Results for 'José A. Ibánez-Martin Y. Mellado'

973 found
Order:
  1.  9
    Responsividad y corresponsividad desde una perspectiva fenomenológica.Bernhard Waldenfels, Jose-Luis Luna-Bravo & Natalia Rodríguez-Martín - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    En este artículo utilizaré términos como “responsivo” y “responsividad”. Estos términos no forman parte de la filosofía tradicional. Se hicieron indispensables para mi propio pensamiento cuando intenté desarrollar una teoría de la extrañeza (Fremdheit) radical. En este artículo desarrollo los rasgos básicos de esta responsividad en la que están implicados los otros. Metodológicamente, me guío por una variante de la fenomenología responsiva que ha de entenderse como una fenomenología fundada en el cuerpo. Para ello es crucial el descenso a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hacia una curaduría artística.José Ramón Fabelo Corzo, Isabel Fraile Martín & Carolina Nieto Ruiz - 2013 - In Ramon Patino Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. pp. 197-214.
    El artículo pretende mostrar la razón por la que la curaduría experimental puede ser considerada una práctica artística bajo la mira de teorías del arte contemporáneo. Para ello se presenta una genealogía de la curaduría experimental para, posteriormente, mostrar su semejanza con las produc-ciones artísticas contemporáneas en lo atenido a su relación con el espectador y su vínculo con los contextos sociales extraartísticos.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Apuntes para una fenomenología del mundo nuevo.José Javier San Martín Sala - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Vídeojuegos y publicidad: cómo alcanzar a las audiencias que escapan de los medios tradicionales.Eva Martín Ibáñez - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 82:78-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Introducción a El ser y el tiempo de Martin Heidegger.José Gaos - 1951 - México,: Fondo de Cultura Económica.
    'El Ser y el Tiempo' de Martin Heidegger ha venido a corroborar la fama de difciles que tienen las obras maestras de la filosofa, por lo que han de ser bien acogidos por los lectores y estudiosos todos los trabajos que tiendan a facilitarlas. El primero de los indicados a abrir paso a la comprensin de una obra como 'El Ser y el Tiempo' es, sin duda, el de exposicin de los temas capitales entresacados de los secundarios que los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Filón de Alejandría y la génesis de la cultura occidental.José Pablo Martín - 1986 - Buenos Aires: Ediciones Depalma.
  8.  15
    El Patronato de san Isidoro sobre la ciudad de Sevilla y su archidiócesis. Una aproximación histórica y devocional.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 27 (53):141-154.
    A petición del cardenal De la Lastra en 1868 el beato Pío IX firmó un breve pontificio por el que se nombraba a san Isidoro Patrón de la ciudad de Sevilla, llegando así el Doctor de las Españas al lugar que le correspondía como una de las figuras más señeras e importantes del catolicismo hispano. Su celebración litúrgica tiene el rango de solemnidad cada 26 de abril y sigue viva su devoción en los muros de la catedral hispalense. Casi un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Juan José Tamayo-RaúI Fornet-Betancourt (eds.), Interculturalidad, diálogo interreligioso y liberación, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005 [307 páginas, 20 x 12,5 cm, ISBN 84-8169- 689-7]. [REVIEW]José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 15 (29):85-136.
    El objetivo de este trabajo es analizar el contexto en el que los los cristianos vivimos nuestra fe, las distorsiones que pueden producirse cuando intentamos vivirla y una justificación filosófica sobre una vía de acceso a cualquier experiencia de Dios. El estilo de este trabajo es una reflexión filosófica libre de tecnicismos. El sentido de vivir, la experiencia de la otredad, la sensación de vivir, la experiencia de la alteridad y la profunda emoción de ver los rostros de la gente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    “¿Puede aprovecharse uno de la maldad ajena?” (II) Iter hispanicum de un tema italiano: de fray Luis de León a Cervantes (y Spinoza).José Manuel Díaz Martín - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):723-735.
