Results for 'acomodación'

10 found
Order:
  1. Acomodación didáctica al posicionamiento matemático del siglo XX.Antonio González Carlomán - 2003 - El Basilisco 33:57-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Yo no Existo. Problemas para la Semántica Dinámica.Eduardo García Ramírez - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:393-414.
    According to dynamic semantics, what is said by an utterance of a sentence is determined by how the common ground is affected by the acceptance of such utterance. It has been claimed that dynamic semantics offers an account of what is said by an utterance in a context that excels that of traditional static semantics. Assertions of negative existential constructions, of the form ‘X does not exist’, are a case in point. These assertions traditionally pose a problem for philosophers of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Términos neutros usados como peyorativos: Sobre una propuesta reciente de Vicente, Fraser y Castroviejo.Ezequiel Zerbudis - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):61-79.
    Considero la propuesta reciente de Vicente, Fraser y Castroviejo según la cual hay (al menos) dos tipos distintos de lenguaje peyorativo en español, uno de los cuales (el que apela a términos neutros usados como insultos) no ha sido, según los autores, suficientemente apreciado y estudiado. Si bien concuerdo con la importancia de la distinción, sugiero una explicación alternativa a la que ellos dan del fenómeno de los términos neutros usados como insultos, que sugiere entenderlos como un caso particular de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Cuestiones sobre coherentismo: una visita guiada.Óscar González-Castán - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:149-158.
    Son muchas las cuestiones que en la reflexión epistemológica contemporánea se han ido acumulando en torno a la doctrina coherentista de la verdad y la justificación. En este artículo propongo un conjunto de distinciones sistemáticamente organizadas para orientarse en la forma en que todos estos problemas encajan entre sí. Fundamentalmente estas distinciones tiene que ver con los aspectos descriptivos y prescriptivos que tienen las siguientes preguntas: ¿Cuál ha sido la creencia que pide paso en nuestro sistema de creencias? ¿Es racional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    La etnometodología de Harold Garfinkel en el aula.Pablo Hermida Lazcano - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:541.
    Este ensayo parte de una experiencia disruptiva en un aula de bachillerato de un instituto español. En el transcurso de una clase ordinaria de filosofía, un incidente inesperado rompe la definición de la situación, haciendo añicos el consenso de trabajo entre los alumnos y el profesor. Para reconstruir su trasfondo de expectativas, los alumnos se ven forzados a emplear estrategias de acomodación y normalización. En el análisis de esta experiencia disruptiva convergen la fenomenología del mundo social de Alfred Schütz, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    El libro de Franz Rosenzweig sobre «Hegel y el Estado».Roberto Navarrete Alonso - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):737-759.
    El trabajo trata de rehabilitar la importancia de Hegel und der Staat, de Franz Rosenzweig, tanto para la comprensión del sistema rosenzweiguiano de filosofía como para la investigación sobre Hegel. En primer lugar, se da cuenta y razón de la ocupación de Rosenzweig a lo largo de su vida con el pensamiento de Hegel y se expone la evolución de su propia valoración de su obra sobre la idea hegeliana de Estado. En segundo lugar, se presenta la recepción de Hegel (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    Somos conflictivos, pero... Actualidad de la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y su prolongación por parte de Hegel.Ferrán Requejo & Ramón Valls - 2007 - Isegoría 37:127-163.
    En este artículo abordamos la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y algunos temas conexos como la paz perpetua, el cosmopolitismo y el patriotismo, así como su continuación por parte de Hegel. En la tesis kantiana vemos un marco más adecuado para observar la realidad actual que el ofrecido por muchas de las teorías políticas y sociales más en uso. A pesar de que Kant era sin duda un filósofo moral, la tesis mencionada responde a cierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    ¿Qué derechos para las minorías culturales?Michael Walzer - 2001 - Isegoría 24:15-24.
    Michel Walzer señala, al examinar los derechos que habrían de corresponder a los grupos étnicos y religiosos en las sociedades democráticas, el tipo de conflictos típicos que se producen entre los intereses de los grupos y los intereses del cuerpo de ciudadanos . Para Walzer estos conflictos son resolubles dependiendo de las características de los grupos. Así, los grupos que se han pluralizado son capaces de reconocer las identidades y lealtades plurales de sus miembros y, por lo tanto, su (...) no causa ningún problema en las sociedades democráticas. El problema radica, sin embargo, en los grupos cerrados y totalizados. Aquí la incompatibilidad es manifiesta y el ajuste es mucho más complicado. De hecho, la teoría política no puede decir nada en abstracto sobre la solución de estos problemas. Walzer plantea una guía para soluciones prácticas: en tanto estos grupos no constituyan una amenaza para el orden democrático que permite la tolerancia, deben ser tolerados y quizás hasta apoyados en su reproducción. Por el contrario, cuando constituyan una amenaza para el orden político democrático deben ser combatidos. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    Esparza, Nicolás, Repensando a J. Piaget. Una crítica a sus fundamentos filosóficos desde A. Millan Puelles, Madrid, Editorial Académica Española, 2017, 293 pp. [REVIEW]Gustavo Esparza - 2018 - Escritos 26 (57):429-433.
    Jean Piaget, biólogo suizo, fue reconocido mundialmente por sus trabajos sobre los procesos evolutivos de los niños, a través de los cuales se describe el modo en que se gesta la adaptación por asimilación y la acomodación en circularidad a lo largo de la infancia; en concreto, por exponer los modos en que ocurre la génesis psicológica del conocimiento. Buena parte de sus postulados se consideraron como fundamento para el desarrollo de una «Pedagogía constructivista», la cual fundamentó distintos modelos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  35
    El “Derecho de Salida” por razones culturales y las mujeres indígenas.Luis Villavicencio Miranda, Cecilia Valenzuela Oyaneder, Francisca Marchant Letelier & Cristian Martínez Vera - 2018 - Isegoría 59:595-614.
    This article critically examines the plain exit principle of Kukathas that argues as the best system to conciliate the demands of belonging to an indigenous culture and the right to dissent from their women members. We first review the tension between feminism of equality and the situation of indigenous women with their internal cultures. Second, we explore the thesis of Kukathas for conclude that it alone is not enough. Finally, it analyses an alternative solution that overlapping the right of exit, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark