Results for 'Jerarquías'

143 found
Order:
  1.  10
    Biologismo, Jerarquía y Crítica de la Cultura En Nietzsche.Eduardo Álvarez González - 2013 - Praxis Filosófica 35:151-185.
    Se examina alcance y el rendimiento del concepto de voluntad de poderen el terreno de la filosofía moral y política, poniendo de manifiesto elbiologismo que sostiene toda la concepción de Nietzsche. Este biologismo,aunque se muestra crítico con Darwin, se enmarca no obstante en la líneaargumental del llamado “darwinismo social”, que lleva al plano moral,político y cultural el principio de jerarquía que cree encontrar en el ámbitode la vida. En este mismo sentido, se hace ver cómo el llamado “métodogenealógico” es un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    "jerarquía de verdades” de Unitatis redintegratio a Evangelii Gaudium.Jorge Scampini - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):137-179.
    Con ocasión de la publicación de la exhortación Evangelii Gaudium, y a los 50 años de la promulgación del decreto Unitatis redintegratio, textos ambos que proponen el principio de “jerarquía de verdades”, el autor analiza la historia de este principio y la intención de los padres conciliares al incorporarlo al decreto conciliar sobre el ecumenismo. En un segundo momento, ofrece elementos relativos a la interpretación teológica y magisterial de la “jerarquía de verdades” en el ámbito de la Iglesia católica. Luego, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La «jerarquía de verdades» en la Teología moral.José Manuel Caamaño López - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):435-451.
    El papa Francisco, por primera vez, extiende la jerarquía de verdades al ámbito propiamente moral de la Iglesia católica. Pero ciertamente también a semejante afirmación cabe introducirle un matiz, porque, de hecho, ya con anterioridad, el Magisterio había señalado una gradación de verdades, aunque lo había hecho en relación a la autoridad de la Iglesia y a la infalibilidad del Papa, tanto en formulaciones de fe como de costumbres. A este respecto son de interés tanto la «Professio fidei» y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    La jerarquía de los trascendentales personales y la de sus miembros duales.Juan-Fernando Sellés - forthcoming - Studia Poliana:141-165.
    En este trabajo se estudian tres asuntos en la filosofía de L. Polo: a) si son tres o cuatro los trascendentales personales humanos; b) si éstos se distinguen entre sí según jerarquía; c) si cada uno de ellos dispone de dos miembros y si se da jerarquía entre ellos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    Jerarquías especistas en el pensamiento occidental.Sandra Baquedano Jer - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:251-271.
    RESUMEN Si bien se han sondeado diversas fuentes a través de las cuales la tradición judeo-cristiana ha legitimado el especismo, seria injustamente parcial sostener que Occidente debe únicamente a su religión más popular e influyente el trato lesivo y discriminatorio hacia las demás especies. En diversas variantes, a partir de todo tipo de argumentos y supuestos, las jerarquías discriminatorias de especies no han constituido la excepción, sino más bien la regla. Esta tendencia, que está presente en diferentes cosmovisiones occidentales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Sobre el concepto de jerarquía normativa.Victoria Iturralde Sesma - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:261-278.
    Las reiteradas menciones que, tanto en estudios doctrinales como en el derecho positivo, se realizan del principio de jerarquía normativa parecen presuponer que "existe" una ordenación jerárquica de las diferentes fuentes y normas del ordenamiento. Frente a esto, nuestro ordenamiento jurídico no establece de una manera clara la relación entre las diferentes formas de producción normativa (si es jerárquica o de otro tipo) ni, en el primer caso, qué fuente o norma es superior a cual otra. El objeto de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La jerarquía de clases de Johann Caspar Sulzer.Ignacio Angelelli - 1974 - Cuadernos de Filosofía 14 (21):90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    La jerarquía de saberes en Whitehead.James G. Colbert - 1969 - Anuario Filosófico 2 (1):11-25.
  9. Jerarquía y divinización del hombre según Dionisio Areopagita.José María Nieva - 2002 - Universitas Philosophica 38:137-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  32
    Consistencia mediante jerarquía.J. J. Moreso - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):94-102.
    En esta contribución intentaré mostrar que el criterio lex superior derogat legi inferiori conduce a una consecuencia que, al menos en lo que conozco, no ha sido todavía advertida. Si las normas de la máxima jerarquía de un sistema jurídico, verbigracia, normas constitucionales constituyen un conjunto consistente, entonces necesariamente el sistema jurídico es consistente. Dicho de otra manera, lex superior preserva necesariamente la consistencia. Si las normas del nivel más alto son miembros de un conjunto consistente, los niveles inferiores de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    Jerarquías de ciudadanía en el nuevo orden global.Stephen Castles - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:9-33.
