Results for 'Myriam Corti de Pérez'

970 found
Order:
  1. El ser en el pensamiento de Martin Heidegger.Myriam Corti de Pérez - 1982 - Córdoba, Rep. Argentina: Universidad Católica de Córdoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  60
    Polarized and focalized linear and classical proofs.Olivier Laurent, Myriam Quatrini & Lorenzo Tortora de Falco - 2005 - Annals of Pure and Applied Logic 134 (2):217-264.
    We give the precise correspondence between polarized linear logic and polarized classical logic. The properties of focalization and reversion of linear proofs are at the heart of our analysis: we show that the tq-protocol of normalization for the classical systems and perfectly fits normalization of polarized proof-nets. Some more semantical considerations allow us to recover LC as a refinement of multiplicative.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  91
    Sodoma y el barón Haussman: Por una deslocalización queer.Pablo Pérez Navarro - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61):267-286.
    Resumen La discusión de las políticas culturales del duelo ofrecida por Judith Butler tras los atentados del 11 de septiembre servirá aquí para cuestionar las fracturas sexuales, genéricas y raciales, entre otras, que rigen la inteligibilidad cultural de la vulnerabilidad compartida en contextos pandémicos. Esta revisión de la idea de comunidad se pondrá en relación con el desarrollo de la medicina social urbana explorado por Michel Foucault para deslocalizar la resistencia a los procesos de estigmatización y normalización puestos en marcha (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  26
    Choice of Musical Instruments: Gender Differences.Myriam González-Limón, Asunción Rodríguez-Ramos & Irene Malia Pérez - forthcoming - Evolutionary Studies in Imaginative Culture:1-15.
    Current research has focused on gender as a conditioning factor in students’ study choices, highlighting the existence of gender stereotypes associated with these choice. The general objective of this article is to analyse if there are differences based on sex in the choice of musical instruments in music conservatories. The methodology used is quantitative. We have analysed the data on enrolment in the different instrumental specialities of two public music conservatories in Seville (Spain) at the three levels of music education: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Voces éticas y educación en tiempos veloces: una reflexión.Carlos María Moreno Pérez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:197-217.
    Este es artículo es una reflexión en torno a la sociedad VUCA y BANI en la que nos hallamos inmersos. Tras caracterizar a una y otra, se describe las dos crisis que han marcado a esta sociedad: la primera, es la crisis económico-financiera del 2008 y, la segunda, es la crisis que generó la COVID-19 (2019). A estas dos, se le unía otra subyacente, en la sociedad, que es la llamada “crisis de valores” que alcanzó a distintas partes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    Monogamia, pandemia y disidencia relacional: notas desde Brasil.Pablo Pérez Navarro - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    El imperativo cultural de la monogamia impregna toda la arquitectura jurídica del Estado y, al mismo tiempo, la excede, saturando las relaciones sociales de formas no siempre evidentes. A partir de ese presupuesto, este trabajo se centra, geográficamente, en Brasil y, temporalmente, en el contexto abierto por la pandemia de covid-19, con el objetivo de defender la hipótesis de que la monogamia se ha visto reforzada en cuanto principio organizador del campo de la sexualidad y de las relaciones de parentesco (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La pulguita y el elefante.Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):87-111.
    El presente texto examina la relación entre las valoraciones de la normalización filosófica en Colombia y el intento particular del filósofo Germán Marquínez Argote de realizar una historia de la filosofía colonial en clave latinoamericanista. Ello, para dar algunas luces sobre la continuidad de la filosofía latinoamericana en Colombia respecto del proceso local de normalización filosófica, siguiendo así algunas de las conclusiones de la historia de las prácticas de escritura. Esta continuidad no debe entenderse como una suerte de secuencialidad histórica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Empatía en adolescentes, cogniciones y afectos durante la pandemia en Perú.Fernando Ledesma-Pérez, Jenny Ruiz-Salazar, Ana Holgado-Quispe, Juana Cruz-Montero & Jhon Holguin-Alvarez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-11.