    El presente artículo tiene como fin principal publicar la traducción de la lección de fray Luis de León del título, recientemente publicada y, como homenaje a este hecho, presentar la misma ofreciendo al lector el camino que la cuestión original planteada en la lección —con una trayectoria previa en Italia- recorre en el pensamiento español del XVII. Un camino que tiene dos grandes hitos: Cervantes y Spinoza. Cervantes, como se tratará de mostrar, desde una lectura directa del texto de fray (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Vita activa y vita contemplativa en Poggio Bracciolini: entre el prevalecer y la tranquilidad.Martín José Ciordia - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):111-121.
    En este trabajo, procuramos analizar la cuestión de la vita activa y la vita contemplativa en la obra de Poggio Bracciolini, concentrándonos para ello, principalmente, en su diálogo Sobre la infelicidad de los príncipes. Nuestra hipótesis es que, en este texto, se contraponen, sin llegar a una tesis final, dos concepciones distintas de la felicidad. Por otra parte, esta ciceroniana y académica falta de una respuesta definitiva deja abierto, en el diálogo, un cuestionamiento general sobre el ser humano y su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    La justificación científica y filosófica del respeto hacia la naturaleza: Teilhard de Chardin, Arne Naess y el Papa Francisco.José Vico Martín - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    Tres modelos de sensibilidad ecológico-social son visibles hoy en relación con la naturaleza. El primero, el más atávico, consiste en la indiferencia instintiva. El segundo, algo más elaborado, en su conservación utilitaria. Y el tercero, el más consistente, en el respeto esencial por ella. Y ahí, en el vértice de la jerarquía humana pensante; aislados, pocos, románticos e iluminados, encontramos a unos cuantos personajes que tratan, machaconamente, de expandir un «extraño» mensaje entre el amasijo tecnocientífico actual; el del ecologismo comprometido. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La nueva monarquía, religión y sociedad. Felipe V y la Sevilla del lustro real.José Gámez Martín - 2021 - Isidorianum 23 (45):179-226.
    Durante la estancia de la corte de Felipe V en Sevilla entre los años de 1729 a 1733, la ciudad agonizante tanto social como económicamente tras perder la hegemonía universal que le hizo ser Puerta de las Américas, vive un período de esplendor que le hace soñar por ese tiempo con las glorias de tiempos pasados. La estancia de la corte exalta el sentimiento religioso del pueblo fiel, se sigue luchando por la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, los reyes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Cosmopolitismo y revolución: los sueños de Hervás y Panduro.José Manuel Díaz Martín - 2023 - Pensamiento 79 (303):345-370.
    El presente artículo invita a considerar la dimensión política de la obra de Lorenzo Hervás y Panduro como una pieza crítica que desde el universalismo de la filosofía cristiana replantea la reelaboración moderna de los ideales cosmopolitas antiguos (de raíz cínica uno, estoica el otro). Con este fin, en primer lugar, se descubrirán al lector los debates literarios, políticos y científicos que explican la aparición de los volúmenes del Viaggio estatico dentro de la Idea dell’Universo. A continuación, al subrayar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre el absurdo, el suicidio y la condición humana. Aforismos a propósito del Mito de Sísifo de Albert Camus.José Martín Hurtado Galves - 2010 - A Parte Rei 68:10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  36
    Tertuliano frente al César: monoteísmo y monarquía.José Pablo Martín - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):89-106.
    El autor de este artículo lee el Apologeticum de Tertuliano como un texto de transición ideológica entre los primeros escritos mesiánicos del cristianismo y la teología política del siglo IV, i.e. una obra que fusiona teología imperial y cristianismo. Dejando de lado las disputas teológicas con el judaísmo, Tertuliano propone una discusión frontal con los romanos sobre la relación del concepto de divinidad con el poder político y quiere mostrar que la teología y la ética de los cristianos son mucho (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Una iconografía de nuestro padre Jesús Nazareno en los orígenes de la Semana Santa: El Santo Cristo de los ajusticiados, la Catedral de Sevilla y el pintor Luis de Vargas.José Gámez Martín - 2021 - Isidorianum 23 (46):327-341.