    I n Citizenshi p an d Migration : Globalizatio n an d th e Politic s o f Belongin g publishe d in 2000 , Alastai r Davidso n an d I showe d tha t globalisatio n an d migratio n thro w u p serious challenge s fo r citizenship . Thi s articl e goe s further , b y examinin g change s resultin g from th e emergenc e o f a ne w constellatio n (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12. La jerarquía de los juicios empíricos-científicos.Wilhem Karl Essler - 1985 - Teorema: International Journal of Philosophy 15 (1-2):169-184.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    jerarquía de virtudes como un desafío para la Inferencia a la Mejor Explicación: un análisis crítico de “La inferencia a la mejor explicación: una breve defensa”.Gabriel Chiarotti Sardi - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (2):17-23.
    Víctor Alfonso Costeño Chilaca publicó en la última edición de Metatheoria (vol. 12, núm. 1, 2021) un artículo fructífero en el que explica en qué consiste la Inferencia a la Mejor Explicación (IME) y cómo las críticas dirigidas a este modelo inferencial pueden ser respondidas de manera satisfactoria. El autor resalta el papel importante desempeñado por las “virtudes explicativas” para una correcta aplicación de la IME. Sin embargo, a pesar del excelente trabajo realizado para aclarar estos aspectos filosóficos, queda un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    El teocentrismo de la jerarquía de los bienes en al doctrina de san Agustín.Stalislaw Kowalczyk - 1977 - Augustinus 22 (87-88):229-238.
    Al centrar su atención en Dios y en el hombre, con frecuencia Agustín nos ofrece su relación recíproca al nivel axiológico. La teoría agustiniana de los valores comporta un razonamiento filosófico y teológico a la vez. En la intersección de estos dos elementos se encuentra el problema de la jerarquía de los bienes y en el fondo podemos descubrir el teocentrismo agustiniano. En el pensamiento del obispo de Hipona, podemos distinguir un triple teocentrismo teleológico, que se completan y explican recíprocamente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un mundo que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  9
    Unidad y jerarquía cosmológica en la "Summa de bono" de Felipe el Canciller.Laura Corso de Estrada - 2011 - Anuario Filosófico:75-94.
    El presente estudio se propone examinar, por una parte, la elaboración del maestro Felipe, Canciller de París sobre principios del siglo XIII, acerca de la naturaleza del ser como bien, en el contexto de un desarrollo de metodología filosófica. En este sentido, presenta la postura del Canciller sobre el valor de las razones filosóficas en la inteligencia de la fe. Por otra parte, tiene por objeto desarrollar la concepción cósmico-antropológica del Canciller, subrayando las aportaciones de tradición platónica, aristotélica y helenística.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Una larga escala de jerarquía y diferencia de valor entre hombre y hombre.Manuel Barrios Casares - 2021 - Araucaria 23 (46).
    After reviewing the historical fortune of Nietzsche as a political thinker, it is discussed what aspects of his philosophy can be most useful for the deployment of a pluralist democracy, in the sense of political agonism claimed today by some of his interpreters. But the reasons why an articulation of democracy and aristocratic culture is coagulated in his philosophy are also pointed out. For this, the question of the agon in Nietzsche is approached and its discrepancy with the Schmittian idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    San Agustín: Jerarquía y totalidad.Gabriel del Estal - 1956 - Augustinus 1 (1):9-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Entre la jerarquía y la liberación: Ortega y Gasset y Leopoldo Zea.Tzvi Medin - 1998 - México: Fondo de Cultura Economica USA.
    Tzvi Medin rastrea en paralelo la vida y obra de dos de los m s grandes pensadores de nuestra cultura hispana y latinoamericana: Jos Ortega y Gasset y Leopoldo Zea. En medio de la vasta obra de estos dos fil sofos, la realidad de sus vidas se aproxima y se aleja a la par de la lectura tenaz que sugiere Medin Para elucidar su legado filos fico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20. Unidad y jerarquía cosmológica en la Summa de Bono de Felipe el Canciller.Laura E. Corso de Estrada - 2011 - Anuario Filosófico 44 (1):75-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Controversia judeocristiana en la Jerarquía celestial y terrena de Jerónimo de Saona.Ariel Kanievsky Echeverría - 2004 - Revista Agustiniana 45 (137):307-352.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La inocencia cuestionada. Representaciones sociales, valores y jerarquías en películas animadas infantiles.Alejandra Martínez - 2013 - Aposta 57:5.