    El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de la capacidad de empatía en 178 adolescentes de 14 a 17 años que cursan el último ciclo de Educación Básica Regular. Se aplicó el diseño convergente. En la primera etapa, se aplicó una lista de cotejo, y en la segunda, una entrevista semiestructurada. El estudio de tipo transeccional sincrónico-descriptivo, permitió reportar que el adolescente, durante la pandemia, es empático, consciente de la posibilidad de infectarse, cree que su cuidado y autoprotección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Educación y discapacidad. La inclusión como problema.Andrea Verónica Pérez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):43-70.
    El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo espiralado, es decir, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    La segunda persona: respuestas a los comentaristas.Diana I. Pérez & Antoni Gomila - 2023 - Dianoia 68 (90):157.
    Abordamos aquí los diferentes comentarios críticos sobre las ideas centrales del libro Social Cognition and the Second Person in Human Interaction. En primer lugar, aclaramos algunos aspectos de la propuesta: la relación entre las interacciones de la segunda persona y las expresiones corporales de los estados psicológicos atribuidos y el papel que éstas tienen en la adquisición de los conceptos psicológicos más básicos. A continuación precisamos el sentido en que las atribuciones de la segunda persona son prácticas y transparentes. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Los hospitales enredados.Carlos J. Jiménez Pérez - 2001 - Arbor 170 (670):383-394.
    Las iniciativas para reducir costes y aumentar la eficiencia clínica y administrativa, con los sistemas de información en una mano y con los cambios organizativos en la otra, se han sucedido con diverso resultado. Ni el éxito ni el fracaso han sido nunca totales. Los centros van a adoptar un modelo colaborativo y convertirse en nudos donde se enlacen las redes básicas de la sociedad de la información: mercado, conocimiento, técnicas y comunicación.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Contributions of the Frankfurt School and Edgar Morinto Promote Dialectical and Complex Thinking in Education.Sheila López-Pérez - 2025 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 38:271-294.
    El presente texto tiene por objetivo plantear una propuesta educativa que complejice la manera de pensar de los adolescentes escolarizados y, por lo tanto, su manera de convivir con la incertidumbre, el devenir y la otredad. Con miras a ello, se parte de la formulación de un “método” –palabra clave en este trabajo– basado en las filosofías de la Escuela de Frankfurt y Edgar Morin, que sea capaz de hacerse cargo de la multidimensionalidady multirreferencialidad de la realidad: el pensar dialéctico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Malas artes: experiencia estética y legitimación institucional.David Pérez - 2003 - Murcia: CENDEAC.
    Reflexión sobre el papel ejercido en las instituciones artísticas quienes intervienen en el fortalecimiento y perpetuación de un modelo de arte que en su propia vacuidad sólo actúa como reflejo de un orden económico que es desorden social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  41
    Asistencia personal: Herramienta para Una Vida independiente. Situación actual.Mercedes López Pérez & Susana Ruiz Seisdedos - 2013 - Aposta 59:6-33.
    A través del presente artículo se realiza un estudio sobre el Movimiento de Vida Independiente y la figura del Asistente Personal en España. Dicho movimiento defiende una visión distinta sobre el mundo de la discapacidad, planteada por las propias personas con diversidad funcional que fomentan su propia autonomía e independencia y apuestan, por tanto, por una manera diferente de gestionar las políticas públicas de atención a la dependencia. La figura del Asistente Personal, poco desarrollada por las Administraciones Públicas en nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ansiedad y depresión: son presencias que nos rompen, hoy.José Francisco Gallego Pérez - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):12-16.
    En el tercer milenio, en medio de una conciencia generalizada de crisis como resultado de los espectaculares cambios habidos en las dinámicas sociales, en las formas de relacionarse, en los perfiles de las ideologías y hasta en la disposición del hecho religioso, no es extraño que se asuma la vivencia de vacío abierto y lábil. Se han disociado las grandes "certezas" que han dirigido el desarrollo de la humanidad durante los últimos siglos -"la verdad os hará libres" se está transformando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Conocimiento feminista: entre producción, reproducción y «habitaciones propias».Lourdes Méndez Pérez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:19-34.
    Para pensar sobre la producción de conocimiento feminista hay que retener los mecanismos reproductivos que han hecho posible que, en la Universidad, se materialicen unas habitaciones propias en las que interactúan parte de quienes producen y transmiten conocimiento sobre un controvertido sujeto de estudio ―la mujer, las mujeres, el género― habitualmente adjudicado a las investigadoras feministas. Este articulo ahonda en una problemática que remite al dualismo producción/reproducción, y a las relaciones de poder ―entre hombres y mujeres, y entre mujeres― tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Dis(ex)torsionar al Otro: Variaciones e involuciones sobre la posibilidad y la facticidad.Francisco José Pérez Fernández - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:125.
    La tecnificación y las grandes catástrofes militares y sociales del siglo XX condujeron a un autor como Husserl a reivindicar un concepto como el de Lebenswelt. Tras este acercamiento hay una reflexión sobre el yo y el otro que se ha querido poner de manifiesto en este artículo a fin de destacar dos conceptos como el de posibilidad y facticidad. Las variaciones imaginarias husserlianas y los testimonios de los supervivientes de los campos de exterminio han servido para destacar y definir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    El khorismós platónico como diferencia ontológica: sobre su incidencia en la praxis política.Jezabel Rodríguez Pérez - 2018 - Agora 37 (1).
    El propósito del presente artículo radica en examinar el cruce de influencias entre la teoría ontológica y la praxis política. Más específicamente, nos interesa analizar de qué manera el estatus otorgado al khorismós platónico, es decir, al límite irrebesable entre el ámbito de los archaí y la dimensión de lo fenoménico, ha determinado el quehacer político europeo. La tesis que nos proponemos defender se formularía, pues, de la siguiente forma: las distintas posturas políticas que han caracterizado de manera paradigmática nuestro (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Filosofía, democracia, educación y libertad: reflexiones para una filosofía social como una narrativa democrática en la educación.Francisco Javier Méndez Pérez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:7-26.
    En este escrito se pretende establecer una relación entre la filosofía, la democracia, la educación y la libertad en relación al sistema educativo español. En España se ha perdido con la nueva ley de educación (Lomloe) la ocasión de hacer profundos cambios hacia una educación en libertad y para la democracia. El artículo pretende recuperar el papel de la Filosofía en la enseñanza española como valedora de una narrativa democrática. Para ello la filosofía en la educación no unversitaria debería ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Filosofía y fenomenología en Chile.Enrique Muñoz Pérez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:145-159.
    El artículo busca mostrar que existe un grupo de filósofos y una filósofa en Chile que recepcionaron, tradujeron y explicaron la fenomenología de una manera más bien histórico-filológica que sistemático-problemática. Esta situación se explica, por varias razones, porque efectivamente estaban accediendo a un pensar que no tenía una larga tradición; que esas reflexiones fueron planteadas en textos originalmente en idioma alemán, lo que exigía múltiples esfuerzos de traducción; pero que también se debe a un modo de hacer filosofía en Chile, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Heidegger: tecnociencia moderna y crisis ecológica.Alejandro Escudero Pérez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:7-27.
    La filosofía de la técnica propuesta por Heidegger tiene uno de sus hilos conductores en la crisis ecológica. A partir de aquí se pueden señalar sus vínculos con la tradición del marxismo y la economía ambiental, la pro-puesta del decrecimiento y una renovada filosofía de la naturaleza.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  66
    Implementation of curricular strategies in Nursing 2nd year subjects.María Cristina Pérez Guerrero, Maité Suárez Fernández & Alina Carrasco Milanés - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):157-176.
    Se presenta una revisión bibliográfica en la que se valora la implementación de las estrategias curriculares en la Licenciatura en Enfermería, a partir de las asignaturas impartidas en el segundo año de la carrera. Se destaca la importancia de estos recursos pedagógicos en la formación de los estudiantes, su desarrollo y contribución a la solución de situaciones relacionadas con el cuidado, la calidad de la atención de salud, la disminución de eventos adversos y la seguridad del paciente. Las estrategias curriculares (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    Los conflictos por el recuerdo y por el pasado.Sergio Pérez Cortés - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):257-272.
    La memoria plantea el complejo problema de la inserción del sujeto en su colectividad. Ella no es, ni puramente individual pues permite al sujeto incrustarse en el orden simbólico de la cultura y el tiempo, ni enteramente social pues aún la memoria compartida debe ser procesada por el individuo. La memoria es a la vez una experiencia del sujeto consigo mismo y una experiencia de la relación del sujeto con su Otro. Esto explica que nuestro punto de partida sea mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  47
    Libertad divina, posibilidad y contingencia en Duns Escoto.Antonio Pérez-Estévez - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (3):85-93.
    A vontade humana, em razão da sua indeterminação e da sua capacidade interna de produzir atos volitivos contrários e de querer objetos contrários, é aquilo que nos distingue como seres humanos em relação à natureza e nos faz semelhantes a Deus. A vontade divina, por ser infinitamente perfeita, pode, com um único ato volitivo, querer simultaneamente e produzir objetos contrários (a e -a). Portanto, Deus, no mesmo instante da eternidade, pôde, com a sua potência absoluta, ter querido a e/ou -a, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  18
    La libertad: cuestión capital.Tamara Saeteros Pérez - 2022 - Perspectivas 7 (1):219-241.
    El presente trabajo analiza el concepto de libertad a la luz de la tradición medieval y de la intención de los reformadores protestantes como cuestión capital para la determinación del papel del libre albedrío y la cooperación humana en la obra de la salvación personal. Utilizando el método histórico crítico, confronta el fenómeno de la corrupción moral de los miembros de la Iglesia medieval con la santidad genuina del Cuerpo Místico de Cristo, rescatando de ambas orillas: la católica y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  35
    La revolución como arte factus lingüístico. Breve reflexión sobre una paradoja / The revolution as linguistic arte factus. A short reflection on a paradox.Juan Carlos Pérez-Toribio - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:111-117.
    ESPAÑOL: Aunque Aristóteles llegó a calificar como «revolución» el cambio violento de las politeias griegas y Arendt, al revisar el uso moderno del término, ve a ésta como el surgimiento de una inevitable y desconocida forma de gobierno que, a través también de la violencia, busca la libertad e igualdad política de todos los ciudadanos, fue Ortega quien se atrevió a aseverar que lo menos esencial de las revoluciones es la violencia, apuntando con ello a la aparición de un discurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los Sofistas y el Consensualismo.Ricardo López Pérez - 1997 - Cinta de Moebio 1.
    En sus orígenes, en la antigua Grecia, el vocablo sofista se utilizó para designar a quien se mostraba experto en alguna actividad. Podía ser la filosofía, la poesía, la música o la adivinación, pero siempre un sofista era un maestro de sabiduría, alguien que se proponía hacer sabio a quien re..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  31
    Metafísica, lógica y mundo.Enrique Muñoz Pérez - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:215-225.
    Este artículo pretende ser una interpretación de algunos pasajes de la lección Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad que Martin Heidegger dictara en la Universidad de Friburgo , el semestre de invierno de 1929/30. Mi hipótesis investigativa es que Heidegger lleva a cabo una lectura metafísica de la lógica, cuyas consecuencias son antropológicas, en el sentido que permiten establecer la distinción entre el animal y el ser humano. En otras palabras, me parece que el detenido análisis sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    (1 other version)Racionalismo y emotivismo en perspectiva neuroética.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):575.