    En 1561 la Hermandad Sacramental del Sagrario de la catedral de Sevilla solicita a los calonges se exorne la pared de su capilla en las gradas por lo que el cabildo encarga al pintor Luis de Vargas realice una pintura mural de Jesús camino de la amargura. La obra es estrenada en 1563 y en ella se representa al Redentor ataviado con túnica blanca de igual modo que los condenados que por allí pasaban camino del patíbulo y portando la cruz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    El Triunfo de la Verdad. Miguel Mañara, Pedro Roldán y la Santa Caridad.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):171-193.
    En este artículo se realiza una aproximación a Miguel Mañara, ejemplar figura del hombre barroco del siglo XVII. Aunque su personalidad se ha visto manipulada a partir de la época romántica con su vinculación a don Juan Tenorio, todo es ajeno a la verdad. De familia noble, caballero de Calatrava, tras enviudar joven, sufre un proceso de conversión que le hace seguir el ejemplo de Jesucristo en la Hermandad de la Santa Caridad cuya regla principal de conducta era el enterrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    En la fundación del pensamiento contemporáneo. Saint-Simon y Maistre, paradigmas de la apropiación europea de El Evangelio en triumpho de Olavide.José Manuel Díaz Martín - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El presente artículo pretende invitar al estudio del impacto que tuvo _El Evangelio en Triumpho_ de Olavide sobre el pensamiento decimonónico. Con ese fin propone, en primer lugar, leerlo captando en sus rasgos esenciales el valor alegórico de sus personajes en sus relaciones. A continuación, señala qué aspectos de esa lectura habrían influido de manera más marcada en las obras de Maistre y Saint-Simon, con las que abarca las dos tendencias post-revolucionarias de entender la historia, catecóntica y quiliástica. Finalmente, presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Platón, San Agustín y San Anselmo.Jaime Vilarroig Martin, Juan Manuel Monfort Prades & José María Mira de Orduña Gil - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:25-51.
    El humanismo contemporáneo se enfrenta al relativismo epistemológico. Si no hay una noción clara de verdad, tampoco puede haberla de la verdad del ser humano. Buscando en la tradición filosófica, nos proponemos indagar en la obra de tres referentes para el tema de la verdad: Platón, San Agustín y San Anselmo. A los tres les une un aire de familia; a la evidente relación entre San Agustín y San Anselmo se le une el hecho de que ambos bebieron de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Gamificación y competencias de pensamiento histórico. Implementación de una unidad didáctica para enseñar la Guerra Fría en Bachillerato.José Ramón Torrecilla-Hernández & Raquel Sánchez-Ibáñez - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:106-144.
    El objetivo principal de este estudio es analizar los cambios producidos en la percepción del alumnado de 1.º de Bachillerato, respecto a la enseñanza de la historia, tras la implementación de una unidad didáctica que fomenta la enseñanza de competencias de pensamiento histórico mediante la gamificación. La investigación es de tipo cuantitativo y se sustenta en la realización y análisis de un pretest y postest a estudiantes que cursan la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los resultados evidencian que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Desarrollo local en los espacios rurales.José Carpio Martín - 2002 - Polis 2.
    El artículo sostiene que repensar un nuevo desarrollo es el reto en estos tiempos de encrucijadas, lo cual obliga a una relectura crítica de las teorías que permitirá aprender a desaprender. Señala que las nuevas realidades latinoamericanas se manifiestan como consecuencia de tres procesos-eje: La globalización y los efectos de los procesos de integración económica; las dificultades para la organización democrática de la vida colectiva de la sociedad, y las desigualdades sociales. Critica el hecho de que hoy se glorifica al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Essay on the philosophical foundation of the concept of “fraternity” proposed in the Fratelli tutti.José Joaquín Castellón-Martin - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50:103-125.