    En este escrito presentamos los principales resultados de un trabajo de investigación realizado entre 2010 y 2012, que tuvo como uno de sus objetivos centrales analizar las representaciones de las condiciones objetivas de existencia asignadas a personajes de películas animadas infantiles. Se trabajó con tres producciones de gran consumo en el mercado mundial. El análisis realizado nos permite señalar que, a pesar de los cambios sociales que se produjeron a lo largo de casi 40 años, las películas infantiles tienden a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Un problema metafísico en la filosofía de Catharine Trotter Cockburn: el espacio, el alma y la jerarquía de seres / A metaphysical problem in the philosophy of Catharine Trotter Cockburn: space, the soul and the hierarchy of beings.Sofía Beatriz Calvente - 2023 - Thémata Revista de Filosofía 67 (67):139-161.
    Catharine Trotter Cockburn’s metaphysics dissolves the necessary relationship between immateriality, immortality and thought. While in her youth this leads her to admit the possibility of thinking matter, in her mature work, it allows her to conceive space as non-thinking immaterial substance that links non-thinking material substance and thinking immaterial substance. To ground this conception of space, she draws on the thesis of the great chain of being. However, the possibility of thinking matter is not consistent with the hierarchy of beings, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  30
    Teorías de la verdad sin modelos estándar: Un nuevo argumento para adoptar jerarquías.Eduardo Alejandro Barrio - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):7-32.
    En este artículo, tengo dos objetivos distintos. En primer lugar, mostrar que no es una buena idea tener una teoría de la verdad que, aunque consistente, sea omega-inconsistente. Para discutir este punto, considero un caso particular: la teoría de Friedman-Sheard FS. Argumento que en los lenguajes de primer orden omega inconsistencia implica que la teoría de la verdad no tiene modelo estándar. Esto es, no hay un modelo cuyo dominio sea el conjunto de los números naturales en el cual esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Orden natural y persona humana: la singularidad y jerarquía del universo según Mariano Artigas.Miroslaw Karol - 2000 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La imagen matemáticas del lenguaje: más allá de la jerarquía de Chomsky: los ecosistemas de gramáticas.Carlos Martín Vide - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:551-556.
  27.  15
    Review: Planes, autonomía y jerarquía. [REVIEW]Antonio Gaitán Torres - 2009 - Critica 41 (122):97 - 112.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Rouges' Las Jerarquias del Ser y la Eternidad. [REVIEW]Morrow Morrow - 1944 - Philosophy and Phenomenological Research 5:144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Tensiones entre la religion del pueblo y las CEBs en México con sectores de la jerarquia: implicaciones eclesiologicas.M. Concha Malo - 1987 - Ciencia Tomista 114 (2):287-310.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    La imagen matemática del lenguaje: más allá de la jerarquía de Chomsky.Carlos Martín Vide - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:551.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Un representativo caso de la eleccion de la Jerarquia episcopal hispano-americana en el siglo XIX.A. Esponera - 1989 - Studium 29 (2):299-327.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  54
    Esquema de un Correlato Antropologico en la Jerarquia de los Valores. [REVIEW]P. R. & J. R. Garcia Barcena - 1944 - Journal of Philosophy 41 (15):418.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Ordóñez Roig, Vicente (2022): Espacio y jerarquía. Apuntes para una geometría radical, Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 188 pp. [REVIEW]Juan Carlos Sales Sanahuja - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):255-258.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Todos los anymales son (des)iguales pero algunos anymales son más (des)iguales que otros. Una revisión del excepcionalísimo humano, el especismo y las relaciones óntico relacionales entre especies.José Gómez-Melara & Rufino Acosta-Naranjo - 2021 - Arbor 197 (802):a632.
    La relación entre seres humanos y otros anymales (anymals) (Kemmerer, 2006) es, por definición, asimétrica. A lo largo de la historia se han esgrimido múltiples argumentos para justificar un supuesto excepcionalismo humano (excepcionalism), desde la atribución de derechos divinos a una mayor inteligencia, legitimando así un sistema de explotación denominado dominación (domination) (Manfredo et al. 2019). Las relaciones entre especies y cómo se conciben son un tema difícil. Hay muchos modos de enfocar las relaciones entre el humano y los anymales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Estudio del «tener» según Gabriel Marcel y Leonardo Polo.Julia Urabayen - 2003 - Studia Poliana 5:199-239.
