Results for 'Literatura centroamericana, Literatura Colonial, Hagiografía, Literatura Religiosa, Barroco, subjetividad moderna'

946 found
Order:
  1.  25
    Anna Guerra de Jesús: Hagiografía, confesión y pugnas por el fuero interno en el Reino de Guatemala durante el siglo XVIII.Ricardo Roque Baldovinos - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):53.
    Este trabajo propone una lectura de la Vida admirable y prodigiosas virtudes de la sierva de Dios Doña Ana Guerra de Jesús (Guatemala, 1716) del jesuita Antonio de Siria, texto escrito para sustentar la posible canonización de Ana Guerra de Jesús. Aun cuando la hagiografía sea un género didáctico de propósito religioso y, por ende, sin una intencionalidad “estética”, su estudio permite entender los procesos culturales del momento. El análisis de los dispositivos narrativos y estilísticos, muestra la fina escenificación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  62
    Una historia adverbial de la subjetividad moderna hispanohablante.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):140-153.
    El debate filosófico sobre la subjetividad moderna se ha centrado frecuentemente en la autorreflexión de los posicionamientos del sí mismo, y no se ha prestado suficiente atención a los modos discursivos de subjetivación, por ejemplo a marcadores de subjetividad como los adverbios. En este artículo se pretende establecer de qué manera los adverbios de modalidad expresan la gama de actitudes y los posicionamientos epistémicos del sujeto moderno hispanohablante. Se realizó un análisis de contenido de los usos idiomáticos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Crítica de la razón boliviana: elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano con conciencia colonial, moderna y latino-americana.S. Bautista & Juan José - 2010 - [La Paz?]: Grito del Sujeto.
  4.  20
    Experiência religiosa na pós-modernidade. O evento da subjetividade como caminho de nossa humanização.Cleusa Caldeira - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-21.
    Descreve-se a ruptura epistemológica entre a racionalidade moderna e a racionalidade pós-moderna, no que tange à experiência religiosa e o evento da subjetividade a partir do pensamento teológico de Carlos Mendoza Álvarez. Se a concepção do sujeito autônomo implicou a negação da alteridade e o abandono das metáforas de transcendência para a salvação, a irrupção da subjetividade pós-moderna marca a impossibilidade de conceber a humanidade fora da religação com o outro e com a transcendência. Nesse novo contexto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Literatura infantil e gênero: subjetividade e auto conhecimento.Salete Rosa Pezzi dos Santos - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (2):155-165.
    Resumo: Palavras-chave: : Keywords: Child literature. Female subject. Representation. The child literature is inhabited by female characters as central figures of the narrative, some of them famous and popular. The decade of 1980 saw the raise of authors who introduce works that have recognized aesthetic value in which female characters play a prominent role. For example, Isabel (Bel), narrator character from the work Bisa Bia, Bisa Bel (1981), by Ana Maria Machado, who is lead through a path toward her autonomy. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Bantoguês: gramatical sentimento: poesia e prosa.José Jorge Siqueira - 2021 - Rio de Janeiro: Letra Capital.
    Este livrinho é antes de tudo um desabafo. Poético existencial, sim. Mas também uma reflexão incontida, que não quer se calar. Busca, portanto, também a prosa de nosso tempo. Neste sentido, existe aí a história, a gnose religiosa, a filosofia do nosso tempo.Mais que nunca estamos cara a cara com uma nova Era, diante de um outro objetivamente possível relato na história da humanidade. Pela primeira vez necessária e plenamente universal. Isso é cada vez mais inegável e abrangente para qualquer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    The circulation of anti-Jewish and anti-semitic books in Colonial Brazil.Bruno Feitler - 2007 - Cultura:55-74.
    A conversão forçada dos judeus de Portugal em 1497 repercutiu de forma durável sobre toda a sociedade portuguesa da época moderna, funcionando como uma interferência, um elemento a mais, na complexa rede de distinções sociais da organização estamental da população de então, dado também válido para o ultramar português. Surge, neste contexto, uma vasta literatura de polêmica antijudaica e anti-semita. Para além de estudar a circulação dessas obras, veremos aqui como a mensagem que elas veiculavam se refletiu em (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  67
    Fundamentos do barroco como amálgama da religião e da política (Foundations of the Baroque as an amalgam of religion and politics) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n31p944. [REVIEW]Eunice Simões Lins Gomes & Ramon Silva Silveira da Fonseca - 2013 - Horizonte 11 (31):944-964.
