Results for 'Modelo de interpretación obediente'

978 found
Order:
  1. La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto.Jorge Fernández Guerra - 2006 - Arbor 182 (717):39-46.
    El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea nació en 1983 para dinamizar la vida musical contemporánea. Entre sus actividades dirige el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, una temporada de conciertos en Madrid y el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical. En la temporada 2005/06, acaba de instalarse en el nuevo Auditorio de la ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, lo que ha permitido desplegar una serie concertística mucho más ambiciosa. Uno de los apartados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Theoretical - methodological basis on old people's education in the context of permanent education.Fidela Reyes Obediente & Evelio Machado Ramírez - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):291-305.
    El trabajo tiene como objetivo fundamentar teórica y metodológicamentela educación del adulto mayor en el contexto de la educación permanente. Para ello, se describe conceptualmente el carácter de la educación a lo largo de la vida, su integración a la existencia humana. Los métodos del nivel teórico empleados fueron el análisis y síntesis para la construcción del marco teórico-metodológico. Quedan argumentados tres modelos pedagógicos necesarios por su importancia en el estudio desarrollado. La educación del adulto mayor se inscribe en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  39
    Dos modelos de interpretación: la indeterminación de la traducción en quine y el argumento modelo teorético de Putnam.Carlos E. Caorsi - 2013 - Manuscrito 36 (1):49-65.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  58
    El Modelo de la Interpretación Constructiva y la Práctica Jurídica En Los Sistemas de la Tradición Romano-Canónica.Oscar José Echenique Magalhâes - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:183-203.
    Este ensayo busca examinar en qué medida el modelo de interpretación constructiva, sustentado por Ronald Dworkin en el ámbito de su teoría del derecho como integridad, se ajusta y permite explicar las experiencias jurídicas que se desarrollan bajo los sistemas de derecho de la tradición jurídica romano-canónica. Lo que se intenta demostrar es que no obstante el modelo de Dworkin no se ajuste bien a nuestras experiencias jurídicas, algunos de los argumentos centrales de su crítica al (...) positivista constituyen una importante contribución a la teoría del enjuiciamiento y, con algunos ajustes, efectivamente ayudan a comprender y explicar nuestras prácticas jurídicas. Con todo, el modelo de interpretación constructiva no parece constituir una alternativa, sino más bien un complemento necesario a una teoría positivista moderada como la de H. L. A. Hart. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    Interpretación y texto. El modelo de Gadamer ante el modelo de Aristóteles y sus comentadores.Angel Álvarez Gómez - 2005 - Endoxa 1 (20):87.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Teoría, historias y modelos de la Idea de desarrollo: Una interpretación.Alberto Hidalgo Tuñón - 2000 - El Basilisco 28:41-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Una interpretación teórica de los modelos de comunicación y su aplicación en el diseño gráfico.Felipe Estrella Sweeney - 2007 - Episteme 3 (10).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad.Jefferson Alexander Moreno Guaicha, Alexis Alberto Mena Zamora & Levis Ignacio Zerpa Morloy - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:69-112.
    Esta investigación se emprende motivada por la necesidad de desentrañar la progresión delos modelos de aprendizaje, los cuales se han ido adaptando para responder a las demandas de lasociedad en su dinámica constante de fluctuación y transformaciones. El objetivo de este trabajo es examinar de forma sistemática la evolución de los modelos de aprendizaje, destacando los cambios paradigmáticos que han favorecido la transición de enfoques de aprendizaje tradicionales hacia propuestas más innovadoras y transdisciplinarias. Para lograrlo, se lleva a cabo un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Estado de interdicción, modelos legales sobre discapacidad E interpretación conforme: Un Caso víctima.Roberto Lara Chagoyán - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:171-196.
    El trabajo reflexiona sobre el concepto de interpretación conforme en el contexto del nuevo modelo de control regularidad constitucional en México, a raíz de un importante caso resuelto recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el llamado “caso Asperger”, relacionado con el modelo de discapacidad adoptado en el Distrito Federal. El autor argumenta que la Corte yerra en la elección de la herramienta de la interpretación conforme y en su implementación y sostiene que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Hacia un nuevo modelo de experiencia en Infancia en Berlín hacia 1900.María Mercedes Andrade - 2021 - Aisthesis 69.
