Results for 'Reparación'

70 found
Order:
  1.  26
    Reparación psicosocial de las víctimas del conflicto armado en Colombia y gubernamentalidad neoliberal.Luz María Lozano Suárez & María Helena Restrepo-Espinosa - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):11-37.
    La reparación de víctimas en Colombia ha tomado cada vez más importancia no solo en el ámbito jurídico-político, sino también en el económico, siendo este último el que hace posible gobernar a las víctimas. Con el fin de develar las tecnologías de gobierno desarrolladas alrededor del sujeto-víctima, este artículo analiza a la víctima no sólo como sujeto de derecho sino también como sujeto económico, permitiendo así, la tasación del valor de la vida misma. Para ello, se han tomado como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    La Reparación Histórica: entre el compromiso y la denuncia.Santiago Calise - 2022 - Astrolabio 29:207-237.
    Este artículo analiza los procesos de justificación que constituyeron el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados presentado en la Argentina para resolver el problema de la falta de reajuste en las jubilaciones y pensiones ocurrido entre 2002 y 2006. Sobre la base de la teoría de la justificación de Boltanski y Thévenot, se busca contraponer la visión del gobierno, que presentó la iniciativa como un compromiso entre el mundo industrial y el mundo cívico, y la de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    La reparación en la interacción oral de estudiantes de ELE: comparación entre interacciones de práctica en el aula e interacciones en contextos de evaluación.Laura Acosta Ortega - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (2):219-250.
    Based on the concept of interactional competence, our study analyzes how learners of Spanish as a foreign language in a B2 level manage repair in oral interaction in language classrooms. We understand repair as “the treatment of trouble in talk-in-interaction”. A corpus of eleven interactions between students in the classroom is analyzed through the perspective of Conversation Analysis. The interactions were collected in different kinds of tasks in the language classroom. In our analysis we compare interactions produced in practice activities (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  9
    Verdad, justicia y reparación.Saúl Uribe García - 2007 - Ratio Juris 2 (4):15-22.
    Verdad, justicia y reparación, son conceptos que en los últimos años han aparecido en el panorama jurídico penal colombiano, para hacer referencia a los derechos que tiene la víctima de un delito y no ya únicamente derecho a la reparación económica. Si bien expresamente la ley 906 se refiere a esos tres derechos, sus efectos prácticos son de aplicación relativa, ya que en muchas ocasiones no se logra establecer la verdad, no se hace justicia y no se logra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    presunciones y la reparación del daño antijurídico en la jurisprudencia del Consejo de Estado ¿Absurdos o aciertos?Angy Plata Álvarez - 2021 - Ratio Juris 16 (33):409-440.
    La Sección Tercera del Consejo de Estado como garante de los procesos que buscan la reparación directa de las víctimas que exigen que se les repare y que se declare que se presentó un daño antijurídico bien sea por la acción directa u posible omisión de entidades estatales. Es por ello que dicha entidad ha planteado y desarrollado una serie de presunciones, las cuales han servido de fundamento para conceder y liquidar, y en algunos casos, para negar el reconocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    La ineficacia en la reparación económica dentro de las acciones de protección en la provincia del Cañar en el periodo 2022.Erika Valeria Espinoza Espinoza & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240154.
    El presente trabajo estudió la ineficacia de la reparación económica dentro de las acciones de protección tramitadas en la provincia del Cañar en el periodo enero-diciembre 2022. Este trabajo se analizó desde un estudio autónomo de varios conceptos centrales que en este caso fueron las garantías jurisdiccionales, el derecho de protección judicial, la acción de protección y la reparación económica. Se revisó estos temas desde varios aspectos como: su trayectoria histórica, su importancia y su regulación en el derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Justicia y reparación para las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los Derechos Humanos.Felipe Gómez Isa - 2008 - Critica 58 (954):51-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Programa de Reparaciones en Sudáfrica.J. Colvin Ver Christopher - 2006 - In De Greiff Pablo (ed.), The handbook of reparations. New York: Oxford University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La comunidad anárquica de la metáfora testimonial. Lo irreparable en la reparación moral y simbólica.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):269-299.
    La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    (1 other version)Políticas de reparación: Reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil.Rafael Pedro Curtoni & María Gabriela Chaparro - 2011 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11.  23
    Las víctimas del terrorismo en España e Irlanda del Norte: dinámicas de selección durante los «años de plomo» y políticas de reparación.María Jiménez Ramos - 2019 - Arbor 195 (792):511.