    Partimos do pressuposto que a arte é a revelação da profundidade do ser humano e que manifesta a sua busca pela verdade e pelo sentido de sua existência. O nosso objetivo foi descrever os fundamentos da arte barroca na consolidação e na propagação de verdades religiosas e políticas. Teremos como principal referência a igreja barroca de Santo Antônio, componente do Centro Cultural de São Francisco, localizada na cidade de João Pessoa, no nordeste do Brasil. A metodologia utilizada foi a pesquisa (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  51
    Historia de la filosofía en el México colonial.Mauricio Beuchot - 1997
    La presente obra ofrece la primera historia completa de toda la filosofía novohispana desde 1521 hasta 1821. Se trata de una visión unitaria y completa de toda la filosofía de la época colonial de México, única en su género y con muchas aportaciones valiosas y originales, con método y bases de verdadera investigación histórico-filosófica. Se abre el libro con una hermenéutica de la historia de la filosofía novohispana en la cual el autor, siguiendo las orientaciones más modernas, comprende e interpreta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  10.  18
    La imagen barroca y la representación moderna.Javier de la Higuera - 2022 - Pensamiento 78 (300):1231-1257.
    En el presente trabajo se plantea el problema de la relación del barroco con la modernidad a través del estudio de un aspecto particular, que es el de la relación entre la imagen barroca y la representación analítica moderna. Se defiende que la procedencia religiosa de la imagen barroca da a ésta un importante papel en el dispositivo de refundamentación del mundo que el barroco pone en marcha, así como un especial carácter artístico y una enorme ambigüedad. La potencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Letter of relationship of parties in the reformulation of a canon.Luis Antonio Bedoya Morera - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (35).
    Se exponen rasgos particulares de la Relación de la fiesta de proclamación de Luis I en la ciudad de Cartago, Costa Rica (1725) que la separan del aparato prescriptivo aplicado a este tipo de documentos. Además, el comentario ha querido leer en estas irregularidades elementos de literariedad interesantes al análisis. Paralelamente, se reflexiona sobre las cuestiones de géneros literarios y de la admisión en el canon tradicional de obras de la cultura letrada, escritas durante la Colonia centroamericana. Estos rasgos particulares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    Nihilismo: Un Problema Japonés.Amanda Sayonara Fernandes Prazeres - 2023 - Revista Dialectus 31 (31):132-144.
    En este artículo examinamos el fenómeno del nihilismo desde la perspectiva del filósofo de la Escuela de Kioto, Nishitani Keiji (1900-1990). Es ampliamente aceptado que el nihilismo como fenómeno histórico surgió en Europa a raíz de una crisis generada por la ruptura con el fundamento religioso cristiano, lo que llevó a una pérdida de sentido y propósito existencial. Nishitani desarrolla su análisis filosófico e histórico del fenómeno en su obra "Nihilismo", donde investiga la cuestión desde la literatura de Fiodor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Marranismo y disidencia. Un origen hispano-portugués de la crítica moderna.Pedro Lomba Falcón - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:67-80.
    RESUMEN En el presente artículo se analizan las vinculaciones entre la persecución teológica, jurídica y cultural que padecen los marranos peninsulares de los siglos XVI y XVII, y las prácticas, materiales y sobre todo teóricas, en cuyo ejercicio se ven éstos obligados a construirse una identidad religiosa propia. La disidencia marrana se revela como una forma específicamente hispánica de la crítica propia de esa primera modernidad que alcanza su apoteosis con los grandes principios de la Ilustración europea.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Un desenlace antimaniqueísta en el Himno a san Demetrio (nº 71) de Romano Melodo.Miriam Urbano-Ruiz - 2023 - Teología y Vida 64 (2):223-239.
    El Himno a san Demetrio (nº 71) de Romano Melodo presenta en su desenlace de la historia del martirio un excursus sin relación alguna con la leyenda del santo y las versiones de su hagiografía que traslada a los fieles oyentes un sentir eminentemente antiherético, en concreto, antimaniqueísta. En este artículo se propone una traducción a la lengua castellana de dicho fragmento griego y se analiza la digresión por parte del autor del texto hímnico, tratando de arrojar luz sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    300 de Rafael Cuevas Molina: caleidoscopio de la violencia y la memoria.Ivannia Barboza Leitón - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:205-219.