    Resumen El concepto de fraternidad, tal y como se propone en la Fratelli Tutti, se vería privado de su potencial descriptivo y crítico si se entendiera como una mera opción sentimental de la persona. En este artículo se busca profundizar en su virtualidad ética desde la experiencia cristiana concretada en Pablo de Tarso, afianzando la dignidad humana, mostrando la diferencia con el camino de la excelencia aristocrática de los clásicos; pretende, así mismo, mostrar cómo las reflexiones metafísicas de Zubiri y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    La corona de España y la Semana Santa de Sevilla: Alfonso XII y la procesión del Santo Entierro de 1877. Devoción, monarquía y sentimiento.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 25 (50):385-424.
    En los últimos años de la Edad Moderna y ya a lo largo de toda la Contemporánea, la celebración de la Semana Santa de Sevilla se convierte en la gran fiesta religiosa de la urbe hispalense. En el siglo XIX el establecimiento de la corte de los Montpensier a orillas del Guadalquivir convierte bajo la égida de los duques tanto a la ciudad como a su fiesta pasional en acontecimientos turísticos de amplitud genuinamente europea e internacional. En el encuadre de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Encubrimiento y verdad: algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual.Martin Montoya & José Manuel Giménez Amaya - 2021 - Pamplona, Navarra, España: EUNSA.
    Como dice en la presentación de esta obra el profesor Javier Sánchez Cañizares, director del Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, los autoreshan tomado sobre sí, cada uno, la plena responsabilidad respecto de las verdades en las que sostienen a diario sus vidas. Han aceptado el desafío de acoger valientemente el empeño de pensar los problemas actuales, de modo interdisciplinar, para intentar iluminar los retos que presenta la sociedad de nuestros días. Es por esto que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    La obligación legal y moral en Alcestis de Eurípides.María José Martín Velasco - 2014 - Agora 33 (1).
    Eurípides se distingue entre los autores de tragedia por la habilidad con que transforma los estereotipos mitológicos en seres con una identidad personal concreta. Son distintas las estrategias a las que recurre con este fin. Una de ellas consiste en presentarlos a través de otros mostrando a la vez su actuación y sus condicionantes psicológicos; otro recurso que utiliza es dejar entrever el???? de los personajes en los discursos que pronuncian, así como sus capacidades retóricas. Una tercera técnica es la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    ¿Progresa moralmente el género humano?Fernando José Garcia Martín - 2020 - Endoxa 45:29.
    Tomando como marco de referencia la filosofía crítica kantiana, el artículo se plantea la cuestión del progreso moral de la humanidad. En primer lugar, examina las dificultades que en el contexto de tal filosofía presenta la pretensión de avanzar algo en lo moral. A continuación, aborda la posible contradicción existente entre la idea de progreso y la adscripción kantiana de lo moral al ámbito nouménico. Considera las diferentes alusiones que en la obra kantiana se encuentran en defensa de la tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Violación del derecho a la intimidad domiciliaria y al libre desarrollo de la personalidad en el domicilio producida por el ruido de aviones (STS de 13 de octubre de 2008). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2008 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:68 - 80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Conocimiento de los computadores: análisis de programas clásicos.José Mª Martín Martín - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENLa inteligencia artificial se suele definir como el estudio de cómo programar ordenadores que sean capaces de llevar a cabo aquellas cosas que la mente puede hacer. En este estudio vamos a centrarnos en los programas clásicos de inteligencia artificial y trataremos de ver qué tipo de conocimiento poseen los ordenadores, si lo poseen.PALABRAS CLAVEINTELIGENCIA ARTIFICIAL-CONOCIMIENTO ARTIFICIAL-HABITACIÓN CHINAABSTRACTArtificial intelligence is somtiemes defined as the study of how to program computers to enable them to do the sorts of things that minds (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  49
    Las pasiones y las palabras: Sobre la teoría política de Aristóteles.José Pablo Martín - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):39-55.