    ETA y el IRA, las dos organizaciones terroristas más antiguas de Europa, llegaron a las cotas más elevadas de su actividad armada durante los «años de plomo», entre 1968 y 1981. El presente artículo pretende, por un lado, aportar una radiografía de las víctimas y de los responsables de los crímenes de este período, analizando estudios previos y revisando documentación que arroja luz sobre las dinámicas de selección de las víctimas practicadas por ambos grupos, siguiendo el modelo teórico de de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Víctimas de la guerra en el Tolima: Olvidos de Humanidad. Una mirada a las afectaciones de los protagonistas de los procesos de reparación.Mary Sol Narváez Castro - 2019 - Ratio Juris 14 (29):89-107.
    Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre el proceso de reparación de víctimas adelantado en varios municipios del Tolima, departamento que ha sido golpeado drásticamente por el conflicto armado. Siguiendo el modelo de trabajo realizado en Antioquia, en los municipios de Medellín y San Carlos, se tomaron en este caso los municipios de Ibagué, Prado, Coyaima, Totarco y Dinde, identificados como algunas de las principales zonas del país afectadas por la guerra. Se trabajó con doscientas cuarenta víctimas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Seguimiento a la aplicación de los estándares de reparación integral en la acción de grupo del relleno sanitario Doña Juana.Mayda Soraya Marín Galeano & María Camila Estrada Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (29):109-127.
    La acción de grupo presentada por causa del derrumbe del Relleno Sanitario Doña Juana, finalizó con un fallo del Consejo de Estado, en el que se aplicaron estándares de reparación integral en el año 2012, que ameritan un seguimiento y análisis. En esta investigación, se indagó si las medidas de justicia restaurativas aplicadas al relleno sanitario han sido efectivas para la población afectada; por lo cual se construyó una matriz descriptiva que da cuenta del estado de la garantía de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Libro reseñado: ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Autores: Rodrigo Uprimny, et al.Felipe Piedrahíta - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:262-268.
    Libro reseñado: ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Autores: Rodrigo Uprimny, et al.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    De la invisibilidad a la reparación: el largo camino de las mujeres víctimas del terrorismo y su construcción en el cine.Josefina Martínez Álvarez - 2022 - Araucaria 24 (50).
    Since 2001, filmmakers have reflected in their works the consequences of terrorism on those women who, directly or indirectly, have been victims of political violence. This article analyzes the cinematographic treatment given to these victims in four countries - Ireland, Germany, Italy and Spain - after the terrorist groups laid down their arms. The objective is to know the differences and similarities of the stereotypes proposed in the films. Those women who were silenced during the hardest years of the armed (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  48
    Valoración del desempeño del proceso de reparaciones en un sistema de distribución de electricidad.Carlos Julio Zapata Grisales, Burbano Timarán, Olga Lucía & Silvana Cristina Silva Osorio - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Relaciones entre memoria colectiva y ciudadanía: narrar para la reparación.Sonia Guerrero Cabrera & Camilo Herrera Rodríguez - 2020 - Perseitas 9:347-372.
    En este texto se aborda el vínculo entre la estructura narrativa de la memoria colectiva (Halbwachs, 2004b) y la dimensión hermenéutica de la ciudadanía (Valderrama, 2010), desde los hallazgos de la investigación denominada Configuraciones de memoria colectiva en participantes del Programa Prensa Escuela entre 2015 y 2019. Para estos efectos, se aplicó una metodología cualitativa, de diseño de revisión documental, y se analizaron los textos de jóvenes, recopilados en la publicación anual El Taller. Se identificó que los temas desarrollados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  40
    Extractos vegetales con actividad sobre cepas mutadas de saccharomyces cerevisiae con deficiencia en el mecanismo de reparación del ADN.Jaime Niño Osorio, Paola A. Morales, N. Correa, Yaned Milena, M. Mosquera, M. Oscar & Juliana Batero - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Mujeres víctimas del genocidio contra la unión patriótica: ¿es posible su reparación integral?Dora Cecilia Saldarriaga Grisales & Martha Isabel Gómez Vélez - 2015 - Ratio Juris 10 (21):95-138.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. En torno a la sentencia de Anaximandro: dos interpretaciones o sobre la justicia y la reparación.Manuel Osvaldo Avila Vásquez - 2011 - Universitas Philosophica 28 (56):61-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    La corte interamericana de derechos humanos y la reparación integral a las víctimas, en el marco del conflicto armado en Colombia.Luis Fernando Barrera - 2017 - Ratio Juris 12 (25):69-88.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Juzgando crímenes de lesa humanidad: avances, retrocesos y qué podemos aprender de la experiencia.Mariana Catanzaro, Dolores Neira & Hernán I. Schapiro - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:170-190.