    La producción literaria de Centroamérica de finales del siglo pasado de inicios del presente, tiene como excusa, pretexto o referente a la memoria desde una valiosa producción cultural que la ha integrado, no solo a los lugares comunes, sino que la ha colocado como herramienta para reconstruir y entender el pasado. 300, de Rafael Cuevas Molina, apuesta por la fragmentación producto de la violencia, mirando desde un caleidoscopio hechos que marcaron a Guatemala con un conflicto armado interno por casi 36 (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    La prensa temprana en la era digital: contexto y recursos.Catherine Poupeney-Hart - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:129-146.
    El estudio de la prensa periódica temprana en Hispanoamérica enfrenta al investigador con notables obstáculos debidos al tamaño del material y a su estatuto menor como práctica escritural que hizo que no se preservara en forma íntegra y en condiciones idóneas. Aunque falta mucho para que se generalicen, las operaciones de digitalización que llevan a cabo bibliotecas y archivos suponen una transformación radical de este panorama y unas implicaciones difíciles todavía de apreciar. Se completa un estado provisional y práctico de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Subjetividad moderna y nihilismo. Una lectura filosófica de la narrativa de Juan Rulfo.Christian Guillermo Gómez Vargas - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):124-168.
    El presente artículo propone realizar una lectura filosófica de la narrativa de Rul- fo, en especial del cuento “Luvina”, haciendo hincapié en la interpretación de la historia y el antihistoricismo según Nietzsche; con la finalidad de explorar de manera crítica los ideales de la figura moderna del progreso. Igualmente, examina la concepción de la historia —siguiendo a Benjamin— a partir de una noción a contrapelo de los discursos hegemónicos de la narración histórica de Occidente, entendida ésta en clave de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Ligereza alegre y agudeza jovial. Sobre la concepción hegeliana de comicidad y humor como formas de la skepsis estético-poética.Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:37-52.
    El pirronismo antiguo semeja una esfinge, pretende ser una forma de vida y de pensamiento, una narración sobre la forma individual de vida y una argumentación contra todo dogmatismo. El pirronismo, por tanto, por razón de su renuncia a toda afirmación tiene de entrada una tendencia a la narración y es un trabajador de la frontera entre filosofía y literatura. En sus lecciones de Estética, Hegel interpreta la comicidad y el humor como formas de la skepsis poético-literaria y ve (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  28
    Des/colonización epistémica del “yo” e incomprensión política del “otro”.María Soledad Escalante Beltrán - 2022 - Griot 22 (3):23-32.
    El razonamiento de-colonial establece una peculiar manifestación de la teoría crítica contemporánea estrechamente vinculada con las prácticas de las ciencias sociales y las humanidades. No obstante, hace falta una crítica a los modelos dominantes y a las jerarquías de las nacionalidades de los conocimientos, de los sigilamientos constitutivos de las tecnologías y narrativas de participación moderna, de las subjetividades, corporalidades y agencias. En este escrito se argumenta que las ciencias humanas y sociales pueden y deben ser repensadas desde una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  15
    Francisco Alexander Mendez and Iván Molina Jiménez: a secretive meeting.Laura Fuentes Belgrave, Francisco Alejandro Méndez & Iván Molina - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):85-91.
    Los autores que dialogan en el número 27 de Ístmica con sus respectivos cuentos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez y el costarricense Iván Molina Jiménez, han encontrado maneras subrepticias y transtemporales de erizarnos la piel a través de la narrativa que nos ofrecen en esta edición. Méndez (1964), es periodista, crítico literario, catedrático universitario y reconocido escritor del istmo, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en el 2017. Ha publicado los siguientes libros de novela y cuento: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Una cala en la literatura religiosa sefardí: La almenara de la luz.Isaac Aboab - 2001 - Granada: Universidad de Granada. Edited by Purificación Albarral Albarral.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    El fl'neur y el mestizo latinoamericano como paradigmas de sujetidad barroca.Edwin Marcelo Alcarás - 2020 - Dianoia 65 (85):29-53.