    Como en la psicología del individuo, en la pólis se encuentran dos principios contrapuestos, las pasiones y la ley. En los animales gregarios existe también el factor político que lleva a trabajar a muchos por un fin común. Pero en el hombre hay una diferencia en su actividad política, es decir, la ley que proviene de la razón y que no se puede expresar sin palabras. Por ello Aristóteles, a diferencia de Platón, otorga una función constructiva a los sofistas, como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  34
    Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa”.José Carpio Martín & Antonio Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Se escribe que el tiempo y el espacio han perdido su significado tradicional. Por eso Manuel Castells habla de nueva Era y Alain Touraine de ruptura. El Norte está cada vez más disperso y fragmentado y el Sur también. Podría decirse que ahora hay muchos Nortesy muchos Sures. Por eso hay visiones tan distin­tas del intenso e imprevisible proceso iniciado hace apenas tres décadas. Nadie sabe hacia dónde nos va a conducir el proceso de cambio en esta nueva Era de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  43
    O jogador Odisseu entre Calipso, Cila e Caríbdis: uma reflexão sobre a exploração dos jogos de azar pela Odisseia de Homero.José Eduardo Figueiredo de Andrade Martins - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):78-93.
    Este artigo traça um paralelo entre os eventos da Odisseia e a exploração dos jogos de azar. Para tanto, utilizando-se livremente de várias abordagens filosóficas, é defendido que o ser humano é naturalmente um jogador, com uma liberdade que é restrita a partir do surgimento do Estado. Este, tendo seus desdobramentos representados por Calipso, Cila e Caríbdis, terá que harmonizar essa natureza com seu poder soberano, regulamentando a exploração dos jogos de azar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Una proyección política de la realidad moral.José Joaquín Castellón Martín - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):137-151.
    Este artículo intenta acercarse a la complejidad de la realidad moral de la persona desde el análisis de la libertad humana y ver su proyección en la dimensión política. Esta complejidad se concreta en cuatro momentos estructurales solidarios: la virtud, el otro, la razón y la trascendencia. Estos momentos han de plasmarse también en la acción política; también se señalan criterios generales de acción política, aunque siempre será el análisis de la realidad social la que defina su implementación histórica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Principio dispositivo y sistema de financiación autonómico: no cabe la aceptación a la carta. Comentario a la STC 204/2011, de 15 de diciembre. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:76 - 106.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    The presence and functions of the implied author represented in the Roald Dahl novels.Óscar José Martín Sánchez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:345-358.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Extranjeros en situación irregular: dignidad de la persona y derechos fundamentales a la tutela judicial, educación, sindicación, reunión y asociación (STC 236/2007, de 7 de noviembre). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 4:64-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Sacrificios colectivos vs. colectivos sacrificados: comentario a la sentencia del tribunal Constitucional de Portugal 353/2012, de 5 de julio, que declara inconstitucional la suspensión de la paga extra de verano y Navidad para los empleados públicos portugueses. [REVIEW]Martín Moreno & José Luis - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:73 - 113.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. The Latino-americanist Vocation of Spanish Republicanism in Exile: The Case of Leopoldo Castedo in Chile.Francisco José Martin - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (12):185-217.
    El presente artículo se propone indagar el caso de Leopoldo Castedo dentro del más amplio contexto de la variada reflexión politológica del republicanismo español en el exilio que siguió a la derrota en la Guerra civil española. Castedo, exiliado en Chile tras el conflicto, desarrolló una intensa actividad cultural entre Chile y los Estados Unidos de Norteamérica, uniendo en ella, en lo que fue siempre signo identitario de su quehacer intelectual, la reflexión teórica con la praxis, las ideas con su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Los Derechos Humanos, signos del Reino. Una reflexión desde Ignacio Ellacuría.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 17 (34):9-38.
    Este artículo intenta mostrar la intrínseca unión que se da entre experiencia de fe cristiana y promoción de los derechos humanos. El autor que se escoge como guía en este problema es Ignacio Ellacuría, como reconocimiento a su aportación a la reflexión sobre fe y justicia, cercano el 30 aniversario de su asesinato. El signo de los derechos humanos nos llama a ir transformando toda la realidad de la Iglesia. Tanto en su relación con el mundo, como en su propia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Alegoría de Filón sobre los ángeles que miraron con deseo a las hijas de los hombres”.José Pablo Martín - 2002 - Circe de Clásicos y Modernos 7:261-282.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Religión y política desde un punto de vista psicosocial. Reflexiones a partir de la obra de Ignacio Martín-Baró.Luis de la Corte Ibáñez - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:33.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  42
    Confucio: Maestro de moral, filósofo de ética.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 21 (41):39-82.