    El artículo expone el contexto de la última dictadura militar en la Argentina, y el posterior camino en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad que tuvieron lugar en ese período. Se describe cómo se utilizaron las leyes amnistías e indulto en el caso argentino, y se analiza la incompatibilidad de estos mecanismos en el juzgamiento de delitos de lesa humanidad, en virtud de los compromisos y obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos de suscriptos por los Estados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  39
    Actitudes, consumo de agua y sistema de tarifas del servicio de abastecimiento de agua potable.Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés, María Montero López Lena & José Marcos Bustos Aguayo - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La Psicología de la Sustentabilidad (PS) estudia las problemáticas hídricas considerando la relación entre disponibilidad per cápita y consumo de agua. A partir de conceptos tales como; densidad poblacional, infraestructura hídrica y provisión de agua plantea tres estilos de vida relativos al almacenamiento de agua, la reparación de fugas y el consumo hídrico. La PS advierte que las relaciones causales entre las problemáticas hídricas y los estilos de vida son relevantes si se considera el Desarrollo Local Sustentable más que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    El manejo de la carga de la prueba en declaraciones públicas de empresas chilenas involucradas en escándalos.Millaray Salas - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):260-277.
    Cuando enfrentan un escándalo, las empresas deben entablar una comunicación efectiva para intentar aminorar los efectos de la publicidad negativa sobre su imagen corporativa. Uno de los géneros empleados por las empresas como formas de discurso de reparación de la imagen es la declaración pública, que corresponde a un texto escrito corto emitido por una empresa con el propósito de comunicar su versión de la crisis que enfrenta directamente al público general, publicándola en el sitio web de la compañía, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    The harm (not yet) narrated by the law land-thing and the reparation of displaced and dispossessed peasants.Beira Aguilar Rubiano - 2019 - Ideas Y Valores 68:105-127.
    RESUMEN El artículo examina las limitaciones de un enfoque de restitución de derechos de pro piedad con resonancias en el derecho civil y su forma de narrar el sujeto propietario y la cosa-bien apropiada, para abordar las experiencias de daño sufridas por campe sinos desplazados y despojados en Colombia. Esa narración reafirma la separación entre personas y cosas, estrecha la potencialidad significativa de las relaciones entre campesino y tierra, y limita el campo interpretativo del daño y la reparación, donde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La Conquista del Desierto, Confianza y el Principio de Proximidad.Santiago Truccone-Borgogno - 2021 - Análisis Filosófico 41 (1):7-36.
    Luego de la Conquista del Desierto, el Estado argentino impuso su ordenamiento institucional a los miembros sobrevivientes de varias comunidades indígenas. De este modo, sus instituciones fueron desplazadas. Esta es una injusticia histórica cuya reparación, en aquel tiempo, requería la restauración de la vigencia de las instituciones indígenas. Sin embargo, no estamos más en 1885 y muchas circunstancias han cambiado. Muchas personas indígenas y no indígenas viven en las mismas ciudades, tienen intereses en las mismas porciones de tierra, e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Reparar la fractura: comunidad heterogénea y reconocimiento afectivo en Poeta chileno de Alejandro Zambra.Yiyang Wu - 2024 - Co-herencia 21 (41):178-207.
    Como forma de cuestionamiento social e ideológico, la modalidad parricida y alegórica se ha consolidado como una estética paradigmática en la narrativa contemporánea del Cono Sur. Caracterizadas por diversas posiciones identitarias, estas propuestas literarias dificultan la construcción de un lenguaje común. Bajo este contexto, el presente artículo realiza una revisión exhaustiva de las obras de autores como Andrés Neuman, Mauricio Electorat, Alejandra Costamagna, Lina Meruane y Patricio Pron, quienes exploran la reparación de los vínculos intersubjetivos. Como obra representativa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    A propósito de la violencia anti-LGTBIQ. Notas para una aproximación crítica a los delitos de odio en España.Jose Antonio Langarita, Jordi Mas Grau & Pilar Albertín Carbó - 2024 - Arbor 200 (812):2811.