    Resumen Este artículo explora las figuras del flâneur y del "mestizo". Reúno con el sustantivo "mestizo" una serie de operaciones estilísticas y retóricas que emplea Echeverría para describir el mestizaje como fenómeno histórico de las sociedades urbanas en las colonias españolas en los siglos XVI y XVII. Partiré de la lectura de Echeverría a Benjamin de principios de los años noventa. Luego analizaré la figura del flâneur y la del mestizo para mostrar algunas líneas de conexión, desde la estrategia alegórica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Topologías barrocas del pensamiento literario.Adolfo Chaparro Amaya - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:17-28.
    El artículo aborda la relación filosofía/literatura teniendo plan en el contexto de la moderna novela latinoamericana. En la primera parte se retoman las discusiones sobre el indigenismo para examinar hasta donde la crítica y el olvido del que fue objeto son justificados. La pregunta, en este caso, es si se trata de un problema filosófico relativo a la representación y, si es el caso, cómo escapa la novela a la filosofía de la representación “indigenista” para hacerse plenamente (...). La segunda parte describe la influencia del surrealismo en la novela americana, para mostrar cómo la pregunta por lo moderno es una pregunta por el presente que O. Paz logró formular desde muy pronto en sus ensayos teórico-poéticos. La tercera parte plantea la pregunta por los mundos literarios y su relación indisociable con el yo, el punto de vista y el ensamblaje desbordante del concepto de máquina literaria a la imagen del sujeto-escritor. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La narración religiosa como subjetividad, experiencia y ficción.Domingo Cía Lamana - 2009 - A Parte Rei 62:8.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Escritoras alemanas en la literatura religiosa medieval.Elisabeth Reinhardt - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):599-620.
    Within medieval women's literature it is worthwhile mentioning the poetess Hrotsvit (10th c.), Hildegard of Bingen (12th c.) and, in the 13th century the nuns of the monastery of Helfta: Mechthild of Hackeborn, Gertrude the Great and Mechthild of Magdeburg. Although the motives for writing were diverse, their works express a rich content and literary quality.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  57
    Festa e Turismo Religioso: a procissão em louvor ao Nosso Senhor dos Passos na cidade de São Cristóvão (Sergipe - Brasil) (Feast and Religious Tourism) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n20p96. [REVIEW]Ivan Rêgo Aragão & Janete Ruiz de Macedo - 2011 - Horizonte 9 (20):96-113.
    Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 As festas realizadas pela Igreja Católica foram os primeiros eventos sociais no período do Brasil colônia, agregando pessoas de classes sociais distintas, mesclando as diferentes culturas e etnias. Estas foram motivo de congraçamento, mas também de pelejas e controle social realizado pela Igreja e Estado Português. Atualmente no Brasil, as festas católicas deslocam uma grande quantidade de pessoas no período dos seus acontecimentos. Além de atrativos turísticos, as celebrações religiosas no (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Literaturas precolombinas: entre lo ancestral y lo colonial.Darío Gómez Sánchez - 2017 - Co-herencia 14 (27):41-64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  39
    Los libros de los moriscos y los eruditos orientales.Mercedes García-Arenal & Fernando Rodríguez Mediano - 2010 - Al-Qantara 31 (2):611-646.
    Pretendemos, en este trabajo, mostrar cómo la erudición orientalista de árabes cristianos venidos a España desde Oriente (a través de Italia) se aproximó a la literatura de los moriscos, cómo la entendió y para qué la utilizó. Mostramos que estos eruditos, de entre los que elegimos los casos de Marcos Dobelio y Miguel Casiri, no pudieron realizar su trabajo orientalista, que se basa en una fuerte vinculación con los manuscritos árabes de la Biblioteca de El Escorial, sin evitar el (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  9
    Metaphysics of Extermination: Decolonial Considerations on Theodor W. Adorno's Critique of Identity and the Abject Construction of Alterity.Fabrizio Fallas-Vargas - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:73-96.
