Results for 'Prácticas científicas '

968 found
Order:
  1.  11
    Fenomenotecnia, prácticas científicas y construcciones teóricoconceptuales. Sobre una aproximación neo-internista a la labor investigativa.Cristian Ortega Caro - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):67-89.
    Se presenta un protocolo orientado a interpretar las prácticas científicas desde una perspectiva microscópica. Si bien existe una vasta literatura sobre este enfoque –por ejemplo, el constructivismo científico– aquí se hará hincapié, fundamentalmente, en el entramado psico-técnico que implica la elaboración de los componentes lógicos, teóricos y metodológicos del trabajo investigativo; temática postergada por perspectivas que, como la mencionada, han obnubilado su complejidad y relevancia. A objeto de reestablecer la autonomía del espacio técnico-racional de la labor científica, aquí, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Individualidad biológica en la práctica científica.Francisco Javier Navarro Cárdenas - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):56-74.
    La biología utiliza múltiples criterios para individuar fenómenos biológicos. Frente a esta diversidad, los enfoques monistas proponen criterios fundamentales para el reconocimiento unívoco de individuos, esto es, formas únicas de dividir el mundo biológico en entidades individuales. El pluralismo, por otro lado, argumenta que no deberíamos restringir el estudio de la individualidad a concepciones únicas, reconociendo, en su lugar, diferentes tipos de individuos. En este artículo, analizaré cómo ciertos enfoques monistas y pluralistas enfrentan la pluralidad de criterios de individuación utilizados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Teorías de alcance intermedio, práctica científica y metateoría estructuralista.Cláudio Abreu - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (1):165-201.
    The present work is immersed in the context of the contemporary philosophy of science, especially of the semanticist philosophy of the structuralist metatheory. Objectively, the work aims to reestablish the dialogue between the general philosophy of science and the special philosophy developed by scientists concerned with the fundamentals of their discipline, in this case, with sociologists. After presenting the Mertonian notion of middle range theory, the conception of theory that offers ME and, from that conception, a way of conceiving both (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Geografía de las prácticas científicas. Racionalidad, heurística y normatividad.Sergio F. Martínez - 2005 - Critica 37 (111):97-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5. (1 other version)De las redes teóricas a las constelaciones de elementos teóricos: las prácticas científicas en la Ecología de Poblaciones.Andoni Ibarra & Jon Larranaga - 2011 - Metatheoria 1 (2):167-193.
    La metateoría estructuralista concibe las teorías científicas como redes formadas por elementos teóricos que poseen la misma estructura conceptual y están interconectados por relaciones de especialización. Además, postula que gran parte de la práctica científica tiene como fin concretar el elemento básico de estas redes añadiéndoles elementos más especializados. Así, pues, concibe el núcleo básico de elementos de una teoría como el paradigma que guía su evolución y la práctica científica normal como la adición, a redes preexistentes, de nuevos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6. Tendiendo puentes entre la teoría y la práctica científica: el péndulo balístico (Robins, 1742; Hutton, 1775).Encarna Hidalgo Cámara - 1993 - Endoxa 2:237-281.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Una valoración de la metodología de Imre Lakatos desde la práctica científica contemporánea.Ernesto Fabbricatore - 2011 - Laguna 29:9-24.
    El artículo pretende analizar la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos a la luz de la ciencia contemporánea. Tomando como base las encuestas realizadas a un grupo de físicos del CERN, se constata que las sugerencias de Lakatos sobre el progreso en la ciencia, esto es, sobre cómo determinar el carácter progresivo o no de un programa de investigación, entran en colisión con la práctica cientí? ca. La conclusión es que el modelo lakatosiano no es un marco (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    El papel de la historia y de las prácticas científicas en la educación.Sergio Martínez - 2001 - Endoxa 1 (14):289.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  47
    Tendiendo puentes entre la teoría y la práctica científica: el péndulo balístico.Encarnación Hidalgo Cámara - 1993 - Endoxa 1 (2):237.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  54
    (1 other version)EI estudio social Y sociológico de la ciencia, Y la convergencia hacia el estudio de la práctica cientifica (the social and sociological study of science, and the convergence towards the study of scientific practice).Ferri Javier Gomez - 1996 - Theoria 11 (3):205-225.