    Las experiencias que se sitúan al margen de las lógicas heterosexuales y cisgénericas han sido objeto de interés penal desde el siglo XVIII. Sin embargo, en las últimas décadas, las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo, así como las identidades o expresiones de género que no se articulan a través de la concordancia entre genitales y género, han pasado de ser perseguidas a ser protegidas por el Código Penal en buena parte de los países occidentales. En este artículo, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ante la fragilidad de la memoria.Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón - 2014 - In Vanegas Carlos, Domínguez Javier, Fernández Carlos Arturo & Tobón Daniel (eds.), El arte y la Fragilidad de la memoria. Sílaba Editores. pp. 259-275.
    Si no me falla la memoria, fue el dibujante Álvaro Barrios quien afirmó que el trabajo del artista contemporáneo colombiano se desarrolla según una agenda de trabajo. Si miramos algunos fenómenos del arte último en Colombia, podemos señalar que su agenda está determinada por el intento de comprensión de los procesos de la violencia en el país, a partir de una amplia gama de aproximaciones al concepto de memoria que ha tenido resonancia en las disciplinas humanísticas, las investigaciones académicas, el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Materialidad, reinvención e historia en las novelas Leopardo al sol de Laura Restrepo y Santa suerte de Jorge Franco.Angela González-Echeverry - 2023 - Co-herencia 20 (39):294-315.
    Este artículo plantea un diálogo sobre la ficción y su relevancia narrativa dentro del relato histórico contemporáneo colombiano, a la luz de sus relaciones transversales. Tras el Acuerdo de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación y de la consolidación del trabajo llevado a cabo por el Centro Nacional de Memoria Histórica iniciado hace casi una década con su primer informe, es pertinente volver sobre algunas ideas relacionadas con la manera en la que se narra la historia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    El Resentimiento Como Ontología Negativa En Jean Améry.José Antonio Fernández López - 2022 - Agora 41 (2).
    La obra de Jean Améry es uno de los intentos más notables de reflexión filosófica crítica y sistemática realizada por un superviviente del Holocausto. Jean Améry ejemplifica a través de su propia persona y de su escritura un _ethos_ inflexible de humanismo radical, frente a un mundo transformado por el totalitarismo en ámbito de extrañamiento. En este artículo queremos acercarnos a su pensamiento desde la perspectiva de la original teorización del resentimiento que en él se desarrolla. Una reflexión sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Abuse of conscience. Towards a definition that allows its canonical typification.Cristián Borgoño & Cristián Hodge - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50:173-195.
    Resumen Este estudio tiene como objetivo perfilar el concepto de abuso de conciencia en vistas a su tipificación en el derecho canónico. Se comienza describiendo la reflexión postconciliar sobre la manipulación de conciencia desde una perspectiva teológico-moral, que anticipa el concepto actual de abuso de conciencia. El centro del artículo es el esclarecimiento del concepto de abuso de conciencia y de su gravedad. Este abuso se da en el contexto de relaciones de cuidado, donde se traspasan los límites de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  35
    La verdad se dice de varias maneras.Juan J. Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):229-238.
    Esta reflexión tiene una motivación específica y que es necesario mencionar pues ella explica el enfoque y las preguntas que se van a suscitar aquí. En Colombia se adoptó un modelo político-judicial para tratar de superar un problema de violencia y violación de las normas elementales de convivencia social que ha afectado a su población durante décadas. No se trata, realmente, de un problema, sino, podríamos decir, de una familia de problemas, pero el modelo ha sido pensado para que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Avatares de la conciencia moral. Imputación, culpa y responsabilidad.John Fredy Lenis Castaño - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):69-85.
    Frente a la objetivación excesiva de la culpabilidad que ha implicado la juridización de los procesos penales (marco legal, imputación, tribunal, juicio público y condena), este artículo se propone reivindicar la importancia de la experiencia vivida y subjetiva de la culpa como sentimiento fundante para una reorientación de la acción. Con ello se busca enfatizar el carácter imprescindible de la convicción subjetiva para los procesos de justicia y reparación. Esto se mostrará usando una metodología fenomenológico-hermenéutica (Ricoeur) que permita analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Qué hacemos por la memoria histórica.Rafael Escudero (ed.) - 2013 - Madrid: Akal.
    Qué hacemos para reparar a las víctimas, hacer justicia, acabar con la impunidad y por la construcción de la memoria histórica. En la mayoría de países democráticos el conocimiento del pasado, así como la reparación y justicia para las víctimas de períodos represivos, son parte de los cimientos del propio sistema. Por el contrario, en el caso de España, la debilidad de la democracia tiene su raíz en la impunidad de la dictadura, el abandono de las víctimas y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Conversational Reformulation in Older Adults.Carolina Martínez Sotelo & Cristián Noemi Padilla - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):227-245.
