Results for 'Super-Yo Y. Vida Moral'

966 found
Order:
  1. Una valoracion tomista de la hipotesis psicoanalitica.Super-Yo Y. Vida Moral - 1991 - Sapientia 180:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Algunas observaciones acerca del carácter ejecutivo de la conciencia: Ortega y Gasset y la "buena suerte", de la fenomenología.Luis Alberto Canela Morales - 2024 - Valenciana 33:59-86.
    Ortega y Gasset afirmó “[...] la fenomenología no fue una filosofía para nosotros: fue... una buena suerte”. Esto se debió a que, a través de ella, pudo encontrar una salida del neokantismo. En consecuencia, Ortega entenderá que la fenomenología busca salvar la racionalidad sin ignorar la experiencia, es decir, sin olvidar, que todo sucede en la vida de cada individuo. Sin embargo, desde el principio se da cuenta de que este individuo no es algo aislado, sino que se forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Orden natural, orden moral.Y. Vida de la Gracia - 1996 - Sapientia 199:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Naturaleza y vida moral: Marco Tulio Cicerón y Tomás de Aquino.Corso de Estrada & E. Laura - 2008 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra, S.A..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  28
    Tipos de motivación Y Vida moral: La propuesta de E. Husserl.Pilar Fernández Beites - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:81.
    La reducción trascendental introdu-cida por Husserl en Ideas I le permite a nuestro autor, ya en Ideas II, definir la “actitud perso-nalista”, donde el “objeto intencional” abre paso a una nueva noción clave que es la de “motivación”. Dada la importancia que tiene la motivación para entender cualquier vida y también, por tanto, la vida moral, mi ponencia busca obtener una clasificación rigurosa de los distintos tipos de motivación que Husserl describe. Su objetivo es mostrar que aunque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Verdad y vida moral: Anotaciones a la encíclica Veritatis Splendor.Leonardo Rodríguez Duplá - 1994 - Salmanticensis 41 (2):261-271.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Vida moral y sabiduría en el pensamiento de Evagrio Póntico.Santiago Hernán Vázquez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    El presente estudio se inscribe en la línea de las investigaciones acerca del pensamiento de Evagrio Póntico, el monje filósofo del siglo IV d.C, que se vienen realizando en los últimos años. En este marco, nos interesa profundizar en la significación que tiene en la obra evagriana un concepto filosófica y teológicamente relevante como es el de sophía y cuál es la relación que la realidad que éste designa tiene con la vida moral. Evagrio establece una relación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Metafísica del yo y hermenéutica diltheyana de la vida.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):97-122.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Los sentimientos y la vida moral.Félix García Moriyón - 2005 - Diálogo Filosófico 62:188-222.
    En las corrientes filosóficas continuadoreas de las dos grandes tradiciones filosóficas de la modernidad, empiristas y racionalestas, el papel de los sentimientos en la vida moral ha contado con una atención insuficiente. No obstante, en los últimos decenios han aparecido numerosas aprtaciones sobre este tema. Por un lado están los trabajos que han pretendido clarificar la definición de los sentimientos desde la filosofía y la psicología, haciendo ver la profucnda relación que existe entre la dimensión afectiva y cognitiva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  48
    Las pasiones y sus destinos. El examen de las emociones en las Lecciones de antropología de Kant.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):109-132.
    Este trabajo analiza, por un lado, el examen de las pasiones que Kant realiza en la Antropología de 1798 y en los cursos sobre esta materia, en los que la pasión y el cultivo de la razón práctica mantienen una ambigua relación, hasta el punto de pensar que quizás ninguna cultura moral pueda suprimir enteramente la perversión que consiste en proyectar los enunciados del egoísmo como punto de vista universal. Por otro lado, examina la asociación que la antropología kantiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Aborto y discurso moral. Ideas clave de la Ética del discurso para el tratamiento de la interrupción voluntaria de la vida humana inicial.Dorando Michelini - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:123-139.
    El presente texto aborda la problemática del aborto como una cuestión moral, y deja de lado otros enfoques relevantes, dado que estos, en opinión del autor, no tienen como horizonte último el punto de vista moral. A partir de los presupuestos conceptuales y metodológicos de la Ética del discurso, en tanto que ética de la corresponsabilidad solidaria no rigorista, se presentan conceptos ético-discursivos que pueden fundamentar las dos tesis siguientes: a) La interrupción arbitraria de la vida humana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Particularismo ético y Universalismo moral. Consideraciones críticas sobre las concepciones de racionalidad práctica y del "yo" en Charles Taylor.Francisco Cortés Rodas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:179-193.
    El artículo examina, en primer lugar, el concepto de racionalidad práctica, el concepto de persona y el diagnóstico de la modernidad, propuestos por Charles Taylor en su libro Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. En segundo lugar, a partir de la presentación de la concepción comunicativa de racionalidad práctica de Habermas, el autor hace algunas consideraciones críticas a la posición de Taylor, con el fin de mostrar los problemas que resultan de definir la racionalidad práctica desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    CORSO DE ESTRADA, LAURA E. Naturaleza y vida moral. Marco Tulio Cicerón y Tomás de Aquino, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, EUNSA, Pamplona, 2008, 330 pp. [REVIEW]Alejandro G. Vigo - 2013 - Anuario Filosófico:206-209.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La forma en la vida moral y jurídica.José María Díez-Alegría - 1958 - Pensamiento 14 (53):29-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Conocimiento, vida y virtud moral.Margarita Mauri - 2003 - Convivium: revista de filosofía 16:159-174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Orden natural, orden moral y vida de la gracia: Los fundamentos filosóficos de la Evangelium vitae.A. Caturelli - 1996 - Sapientia 51 (199):113-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Mortalidad y dimensión moral de la vida humana en Julián Marías: con aplicaciones a la reflexión teológica.Guillermo Taberner Márquez - 2008 - Diálogo Filosófico 72:455-470.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Descartes y la invención del sujeto.Iván Dario Arango - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:47-64.
    La fundamentación de la física clásica llevó a Descartes a encontrar en el "ego cogito" la condición necesaria de todas las representaciones posibles: los conceptos de materia y de movimiento, tal como los exigía la nueva ciencia fueron concebidos por él inicialmente en una forma extremadamente racionalista, lo cual convirtió al "yo pienso" en el sujeto, en el fundamento de todo lo que puede ser real. Algunos científicos han sostenido que el "yo" según Descartes supone una tal preeminencia de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  7
    Quiebra Del Binomio “Vínculos Sociales” y “Vínculos Éticos” Como Presupuesto Epistemológico Del Fenómeno de la Violencia Juvenil.Ginés Marco - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:177-193.
    En este artículo se va a analizar el impacto de la correlación entre el fenómeno creciente de la individualización de nuestras sociedades y la proliferación de formas de violencia juvenil. Manifestaciones de lo primero las tendríamos en la reivindicación de la libertad negativa, en terminología de Isaiah Berlin, y en la exaltación del cuidado del yo, entendido en este caso de un modo muy restringido. Expresiones de lo segundo las tendríamos en el fenómeno de la creación de guetos que, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Sentido de vida y mística desde las miradas de Martín Velasco y García-Baró.Angélica Morales-Arizmendi - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):891-914.
    Este ensayo parte de la recogida de algunos criterios esenciales que ofrece el pensamiento filosófico occidental y del estudio de la fenomenología de la religión contemporánea para entrar en diálogo con la mística. En un segundo momento, exponemos las consideraciones al problema de la religión, acudiendo al pensamiento sobre lo absoluto desde una aproximación fenomenológica que salve a la relación religiosa de cualquier forma de sentimiento de consuelo o encubrimiento del mal. Como resultado de esto, señalamos las dificultades para asumir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  82
    Derecho, moral y vida: cuestiones de nuestro tiempo.Carlos José Mosso - 1997 - Buenos Aires: Ediciones Cruzamante.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Reseña León Florido, Francisco y Rodamilans Ramos, Fernando. El problema de la resurrección y la vida futura en el siglo xiv.Jaime Laurence Bonilla Morales - 2018 - Franciscanum 60 (169):359.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Diseño y tecnologia digital, transformación e influencia sobre el paradigma estético.Arodi Morales Holguin [Y.] Edgar Oswaldo González Bello - 2021 - In Nicolás Amoroso, Olivia Fragoso Susunaga & Alejandra Olvera Rabadán (eds.), Lo estético en el arte, el diseño y la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Liceo VAL (vida, amor, luz).“Hacia un aprendizaje significativo y autónomo”.Luz Esperanza Morales - 2013 - Revista Aletheia 5 (2/1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  92
    La libertad civil como condición de posibilidad de la autonomía moral: sobre la aportación de Freud al planteamiento práctico de Kant.Luis Alegre Zahonero - 2010 - Trans/Form/Ação 33 (1):155-182.
    It is usual to read Freud as a critic of Enlightenment, specialy of the kantian way of thinking moral autonomy. However, all Freud did was discover in human nature a great difficulty that enlightenes philosophy just cannot ignore. This difficulty, which directly affects conceptions about the age of majority, refers to certain heteronomy mechanisms which main characteristic is the skill to supplant the voice of moral autonomy: exactly the same as moral law in Kant, super-ego -once (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Virtud y verdad en la vida moral de la persona humana según santo Tomás de Aquino.Guillermo Gomila - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):329-352.
    Nuestro artículo pretende mostrar la vinculación entre la verdad conocida por el hombre y su vida virtuosa en los textos de santo Tomás de Aquino. En esta relación cobrará gran importancia el papel mediador de la razón y de las virtudes intelectuales, como así también el de la virtud de la prudencia. El interés de esta temática radica en que, por un lado, generalmente en los escritos que tratan sobre la vida moral del hombre no se suele (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    “Si yo no tengo dinero, ¿para qué quieres mi herencia?”: la figura del mendigo en la poesía de Joaquín Pablo Posada.Guillermo Molina Morales - 2020 - Co-herencia 17 (32):257-278.
    La figura popular del mendigo se define por su alegría, comicidad y autoexclusión social. En el siglo xix, surgió una nueva visión, de carácter realista, en torno a este personaje. El objetivo del presente artículo es rescatar la obra poética del colombiano Joaquín Pablo Posada, ya prácticamente olvidada, para estudiar cómo conforma la figura del mendigo en un tiempo de transición. Los resultados señalan la existencia de un imaginario híbrido y de carácter joco-serio. Por un lado, se mantienen los rasgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El Beato Orozco y su Regla de vida christiana.Manuel Morales Borrero - 1991 - Ciudad de Dios 204 (1):47-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Almas encerradas, cuerpos al desnudo: sexualidad, erotismo y feminidad en la edad victoriana.Luca Tommaso Catullo MacIntyre - 2023 - Escritos 31 (67).
    A través de este escrito nos adentraremos en el contexto histórico y social de la edad victoriana y de algunos de sus autores. Analizaremos temas inherentes a la sexualidad, sus leyes y prohibiciones. En contraste con el progreso tecnológico que experimentó la sociedad británica durante el siglo XIX, la época victoriana se caracterizó por un puritanismo exagerado, una tremenda represión sexual y la infravaloración de la mujer, transformada en responsable de todos los males sociales. Moral que fue duramente criticada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Involucrarse activamente en la Vida en común: Una invitación desde la noción de amistad en Gadamer.Cristian Camilo Garzón Morales - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:195-217.
    RESUMEN El objetivo de este trabajo consiste en resaltar y rescatar la apropiación que Gadamer hace del concepto de la amistad, la philía griega. Se intentará ver su sentido específico en una suerte de exhortación, una contribución que no se hace bajo el título de experto ni de especialista sino de ciudadano que interpreta su propia realidad. En primer lugar, observaremos cómo este llamado se puede identificar como una tendencia propia de los análisis que Gadamer realiza sobre problemáticas sociales de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿Quién soy yo y quién eres tú? La reformulación gadameriana de la aperturidad de la existencia.Andrés-Francisco Contreras - 2015 - Alea Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica 12:39-63.
    Por medio de un contraste con el pensamiento heideggeriano, el estudio desarrolla la concepción gadameriana de la alteridad, el lugar que ocupa este tema en la propuesta hermenéutica de Verdad y Método y la reformulación que ello supone de la manera como Heidegger concibe la aperturidad de la existencia humana y el acontecimiento mismo del ser. El trabajo inicia planteando la crítica de Gadamer al reconocimiento ontológico del otro por parte de Heidegger; muestra enseguida la oposición que se presenta entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  20
    La estética de lo cotidiano y la construcción del mundo propio: desde Levinas y Merleau-Ponty.Alfonso Hoyos Morales - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:105-125.
    El siguiente artículo tiene dos intenciones: por un lado, a través de Levinas y Merleau- Ponty, mostrar la relevancia de las herramientas fenomenológicas en el debate actual de la estética de lo cotidiano; por otro, defender la tesis de que lo específico de la estética de lo cotidiano consiste en comprender que nuestra cotidianidad está fundada inherentemente en elementos estéticos que se integran en nuestra vida de forma irreflexiva. A su vez, dichos elementos estéticos, a pesar de su irreflexividad, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):23-42.
    “The Origin of Culture in Kant. The Hiatus Between Life and Morality”. This paper attempts to investigate the meaning and function that culture plays as an existential activity in the work of Kant, driving special attention to the Critique of Judgment and to the materials furnished by the Anthropology from a pragmatic point of view, having as key goal the survey of its anthropological and social sources. From this perspective, I intend first to argue that the Kantian analysis of life (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    De individuos y emociones. Algunas reflexiones sobre el papel de las emociones en la vida moral.Rocío Orsi Portalo - forthcoming - Enrahonar: Quaderns de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Fundamentos de la literatura egotista: los relatos del yo.Salomé Sola Morales - 2017 - Escritos 25 (55):485-512.
    The aim of the article is to establish which the features of egotistic literature are. In order to achieve such a purpose, the article presents a typology of the genre and describes its main types of works: a) autobiography and memorialistic prose; b) journals, personal diaries, cards and cahiers ; c) biography; and d) life stories. Bearing this in mind, the article suggests a theoretical basis for this particular kind of narratives. At the end, the article presents five conclusions: 1) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Mente humana y sujeto moral en Iris Murdoch.José Vicente Bonet Sánchez - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:97-130.
    RESUMEN. Aunque pocos comentarios repararan en ella, la pregunta por la conciencia y su relación con el mundo moral está presente en Murdoch desde sus primeros escritos y reaparece con fuerza en Metaphysics as a guide to morals. La crítica moderna de la metafísica, y de la idea cartesiana de alma como sustancia, nos deja sin imágenes metafísicas para la concepción de sentido común del yo individual como un centro moral. ¿Cómo pensarla e imaginarla ahora? El existencialismo francés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  47
    Imaginario espacial en la narrativa chilena reciente: El acuario como representación de la intimidad en relatos de Contreras, zambra Y bolaño.Macarena Areco Morales - 2014 - Alpha (Osorno) 38:9-22.
    El objetivo de este trabajo es analizar el acuario como una figuración espacial del imaginario social en tres novelas escritas por autores chilenos en las últimas dos décadas, El nadador de Gonzalo Contreras, La vida privada de los árboles de Alejandro Zambra y Monsieur Pain de Roberto Bolaño. Su finalidad es atisbar en la configuración imaginaria de los espacios de la intimidad y de la intemperie en la posdictadura chilena y, más generalmente, en el entorno global en que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Meditaciones morales de Descartes: pasión y auto conservación de la vida.Giannina Burlando Bravo - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:75-91.
    La hipótesis del presente estudio es que las meditaciones morales de Descartes incluyen una doctrina de las pasiones del alma y una concepción de la vida, ambas intrínsecamente vinculadas. Nuestro propósito será entonces: Primero, mostrar que tras el análisis del corpus cartesiano es posible reconstruir aspectos centrales de su meditación moral: que su meditación moral incluye una doctrina innovadora de las pasiones. Segundo, mostraremos que para Descartes ethos y pathos están vinculados; que este vínculo se hace explícito (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los obreros, ayer y hoy: la exigencia del respeto a su dignidad.Gustavo A. Morales - 2009 - Verdad y Vida 67 (255):521-545.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    La espiritualidad y el yo como bases de una militancia en la vida.Luis Weinstein - 2004 - Polis 8.
    El autor recorre los diversos mundos de la espiritualidad, desde sus manifestaciones en la vida cotidiana expresadas en las ideas fuerza de amor, de paz, de libertad, hasta su relación con lo trascendente; y nos propone una espiritualidad existencial y un cambio de mentalidad colectiva conducente a ecología del yo que se ancla en la necesidad humana de sentido. Postula finalmente una espiritualidad llevada en una militancia en la vida, que nos sitúa en la profundización interior y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  64
    Historicidad y esferas de la vida: el marco de la reflexión moral de la Ilustración escocesa.Julio Seoane Pinilla - 2016 - Isegoría 54:75-100.