    El objetivo de este trabajo es estudiar el pensamiento de Gabriel Marcel y Leonardo Polo acerca de un rasgo esencial del ser humano, el tener, y la visión del hombre que se obtiene desde esta característica. Polo considera que existe una jerarquía en el tener, que puede adoptar tres formas: el tener corpóreo, el tener cognoscitivo y el tener habitual. Marcel establece una diferencia entre ser y tener, y vincula el tener a la corporalidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Vida, conciencia y simbolismo.Miguel Espinoza - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:123-139.
    El problema que presento pertenece a la filosofía de la naturaleza y a la metafísica. Por eso nada de lo que digo aquí contradice los hechos positivos e innegables descubiertos por la ciencia sino que está relacionado con la interpretación de tales hechos y con su prolongación filosófica, es decir, con la manera en que científicos y filósofos utilizan tales datos para justificar alguna doctrina. Mi objetivo es doble: en primer lugar, exponer una de las maneras de concebir la jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  68
    ¿Es posible conocer la verdad? propuesta: el conocer por hábitos.Juan Fernando Sellés - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:187-202.
    En este trabajo se defiende que se puede conocer la verdad y el error merced a los hábitos cognoscitivos, porque éstos conocen los actos de pensar que conocen objetos pensados que se corresponden con lo real. Trata también de la verdad y del error. Asimismo de la adquisición, jerarquía, perfección y tipos de hábitos. Indica que todos los hábitos adquiridos de la razón se conocen mediante un hábito innato, la sindéresis. Alude también a los hábitos innatos superiores a éste, en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La altura histórica de Polo en la filosofía.Juan Fernando Sellés Dauder - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):181-205.
    La altura histórica de un pensador y de una corriente de filosofía se mide por los actos cognoscitivos que principalmente ejerce y por los actos reales que descubre. Ni unos ni otros son irrestrictos, pero siempre cabe ejercer más los primeros y descubrir más de los segundos. Polo ha descubierto la jerarquía de unos y otros y ha puesto orden jerárquico entre los diversos pensadores precedentes. Esto le coloca en la cima de la historia de la filosofía, pero como ésta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    ‘Capítulos que se le olvidaron a Rodríguez’. Comentarios y paráfrasis sobre los conflictos entre derechos.Mauricio Maldonado Muñoz - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:52-69.
    En este trabajo se analiza la aproximación que Jorge Luis Rodríguez realiza de la clasificación guastiniana de las jerarquías, se critica la forma en que la aborda y se señalan algunos vacíos de la aproximación de J.L. Rodríguez en torno a los conflictos entre derechos. Brevemente, se subrayan algunos puntos destacados de su obra Teoría analítica del derecho en el marco del tema tratado en este ensayo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Internismo y razones para actuar. Una revisión de la filosofía del amor de Harry G. Frankfurt.Eduardo Ortiz - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):637-622.
    El objetivo de este trabajo es proponer una nueva versión del internismo relativo al estatuto de nuestras razones para actuar. El argumento tiene tres pasos: la ampliación de la psicología moral ortodoxa mediante el reconocimiento de la autoridad del amor en la agencia humana, la afi rmación de las relaciones interpersonales amorosas como analogado principal del amor y, por último, la consideración de una concepción no reductiva del amor y de la existencia de la real jerarquía de amores de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Una discusión sobre "Teoría analítica del derecho". En réplica a las observaciones críticas.Jorge Luis Rodríguez - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:120-156.
    En el presente trabajo examinaré las observaciones críticas que se presentan en este volumen a las ideas que he defendido en mi libro Teoría Analítica del Derecho (en adelante TAD). Carla Huerta Ochoa ha controvertido algunos puntos de mi enfoque sobre la caracterización del derecho. María Beatriz Arriagada, por su parte, ha formulado interesantes interrogantes sobre mi caracterización de las normas, la normatividad de las reglas constitutivas y mi reconstrucción de los conceptos jurídicos básicos. Mauricio Maldonado Muñoz ha refinado algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Jerarquización castrense en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Anuario de Estudios Filológicos 43 (43):157-178.
    Esta obra literaria de Mario Vargas Llosa plasma una configuración asimétrica en sus personajes. Esta es distintiva de la condición moderna que justifica su inestabilidad ontológica, tal como lo constata Milagros Ezquerro. A su vez, se comprende por el contexto en el que se desarrolla: etapa dictatorial que se atraviesa en el Perú y Latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Retomando esta premisa, este artículo tendrá como objetivo fundamentar cuáles son los enclaves que delimitan y convergen la constitución (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones. Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi.Esteban Grippaldi - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:280-309.