    Históricamente se ha leído Infancia en Berlín hacia 1900 de Walter Benjamin como un texto autobiográfico y subjetivo, debido tanto a la interpretación de Theodor Adorno como a las versiones que circulaban de la obra, en cuya edición Adorno tuvo parte. Sin embargo, argumento que la versión del texto encontrada en 1981 permite leer el libro en una clave distinta, pues a la luz del “Prólogo” de esta “versión definitiva” del libro, el aspecto subjetivo pasa a un segundo plano. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    La Dialéctica Platónica Como Modelo de la Experiencia Hermenéutica En la Filosofía de Gadamer.José Antonio Giménez - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:63-77.
    La interpretación evolutiva y unitaria que hace Gadamer de los escritos de Platón supone en sus fundamentos una comprensión bastante particular sobre la ‘estructura pregunta-respuesta' característica de los diálogos platónicos. Este trabajo intenta mostrar la radicalidad del planteamiento gadamereano de la dialéctica platónica, así como la conexión esencial entre esta estructura y el fenómeno central de la hermenéutica, a saber, el fenómeno de la comprensión. De esta manera, ambos elementos se presentarán bajo una mutua dependencia, en cuanto que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  55
    La argumentación abstracta en Inteligencia Artificial: problemas de interpretación y adecuación de las semánticas para la toma de decisiones.Gustavo Adrián Bodanza - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (3):395-414.
    El modelo de marcos argumentativos abstractos es actualmente la herramienta más utilizada para caracterizar la justificación de argumentos derrotables en Inteligencia Artificial. Las justificaciones se determinan en base a los ataques entre argumentos y se formalizan a través de semánticas de extensiones. Aquí sostenemos que, o bien algunos marcos argumentativos carecen de sentido bajo ciertas concepciones de ataque específicas, o bien las semánticas más usadas en la literatura, basadas en el concepto de defensa conocido como admisibilidad, no resultan adecuadas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Lenguaje y pensamiento: Aristóteles y el 'modelo de la melodía’.Pablo Quintanilla - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):23-40.
    Este artículo constituye un comentario a Peri Hermeneias 16a 4-9 y a otros pasajes del corpus aristotélico concernientes a las relaciones entre lenguaje y pensamiento, así como a las consecuencias que estas relaciones puedan tener en tomo al problema de la representación lingüística del mundo. En la primera parte el A. sostiene, en confrontación con la interpretación de Max Black, que la distinción aristotélica entre, de un lado, lenguaje oral y escrito, y del otro, afecciones del alma, es nominal (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    La interpretación de los derechos fundamentales por parte del Tribunal Constitucional: una argumentación en términos de razonabilidad.Mercedes Galán Juárez - 2006 - Isegoría 35:33-55.
    Este artículo trata sobre uno de las principales materias de la filosofía jurídica, la interpretación del derecho, y más concretamente, la interpretación de las normas de derechos humanos contenidos en la Constitución Española. Hay dos preguntas centrales que está conectadas entre sí: la primera se refiere a por qué es necesario interpretar las normas de derechos humanos y la segunda plantea cómo interpretar esas reglas de tal manera que el resultado de ese razonamiento conduzca al principal objetivo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    El modelo biográfico de Diogenes Laercio y la "vita platonis" de Ficino.Teresa Rodriguez - 2016 - Praxis Filosófica 43:57-75.
    En este artículo propongo que el modelo biográfico que encontramos en ellibro 3 de las Vidas de Diógenes Laercio contiene una estructura flexibleque permite “llenar” o “vaciar” sus categorías según los intereses delos biógrafos. Estos intereses son múltiples y, a través de los siglos, hanprivilegiado u obviado ciertas categorías sin que esto implique que elmodelo desaparezca; por el contrario, parece sobrevivir hasta nuestrosdías. Para mostrar esto, analizo la “Vita Platonis” de Marsilio Ficinoy (la interpretación que Robichaud ofrece de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Acción recíproca y unidad necesaria de la experiencia. Sobre la interpretación de E. Watkins del modelo causal kantiano.Claudia Jáuregui - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:403-426.
    En este artículo, realizo una breve presentación de la interpretación de E. Watkins del modelo causal kantiano, y analizo algunos argumentos que el autor propone contra la posibilidad de entender la tercera analogía de la experiencia a partir del modelo causal “evento-evento”. Partiendo de una lectura alternativa de los textos kantianos, trato de demostrar, contra la opinión de Watkins, que la tercera analogía de la experiencia podría resultar inteligible a partir del modelo causal “evento-evento”, y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  13
    Teoría de Modelos o la venganza de Peacock.Wilfrid Hodges - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    La teoría de modelos se basa en el concepto de interpretación de los signos matemáticos de forma que sean verdaderas ciertas fórmulas. George Peacok introdujo este concepto en 1834, como parte del debate sobre la manera de extender la matemática de los números enteros y naturales al análisis de los números reales y complejos. Él observaba la matemática «desde fuera», pero a mediados del siglo XX las ideas que él introdujo reaparecieron en una colección de teoremas matemáticos que constituyeron (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  72
    (1 other version)Modelos, autoaplicación Y máxima generalidad (models, self-application and absolute generality).Eduardo Alejandro Barrio - 2007 - Theoria 22 (2):133-152.
    En este artículo, me propongo exponer algunas dificultades relacionadas con la posibilidad de que la Teoría de Modelos pueda constituirse en una Teoría General de la Interpretación. Específicamente la idea que sostengo es que lo que nos muestra la Paradoja de Orayen es que las interpretaciones no pueden ser ni conjuntos ni objetos. Por eso, una elucidación del concepto intuitivo de interpretación, que apele a este tipo de entidades, está condenada al fracaso. De manera secundaria, muestro que no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  58
    Racionalismo crítico e interpretación.Maricruz Galván Salgado - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):239-251.
    La noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R. Hanson como Th. Kuhn defienden en sus respectivas propuestas. Se muestra que la interpretación del modelo popperia-no queda atrapada en una epistemología de corte empirista que la separa de modo radical de toda hermenéutica filosófica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  30
    La interpretación política de la tragedia griega de Hegel.Patricio Landaeta Mardones & Juan Ignacio Arias Krause - 2013 - Co-herencia 10 (19):113-133.
    La interpretación de la tragedia griega en el pensamiento político de Hegel servirá para pensar las nuevas oposiciones que surgen tras la incorporación de la burguesía como elemento social, la que rompe con el modelo político desarrollado por los teóricos políticos modernos. Asumiendo esta necesidad de la época, lo que se pretende mostrar es, primero, la incorporación de la diferencia política al interior de la polis, realizado por el universo griego ; para luego mostrar la necesidad de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. Sobre la inconsistencia de la interpretación de Everett de la mecánica cuántica.Luciano Combi & Gustavo E. Romero - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 7:47--53.
    De las muchas interpretaciones de la mecánica cuántica (MC), pocas han sido tan divulgadas como la de Everett. Esta formulación se supone realista y libre de los problemas que aquejan a la interpretación de Copenhague. En el presente trabajo, mostramos los problemas semántico-ontológicos que implican las formulaciones actuales de esta interpretación y discutimos el problema que presenta con respecto a las cantidades conservadas y las simetrías subyacentes al modelo de espacio-tiempo adoptado. Concluimos que en sus expresiones usuales, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Prácticas de la amabilidad: una interpretación del pensamiento de Byung-Chul Han.Juan Almeyda - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):291-318.
    La presente investigación tiene por objetivo analizar los postulados filosófico-políticos presentes en la obra de Byung-Chul Han, con el fin de, por medio de una exégesis de su pensamiento, proponer el concepto de prácticas de amabilidad como un proyecto ético-político, enfocado en desarrollar lo que el autor denomina una “praxis de la demora”, la cual revitalice la vita contemplativa; en contraposición a la racionalidad neoliberal de corte digital que domina la realidad desde un modelo de sociedad basado en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  31
    La interpretación del derecho en el positivismo ético contemporáneo.Pedro Rivas - 2006 - Isegoría 35:73-87.
    En el inacabable debate sobre el positivismo jurídico, hay quien ha propuesto un retorno a los orígenes del positivismo anglosajón, es decir, a Hobbes, Bentham y Austin. Para quienes defienden esto, las tesis positivistas no pretenden ser conceptuales ni descriptivas sino normativas o prescriptivas, es decir que formulan cómo deberían ser los sistemas jurídicos. Tal carácter prescriptivo no se fundamenta en los beneficios que dicho modelo produce a la ciencia jurídica o en que se logre una descripción mejor de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  48
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas funciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Precisiones sobre la interpretación nominalista de la Civitas en Marsilio de Padua.Bernardo Bayona Aznar - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:287-300.
    Los esfuerzos por demostrar la influencia de la filosofía nominalista en la teoría política de Marsího de Padua no han tenido éxito. Otras corrientes de pensamiento y escuelas filosóficas, como el aristotelismo heterodoxo, el corporativismo medieval e incluso la concepción orgánica de la sociedad tienen más influencia en el Defensor pacis, concebido y escrito varios años antes de ser compañero de Ockham en la Corte imperial de Luis de Baviera. El artículo examina los textos en los que se ha basado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    La interpretación contextualizada de Los derechos humanos: Multiculturalismo, cosmopolitismo Y pluralismo de valores.Silvina Álvarez - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    Tras abordar el análisis del pluralismo de valores y proponer una interpretación de los derechos humanos como valores plurales, la autora se centra en un caso jurisprudencial de conflicto de derechos fundamentales que pone de manifiesto el tipo de problemas jurídicos y morales que el pluralismo presenta. Finalmente, se examinan el multiculturalismo y el cosmopolitismo como modelos filosófico-políticos para la comprensión de las sociedades plurales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Cinco interpretaciones de la identidad nacional en la plástica mexicana del siglo XIX (1859-1887).Fausto Ramírez - 2009 - Arbor 185 (740):1169-1184.
    En este artículo se estudian cuatro pinturas y un monumento escultórico, ejecutados entre 1859 y 1887, que representan modelos alternativos para plasmar una idea de México como nación. Se analizan dos ejemplos de representación alegórica en que quedaron plasmadas las nociones complementarias de “nación cultural” y “nación política”. Luego, dos celebraciones plásticas de Hidalgo y Cuauhtémoc, figuras centrales del imaginario épico mexicano. Y, por último, una interpretación del territorio patrio convertido en paisaje para dar cuerpo al mito de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    Teorías de la verdad sin modelos estándar: Un nuevo argumento para adoptar jerarquías.Eduardo Alejandro Barrio - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):7-32.
    En este artículo, tengo dos objetivos distintos. En primer lugar, mostrar que no es una buena idea tener una teoría de la verdad que, aunque consistente, sea omega-inconsistente. Para discutir este punto, considero un caso particular: la teoría de Friedman-Sheard FS. Argumento que en los lenguajes de primer orden omega inconsistencia implica que la teoría de la verdad no tiene modelo estándar. Esto es, no hay un modelo cuyo dominio sea el conjunto de los números naturales en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Modelos interpretativos del corpus newtoniano: Tradiciones historiográficas del siglo XX.Sergio H. Orozco-Echeverri - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:227-256.
    Este artículo pretende establecer los límites y alcances de las principales interpretaciones de Newton en el siglo XX, resaltando, de un lado, la evidencia textual de la que disponían los intérpretes y, de otro, las corrientes filosóficas y epistemológicas que definen los rasgos principales de sus interpretaciones. Se verá que el rechazo al positivismo no es condición suficiente para establecer una interpretación adecuada y que, de la mano del fortalecimiento de la investigación a partir de los manuscritos de Newton, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  58
    Interpretación, “ajuste” E igualdad directa.Stephen Guest - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:153-171.
    El presente artículo trata de las ideas de inte r pretación e int e g ridad s e gún D w orkin, al tiempo que considera e r róneo el posit i vismo jurídico y sostiene la e xistencia de la objet i vidad moral y jurídica. Así mismo, plantea que la idea de "tomar algo como propio" es esencial para la idea de inte r pretación, y conclu y e a f i r mando que la inte r pretación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Modelos, las revoluciones y teoría jurídica a propósito del libro del profesor Ulises Schmill.Jorge Cerdio Herrán - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:175-188.
    El libro del profesor Schmill es un brillante ensayo de teoría del derecho que articula piezas conceptuales que se suelen presentar en forma desarticulada. El resultado es la presentación -y ejemplificación de uso- de una herramienta para conceptuar la noción de revolución. La herramienta es bifronte, pues contiene una estructura propia de la teoría del derecho -un esqueleto que proporciona la sintaxis, como dice Schmill- y una interpretación complementaria de carácter socio-político -arrancada a Tucídides con una sapiencia y lucidez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    ¿Es la tecnología valorativamente neutral? Interpretaciones y respuestas desde el pragmatismo de John Dewey.Livio Mattarollo - 2022 - Valenciana 30:189-219.
    De acuerdo con Larry Hickman, el estudio de las prácticas tecnológicas constituye la base y el modelo del proyecto filosófico de John Dewey: el análisis y la crítica de la experiencia humana. En la lectura de Hickman y dada la concepción transaccional de la experiencia de Dewey, la tecnología se caracteriza por su capacidad de transformación del ambiente y del propio ser humano. Así, la perspectiva deweyana permitiría comprender a la tecnología en términos de instrumentos o herramientas. Más aún, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  78
    Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos (Supervenience, Maximal Properties, and Model Theory).Xabier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  34
    (1 other version)Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos.Xavier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Dios,¿ nos ha abandonado? Dieciséis autores aportan sus reflexiones a este volumen.Contra El Modelo de Larry Laudan - 2001 - Signos Filosóficos 6:307-342.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Aporías y paradigmas en Kelsen: La interpretación de Ferrajoli.Francisco Javier Ansuátegui Roig - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:55-69.
    En este trabajo se analizan algunas de las tesis que Luigi Ferrajoli desarrolla en su libro La lógica del diritto. Dieci aporie nell’opera di Hans Kelsen. Se discute hasta qué punto las aporías que el autor italiano identifica en el pensamiento de Kelsen pueden ser consideradas auténticas aporías. Al mismo tiempo, se señala que el sentido general de la crítica de Ferrajoli tiene que ver más bien con la comparación de dos modelos de consideración del Derecho, en donde los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Una ética inmanente y relacional a partir de la interpretación conjunta que Gilles Deleuze hace de Nietzsche y Spinoza.Juan Pablo Esperón & Ricardo Etchegaray - 2025 - Tábano 25:e4.
    Para Deleuze, la ética es un saber experimental: se trata de componer relaciones, probar si una nueva conexión aumenta la potencia del cuerpo o la depotencia. Este artículo persigue un objetivo central: mostrar los elementos necesarios para la construcción de una ética inmanente y relacional que no esté fundada en el modelo del juicio moral, sino como una praxis experimental a partir de la interpretación que Deleuze hace de la ética de Spinoza y la filosofía de Nietzsche.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  50
    Platonismo y akrasía en Crisipo. La interpretación de Marcelo Boeri.Ricardo Salles - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):53-68.
    Se formulan dos preguntas en torno a la interpretación que ofrece Marcelo Boeri en Apariencia y realidad en el pensamiento griego acerca del problema de la akrasía en el estoicismo: ¿puede la adaptación monista que hizo Crisipo del modelo platónico del alma dividida en República iv ofrecer una expli..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Superveniencia, propiedades maximales Y teoría de modelos (supervenience, maximal properties, and model theory).Xabier Donato Rodríguedez & Marek Polanski - 2006 - Theoria 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  50
    Entender con palabras o con la experiencia ¿Es posible un abordaje experiencial de la analogía beuchotiana?José Barrientos-Rastrojo - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):267-296.
    El artículo estudia la epistemología o los fundamentos de la interpretación. Tradicionalmente se han enfrentado dos: las que interpretan analíticamente usando conceptos, ideas y palabras, y las que lo hacen desde la vida y señalan que la palabra limita la comprensión de ciertas realidades. Mauricio Beuchot defiende un punto intermedio a partir de la analogía. Sin embargo, se argumenta que esta interpretación se encuentra en del marco analítico y, más allá de ella, es posible realizar un abordaje experiencial (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  38
    El ethos universitario en los filósofos de la generación del 14.Jorge Costa Delgado - 2015 - Isegoría 52:245-265.
    Este artículo es una aproximación al estudio de la relación de los filósofos de la generación del 14 con la universidad. Para ello, se especificará, en primer lugar, qué se entiende por “generación del 14”. Después se analizará la situación de la Filosofía en la Universidad, desde la Restauración hasta la II República, a través de las sucesivas reformas en los planes de estudio, los procesos de selección del profesorado y su relación con el campo político. El estudio de las (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. El análisis filosófico de las nociones de pobreza y desigualdad económica.Alvaro Carvajal Villaplana - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):77-84.
    Este ensayo analiza el tema de la pobreza y la desigualdad global desde una perspectiva filosófica. En este respecto se revisa la relación de los estudios filosóficos con respecto a la pobreza, se analiza si la noción de pobreza puede ser considerada como una idea filosófica, al igual que conceptos como desarrollo, capacidades, igualad o agencia. Se discute la correlación entre pobreza y desigualdad económica, se establece que no existe una correlación robusta entre ambos fenómenos. Por último, se presentan cuatro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    ¿Genitivo subjetivo u objetivo? La historia de la filosofía como un instrumento metodológico.Luis Placencia - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (1):156-178.
    La expresión “historia de la filosofía” está compuesta de múltiples miembros. Algunos de ellos (v.gr. “historia”, “filosofía”) han sido objeto de ocupación del pensamiento filosófico desde hace siglos. En esta medida mucho se ha dicho sobre el sentido en que la historia de la filosofía es “filosofía” o es “historia”. En este trabajo busco dar cuenta del modo en que se puede acometer esta cuestión, pero desde un ángulo distinto, sc. haciéndose cargo de la pregunta por el genitivo contenido en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  43
    Globalización e historia.Johannes Rohbeck - 2018 - Dianoia 63 (80):119-147.