    La historicidad, la adaptación continua de la vida humana a problemas puntuales es el marco –antropológico– en el que la Ilustración escocesa inscribe su reflexión moral. Un trabajo continuo de adecuación al medio generalmente expuesto a través de una concepción por etapas de la historia, cuyo fruto, objetivado como leyes, normas o morales, no es nunca buscado y sí producto de las consecuencias inesperadas de decisiones que se toman sin referentes seguros en su diseño inicial. Esa contextualización, cuyo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    De Conceptos a Experiencias. Una Aproximación a Labor Y Producción En Hannah Arendt.Aïda Palacios Morales - 2022 - Agora 41 (2).
    Labor, producción y acción son las tres actividades que forman la vita activa para Hannah Arendt. En torno a acción construyó su pensamiento político y, por eso, es la más atendida por la literatura. Labor y producción han quedado relegadas a un segundo plano, obviando todo aquello que ambas retienen e iluminan. El artículo muestra las dificultades de una distinción que resulta un tanto resbaladiza, sobre todo cuando labor y producción se entienden como conceptos, cristalizaciones de los fenómenos que Arendt (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Ecología corporal y pertenencia.Andrea Martinez Morales - 2024 - Revista Filosófica de Coimbra 33 (65):145-160.
    El fenómeno originario de la pertenencia explicita uno de los problemas fundamentales de la tradición filosófica continental: la relación cuerpo-mundo. Dicha relación se ha construido tradicionalmente a partir de la propia mismidad del sujeto (Yo) o de su corporalidad, afirmando que es porque tengo un cuerpo que puedo decir que pertenezco a un mundo. Ante esta problemática se alza una fenomenología de la pertenencia propuesta por R. Barbaras, la cual expresa la necesidad de re-pensar la concepción de la subjetividad, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Construción y presentación del yo en la vida cotidiana.José Miguel Marinas Herreras - 2000 - Diálogo Filosófico 48:375-392.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    El Infinito En Descartes y El Propósito Práctico de Su Filosofía.Julio Armando Morales Guerrero - 2016 - Praxis Filosófica 42:203-217.
    El concepto de infinito en Descartes hace referencia a las categorías desubstancia y cantidad, por eso difiere del de la teoría moderna del continuomatemático, relativo a la de cualidad. El cartesianismo se soporta en eseinfinito que equivale a Dios, cuya demostración lo supone, y luego explicael cogito como consecuencia de Dios, así mismo explica el mundo y suinteligibilidad. La vida humana es sui generis porque transcurre entre lofinito y lo infinito inabarcable, también se realiza según la necesidad y segúnla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Aristóteles: Deseo y Acción Moral.Jean- Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 26:189-202.
    Es importante entender la posición de Aristóteles y su diferenciacon respecto a la de Platón. No se trata solamente de explicar elporqué del paso de la división tripartita del alma –racional,irascible y concupiscible– a la división bipartita –racional eirracional–, sino, también, de advertir y ser consciente de lasprofundas implicaciones que este paso tiene y, sobre todo, susconsecuencias en el nuevo estatuto del deseo en la vida moral.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  12
    Epicúreos, estoicos y cristianos. Una interpretación de las concepciones de felicidad descritas por san agustín de hipona en de beata vita.Valeria Victoria Rodríguez Morales - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):81-92.
    En la presente investigación se sostiene que San Agustín de Hipona filtró sutiles referencias a los epicúreos y a los estoicos en De beata vita, sin mencionarlos. Las referencias latentes en este diálogo se hicieron patentes en De Trinitate y en sus sermones sobre San Pablo; esto nos presenta, ahora, la oportunidad de convertir la sutileza en diafanidad. Mediante la interpretación de las concepciones de la felicidad descritas por el filósofo africano en De beata vita se descubrió que subyace en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    Libertad y acción moral en Fichte.Diana María López - 2010 - Enfoques 22 (2):5-27.
    La tarea de la filosofía consiste, para Fichte, en elevar a la conciencia al ámbito de su actuar originario de la mano de la reflexión trascendental. El filósofo sigue al Yo en su génesis, y su sistema se convierte en una "historia pragmática del espíritu humano". Esta "intuición intelec-tual" descu..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966