    RESUMEN La modificación de la dialéctica que propone el planteamiento de Adorno despliega una crítica inmanente del principio identificatorio que emerge del conflicto entre componente somático y concepto, entre lo idéntico y lo no idéntico. Ello resulta fundamental para comprender la dominación como segunda naturaleza en las formaciones económico-sociales modernas/coloniales. En este trabajo proponemos, en primer lugar, examinar críticamente las relaciones de alteridad que estructuran la experiencia de lo político al interior de la modernidad/colonialidad, y la configuración de la (...) en términos sociohistóricos. En segundo lugar, se explora, desde un abordaje decolonial del horizonte analítico de Adorno, la constelación de mecanismos ideológicos vinculados al principio identitario que se condensa en la alteridad colonial, y que, como exponemos en este análisis, convergen finalmente en una metafísica del exterminio, en donde lo particular resulta subsumido por lo universal, y, que se efectualiza como una matriz de dominación en la que se articulan la experiencia de lo abyecto y los procesos de estereotipia que vertebran la construcción simbólica y racial de América. ABSTRACT The modification of dialectics proposed by Adorno's approach displays an immanent critique of the identifying principle that emerges from the conflict between the somatic component and the concept, between identity and non-identity. This is essential to understand domination as second nature in modern/colonial social economic formations. In this paper, we propose, first of all, to critically examine the relationships of alterity that structure the experience of the political within modernity/ coloniality, and the sociohistorical configuration of subjectivity. Secondly, from a decolonial approach to Adorno's analytical horizon, we explore the constellation of ideological mechanisms linked to the identity principle that are condensed in colonial alterity, and, that, as we expose in this analysis, finally converge in a metaphysics of extermination, where the particular is subsumed by the universal, which is carried out as a matrix of domination in which the experience of the abject and the stereotyping processes that structure the symbolic and racial construction of America are articulated. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Metafísica del exterminio: consideraciones decoloniales en torno a la crítica de Theodor W. Adorno de la identidad y la construcción abyecta de la alteridad.Fabrizio Fallas Vargas - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:73-96.
    La modificación de la dialéctica que propone el planteamiento de Adorno despliega una crítica inmanente del principio identificatorio que emerge del conflicto entre componente somático y concepto, entre lo idéntico y lo no idéntico. Ello resulta fundamental para comprender la dominación como segunda naturaleza en las formaciones económico-sociales modernas/coloniales. En este trabajo proponemos, en primer lugar, examinar críticamente las relaciones de alteridad que estructuran la experiencia de lo político al interior de la modernidad/colonialidad, y la configuración de la subjetividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  80
    La melancolía de izquierda y el utopismo espectral.Christian Retamal - 2016 - Pensamiento 72 (271):371-393.
    A partir de un escrito de Walter Benjamin se examina I) la noción de «melancolía de izquierda » para describir el estado emocional de los herederos del marxismo. Para ello II) se explora cómo la melancolía del romanticismo es sublimada en el marxismo y emerge luego de su crisis opacando su impulso utópico. III) Posteriormente se analizan las paradojas presentes en algunas representaciones de la melancolía para mostrar las tensiones religiosas presentes en el utopismo y cómo estas se trasladan a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  59
    Mentes sacrílegas, palabras impías. Ateísmo y blasfemia en Cataluña, siglos XVI-XVIII.Martí Gelabertó Vilagran - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:93-125.
    El artículo analiza las interacciones entre el lenguaje blasfematorio y las expresiones de contenido ateísta manifestadas en el vocabulario corriente de las clases populares en el marco de la Cataluña de los siglos XVI-XVIII. A través del estudio de la documentación judicial elaborada por la Inquisición de Barcelona y de la literatura de reforma moral católica postridentina se ponen al descubierto las diversas interpretaciones que suscitaba el tema entre juristas y teólogos, desvelándose las distintas sensibilidades de los grupos sociales (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  2
    Introducción: India: De Democracia Poscolonial A Potencia Global Emergente.Mario López Areu & Mohinder Singh - 2025 - Araucaria 27 (58).
    En el último lustro, la percepción e interés por India ha cambiado sustancialmente. Primero, la imagen orientalista del país como una sociedad subdesarrollada, atrapada en una suerte de premodernidad religiosa y espiritual, está dando paso a la de una India moderna, con una pujante clase media y sustanciales fortalezas económicas y tecnológicas. Por ilustrar nuestro argumento, India superó en 2023 a Reino Unido, su antigua potencia colonial, como la quinta economía mundial; es además la que más crece dentro del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Freud y la crisis del lenguaje moderno en la Viena fin de siglo: Broch, Hofmannsthal, Kraus.Fernando Bayón - 2007 - Arbor 183 (723):135-154.