    El desarrollo de la neuroética ha tendido a privilegiar el papel de la emoción en detrimento del razonamiento en la deliberación moral. En esta comunicación deseo contraponer dos modelos de deliberación moral que se han articulado desde la neuroética: uno de corte emotivista, desarrollado por Haidt y Lakoff y otro, pretendidamente racionalista, elaborado recientemente por Hugo Mercier. Mi objetivo es determinar si Mercier lleva realmente a cabo una rehabilitación del razonamiento en la neuroética o si, por el contrario, su planteamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Specialized professional skills for the attention to the infantile disability.María Cristina Pérez Guerrero - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):80-96.
    RESUMEN La discapacidad que afecta a la población infantil constituye un problema emergente; diagnosticarla y tratarla de manera integral es parte del trabajo diario del profesional de Enfermería en la atención primaria de salud. Durante el estudio se identificaron carencias en las habilidades profesionales de los licenciados en Enfermería respecto a este saber. Se aplicó un entrenamiento encaminado al desarrollo de habilidades profesionales especializadas para la atención integral a la discapacidad infantil en este personal. Por ello el objetivo del presente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Texts´s compression with specifics purposes by the students of preparatory courses of health´s science.Nora Esther Pérez Hurtado, Norma Carbonell Ferrer, Hildelisa Lilián Gutiérrez Jacomino & Vilma Victoria Penichet Díaz - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):452-473.
    Entre los objetivos primordiales de la enseñanza de segundas lenguas está el desarrollo de habilidades comunicativas como base para la correcta comprensión. En el diagnóstico realizado al estudiantado de la Filial Preparatoria de las Ciencias de la Salud de Morón se evidenciaron limitaciones en dicho componente, porque no es capaz de comprender literalmente el texto, resumirlo, comentar la información ni emitir juicios y criterios. Por tal motivo este trabajo tiene como objetivo analizar aspectos esenciales del desarrollo de la comprensión de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    The walking stick of Aesculapius: its history.Isael Armando Pérez Vazquez & Sánchez Lera - 2014 - Humanidades Médicas 14 (1):220-237.
    Se realizó la revisión bibliográfica con el objetivo de que los jóvenes profesionales de la salud conozcan acerca de la historia, origen y significado del distintivo que representa a la Medicina en todos sus campos con un carácter humanista y elevados valores éticos y morales: el emblema de Esculapio, al que se le atribuyen dotes para calmar o apaciguar. Esta imagen del bastón con la serpiente es la que ha quedado como un atributo del dios curativo y ha llegado hasta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Teatro y cine: un permanente diálogo intermedial.José Antonio Pérez Bowie - 2004 - Arbor 177 (699/700):573-594.
    Se intenta trazar una panorámica de las aportaciones teóricas más significativas sobre las relaciones entre teatro y cine, con especial atención a algunas de las producidas recientemente en el ámbito español. En un primer apartado se lleva a cabo un recorrido somero sobre los principales problemas que plantea el cotejo de ambos medios y en los dos siguientes se abordan respectivamente los problemas planteados por adaptación de los textos teatrales al cine y la influencia ejercida por éste, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Un absurdo aislamiento. La soledad como «leitmotiv» en Friedrich Nietzsche.Rodrigo Pérez Jorquera - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:165-180.
    El presente artículo trata de mostrar la relevancia de la soledad en la vida de Nietzsche, haciendo la precisión de distinguir entre las palabras aislamiento, soledad e incomunicación. Se analizarán una serie de obras, cartas y manuscritos inéditos del pensador alemán con el propósito de resaltar la necesidad de realizar una diferenciación en el momento de traducir al autor al castellano, incorporar correcciones a ediciones ya conocidas y reforzar además esta argumentación con una selección de comentarios de especialistas que acentúan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Ό θεός: σπερματικός λόγος του κόσμου.Tamara Saeteros Pérez - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):325-344.