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar los tipos de actividades de reformulación conversacional que aparecen en conversaciones en adultos mayores con diferentes niveles de desempeño cognitivo: normales y trastorno cognitivo leve, a partir de una tarea de construcción de un discurso narrativo-argumentativo. Desde una perspectiva de investigación cualitativa, se obtuvo un corpus de 4 entrevistas, que fue codificado con la ayuda del software ATLAS.ti lo que permitió la generación de conceptos y el desarrollo de explicaciones a partir de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    El trabajo de la memoria y el perdón: aproximación a la realidad colombiana desde la filosofía de Paul Ricoeur.Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín & Andrés Alfredo Castrillón Castrillón - 2022 - Escritos 30 (65):231-248.
    La tesis que se propone en este artículo es que, si existe el perdón, este siempre implica el trabajo de la memoria. Para llevar a cabo este propósito y reflexionar sobre las posibilidades del perdón en la realidad colombiana, tomaremos como base los planteamientos del filósofo francés Paul Ricoeur de la memoria, el perdón, la identidad, el sí mismo y la narración. Con Ricoeur, podemos afirmar que en el testimonio de las víctimas se abre el horizonte de la relación entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Índice acumulado.Publicación Telos - 2000 - Telos (Venezuela) 2 (2):181-186.
    Artículos Naturaleza, carácter y violencia: derivas a partir de Schopenhauer. Nature, character and violence: roads from Schopenhauer. Grave, Crescenciano Sobre la posibilidad de un fundamento analógico y simbólico. Ensayo de hermenéutica analógica. About the possibility of an analogical and symbolic fundament. Essay of analogical hermeneutic.Maldonado, Rebeca Consideraciones biojurídicas sobre la vida en el embrión humano. Biojuridical considerations on life of the human embryo. Parra Tapia, Ivonne La Europa unificada según Leibniz: irenismo y política. A unified Europe according to Leibniz: irenism (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La teoría (de la secesión) de la minoría permanente a la luz de la democracia deliberativa.Félix Ovejero - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (18):45-68.
    Este artículo utiliza la perspectiva de la democracia deliberativa para evaluar la teoría de la minoría permanente como posible motivo de secesión. Según esta teoría, los catalanes constituyen minorías permanentes que, en ningún caso, podrían obtener las mayorías parlamentarias que les permitan separarse. Históricamente, esta circunstancia habría propiciado las condiciones para un abuso permanente. Hoy en día, impediría el éxito de los procesos de secesión, lo que no dejaría otra alternativa que eludir los medios democráticos. El artículo concluye que este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  25
    Le présent du temps.Nancy Jean-Luc - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:15-32.
    El problema del presente es abordado en su dimensión de realidad dada al hombre. En primer lugar, este articulo ahonda en el carácter impersonal del tiempo y en su condición contradictoria de lugar de entrega de lo dado: al presentarse el presente no hay ni donador ni beneficiario. En segundo lugar, declinando el sentido de la palabra francesa "maintenant", se evidencia el "ahora" como nulidad entre pasado y futuro; como intersticio dual en el que se alcanza y se pierde toda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  4
    Las personas defensoras de derechos humanos en la jurisprudencia interamericana.Fernando Arlettaz - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:79-101.
    Desde hace varias décadas, diversas organizaciones internacionales han venido prestando atención a la situación de las personas defensoras de derechos humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resaltado la importancia de las personas defensoras de derechos humanos para los sistemas democráticos y ha insistido en el deber de los Estados de adoptar medidas de protección en su favor. Este artículo se ocupa de tres aspectos principales de esta jurisprudencia: 1) la definición de la categoría de personas defensoras de derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La práctica Del alterum non laedere.Diego M. Papayannis - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 41:19-68.
    En este trabajo sostengo que el alterum non laedere es el principio rector de la responsabilidad civil, y sin él muchas de las características de nuestros sistemas de derecho de daños se tornan ininteligibles. Una vez que se aprecia el rol que cumple el alterum non laedere en el razonamiento jurídico puede comprenderse que la práctica de la responsabilidad civil está articulada sobre la evitación de daños y solo subsidiariamente sobre la reparación. Esta tesis, además, tiene importantes consecuencias dogmáticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  17
    Collective trauma and the role of reparation in Louise Erdrich.Aitor Ibarrola-Armendariz - 2023 - Alpha (Osorno) 56:57-81.