    Sigmund Freud fue uno de los protagonistas de aquella Viena fin de siglo que simboliza no sólo el Finis Austriae sino una fecunda crisis de la condición moderna. Las relaciones entre la subjetividad y el lenguaje centran en gran medida la problemática filosófica de la época. Este ensayo intenta reconstruir el contexto cultural en que prosperó el psicoanálisis freudiano estableciendo un diálogo entre sus principales tesis y la visión de algunos de los más destacados intérpretes del apocalipsis habsbúrgico: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sobre símbolos, experiencias intelectuales y la deconstrucción de la subjetividad moderna.Juan José Padial Benticuaga - 2008 - Studia Poliana 10:107-118.
    This paper focuses on the decryption of both a symbol and an intellectual experience. It also follows the methodology of not pulling the ladder. Symbols are always enigmatic knowledges. They canot be decrypted exhaustively and, as such, to discover or to propose a symbol, its interpretation, and finally its decryption are always dense endeavors. This paper wants to note the relationship between contemporary symbolic anthropologies with the later epistemology Polo has elaborated. This epistemological proposal of Polo concerns itself with the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Tenda dos Milagres: uma análise discursiva do romance de Jorge Amado.Mariângela Castejon, Nilson Fernandes Dinis & Welson Barbosa Santos - 2024 - Odeere 9 (2):180-204.
    Este artigo buscou analisar alguns aspectos discursivos na obra Tenda dos Milagres, de autoria de Jorge Amado. Parte da percepção de que a discursividade religiosa que permeia a discursividade literária de Jorge Amado apresenta uma simbolização e ressignificação dos processos identitários, culturais e sócio-históricos próprios da matriz africana. Logo, adotando alguns dos procedimentos da análise do discurso sob uma perspectiva foucaultiana, o objetivo foi, por meio das práticas de subjetivação e objetivação, perceber as subjetividades que envolvem as vozes que emergem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Benjamin, leitor de Kierkegaard.Carla Milani Damião - 2014 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (1):165-176.
    Trata-se de uma apresentação sobre a manifestação de interesse de Walter Benjamin por Kierkegaard. Buscamos nas referências ao pensamento do filósofo dinarmaquês explícitas em seus escritos, mapear citações e indicações, além da resenha que Benjamin escreveu sobre a obra Kierkegaard de Adorno. Levou-se em consideração comentários de alguns intérpretes de Kierkegaard e de Benjamin que se ocuparam da aproximação entre os dois filósofos. Desta apresentação, indicamos um vínculo teórico de virtual importância, presente na obra de Benjamin sobre o drama barroco (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    El frío concepto de lo humano. Vínculos feministas prometedores.Elvira Burgos Díaz - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230113.
    En este trabajo la noción moderna occidental de sujeto se presenta como problema. El objetivo que se persigue es analizar los efectos dañinos y violentos que ocasiona. Se argumenta que el sujeto impermeable, rígido, autónomo, racional, asfixia la vida en su multiplicidad. Con esta finalidad, se realiza una reflexión crítica del dualismo metafísico en la que se mostrará que las aportaciones feministas son las más adecuadas para problematizar al sujeto abstracto descorporalizado y para articular concepciones de la subjetividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El sentimiento de culpabilidad en la psicología, la literatura y la filosofía moderna.L. Elders - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    Subjetividade e literatura: harmonias e contrastes na interpretação da vida.Ariane Ewald (ed.) - 2011 - Rio de Janeiro, RJ: FAPERJ.
    'Subjetividade e Literatura' tem como ponto de partida o movimento historiográfico do final do século XX. Reúne 16 estudos - e pesquisadores de diferentes áreas do conhecimento - que procuram fundir literatura e história, ou contos e psicanálise, ou ainda arte e romance, objetivando estabelecer uma forma de compreender a realidade culturalmente construída. Esta obra trata da subjetividade, mas também trata de livros, de como eles descrevem - ou interpretam - o que as pessoas percebem e sentem.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    História de religiosas brasileiras: entre biografias e hagiografias.Nadia Maria Guariza - 2015 - Dialogos 19 (3):1253-1281.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    La autoridad de la conciencia ante el Concilio de Trento. Contribución a la prehistoria de la subjetividad moderna.Danièle Letocha - 2005 - Ideas Y Valores 54 (127):3-34.
    In the context of the crisis of the European culture of the XVI century with the displacement of its cultural evidence towards modernity and its questioning of authority, the Conciliate of Trento, that has profoundly marked the profile of roman Catholicism is analyzed. The complexity of the prop..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Interioridad y trascendencia. Asimilación de la interioridad agustiniana en el pensamiento cusano: hacia la subjetividad moderna, de Alexia Schmitt.Cristina López - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  38
    Acción y acontecimiento. Sobre los avatares de la subjetividad moderna.Julián Marrades - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:169-197.