    Dentro dei ámbito de estudio da la ciancia, recientemente ha surgido con fuerza un nuevo enfoque, la sociología dei conocimiento científico (SSK). Desde su aparición a mediados de la dacada de los setenta, la SSK ha tomado formas diversas. Entre éstas y la filosofía de la ciencia ha existido una continua disputa. Ultimamente, sin embargo, la SSK se ha ido transformando en una “sociologfa de la practica cientrfica”. A partir de este cambio, ambas disciplinas -la filosofía de la ciencia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Science and politics in democratic contexts I: Scientific practice [Ciencia y política en contextos democráticos I: La práctica científica].Paulo Vélez León - 2018 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 8 (7).
    The political dimension of science has gained a particular interest in most recent decades for areas of knowledge like the Philosophy of science, as well as for political studies of science, history of science, among others. One reason for this development is that we are more conscious the results obtained by a scientist are a product of the interaction and interrelation of epistemic and none epistemic values. This dynamic is one of the factors which make progress in science possible and (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cognición y computadores en las prácticas científicas: la mente científica extendida.Roberto Feltrero - 2007 - Ludus Vitalis 15 (27):87-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Un enfoque pragmático para los estudios de ciencia: sujetos epistémicos, prácticas científicas y representación de posibilidades (no deseadas).Andoni Eizagirre Eizagirre - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El diseño de simulaciones digitales: una perspectiva desde las prácticas científicas.Juan M. Durán, Penélope Lodeyro & Maximiliano Bozzoli - 2010 - In Pío García & Alba Massolo (eds.), Epistemología e historia de la ciencia: Selección de trabajos de las XX jornadas. Editorial Universidad Nacional de Cȯrdoba. pp. 204-210.
  15.  23
    Cultura científica, cultura visual. Prácticas de representación en el origen de la ciencia moderna.Jesús Vega Encabo - 2002 - Arbor 173 (683-684):521-552.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Literatura científica y mapas mentales: una práctica docente desde los clásicos de la Sociología del Trabajo.Francisco Barros Rodríguez & Carmen Rodríguez Guzmán - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    The paper presents a teaching experience implemented in two Sociology of Work courses at two Spanish universities. The teaching practice consists of the leisurely, reflective and critical reading of a classic text of the Sociology of Work, after which the students must prepare a mind map, that is, a graphic representation in which ideas are schematically organized and associated. The analysis of the students’ responses to a questionnaire allows us to affirm that the practice of mind maps is a creative, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Entre el afuera y el adentro. La configuración del campo académico y sus fronteras desde las prácticas comunicativas de científicas negras en Colombia.Tania Pérez Bustos & Daniela Botero Marulanda - 2013 - Co-herencia 10 (18):189-220.
    El artículo analiza el caso de científicas negras en universidades colombianas, desde dos cuestiones fundamentales: El lugar que ocupan dichas mujeres dentro del campo científico, tomando en cuenta tanto los sistemas de medición oficiales como las asignaciones que ellas mismas, de modo reflexivo, otorgan a su papel dentro del sistema. Y segundo, analiza cómo a partir de prácticas comunicativas concretas, que asumimos como constitutivas del quehacer científico, estas mujeres se contactan con aquellos que están fuera del campo científico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Hacia una caracterización de las prácticas artístico-científicas actuales relacionadas con la vida sintética.Esther Moñivas - 2016 - Isegoría 55:665.
    En las últimas décadas el campo de la creación artística ha constituido un espacio privilegiado de reflexión, crítica cultural, cuestionamiento ético, y experimentación tanto estética como técnica en el que se han ensayado las más variadas visiones de la evolución, de la transformación de las relaciones con la naturaleza y de la auto-comprensión del ser humano. Dentro del debate abierto por la biología sintética, este artículo aspira a remarcar que tanto el bioarte como el arte genético, el arte transgénico y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una Revisión Crítica de los Estilos de Investigación Científica: Teoría, Práctica y Estilos.Rasmus Grønfeldt Winther - 2011 - In Sergio Martínez, Xiang Huang & Godfrey Guillaumin (eds.), Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia. Hacia una epistemología plural. Universidad Autónoma Metropolitana.
  20.  52
    (1 other version)Similaridades, isomorfismos Y homeomorfismos entre representaciones científicas (similitudes, isomorfisms and homeomorfisms among scientific representations).Javier Echeverría - 1998 - Theoria 13 (1):89-112.
