad, se construye a través de la investigación y crece en múltiples disciplinas científicas básicas y aplicadas, que innovan y avanzan hacia el desarrollo y bienestar social, cultural y económico. A la luz de ciertos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Cambio de paradigma en los estudios de innovación: el giro social de las políticas europeas de innovación.Javier Echeverría Ezponda & Lucía Merino Malillos - 2011 - Arbor 187 (752):1031-1043.
    Los estudios de innovación han experimentado un giro social en esta primera década del siglo XXI, que comienza a trasladarse a las políticas de innovación. Estamos ante un nuevo paradigma en ese tipo de estudios, no sólo ante una nueva ampliación de los tipos y modelos de innovación. Para ello, se analizan algunos de los primeros marcos conceptuales de la innovación social (Goldenberg y grupo Crises en Canadá, Young Foundation y NESTA en el Reino (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  27
    El desierto era parecido a un paraíso. Aventuras posthumanas en una novela de G. Cabezón Cámara.Paula Fleisner - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (2):e37839.
    Este artículo parte de la perspectiva del materialismo posthumano, una línea de investigación que asume el presente como un contexto postantropocéntrico y postnatural en el que se ha vuelto indispensable volver a considerar las diversas lógicas de existencia que pueblan la Tierra. Es decir, se trata de pensar el espacio post/inhumano que se abre con la interacción, la hibridación y la co-emergencia de todo lo existente en la que los actores humanos están presentes pero no ya en el centro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    La apariencia estética como el aparecer del demos: política(s) y estética(s) de la democracia en la propuesta de Juliane Rebentisch.Matías Cristobo - 2018 - Praxis Filosófica 45:131-144.
    La Teoría Crítica ligada a la tradición del Instituto de Investigación Social de Frankfurt ha sido frecuentemente periodizada teniendo en cuenta las sucesivas generaciones de pensadores que la animaron. Desde este recorte temporal, la llamada “tercera generación” de la Teoría Crítica renovó sus principales líneas de investigación incorporando a la tradición alemana de pensamiento los desarrollos del posestructuralismo francés. En esta misma dirección, una representante de la “cuarta generación”, Juliane Rebentisch, encuentra en las teorías de Claude Lefort y Jacques (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Desarrollos y límites de la innovación responsable.Hannot Rodríguez - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    La búsqueda institucional de una innovación responsable se ha centrado en gran parte en el control de los impactos negativos del progreso científico-tecnológico. Así, las propias dinámicas de la ciencia y la tecnología han tendido a abordarse como un fenómeno autónomo, impermeable al escrutinio crítico. Sin embargo, iniciativas más recientes de las políticas científicas de la UE, tales como Responsible Research and Innovation u Open Science, dicen abogar por que los propios procesos de ciencia e innovación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  17
    Reflexiones sobre la empresa en el contexto de la innovación social.Luis Cañada Vicinay - 2011 - Arbor 187 (752):1147-1158.
    El presente artículo trata de abordar aquellas ideas que giran en torno a las conexiones que se producen entre la innovación social y el mundo de la empresa. En él el autor explora los discursos, las acciones y las formas de gestión empresariales en un intento por comprender los sentidos y la filosofía que se esconde detrás de lo que llamamos procesos de Innovación Social. Aspectos como la sostenibilidad humana, la creatividad, el conocimiento, el talento, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Ética, literatura y educación ciudadana para un mundo global.Gustavo Pereira & Helena Modzelewsky - 2006 - Isegoría 34:111-128.
    El concebir al sujeto como un sujeto de reconocimiento recíproco requiere la búsqueda de mecanismos que posibiliten el tránsito del extrañamiento al reconocimiento del otro. Este tránsito se encuentra en el corazón de todo proceso de educación moral y particularmente en el de una educación ciudadana entendida en términos universalistas. Las narraciones literarias propician ese tránsito del extrañamiento al reconocimiento, tanto por la generación de relaciones empáticas tematizadas en la tradición aristotélica, como por los procesos de reflexión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  29
    La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Rancière.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):14.
    El presente texto es una indagación del concepto de utopía propuesto por el filósofo colombiano Darío Botero Uribe, en relación con el concepto de disenso expuesto por el filósofo francés Jacques Ranciére. El pensamiento político de los dos autores toma como centro de las transformaciones políticas el movimiento individual ético en forma de acción política en vía de trasformación de diferentes formas de dominación presentes en las sociedades actuales. La intención entonces se centra en la estética como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    La escucha: una herramienta para combatir la injusticia hermenéutica.Ángeles Eraña - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:11-47.