    El objetivo principal del artículo es mostrar que, en aspectos significativos, la obra artística de Franz Kafka, Samuel Beckett y Francis Bacon se hace cargo de ciertas aporías de la subjetividad moderna y puede entenderse como una respuesta crítica a las mismas dentro del horizonte de la modernidad. La especificidad de este arte crítico se analiza a través de una red de conexiones: en primer lugar, trazando contrastes entre la lógica de la acción presente en la tragedia (...), y la lógica del acontecimiento propia de la epopeya griega arcaica y la tragedia antigua; luego, estableciendo diferencias entre el sujeto de la tragedia moderna y el del arte crítico del siglo XX; y, por último, mostrando la existencia en éste de tensiones entre la lógica de la acción y la lógica del acontecimiento. (shrink)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Notas a modo de introducción El área centroamericana: descripción geopolítica y literario–cultural.Diana Moro - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):11.
    ¿Utilizar literatura centroamericana o literaturas centroamericanas como término de análisis en el campo literario-cultural? La interrogante la sostiene este dossier, que presenta parte de la diversidad literaria que compete a la región desde la mirada académica del Sur, Norte y Centro de América, contribuyendo a la vitalidad de la discusión en los Estudios Transareales. Esta perspectiva se ha nutrido con los aportes del XVI Congreso Internacional de Literatura Centroamericana (CILCA) y el III Taller Centroamericano sobre Repositorios Digitales, así (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre símbolos, experiencias intelectuales y la deconstrucción de la subjetividad moderna.Juan J. Padial Benticuaga - 2008 - Studia Poliana 10:107-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Sobre símbolos, experiencias intelectuales y la deconstrucción de la subjetividad moderna.Juan J. Padial - 2008 - Studia Poliana 10:107-118.
    Se abordan en este trabajo el desciframiento de un símbolo (de la physis) y una experiencia intelectual (la de eternidad). La metodología propuesta consiste en no tirar de la escalera (Wittgenstein), esto es señalando el carácter de visión siempre acompañada de enigma, y nunca totalizable objetivamente de los símbolos. En este sentido la tematización, interpretación y desciframiento de los símbolos es densa (Clifford Geertz). Se sitúa, asimismo, la filosofía poliana acerca de los conocimientos más altos de la esencia del hombre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Individuo y resignación. Figuras de la subjetividad moderna.Ángeles J. Perona - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):305-318.
    Este estudio trata de mostrar cómo las primeras reflexiones modernas sobre cuestiones de racionalidad práctica dan pie a tres modelos básicos de subjetividad: el elaborado por Maquiavelo, el que ofrece Lutero y el del utopismo. El trabajo se centra principalmente en los dos primeros. This paper aims to show how the first modern reflections on questions about practical rationality may eventually give rise to three different samples of subjectivity: first, that elaborated by Macchiavelli, secondly the one which may be (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  35
    Cristianizacion de la existencia y modernidad occidental. Sobre la genealogia del sujeto moderno en Max Weber.Yolanda Ruano - 1999 - Isegoría 20:89-114.
    Pretendemos mostrar la conexión significativa entre ciertas ideas religiosas y la consolidación de una subjetividad que objetiva toda la realidad como el ámbito legítimo de completo dominio práctico-instrumental. Dar cuenta de la, a un tiempo, afín y paradójica relación entre una concepción dualista y devaluadora del mundo, como la judeocristiana, y la elaboración de una imagen moderna del mismo en la que el sujeto se constituye propiamente como tal a través de la sujeción racional teleológica de todos los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  47
    La estructura de "chairetismo" y "polionimia" en la tradición litúrgica y paralitúrgica mariana y sus huellas en la literatura religiosa hispana.Marta Piłat Zuzankiewicz - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:239-262.
    This article presents a historical overview of Marian compositions structured on the scheme of chairetism and polionimia, which combines the repetition of the greeting χαῖρε with the multiplication of the symbolic names of the Virgin. In our study we start with the oldest pieces that share this structure as Marian homilies, hymns and prayers of the Eastern and Roman rites in order to examine their influence on the Hispanic religious literature. Our analysis focuses on both the evolution of this particular (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 946