    Resumen La historia ocupa un papel marginal en las teorías actuales de la globalización. Esto no deja de sorprender, pues “globalización” es, en esencia, un concepto que describe un proceso de la historia. Menos aún se habla de la filosofía de la historia, sobre todo porque ha caído en descrédito. Sin embargo, casi todas las argumentaciones emplean modelos de interpretación propios de la filosofía de la historia. Se conjetura qué tendencias generales le son inherentes a la globalización y si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Perspectivas Bioéticas 13 (24-25):140-157.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente (2008) revisión de la Declaración de Helsinki. Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  43
    El error neurocientífico de Descartes, entre Spinoza y Aquinas. El debate entre Damasio y Stump sobre el carácter eliminativo o vitalista del materialismo en la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía.Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:107-133.
    Se analiza el debate entre Eleonore Stump y Antonio Damasio respecto de dos posibles modelos de autorregulación que hoy día se asignan a la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía a la hora de correlacionar la mente y el cerebro, a saber: o bien se sigue el modelo híbrido de tipo monista que utilizó Spinoza, siguiendo a su vez la interpretación materialista eliminativa de Antonio Damasio, para de este modo lograr corregir el «error» neurocientífico de Descartes, ya previamente denunciado por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Roberto Bondì, Karl Schuhmann, Michel-Pierre Lerner, Miguel Ángel Granada y Susana Gómez López, Bernardino Telesio y la nueva imagen de la naturaleza en el Renacimiento, presentación de Miguel Ángel Granada, Siruela , Madrid, 2013, 248 pp. [REVIEW]Carmen Silva - 2018 - Dianoia 63 (80):149-153.
    Resumen La historia ocupa un papel marginal en las teorías actuales de la globalización. Esto no deja de sorprender, pues “globalización” es, en esencia, un concepto que describe un proceso de la historia. Menos aún se habla de la filosofía de la historia, sobre todo porque ha caído en descrédito. Sin embargo, casi todas las argumentaciones emplean modelos de interpretación propios de la filosofía de la historia. Se conjetura qué tendencias generales le son inherentes a la globalización y si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Renaud Barbaras, Le désir et le monde, Hermann , París, 2016, 233 pp. [REVIEW]Jorge Nicolás Lucero - 2018 - Dianoia 63 (80):167-175.
    Resumen La historia ocupa un papel marginal en las teorías actuales de la globalización. Esto no deja de sorprender, pues “globalización” es, en esencia, un concepto que describe un proceso de la historia. Menos aún se habla de la filosofía de la historia, sobre todo porque ha caído en descrédito. Sin embargo, casi todas las argumentaciones emplean modelos de interpretación propios de la filosofía de la historia. Se conjetura qué tendencias generales le son inherentes a la globalización y si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Alberto Fragio, Paradigmas para una metaforología del cosmos. Hans Blumenberg y las metáforas contemporáneas del universo, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, México, 2016, 254 pp. [REVIEW]Mehdi Mesmoudi - 2018 - Dianoia 63 (80):158-167.
    Resumen La historia ocupa un papel marginal en las teorías actuales de la globalización. Esto no deja de sorprender, pues “globalización” es, en esencia, un concepto que describe un proceso de la historia. Menos aún se habla de la filosofía de la historia, sobre todo porque ha caído en descrédito. Sin embargo, casi todas las argumentaciones emplean modelos de interpretación propios de la filosofía de la historia. Se conjetura qué tendencias generales le son inherentes a la globalización y si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Annette Sell, Der lebendige Begriff. Leben und Logik bei G.W.F. Hegel, Karl Alber, Friburgo/Múnich, 2014, 252 pp. [REVIEW]Zaida Olvera - 2018 - Dianoia 63 (80):153-158.
    Resumen La historia ocupa un papel marginal en las teorías actuales de la globalización. Esto no deja de sorprender, pues “globalización” es, en esencia, un concepto que describe un proceso de la historia. Menos aún se habla de la filosofía de la historia, sobre todo porque ha caído en descrédito. Sin embargo, casi todas las argumentaciones emplean modelos de interpretación propios de la filosofía de la historia. Se conjetura qué tendencias generales le son inherentes a la globalización y si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978