    Resumen: Tras ocurrir un accidente de caza en una reserva india de North Dakota, Louise Erdrich indaga en LaRose (2016) en temas tan espinosos como las injusticias históricas, el dolor colectivo, los traumas intergeneracionales, la venganza y los actos de reparación. La muerte de un niño nativo-americano despierta todo tipo de fantasmas y resentimiento en las dos familias implicadas, pero también en la comunidad india en su conjunto. Ni el sistema jurídico ni la religión parecen proporcionar respuestas adecuadas para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Las instituciones nacionales de derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos.Ana Cristina González Rincón - 2019 - Ratio Juris 14 (29):187-206.
    Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos, y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos. Sobre esta base están llamadas a ser los organismos que guíen hacia una cultura ciudadana a favor de los derechos humanos. Para lograr la culturización en este campo, se requiere educar en derechos a través de la educación formal e informal. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  74
    Yo no soy ilógico, simplemente sustituyo. Una reflexión y análisis del lenguaje en pacientes con diagnóstico de Trastorno del Pensamiento desde una Semántica Conceptualista.Diana Patricia Botero - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):165-185.
    El discurso de individuos diagnosticados con trastorno del lenguaje como en el caso de la esquizofrenia, ha sido alta y comúnmente estudiado desde enfoques que observan el procesamiento cognitivo en la memoria, la atención o el acceso léxico o la localización y funcionamiento neuronal. El presente artículo en cambio, presenta y propone una reflexión y análisis de la forma de la información en las representaciones mentales a partir de una Semántica Conceptualista que incluye la combinatoria de interfaz físicas/perceptivas y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Legitimidad Fuera Del Poder Instituyente: Límites de la Validez En la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.Juan Carlos Quintero Calvache - 2013 - Praxis Filosófica:203-224.
    En este artículo se muestra el problema que representa para la efectiva reparación de las víctimas del conflicto interno armado, la aporía legalista en la que se inscribe la legitimidad de la Ley de Victimas y Restitución de Tierras como componente del sistema normativo de justicia transicional en Colombia, la cual privilegia una concepción positivista que rinde culto a la creencia en la legalidad de los procedimientos por encima de una concepción de legitimidad ontológica que reconoce la facultad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    La ética ecológica en el Antropoceno.Manuel Arias Maldonado - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:55-76.
    ¿De qué manera afecta el Antropoceno a la ética ecológica? Sabido es que el primero no solo da cuenta de la formidable transformación de origen antropogénico experimentada por los sistemas planetarios, sino que de paso constata que el impacto humano sobre la Tierra es menos un accidente o contingencia que la consecuencia inevitable del modo de ser de la especie. Este artículo explorará las consecuencias que la actual emergencia planetaria tiene para la ética ecológica, arguyendo que la ausencia del sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    El CELTYV y la construcción de las “víctimas del terrorismo” (2006-2018).Roberto Manuel Noguera - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e031.
    Este artículo se propone abordar la memoria elaborada por los militares y sus círculos más cercanos, acerca de lo ocurrido en la última dictadura militar. Específicamente, el trabajo analizará al “Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas” (CELTYV), una organización de origen civil, pero que está ligada al sector militar. El objetivo declarado de dicha organización es buscar la reparación y el respeto de los derechos humanos de aquellos que murieron en acciones realizadas por organizaciones político-militares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    "¿La verdad de quién? ¿Cuál reconciliación?" Sobre "la reconciliación" como un concepto político.Kiell-Åke Nordquist - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):491-497.
    El concepto de "la reconciliación" se ha arraigado en el vocabulario de la esfera política durante las últimas dos o tres décadas. Antes de este tiempo, el concepto fue utilizado principalmente por profesiones relacionadas con la teología y la psicología. Hoy en día parece que no hay una declaración política importante sobre la justicia, la Guerra y la paz que no mencione también el objetivo final de "reconciliación". Este hecho es interesante no solamente desde el punto de vista de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    La fragilidad de los “civilizadores hilos de Morse”: los inicios del telégrafo en Colombia, 1865-1915.Roger Pita Pico - 2024 - Co-herencia 21 (41):274-306.
    Con base en el marco de la historia de la comunicación, este artículo tiene por objeto relacionar y describir los factores que obstaculizaron el proceso de implementación del sistema telegráfico en Colombia durante sus primeras cinco décadas de funcionamiento: los efectos naturales, las fallas técnicas e imperfecciones en la instalación, los daños causados por los pobladores y los atentados sucedidos por cuenta de la situación de orden público y las presiones políticas. Todas estas interferencias requirieron de un inmenso despliegue administrativo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 70