    Confucio no sólo es el filósofo más conocido de la cultura China, sino que es, en cierto modo, el padre de su filosofía. Las Analectasde Confucio es el texto en el que la filosofía confuciana se expone con mayor claridad y concisión, la claridad de la narración y la concisión del lenguaje de máximas morales. Una perspectiva fecunda de análisis puede ser leerlas desde la Ética a Nicómaco y, en general, desde la perspectiva de los filósofos griegos fundadores de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    María Zambrano y Gregorio Marañón en la trinchera de la propaganda de la Guerra civil española (Microhistoria de un episodio mínimo).Francisco José Martín Cabrero - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):575-600.
    Estudio de la relación entre María Zambrano y Gregorio Marañón en ocasión del viaje sudamericano de 1937 del segundo. El contexto es el de la Guerra civil española y el del posicionamiento de los intelectuales frente a ella. Se analiza la “salida” de Marañón y la acción intelectual de ambos en el eje del conflicto entre las categorías de “dos Españas” y “tercera España”. Estudio hermenéutico de la “Carta al Dr. Marañón”, de Zambrano, y de los artículos y conferencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    (Violación del derecho a la igualdad de acceso en la función pública: deber de extender la rectificación de los criterios de valoración a todos los aspirantes, y no sólo a los recurrentes. Nulidad de pleno derecho del artículo 62.1. a) de la Ley 30/1992 (STS de 22 de julio de 2008). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:130 - 138.
  45.  13
    Cuando el delito fiscal viaja a bordo de un caleidoscopio: vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva ya la legalidad penal por subsunción irrazonable de la conducta en el tipo penal (STC 57/2010, de 4 de octubre). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:86 - 134.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Filosofía política y mística política en discursos femeninos del Renacimiento: en torno a dos tratados de María de san José Salazar.Patricia Fernández Martín - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):483-493.
    El objetivo del trabajo es plantear una revisión de los clásicos de la filosofía para ampliar nuestro conocimiento histórico y, a la vez, abrir la puerta a nuevas posibles conceptualizaciones de lo político. Concretamente, defendemos que puede haber relevantes pensadoras entre las mujeres religiosas del Renacimiento (y probablemente antes), cuyos escritos son difíciles de analizar desde la perspectiva empleada para estudiar los textos prototípicos del género discursivo. Para solventar esta dificultad, partimos de dos premisas: a) la configuración de los universos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Cartografias da ingovernabilidade dos corpos na arte e na vida.Carlos José Martins & Flávio Soares Alves - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):31-44.
    Cartografias da ingovernabilidade dos corpos na arte e na vida Resumo: Sofremos uma crescente governamentalização dos corpos e das condutas ao longo do mundo moderno e contemporâneo. Essa foi uma das expressivas contribuições do pensamento do filósofo francês Michel Foucault. No entanto, tal governamentalização não adveio sem contrapartida. Trata-se, em todo caso, de um empreendimento sistemático de investimento pelo poder e de redução dos corpos à sua dimensão extensiva, utilitária, funcional e orgânica, numa palavra, instrumental. Uma pletora de práticas foi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    ""Consideración de la" regularización voluntaria tácita" como una contradicción conceptual, incompatible con el régimen de recargo con exclusión de sanciones del artículo 61.3 de la anterior LGT (STS de 27 de septiembre de 2010). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:147 - 159.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Vacaciones anuales: derecho a disfrutarlas en el período posterior al previsto cuando el trabajador sufre una situación de incapacidad laboral antes de su inicio. Rectificación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 24 de junio de 2009). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:157 - 163.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Ser y Objeto: Aproximaciones a Una Ontología Literaria Desde Los Objetos.Hurtado Galves & José Martín - 2013 - Eutelequia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973