    La concepción semántica en filosofía de la ciencia propuso las relaciones de isomorfismo (van Fraassen) y semejanza (Giere) para analizar las representaciones científicas. Recientemente, Ibarra y Mormann han sugerido una geometrización de la concepción representacional en filosofía de la ciencia. Este artículo afirma que es precisa una relación mas general (la de homeomorfismo) para reconstruir las representaciones científicas externas que son utilizadas en la practica científica contemporánea, y especialmente en la visualización científica digitalizada.The semantical view on philosophy of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Una concepción inferencial de los sistemas-objetivo en la práctica de modelización científica.Rodrigo Lopez-Orellana & Juan Redmond - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:273-289.
    El objetivo del presente artículo es presentar un enfoque sobre modelización en ciencia que permite distinguir el sistema-objetivo de los fenómenos a los cuales se dirige un modelo. Para ello nos serviremos de nuestra formulación dinámica e interactiva del razonamiento sustituto. En efecto, la perspectiva que considera la generación de hipótesis a partir de un modelo como la generación de una interacción lógica entre dos pruebas, nos permitirá formular una comprensión inferencial de los sistemas-objetivos y poder distinguirlos así de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    Interno y externo, racionalidad teórica y racionalidad práctica: Comentarios al artículo de Jesús Vega Encabo.Álvaro Peláez Cedrés - 2012 - Dianoia 57 (69):159-170.
    En este artículo se discuten las críticas de Jesús Vega Encabo a los modelos de racionalidad práctica aplicados al conocimiento científico. Independientemente de la pertinencia de dichas críticas, en la medida en que la apuesta por ese modelo de racionalidad ha conducido a excesos reduccionistas en los que la ciencia es vista fundamentalmente como una empresa motivada por compromisos sociales, culturales, políticos, o económicos, puede afirmarse que las mismas están contaminadas por una confusión fundamental entre dos formas de concebir las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Razón práctica, creación de normas y principio democrático: una reflexión sobre los ámbitos de la argumentación legislativa.Gema Marcilla Córdoba - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:43-83.
    El principal fundamento de la legitimidad de la ley es su origen democrático. Pero legislar, aparte de implicar una manifestación de voluntad del pueblo o de sus representantes, es un proceso en el que se intercambian argumentos de muy diverso tipo. De la argumentación legislativa emergen exigencias de justificación que se dirigen a quienes participan en la tarea de legislar, pero ello no necesariamente representa una intromisión en la democracia. Antes bien, una ley guiada en su producción por pautas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  43
    Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación.Gilberto Castrejon - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, Marta La libertad de expresión: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  43
    Ética de la investigación y de la publicación científica: reto y propuesta para científicos y editores.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2024 - Revista Colombiana de Bioética 19 (1):e4222.
    La investigación en general y la investigación biomédica en particular han de tener como uno de sus resultados obligados la publicación científica, para su visibilidad y mejor aporte a la sociedad, sin embargo, muchas veces se encuentra un desbalance entre el cuidado ético de la investigación y las consideraciones éticas de la publicación. Esta diferencia puede repercutir negativamente y de manera directa sobre la credibilidad y la factibilidad de reproducibilidad de la primera y las posibilidades de difusión de la segunda, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC.Laura Ferrando González, Rafael Morera Cuesta, Jaime Pérez del Val & Pilar Tigeras Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a667.
    Las actividades de fomento de la cultura científica se han convertido en una práctica habitual de las instituciones de investigación, que destinan presupuesto y recursos humanos a este objetivo. Cada vez más personal científico y técnico incorpora esta misión a sus tradicionales tareas de investigación y formación. Sin embargo, mientras la investigación y la docencia cuentan con indicadores establecidos, las actividades de divulgación siguen estando consideradas como un ejercicio extraordinario, pocas veces reconocido institucionalmente. En este sentido, el uso de unos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Epistemología, literatura y género: sobre un poema de Mª de San José Salazar.Patricia Fernández Martín - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):119-164.
    El presente artículo busca sacar a la luz los problemas epistemológicos que entraña, desde una perspectiva de género, la selección del canon literario en que se ha tomado por «natural» la exclusión de numerosos textos femeninos. Partiendo de un concepto sociocultural de «práctica» y distinguiendo entre la científica y laliteraria, se analizan dos poemas (uno de María de San José Salazar y otro de Lope de Vega) en cuya semejanza formal parece no haberse reparado. La indiferencia por el texto femenino, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Un nuevo tipo de ciencia. Consideraciones prácticas desde el campo feminista.María José Tacoronte Domínguez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:213-221.