    El presente artículo pretende seguir el rastro de la noción de λόγοι σπερματικοί, clave de la explicación física estoica sobre la generación, y su inserción en la corriente neoplatónica, por la que consideramos que llega a Agustín de Hipona, quien la utiliza en su exégesis de los relatos de la creación que aparecen en las Escrituras. La racionalidad seminal es analógica, atraviesa y da sentido a la constitución misma del cosmos, y es ella misma, en su más elevada expresión, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  97
    Cardiovascular medicine at face value: a qualitative pilot study on clinical axiology.Adalberto de Hoyos, Rodrigo Nava-Diosdado, Jorge Mendez, Sergio Ricco, Ana Serrano, Carmen Flores Cisneros, Carlos Macías-Ojeda, Héctor Cisneros, David Bialostozky, Nelly Altamirano-Bustamante & Myriam Altamirano-Bustamante - 2013 - Philosophy, Ethics, and Humanities in Medicine 8:3.
    Cardiology is characterized by its state-of-the-art biomedical technology and the predominance of Evidence-Based Medicine. This predominance makes it difficult for healthcare professionals to deal with the ethical dilemmas that emerge in this subspecialty. This paper is a first endeavor to empirically investigate the axiological foundations of the healthcare professionals in a cardiology hospital. Our pilot study selected, as the target population, cardiology personnel not only because of their difficult ethical deliberations but also because of the stringent conditions in which they (...)
    Direct download (14 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37.  35
    Jules Vuillemin and the Morality of Pyrrhonism.Lorenzo Corti - 2016 - Philosophia Scientiae 20:9-27.
    Dans la première partie de son article « Une morale est-elle compatible avec le scepticisme? », Jules Vuillemin propose une interprétation du scepticisme de Pyrrhon d’Élis et s’interroge sur sa compatibilité avec une vie morale. La présente contribution s’attache à resituer la lecture de Vuillemin dans l’histoire du pyrrhonisme ainsi que dans les débats récents à son sujet, et à la discuter en la comparant au néo-pyrrhonisme de Sextus Empiricus. À suivre Vuillemin, Pyrrhon suspend son jugement par rapport à tout, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  18
    Scepticism, number and appearances.Lorenzo Corti - 2015 - Philosophie Antique 15:121-145.
    Cet article s’interroge sur ce qu’est l’ἀριθμητική τέχνη visée par Sextus dans le Contre les arithméticiens. Après avoir rappelé brièvement le contenu de M IV, on examine la nature de cette discipline. Une fois clarifiée la question de savoir en quoi consistait l’ἀριθμητική τέχνη dans l’Antiquité – et donc ce que visait Sextus dans M IV –, on examine son rapport avec les autres disciplines critiquées par Sextus dans le Contre les Professeurs. Cette enquête mène à mettre en lumière une (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. A arte de administrar a pobreza.Sérgio França Adorno de Abreu E. Myriam M. Pugliese de Castro - 1987 - In Italo Tronca (ed.), Foucault vivo. Campinas, SP: Pontes Editores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Las categorías de la historia: pasado, presente, futuro.Paola Corti, Rodrigo Moreno & José Luis Widow (eds.) - 2021 - Somonte-Cenero, Gijón (Asturias): Ediciones Trea.
  41.  11
    Les notions de "langue universelle" et de "langue poétique" chez Dante Alighieri.Maria Corti - 1981 - In Jürgen Trabant (ed.), Geschichte der Sprachphilosophie Und der Sprachwissenschaft. De Gruyter. pp. 31-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    The Powers of Reflection and The Myth of the Given Mode of Presentation.Luca Corti - 2024 - Philosophisches Jahrbuch 131 (1):104-115.