    Este artículo analiza relatos biográficos críticos acerca de las experiencias con profesionales y terapias del ámbito de la salud mental por problemas relacionados con depresiones. En un contexto de expansión y diversificación de los discursos y prácticas del campo psi, indaga en las perspectivas y cuestionamientos de usuarios/as de servicios psicoterapéuticos. La pregunta principal que lo orienta es: ¿En las narrativas biográficas cuáles son las críticas que realizan a las prácticas terapéuticas y a quienes la ejercen? Un segundo interrogante: ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Santa Rosa de Lima o la primera poetisa místico-visionaria de Hispanoamérica.Emilio Ricardo Báez Rivera - 2023 - Isidorianum 18 (35):267-316.
    La obra literaria de santa Rosa de Lima se reduce a unos versos registrados en el Primer Proceso Ordinario de la jerarquía peruana y a dos medios pliegos holográficos, conservados en el convento de Santa Rosa de las Madres, de Lima. Basándose en estos datos y ahondando en el testimonio de las conclusiones obtenidas por el Dr. Juan del Castillo, tras el examen de conciencia de 1614 realizado a la Santa, el autor realiza una semblanza de la primera escritora místico-visionaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    La prostitución: el “pecado” de las mujeres | Prostitution: the “Sin” of Women.María Luisa Maqueda Abreu - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 35:64-89.
    Resumen: Este artículo se propone analizar las razones por las que las prostitutas, a causa de su opción sexual, han sido criminalizadas por imposición de distintos órdenes normativos, fuertemente coercitivos, que censuran gravemente su desviación. Ellos –y sus potentes discursos-se muestran capaces de explicar ese continuum ininterrumpido e inacabable de estigma, persecución, inferiorización, aislamiento social o encarcelamiento que acompaña a la historia de la prostitución de las mujeres y que la mantiene todavía hoy en las profundidades de la jerarquía sexual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Dicotomías étnicas y filosóficas en la lucha por la descolonización.Sergio Arispe, Graciela Mazorco Irureta & Maya Rivera - 2007 - Polis 18.
    Los movimientos sociales e indígenas carecerán de fuerza transformadora, en tanto y en cuanto no desafíen el antropocentrismo y las dicotomías esenciales que sustentan el sistema de poder. Deben plantearse una verdadera deconstrucción y reconstrucción de la filosofía que hasta ahora ha permitido la colonización, recuperando las bases filosóficas originarias, en su calidad de diferentes-semejantes a la hegemónica, con su propia ciencia generadora de conocimiento y no de «saber local». La tradición cultural originaria es un modelo de vida alternativo al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    La interdisciplinariedad horizontal: una cuestión de método.Antonio Barreto Rozo - 2016 - Co-herencia 13 (24):43-58.
    En este artículo se sostiene que no hay una jerarquía dada y preestablecida entre los múltiples saberes del conocimiento humano, sino una construcción variada y cambiante de los mismos, lo cual se refleja en el modo en que disciplinas como la economía, la sociología, la ciencia política o el derecho han construido formas propias y específicas de ver la realidad, a tal punto que es posible hablar de una construcción económica de la realidad o, en forma paralela, de su construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  43
    Discursos de género en Contact Improvisation. Deliberación y acción coreográfica en torno a la revista Contact Quarterly.María Paz Brozas Polo - 2020 - Co-herencia 17 (33):133-164.
    La técnica de danza colectiva Contact Improvisation surgió hace casi medio siglo en Nueva York como una alteración de los códigos de contacto y de las jerarquías coreográficas; desde las primeras décadas de su desarrollo -ideológico, pedagógico o estético-, se viene produciendo una compleja discusión en torno al género. En este trabajo se analizan las distintas perspectivas del debate que se articulan en lo que se puede considerar la revista fundacional, Contact Quarterly: el cuestionamiento de la masculinidad, las ideas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    El sujeto: Hades y Cerbero. Una reflexión sobre el giro espacial en la filosofía.Luis Ángel Campillos Morón - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Presentamos una reflexión en torno al llamado giro espacial en la filosofía. En primer lugar, enmarcaremos la problemática general y analizaremos el viejo paradigma de carácter trascendente e idealista. Presentaremos a éste como el Hades. Después caracterizaremos sus tres pilares fundamentales con las tres cabezas de su guardián Cerbero. Contra la identidad, el individualismo y la jerarquía vertical, la nueva concepción del espacio se basa en la diferencia, en la comunidad y en otras semióticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 143