    El análisis de los sesgos de género en ciencia ha dado lugar a una revisión crítica del conocimiento científico y a un cuestionamiento en profundidad del modelo de ciencia existente. Lo que, a su vez, da paso al interés por investigar en torno a las claves epistémicas que harían posible una ciencia no sexista, racista o clasista, fraguando un debate epistemológico de gran alcance.Las pretensiones de estas epistemologías son, principalmente, mostrar que los valores contextuales, es decir, los considerados no cognitivos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Las ciencias humanas como prácticas discursivas.María del Pilar Britos - 1993 - Tópicos 1:9-20.
    En este trabajo proponemos reconsiderar algunas problemáticas que se hacen presentes en la reflexión, en tomo a las ciencias humanas a partir de la categoría foucaultiana de "practicas discursivas".La arqueología del saber analiza el archivo de las formaciones discursivas que están presentes en la genealogía del sujeto moderno, señalando sus mecanismos de apropiación y exclusión, recorriendo el diagrama de relaciones discursivas y no-discursivas que regula el régimen de verdad de una sociedad. Mas acá de la discusión acerca de la validez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    Kühn El Gran Revolucionario.Pilar Hurtado - 1997 - Cinta de Moebio 2.
    En este ensayo se destaca fundamentalmente las aportaciones de T.S. Kuhn, quien al aproximarse al conocimiento científico a partir del quehacer o práctica científica, observando a los observadores científicos, apunta a dos aspectos centrales sobre el cambio radical que ha experimentado la concep..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Saberes y prácticas en los comienzos del siglo XVII.Brenda Basilico - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El objetivo principal de este artículo consiste en mostrar la organización, institucionalización y control de saberes y prácticas que tienen lugar en diversas representaciones de la armonía universal en los comienzos del siglo xvii. En primer lugar, nos proponemos analizar los fundamentos teológicos, físico-matemáticos y musicales de las nociones de armonía universal evocadas en el intercambio erudito entre Johannes Kepler, Robert Fludd, Marin Mersenne y Pierre Gassendi. En segundo lugar, examinaremos los elementos teóricos y prácticos que garantizan la legitimidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    La Epistemología Mínima Social de Philip Kitcher y Sus Problemas En Torno a la Metodología Individualista.Xiang Huang - 2011 - Praxis Filosófica 24:45-67.
    Las críticas de la epistemología social y la teoría de prácticas científicas dePhilip Kitcher se han concentrado en los problemas entorno a su adopciónde la metodología individualista. Señalo en este artículo que, por un lado, elmotivo de Kitcher de adoptar la metodología individualista es para encontraruna epistemología social adecuada, y que, por otro lado, el problema de suadopción de la metodología individualista reside en dos presupuestos: a)existe una distinción tajante entre lo interno, identificado por propiedadesindividuales, y lo externo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Clases naturales: una revisión crítica desde la causalidad y la complejidad.Elisabeth Martínez Bautista - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENLas clases naturales tienen un importante valor heurístico que no ha sido explorado a nivel epistémico. Una revisión crítica del concepto de “clase natural” sugerido por la teoría del Cúmulo de Propiedades Homeostáticas (HPC), desde la complejidad y la causalidad, muestra que es incompatible con las prácticas científicas, en especial las de la biología. Debido a los múltiples problemas que presenta en ese ámbito científico el concepto de ‘clase natural’ debería ser reconfigurado con el fin de estar acorde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Definición inferencial de la comprensión científica.Rodrigo Lopez-Orellana - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En las últimas dos décadas ha surgido en epistemología una perspectiva que rescata la noción de _comprensión_ e intenta ponerla en el foco principal de la discusión sobre la modelización científica, al considerar que tiene un papel fundamental en la actividad del conocimiento. Desde una breve revisión de algunas ideas del pragmatismo americano y del inferencialismo de Mauricio Suárez, el objetivo de este trabajo es proponer una definición inferencial de la comprensión científica. Se afirma que la comprensión cumple un papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    La labor bibliotecaria o bibliotecológica: la necesidad de una práctica política en el Sur Global.Natalia Duque-Cardona & Juan Vicente Gómez Velásquez - 2023 - Escritos 31 (66):106-125.