    La injusticia epistémica suele pensarse como una forma de exclusión. Así como hay distintas formas y grados de exclusión, las hay de injusticia epistémica. Aquí argumento que una herramienta fundamental para el combate de sus casos más robustos es la escucha, entendida como una disposición a dejarse afectar por las otras personas. La idea central es que escuchar tiene una dimensión colectiva y depende de una reestructuración de las relaciones sociales. Para defender esto, presento algunas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    El arte como juego: espacio, movimiento y medio. Herramientas hermenéuticas para el estudio de la ontología de la obra de arte.Omar Camilo Moreno Caro - 2024 - Praxis Filosófica 59:e20213262.
    La hermenéutica filosófica propone varias herramientas conceptuales útiles para la investigación, la crítica y el disfrute de las obras de arte. No obstante, existe una clara escasez de artículos de nivel intermedio que expliquen estos conceptos en el horizonte de su utilidad. Este artículo se enfoca en la noción de juego en la hermenéutica filosófica y realiza dos tareas: en primer lugar, interpreta la estética hermenéutica como respuesta a las necesidades teóricas y a los problemas filosóficos de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Elogio de la parodia estética del género: sobre el doble carácter de la performatividad en la fotografía artística.Cecilia Alejandra Alarcón - 2021 - Aisthesis 69.
    En el presente artículo se pone de relieve el impacto que tienen las reglas estéticas de una cultura sobre la configuración de las sociopolíticamente denominadas ‘identidades de género’ de los sujetos. Se trabaja con la agencialidad de la imagen fotográfica, a partir del cual se describe el carácter performativo de la fotografía, que opera tanto en un sentido normativo como en uno subversivo. El objetivo general de este artículo es situar a la parodia estética como una herramienta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Participación y Constitución en el CSIC.Emilio Criado - 2003 - Arbor 176 (695-696):43-63.
    La lucha por la consecución de una democracia avanzada, más allá de los contenidos formales, ha sido una constante en la actividad sindical y política de la izquierda en el CSIC. En este texto repasamos brevemente las vicisitudes de esas tareas, centrándonos en los debates surgidos en torno a la elaboración de los sucesivos reglamentos de que se ha dotado el organismo. La participación, entendida como una posibilidad real de todos los trabajadores del CSIC para actuar y decidir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Educación, filosofía y transdisciplinariedad: innovación pedagógica para la transformación social.Alex D. Estrada García, Javier Collado-Ruano & Floralba del Rocío Aguilar Gordón (eds.) - 2022 - Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
    La complejidad del mundo actual demanda de nuevas formas de pensar, diferentes a las convencionales. La educación exige cambios acelerados en la formación de los seres humanos. Cambios impredecibles que toman por sorpresa, quizá se está frente a una transformación en contextos geográficos, comunicación, convivencia con los ‘otros’; todo ello afectado por las transformaciones constantes. A la par de estas transformaciones, las grandes problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas continúan creciendo, no se logra alcanzar una sostenibilidad en el estilo de vida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Los límites impuestos a la desobediencia civil:una revisión.Ariel Colombo - 2005 - Polis 11.
    El artículo revisa -tomando como referencia el episodio de un bloqueo de vías en Argentina durante siete días con sus noches, por parte de los habitantes de las localidades de Cutralco y Plaza Huincul, Argentina, con motivo de la privatización de YPF- el debate sobre la desobediencia civil, que es usualmente entendida como una desobediencia por la fuerza al orden constitucional. El autor desarrolla los componentes que la desobediencia civil tiene de específico, a saber: es disruptiva, pacífica, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  78
    La matriz de sentido. Ensayos sobre la larga agonía de la Argentina alfonsinista.Martin Plot - 2024 - Buenos Aires: Prometeo.
    ¿Como llegamos hasta este punto en que la democracia tal como la conocimos en las últimas cuatro décadas corre peligro? Las intervenciones de Martín Plot, recorriendo los conflictos centrales de los últimos 12 años de la política argentina, ofrecen una respuesta. En un nivel que podemos llamar discursivo con la condición de entender que el autor retiene en ese nivel todos los hechos económicos, sociales y políticos relevantes del período, podrán captarse, junto a la reaparición de la virulencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  30
    Interpretación del otro como criminal. Bases para la construcción de una criminología fenomenológica.Wael Sarwat Hikal-Carreón - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    En el presente artículo se propone crear un margen conceptual para la construcción de una criminología fenomenológica que aborde el conocimiento de cómo se interpretan las conductas de las personas a través de las percepciones de otros, enfocado a la constitución de la conducta criminal, delincuencial, violenta o antisocial, que, siendo estos provenientes de la naturaleza de variadas ciencias, provoca tener horizontes amplios en el entendimiento que en la misma esencia lo vuelven complejo, la criminología actual, tiene en sí, varios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Estética y filosofía: El poder de lo bello en la perspectica de Christoph Menke.María Verónica Galfione - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):347-358.