    In dem Aufsatz diskutiere ich, wie Matthew Boyle den Begriff der „Reflexion“ begreift, der im Zentrum seiner philosophischen Unternehmung steht. Nachdem ich nachvollzogen habe, wie Boyle diesen Begriff bestimmt und seine Funktion, die „impliziten“ Aspekte unseres Bewusstseins begrifflich zu artikulieren, darstellt, will ich versuchen, einige Probleme aufzuzeigen. Diese ergeben sich im Nachdenken über die Beziehung reflexiver Abhängigkeit zwischen dem Bereich des Impliziten und dessen begrifflicher Artikulation, wie sie durch Reflexion geleistet wird. Nach Boyle zieht die Reflexion „einfach“ einige Bestimmungen aus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    El camino del nombre: relectura hermenéutico-estructural del "Monologion" de San Anselmo de Canterbury.Enrique C. Corti - 1989 - Buenos Aires: Ediciones Patristica et Mediaevalia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Le jeu comme génération du texte: Des tarots au récit.Maria Corti - 1973 - Semiotica 7 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Oír, entender, argumentar: lectura de Proslogion y De Grammatico de Anselmo de Canterbury.Enrique Corti - 2016 - Madrid: Miño y Dávila Editores.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La situación educativa en el contexto actual: condicionantes y efectos.Myriam López de la Nieta - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):29-33.
    Los efectos beneficiosos que tiene la educación sobre la calidad de vida de las personas es un hecho evidente ya que las carencias en este terreno suelen colocar a los individuos en posiciones de desventaja dentro de los sistemas sociales actuales. Bien es cierto que la "falta de formación" se relaciona con los estándares educativos socialmente establecidos que, a su vez, vienen determinados por la adquisición como mínimo de una enseñanza básica cuya duración ha ido variando con el tiempo hasta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Reexamining Healthcare Justice in the Light of Empirical Data.Adalberto de Hoyos, Yareni Monteón & Myriam M. Altamirano-Bustamante - 2015 - Bioethics 29 (9):613-621.
    This article discusses the notion of justice from a capabilities approach. We undertake an empirical analysis of the concepts of justice held by healthcare personnel, gleaned from a qualitative analysis of interviews on the subject of ethical dilemmas in everyday practice. The article states that Justice undoubtedly presents a work in progress, which implicates the link between justice as capability and human dignity.We empirically found a contrast between the views of justice based on the patient's own perceptions and those based (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Homenaje a Luis Castro Leiva.Myriam López de Valdivieso - 2006 - In Luis Castro Leiva & Arturo Serrano (eds.), Para leer a Luis Castro Leiva. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
  49.  13
    Ontogénesis del pensamiento especulativo anselmiano.Enrique Camilo Corti - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):641-657.
    De concordia, el último tratado escrito por Anselmo constituye un hito privilegiado en la ontogénesis de su pensamiento. Intentaré delinear en De concordia aquellos aspectos de su macroestructura que juzgo importantes y que pertenecen a ese proceso genético: a) la obra se inscribe —junto con Monologion y Cur deus homo— en la ontogénesis del pensamiento anselmiano en tanto pensamiento especulativo; b) este carácter especulativo está asociado íntimamente al lenguaje a través de la noción nihil; c) la articulación entre libertad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  40
    Preface.Lorenzo Corti & Joseph Vidal-Rosset - 2016 - Philosophia Scientiae 20:5-7.
    En 2004, la famille de Jules Vuillemin lègue aux Archives Henri-Poincaré (Université de Lorraine) un fonds constitué par les ouvrages, les tirés à part et les manuscrits du célèbre philosophe français, décédé aux Fourgs (Doubs) le 16 janvier 2001. Dans le cadre de la conservation et de la valorisation de ce fonds très riche, les Archives Henri-Poincaré organisent chaque année, au mois de décembre, une journée d’études autour d’un texte ou d’un aspect de la pensée de Jules Vuillemin, afin de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970