    Este artículo presenta una reflexión respecto a la dimensión política de quienes ejercemos la labor bibliotecaria o bibliotecológica, enmarcada en la educación inclusiva del Sur Global, donde se parte del reconocimiento de la labor bibliotecaria y bibliotecológica asociada, generalmente, con un conocimiento práctico de las cosas o techné, debido a las condiciones históricas en que la disciplina científica se consolidó como tal. Empero, cada vez más se hace necesario que esta labor se proyecte de manera consciente y decidida hacia el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    ¿Es la racionalidad de la ciencia una especie de la racionalidad práctica?Jesús Vega Encabo - 2011 - Dianoia 56 (67):13-41.
    Este artículo discute varios modos de entender la racionalidad de la ciencia como racionalidad práctica. En primer lugar, rechaza los modelos instrumentalistas de la racionalidad científica, porque no pueden mostrar la independencia y la bondad de fines definidos para la ciencia, en relación con los cuales se establece la fuerza normativa de las razones. La errónea identificación de fines y valores es lo que provoca numerosas confusiones en este terreno. Se critica, en segundo lugar, un modelo de racionalidad práctica basado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Explorando la pandemia desde la investigación feminista: científicas sociales, COVID y universidad.María Alonso, Diego Mendoza & María Espinosa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-15.
    La presente investigación persigue conocer los impactos de la pandemia por la COVID-19 en los procesos de investigación de científicas sociales de la Universidad de Granada desde una perspectiva de género. Asimismo, hemos explorado estrategias que las investigadoras han desarrollado para dar continuidad a sus estudios. Algunas de estas estrategias las hemos concebido como prácticas de cuidado en investigación. Por otro lado, hemos recogido propuestas orientadas a mejorar la práctica investigadora en tiempos de pandemia. Para abordar los objetivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las variaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Manuales Audiovisuales para la Formación Científica.Diego Llinás, María José Caballero & Marisa Andrada - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    Este articulo presenta una revisión de la necesidad y situación general del soporte audiovisual para la formación en el ámbito científico técnico universitario dentro del conjunto de las universidades públicas españolas, contextualizado en la exigencia creciente de virtualización, consecuencia de la aceleración continua de la actividad formativa en línea. Revisando los resultados de la aplicación del Modelo de Producción en Red (audiovisual) desarrollado en su día, como soporte a la necesidad de divulgación científica y formativa. Se presenta un ejemplo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  88
    De la filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia.Javier Echevarría - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:31-41.
    Este artículo describe los cambios experimentados por la filosofía de la ciencia durante la segunda mitad del siglo XX. Parte del positivismo lógico y comenta el giro naturalista, el giro historicista, el giro cognitivo y la concepción CTS de la ciencia y la tecnología. Se afirma que una filosofía del conocimiento científico no es suficiente para analizar y reconstruir la tecnociencia contemporánea, que difiere en muchos aspectos de la ciencia moderna. Como conclusión, se propone una filosofía de la práctica científica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI.José Padrón - 2007 - Cinta de Moebio 28:1-28.
    En este documento se discuten las recientes tendencias de la epistemología (entendida como teoría de la ciencia y de la investigación), desde un punto de vista explicativo que las considera como variaciones observacionales que aparecen en un cierto lapso, pero que son generadas por marcos subyacentes de carácter ahistórico y preteórico, llamados “enfoques epistemológicos”, de modo isomórfico a las conocidas diferencias entre estructuras “superficial” y “profunda” o entre “type” y “token”, etc. Dentro de esta presuposición hipotética, alejada de una descripción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  42.  21
    Construyendo sistemas eficaces para la implementación de prácticas recomendadas en atención temprana.Julia Argente-Tormo, Gabriel Martinez Rico, Margarita Cañadas-Perez & Francesc Antoni Bañuls-Lapuerta - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    Atención Temprana, entendiendo esta como los servicios que atienden a niños con discapacidad o riesgo de presentar dificultades en su desarrollo y sus familias, han ido evolucionando hacia prácticas recomendadas basadas en la evidencia científica. Estas prácticas están determinadas por la importancia de la familia y los entornos naturales como contextos de desarrollo. No obstante, la evidencia científica muestra que se requiere la construcción de un sistema para una adecuada implementación de estas prácticas.Este trabajo tiene como propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    efectos de las patentes de materiales genéticos en la investigación científica-biológica. Un análi-sis legal y filosófico.Nicolás Salvi - 2023 - Filosofia E História da Biologia 18 (2):223-242.