    El presente estudio se encuentra orientado a repensar las potencialidades críticas de la experiencia estética. A tales efecto, reconstruye la concepción estética de Christoph Menke, determinando el modo en que esta articula, por una lado, una determinada reconstrucción de la modernidad estética con un posicionamiento actual acerca del hecho estético, y por el otro una defensa radical de la negatividad estética con el resguardo de las instancias sociales de carácter normativo. En este sentido, el planteo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Fascinación estética y separación de juicios en la imitación de prototipos negativos: casos de inversión en la mímesis.Marcos Jiménez González - 2024 - Isegoría 70:1429.
    Desde el inicio de la Modernidad, la narrativa ha evolucionado tanto como lo ha hecho el pensamiento, apreciándose de un modo sustancial en los giros del gusto y en la construcción de personajes. Bajo esta premisa, en el presente artículo se analizan las diferencias entre los prototipos ejemplares y no ejemplares de la ficción, poniendo el foco en el medio audiovisual. Partiendo de la teoría de la imitación y de la imitación de prototipos establecida por Javier Gomá, se revisan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  37
    Epistemología de las Ciencias Sociales. Una visión internalista.Ramón-Antonio Gutiérrez Palacios - 2013 - Alpha (Osorno) 36:218-222.
    El siguiente artículo tiene por objetivo mostrar la mutua correspondencia entre experiencia e historicidad en la obra de Hans-Georg Gadamer. La experiencia es entendida como el movimiento fundamental de la existencia histórica, la que articula las diversas esferas de la acción humana. La experiencia hermenéutica pone de manifiesto que el comprender no puede fundarse en un procedimiento metódico, sino en la forma del existir situado en el mundo. El acto hermenéutico es entendido como un continuo proceso de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Ética de la innovación médica.Antonio Stiges-Serra - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):150-182.
    Escribir sobre ética —y en particular sobre ética médica— en los tiempos que corren comporta un cierto riesgo, no sólo por la posible incompetencia del autor, sino porque éste se encuentra algo desubicado en un entorno de crisis moral propiciada por el cientifismo como nueva religión laica y la voracidad de los mercados. La preocupación de los legos por la creciente dificultad en discernir aquello que es ético o bueno de lo que no lo es constituye en la actualidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  24
    Un literato alucinado en busca de versos. Notas sobre lo sublime, el terror y lo siniestro en Insensatez, de Horacio Castellanos Moya.Fernando Adolfo Morales Orozco - 2024 - Escritos 32 (68):1-15.
    El presente estudio analiza las figuras poéticas en la novela _Insensatez, _de Horacio Castellanos Moya, las cuales son parte de un imaginario de violencia militarizada y deshumanizada que es visto por medio de testimonios de sobrevivientes indígenas de un episodio ambiguo en un territorio desconocido. Estas imágenes, entendidas desde el personaje de un literato, se reconstruyen y alteran la percepción del protagonista en su presente. El texto se estudia a partir de las categorías estéticas de lo sublime y lo siniestro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  39
    Una lectura hipermoderna de La risa de Henri Bergson. De la risa como pequeño enigma malicioso a su comprensión como ethos de las sociedades.Salvador Solís Castro - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):235-245.
    En el presente ensayo se analizan algunos aspectos importantes de la interpretación elaborada por Henri Bergson acerca de “la risa” y el fenómeno de lo cómico en relación, principalmente, a lo social. Este aspecto, crucial a nuestro juicio, es lo que nos permite pensar dicho fenómeno más allá de la pura frontera estética, hacia los linderos siempre difíciles del ethos. Tomando en cuenta también la relación entre esta propuesta y otros aspectos del llamado “bergsonismo”, en lo que sigue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Schopenhauer y la cuádruple raíz del principio de la estética.Alvaro Cortina Urdampilleta - 2025 - Pensamiento 80 (311):1307-1319.
    Este artículo sostiene una visión integral de la recepción estética en Schopenhauer. Aunque ésta debería incluir las nociones de desinterés y de resignación, tan sólo éstas pueden ser entendidas completamente a partir de la noción de sublime, tal y como la entiende este filósofo. El sublime en Schopenhauer es un concepto altamente original, y tiene dos aplicaciones explícitas. Por un lado, el pensador refiere un sublime cósmico, referido a la naturaleza en su conjunto, y por otro, al pequeño (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    La estética de la acción y el Cordobazo: el caso de la revista Sobre.Lucas Rubinich - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e006.
    La revista “Sobre. La cultura de la liberación”, es una publicación que expresa a un grupo de la vanguardia artística argentina, en su momento de más intensa radicalidad política. Aparece inmediatamente después de ocurrido el Cordobazo. A través del análisis de Sobre, que en su forma, y en su manera de distribución es pensada como una herramienta que incita a la acción, es probable identificar algunos elementos que explican tanto la empatía conceptual de esta vanguardia artística con estos hechos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982