    En este trabajo nos proponemos analizar los efectos que tienen en la genética y la microbiología la aplicación de las leyes de propiedad intelectual, en su forma de derechos de patentes. A través del estudio de la historia de estas áreas de la biología, argumentamos porque nos parece errónea, desde el punto de vista jurídico y filosófico, la patentabilidad de los genes y genomas que provienen total o parcialmente de la naturaleza. Demostraremos cómo esta práctica legal acarrea una gran cantidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Zur araukanische Volksunde: teoría y práctica del folklore en los relevamientos de Roberto Lehmann-Nitsche en lenguas originarias.Marisa Malvestitti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En este artículo se presenta el guión de una conferencia que Roberto Lehmann-Nitsche, pocos años después de radicarse en la Argentina, desarrolló en 1901 acerca del folklore mapuche. La intervención se realizó a solicitud de la Deutschen Frauen Verein, una asociación de mujeres alemanas con sede en la ciudad de Buenos Aires, y abordó aspectos teóricos sobre esta disciplina, entonces en expansión, desde la perspectiva germana. Además, realizó una catalogación de los materiales empíricos documentados por este antropólogo durante los primeros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Reglas lógicas y cambio de práctica inferencial.Romina Padró & Eduardo A. Barrio - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):205-211.
    ¿Podemos adoptar una regla de inferencia como si fuera una hipótesis e inferir algo en virtud de esa regla? ¿Podemos revisar nuestras reglas y principios lógicos en virtud de la evidencia disponible? El antiexcepcionalismo lógico desafía la idea de que la lógica es excepcional y la vincula con el resto de las teorías científicas. Sin embargo, el desafío de la adopción planteado por Kripke y Padró imponen límites a esta concepción. En esta sección, se exploran distintos aspectos vinculados a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  41
    Contexto histórico del origen de la Ética de la investigación científica y su fundamentación filosófica.Adela Montero Vega - 2020 - Revista Ethika+ 1:11-29.
    Dado que la bioética surge como reacción a la vulneración de la dignidad de las personas, se crearon comisiones para normar la experimentación con humanos. Considerar los límites de la investigación biomédica y la práctica rutinaria de la medicina precisan criterios de riesgo/beneficio en las investigaciones donde participan sujetos. ¿Qué principios responden a la dilemática situación de experimentar con humanos? ¿pueden estos principios fundamentar criterios normativos y regulatorios que valgan para la ética de la investigación? ¿Cuáles son los límites en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Educación filosófica a partir de la cultura cívica científica en los niños desde el contexto rural.Gustavo Adolfo Muñoz Garcia - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-16.
    Este artículo es un análisis teórico-reflexivo que tiene como propósito presentar la impor­tancia de la perspectiva cívica científica en la educación filosófica con los niños y niñas. En este marco, se conceptualiza sobre la cultura cívico científica. Luego, se propone reflexionar sobre la necesidad de vincular lo cívico-científico en el ejercicio filosófico en el contexto rural con enfoque territorial.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico la noción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Implicaciones epistemológicas y estéticas de la imagen científica para la cultura visual.Javier Domínguez Muñino - 2025 - Pensamiento 80 (310):913-927.
    Los actuales modelos teóricos y educativos que conciernen a los Estudios Visuales, suscriben una Cultura Visual planteada desde la transversalidad; las imágenes transitan diferentes contextos, y cumplen distintas funciones entre las cuales se debaten los regímenes estético y epistemológico. Un ejemplo situado en este marco es la micrografía digital: un corpus visual identificado con imágenes técnicas en su origen productivo, altamente mediadas por artefactos, y leídas como dispositivos de conocimiento. En este sentido, la propuesta se alinea con el denominado sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Algunas Reflexiones sobre el Proceso de Investigación desde la Práctica.Virginia Baudino & Ailin María Reising - 2000 - Cinta de Moebio 9.
    Este ensayo presenta algunas consideraciones acerca del proceso de investigación en ciencias sociales, con especial énfasis en el análisis de datos. En particular, presentamos algunos aspectos del proceso de construcción de las categorías de análisis. El ensayo forma parte del programa “Lenguaje..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968